Caractersticas personales y culturales asociados a la percepcin de riesgo de uso de medicamentos genricos en usuarios de las Farmacias privadas Juliaca 2024

 

Personal and cultural characteristics associated with the perception of risk of using generic medications in users of private pharmacies Juliaca 2024

 

Caractersticas pessoais e culturais associadas percepo de risco do uso de medicamentos genricos em usurios de farmcias privadas Juliaca 2024

 

 

 

Maritza Vega-Huanca I

vegahuancomaritza@gmail.com

https://orcid.org/0009-0009-6317-7165

 

 

 

Correspondencia: vegahuancomaritza@gmail.com

 

 

 

Ciencias de la salud

Artculos de investigacin

 

 

*Recibido: 25 de abril de 2024*Aceptado: 18 de mayo de 2024* Publicado: 17 de junio de 2024

 

 

            I.            Doctorado en Salud Pblica, Universidad Andina Nstor Cceres Velsquez, Per.

 


Resumen

El proyecto de investigacin se trata de la percepcin del riesgo asociado al uso de medicamentos genricos en usuarios de farmacias privadas en Juliaca, Per, resaltando la falta de confianza en estos frmacos y su preferencia por los medicamentos de marca. Se emplea un enfoque cuantitativo y no experimental, con un diseo correlacional. A pesar de los beneficios econmicos y de accesibilidad de los medicamentos genricos, persisten percepciones negativas sobre su calidad y eficacia entre los usuarios peruanos. Se concluye la necesidad de implementar estrategias educativas para disipar ideas errneas y aumentar la confianza en la eficacia de estos medicamentos, as como regular la promocin farmacutica para garantizar prcticas ticas y transparentes, lo que podra mejorar el acceso a la atencin mdica y optimizar los recursos disponibles para la salud en el Per.

Palabras clave: Salud; Medicamentos genricos; Per; Economa; Farmacias.

 

Abstract

The research project deals with the perception of risk associated with the use of generic medications in users of private pharmacies in Juliaca, Peru, highlighting the lack of trust in these drugs and their preference for brand-name medications. A quantitative and non-experimental approach is used, with a correlational design. Despite the economic and accessibility benefits of generic medications, negative perceptions about their quality and effectiveness persist among Peruvian users. It is concluded that there is a need to implement educational strategies to dispel misconceptions and increase confidence in the effectiveness of these medications, as well as regulate pharmaceutical promotion to guarantee ethical and transparent practices, which could improve access to medical care and optimize resources. available for health in Peru.

Keywords: Health, generic medicines, Peru, economy, pharmacies.

 

Resumo

O projeto de pesquisa trata da percepo de risco associada ao uso de medicamentos genricos em usurios de farmcias privadas em Juliaca, Peru, destacando a falta de confiana nesses medicamentos e sua preferncia por medicamentos de marca. utilizada uma abordagem quantitativa e no experimental, com desenho correlacional. Apesar dos benefcios econmicos e de acessibilidade dos medicamentos genricos, persistem percepes negativas sobre a sua qualidade e eficcia entre os utilizadores peruanos. Conclui-se que h necessidade de implementar estratgias educativas para dissipar equvocos e aumentar a confiana na eficcia destes medicamentos, bem como regular a promoo farmacutica para garantir prticas ticas e transparentes, o que poderia melhorar o acesso assistncia mdica e otimizar os recursos disponveis. para a sade no Peru.

Palavras-chave: Sade, medicamentos genricos, Peru, economia, farmcias.

 

Introduccin

Garantizar que la poblacin tenga acceso a medicamentos seguros y efectivos es crucial para cuidar su salud. No obstante, la cuestin de la percepcin del riesgo asociado al uso de medicamentos genricos es un problema que afecta a diferentes contextos, incluso en el caso peruano. Existe una falta de confianza en los medicamentos genricos en el pas debido a la percepcin negativa sobre su calidad, seguridad y eficacia, lo que ha llevado a preferir los medicamentos de marca.

Esta investigacin tiene justificacin tanto desde una perspectiva terica como prctica. En trminos tericos, se brindar informacin actualizada sobre cmo la poblacin peruana percibe el riesgo de utilizar medicamentos genricos. En relacin con los medicamentos genricos, autores como Garca-Alcntara et al. (2020) han resaltado la importancia de entender las percepciones de los usuarios y abogan por fomentar una mayor accesibilidad y disponibilidad de estos frmacos.

Desde un punto de vista pragmtico, el objetivo de esta investigacin es producir resultados concretos que aborden la problemtica actual. En relacin a la prescripcin de medicamentos genricos por parte de los profesionales de la salud y su influencia en las elecciones de los pacientes, se ha estudiado este tema en profundidad mediante investigaciones realizadas por autores como Rendn, Gutirrez y Snchez (2019). Estos estudios han resaltado la importancia de En lo que respecta a la metodologa, la propuesta de investigacin actual sigue una secuencia lgica y coherente, cumpliendo con las pautas establecidas en su diseo. La relevancia de estudiar detalladamente y en forma estructurada la percepcin de riesgo al utilizar medicamentos genricos ha sido resaltada por expertos como Fernndez-Huerta y Lpez-Monroy (2018). Es fundamental subrayar la importancia de emplear metodologas apropiadas para investigarlo.

 

Metodologa

La presente investigacin adopta un enfoque cuantitativo, en vista que la recoleccin de datos est dirigida a probar hiptesis con base en la medicin numrica y el anlisis estadstico para establecer influencia entre las dos variables de estudio. (Snchez, 2019). Este enfoque se caracteriza por partir de una idea delimitada, la cual conduce a la generacin de objetivos, preguntas de investigacin y la definicin de variables. Segn la fuente es un tipo de investigacin de campo porque se realizar en las farmacias privadas. Como su finalidad es de tipo aplicada porque se basa en los hallazgos, descubrimientos y soluciones que se plante en el objetivo del estudio, la temporalidad es transversal porque se establece una fecha de inicio y fin basado en un tiempo determinado.

La investigacin se fundamenta en el estudio correlacional, siguiendo la perspectiva definida por Meja (2017) La investigacin correlacional es un tipo de investigacin no experimental en la que los investigadores miden dos variables y establecen una relacin estadstica entre las mismas (correlacin), sin necesidad de incluir variables externas para llegar a conclusiones relevantes.

Se trabajar con un diseo no experimental, porque en este diseo no hay estmulos o condiciones experimentales a las que se sometan las variables de estudio, los sujetos del estudio son evaluados en su contexto natural sin alterar ninguna situacin. Se aplicar el mtodo cientfico en todo el proceso de investigacin. Este mtodo es un conjunto de etapas y reglas que sealan el procedimiento para llevar a cabo un trabajo cuyos resultados sean aceptados y vlidos para la comunidad cientfica.

 

Resultado
Los medicamentos son un elemento esencial en la bsqueda del grado mximo de salud, por lo tanto, cualquier dificultad en el acceso a este recurso va a repercutir directamente en la calidad de vida de la poblacin. Las patentes de medicamentos, fundamentadas inicialmente en la proteccin de la propiedad intelectual, cuando son utilizadas en exceso y sin verdaderas restricciones, llevan al establecimiento de monopolios que determinan los elevados precios del producto. Este elevado costo, es uno de los principales factores que determinan las dificultades en el acceso a los medicamentos en los pases en vas de desarrollo. Las polticas de medicamentos genricos han surgido como una alternativa posible a esta problemtica, ya que no solo se centran en la reduccin del precio, si no que a su vez aseguran la calidad del producto. La reflexin sobre este tema debe centrarse en encontrar un punto de equilibrio entre los proyectos que aseguran la accesibilidad a los medicamentos de manera universal (destacando la poltica de medicamentos genricos) y los instrumentos destinados a estimular la investigacin y desarrollo de nuevos tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida (destacando las patentes de medicamentos).

Para Aranda & Rosasco (2019), los medicamentos genricos (GM) se caracterizan por tener el mismo principio activo y forma farmacutica que el medicamento original o de marca. Tambin es equivalente en cuanto a dosis, seguridad, va de administracin, finalidad y caractersticas de accin, y aunque la mayora lo considera diferente al medicamento de marca, por el contrario, el medicamento genrico tiene el mismo efecto y mismo mecanismo. (Food and Drug Administration 2019). Adems, por su bajo costo, son ms accesibles y socialmente aceptables, desempeando un papel importante en el tratamiento de diversas enfermedades, beneficiando tanto a gobiernos como a industrias con pocos recursos econmicos ms econmicos (Aquepucho y Huayta, 2021).

 

Figura 1: Consumo de medicamentos genricos antes medicamentos de marcas

 

Mendoza et al. (2019) mencionan que las personas que tienen ingresos econmicos bajos tienen una mayor percepcin y predisposicin de recomendar y utilizar medicamentos genricos.

La realidad de esta problemtica demuestra que el acceso a los medicamentos genricos por parte de la poblacin, para la prevencin y el tratamiento de las principales enfermedades, constituyen uno de los mayores desafos para los gobiernos de los pases en desarrollo, pero tambin influye el grado de percepcin que tengan los usuarios en relacin a la eficiencia y uso de estos medicamentos. (Lema, 2021).

En Per casi todos los medicamentos suministrados por las agencias gubernamentales son medicamentos genricos, lo que significa un ahorro en salud tanto para el gobierno peruano como para las compaas de seguros y empresas privadas que prestan este servicio, pero a pesar de esto, el crecimiento de los medicamentos genricos no se nota. Segn un estudio comparativo de Ipsos (2019), el mercado de medicamentos y su consumo no difieren de otros pases, a pesar de que los precios de los medicamentos genricos en Per son un 30% ms bajos que en otros pases de Amrica Latina.

 

Figura 2: Medicamentos genricos ms econmicos en Per que en otros pases de Amrica Latina

Fuente: https://www.lampadia.com/analisis/salud/precio-de-medicamentos-en-el-peru/

 

El ministerio de salud del Per (MINSA) en coordinacin con DIGEMID el ao 2023, emiti el ltimo informe sobre la situacin de los medicamentos genricos cumplen un papel muy importante para el tratamiento de las enfermedades aumentando as la accesibilidad a estos y favoreciendo sobre todo a la poblacin de los sectores de menores recursos econmicos. Este bajo consumo de medicamentos genricos se debe a su bajo posicionamiento de estos en el mercado peruano, ello se debe a consecuencia de que no cuentan con la aceptacin por parte de los profesionales de la salud y de los usuarios ya sea por ideas errneas o a conductas influenciadas por el entorno, adems de ello tambin existen ciertos factores que asociados al consumo de medicamentos genricos van a determinar la oferta y la demanda de estos en el mercado, partiendo de ello el presente trabajo pretende estudiar la percepcin de la poblacin en relacin al uso de medicamentos genricos dentro del sector privado considerando que gran parte de la poblacin que busca alguna atencin u orientacin mdica se dirigen en su mayora directamente a las farmacias y/o boticas privadas (Mendoza y Cubas, 2019).

Laura &Neira (2022), mencionan que en la ciudad de Juliaca se evidencia que el 76,5% de la poblacin peruana tiene algn tipo de seguro (sea pblico o privado) que les permite acceder a un servicio de calidad, garantizando intervenciones para diversas condiciones de salud y enfermedad; y a pesar de que cada ao aumenta la cobertura de asegurados, el Per sigue siendo un pas en vas de desarrollo que tiene bajos recursos, mltiples problemas en salud y con una la pobreza monetaria que afecta al 21,7% de la poblacin.

Por otro lado, un porcentaje de los peruanos creen que los medicamentos genricos son menos eficaces que los medicamentos de marca, resultado que pone en manifiesto que la poblacin peruana an tiene conceptos equvocos y baja aceptacin a los medicamentos genricos. (Montesinos y Arce, 2019).

 

Percepcin de riesgo de uso de medicamentos genricos

Se define un medicamento genrico a todo medicamento que tenga la misma composicin cualitativa y cuantitativa en principios activos y mantengan la misma forma farmacutica, pero que tambin cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia sea demostrada con estudios de biodisponibilidad. Los diferentes derivados de un principio activo se considerarn un mismo principio activo a menos que estas mantengan propiedades en cuanto a la seguridad y/o eficacia del medicamento Segn la Unin Europea (UE) se define un medicamento genrico a todo medicamento que tenga la misma composicin cualitativa y cuantitativa en principios activos y mantengan la misma forma farmacutica, pero que tambin cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia sea demostrada con estudios de biodisponibilidad. Los diferentes derivados de un principio activo se considerarn un mismo principio activo a menos que estas mantengan propiedades en cuanto a la seguridad y/o eficacia del medicamento. (lvarez y Crdenas, 2022).

As mismo la Ley N 29459, Ley de los productos farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios establece que la Autoridad Nacional de Salud (MINSA) en coordinacin con la Autoridad Nacional de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios (DIGEMID) y las instituciones del sector salud pblico, elabora el Petitorio Nacional nico de Medicamentos Esenciales de aplicacin en el pas.

 

Percepcin sobre promocin farmacutica y prescripcin de medicamentos

Los visitadores mdicos son el principal medio de comunicacin para transmitir la informacin necesaria sobre la mercadotecnia de productos 13 farmacuticos por medio de la visita a mdicos. Los criterios ticos para la promocin de medicamentos constituyen un estndar que buscan apoyar y fomentar una mejor atencin de la salud mediante el uso racional de los medicamentos. La promocin que se encuentra a cargo de los visitadores mdicos debe considerar un uso adecuado de los medicamentos, mediante una presentacin real y objetiva de sus propiedades farmacolgicas, sin exagerar sus caractersticas ni especular beneficios que no les atribuyen. Por otro lado, los mdicos tambin contribuyen en difundir actividades promocionales cuando a cambio de su ejercicio profesional solicitan diversos beneficios, a los que ellos consideran tienen derecho, a cambio de prescribir dichos medicamentos promocionados por los visitadores mdicos. Por otro lado, los bajos ingresos de los mdicos y/o inconformidad salarial contribuyen a que la industria farmacutica aplique estrategias de venta y ofrezca promociones y beneficios, como ofertas de viajes, alojamiento en hoteles, estudios y cursos en el extranjero y hasta expectativas de algunas donaciones de fondos para as lograr imponerse en el mercado. Es importante destacar que esta situacin en el Per no es muy diferente, porque no somos ajenos a las bajas escalas remunerativas a los que son sometidos los distintos profesionales

 

Conclusiones
La forma en que los usuarios de farmacias privadas en Juliaca, Per perciben el uso de medicamentos genricos y su impacto en las percepciones de riesgo es el resultado de una interaccin compleja entre la promocin cultural, econmica y farmacutica. Aunque los medicamentos genricos son una alternativa ms barata y accesible para muchos usuarios, la gente ha confiado durante mucho tiempo en su eficacia y seguridad en comparacin con los medicamentos de marca. Es necesario abordar tanto las limitaciones econmicas que dificultan el acceso a los valores culturales y a un tratamiento adecuado, como la influencia de las actividades comerciales en la toma de decisiones mdicas, como ha quedado claramente demostrado el fenmeno de la salud.

Para abordar plenamente este problema, es necesario implementar estrategias educativas para proporcionar informacin precisa sobre la calidad y equivalencia de los medicamentos genricos. Esto puede ayudar a disipar ideas errneas y aumentar la confianza en su eficacia. Adems, la promocin de productos farmacuticos debe regularse eficazmente para garantizar prcticas ticas y transparencia, limitando la influencia de los incentivos comerciales en las decisiones clnicas. Promover de esta manera un uso ms amplio y equitativo de los medicamentos genricos mejorar el acceso a la atencin de salud y el uso eficiente de los recursos disponibles para la atencin de salud en el Per.

 

Referencias

      1.            lvarez, N., y Crdenas, L. (mayo de 2022). Percepcin de medicamentos genricos. Scielo, 22(1).
      2.            Aquepucho B, Huayta G (2021) Disponibilidad de los medicamentos esenciales genricos utilizados en el contexto de la pandemia del COVID-19 en farmacias y boticas en los alrededores de los mercados ms concurridos de Juliaca, entre los meses de junio y julio del 2020. [Tesis para obtener el ttulo profesional de Qumico Farmacutico]. Lima: Universidad Mara Auxiliadora. https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/438.
      3.            Aquepucho, B. H. (2018). Disponibilidad de los medicamentos genricos utilizados en el contexto de la pandemia del COVID 19 en farmacias y boticas. Tesis de pregrado, Universidad Alas Peruanas, Facultad de Enfermera, Puno.
      4.            Aranda M, Rosasco M (2019) La farmacia de los medicamentos genricos. Rev Colomb Cienc Quim Farm 48(2):357-371. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v48n2.82714
      5.            Aranda, M., y Rosasco, M. (mayo de 2019). Actitudes parentales en el desarrollo deportivo e integral de sus hijos, realizado en Sevilla Espaa. Scielo, 48(2), 337.
      6.            Fernndez-Huerta, V., & Lpez-Monroy, A. (2018). "Percepcin de riesgo en el uso de medicamentos genricos: una revisin sistemtica". Journal of Health Psychology, 25(4), 521-536.
      7.            Food and Drug Administration (2019) Medicamentos Genricos: Preguntas y Respuestas. Estados Unidos: U.S. Food & Drug. https://www.fda.gov/drugs/generic-drugs/medicamentosgenericos-preguntas-y-respuestas [31 de agosto de 2022].
      8.            Garca-Alcntara, E., Prez-Crdenas, I., & Fernndez-Corts, F. (2020). "Percepcin de la poblacin sobre la calidad de los medicamentos genricos". Revista de Salud Pblica, 22(3), 265-272.
      9.            Ipsos. Precio promedio de medicinas en Per es 30 % menor que Latinoamrica. Rev. Per. La Republica. [Internet]. 2019. [citado 2020 feb 20] Disponible en: https://larepublica.pe/economia/1447671-ipsos-precio-promedio-medicinas-peru30-menor-resto-latinoamerica/.
  10.            Laura, J., y Neira, C. (2022). Actividad fsica y calidad de vida en estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Yura. Tesis de pregrado, Universidad Nacional San Agustn, Facultad de ciencias de la educacin, Arequipa.
  11.            Lema, S. (Julio de 2021). Acceso a los medicamentos: las patentes y los medicamentos genricos. Las consecuencias de considerar al medicamento como un bien de mercado y no social. Scielo, 34(2).
  12.            Ley N 29459, Ley de los productos farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios.
  13.            Meja, T. (2017). Investigacin Correlacional: Definicin, Tipos y Ejemplos. [Lifeder.com]. Recuperado de: https://www.lifeder.com/investigacioncorrelacional/
  14.            Mendoza G, Cubas W, Meja C, Chachaima J, Montesinos R, Arce L, Mamani J (2019) Percepcin de la poblacin con respecto a medicamentos genricos frente a los de marca en hospitales del Per. Cad Sade Pblica 35(10): e00065118. https://doi.org/10.1590/0102-311X00065118
  15.            Mendoza, G., y Cubas, W. (Julio de 2019). Percepcin de la poblacin con respecto a medicamentos genricos frente a los de marca en hospitales del Per. Scielo, 33(3).
  16.            Minisa. Glosario: Digemid  Minsa Primer. Nivel. 2 Edicin Lima- Per. [Internet]. Published 2019. http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/101_al_105_0 7.pdf.
  17.            Montesinos, R., y Arce, L. (junio de 2019). Percepcin de la poblacin con respecto a medicamentos genricos frente a los de marca en hospitales del Per. Scielo, 4(2).
  18.            Rendn, M., Gutirrez, L., & Snchez, J. (2019). "Prescripcin de medicamentos genricos en el contexto peruano: influencia en la eleccin del paciente". Revista de Investigacin en Farmacologa, 15(2), 87-95.
 

2024 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/