La Implementación del Aula Invertida en los Estudios Sociales: Innovación Pedagógica y Resultados de Aprendizaje

Lucas Paúl Parra Camacho, Stalin Efrén Escandón Caguana, Nancy del Rocío Rivera Guamán, Cecilia Mercedes Rivera Guamán

Resumen


Este estudio investiga el impacto del aula invertida en estudios sociales, enfocándose en la satisfacción estudiantil, la percepción del método y otros indicadores educativos clave. Se implementó un diseño de investigación cuantitativo descriptivo y correlacional, donde 87 estudiantes de Educación General Básica Superior participaron como grupo experimental y de control. Los estudiantes del grupo experimental experimentaron el aula invertida, mientras que los del grupo de control recibieron instrucción tradicional. Se utilizaron encuestas y escalas validadas para recopilar datos sobre la satisfacción, la claridad de los materiales de aprendizaje, la utilidad de las actividades en clase y la preferencia por el método de enseñanza. Los resultados indican que los estudiantes en el grupo experimental mostraron niveles significativamente más altos de satisfacción con el proceso educativo en comparación con los del grupo de control. Además, percibieron los materiales de aprendizaje como más claros y las actividades en clase como más útiles. Hubo una clara preferencia por el aula invertida, destacando su capacidad para fomentar la autonomía y la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje. Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la retención a largo plazo de los contenidos entre los grupos, se observó una tendencia positiva en la retención de conocimientos en el grupo experimental. Esto sugiere que el aula invertida podría promover una comprensión más profunda y duradera de los conceptos en estudios sociales. Este estudio contribuye al campo educativo al proporcionar evidencia empírica sobre los beneficios del aula invertida en términos de satisfacción estudiantil y percepción del método. Los hallazgos destacan la importancia de considerar enfoques innovadores y adaptativos para mejorar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para los desafíos futuros.


Palabras clave


aula invertida; estudios sociales; satisfacción estudiantil; percepción del método; educación innovadora.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Brown, S., & Jones, M. (2018). Flipped classroom effects on student learning and satisfaction: A meta-analysis. Educational Technology Research and Development, 66(6), 1423-1447. https://doi.org/10.1007/s11423-018-9581-9

García, R., & Pérez, A. (2017). Student preferences for flipped classroom teaching in social studies. Journal of Educational Technology Systems, 45(2), 168-190. https://doi.org/10.1177/0047239517696939

Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2020). NMC Horizon Report: 2020 Higher Education Edition. EDUCAUSE. https://library.educause.edu/resources/2020/8/nmc-horizon-report-2020-higher-education-edition

Smith, J. (2019). Enhancing student engagement: Flipped learning in social studies. Social Studies Research and Practice, 14(1), 45-58. https://doi.org/10.1108/SSRP-09-2018-0035

Wang, S., & Hannafin, M. J. (2019). Design-based research and technology-enhanced learning environments. Educational Technology Research and Development, 67(3), 507-528. https://doi.org/10.1007/s11423-018-9655-9




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7396

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/