Reflexiones en torno a los bienes jurídicos y la reparación integral en los delitos sexuales en el Ecuador
Resumen
La normativa y la dogmática penal determinan ciertas nociones componentes del tipo penal como el bien jurídico protegido, que enmarca los derechos, objetos, bienes y demás elementos que merecen una protección penal, por su importancia para la sociedad y los sujetos de derechos. Entre estos bienes jurídicos, se encuentran la integridad sexual y reproductiva. La lesión de estos bienes jurídicos no sólo deriva en la obligación de investigación por parte del Estado y del establecimiento de la responsabilidad penal de una persona en concreto, sino también en la ejecución de una reparación integral. El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a los bienes jurídicos y la reparación integral en los delitos sexuales en el Ecuador, a través de técnicas documentales, y la aplicación de métodos tales como el analítico, sintético, deductivo y exegético. Se concluye que los bienes jurídicos protegidos de la integridad sexual y reproductiva son complejos, variando entre aspectos mono ofensivos y pluriofensivos, y que, en el caso de la reparación integral, la complejidad mencionada obliga a un estudio concreto de cada caso para ordenar aquellas medidas certeras para alcanzar dicha reparación con carácter integral.
Palabras clave
Referencias
Ambos, K. (2020). Derecho penal y Constitución: ¿existe una pretensión al establecimiento de leyes penales, persecución penal e imposición de pena? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (22), 1-27.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2024). Código Orgánico Integral Penal. Ediciones Legales.
Bustos Ramírez, J. (2019). Los bienes jurídicos colectivos. (2019). Revista De Derecho Penal, 27, 465-476.
Cardona Barber, A. (2020). Algunas condiciones de legitimidad del principio del bien jurídico penalmente protegido. Revista de Derecho Penal y Criminología, (21), 151–187.
Couto de Brito, A. (2014). Concepto y función dinámica de la teoría del bien jurídico-penal. Revista Penal México, 3(6), 47-60.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011). Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/sitio_violencia/presentacion.pdf
Kierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y ensayos, (86), 187-211.
Lascuraín Sánchez, J. (2007). Bien jurídico y objeto protegible. ADPCP, LX, 119-163.
Machado López, L., Medina Peña, R., Vivanco Vargas, G., Goyas Céspedes, L., & Betancourt Pereira, E. (2018). Reparación integral en el sistema jurídico ecuatoriano; ¿derecho público o privado? Revista Espacios, (14), 1-14.
Machado Maliza, M., Paredes Moreno, M., & Guamán Anilema, J. (2021). La reparación integral en el marco doctrinario, legal y su situación en el Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (47), 1-17.
Ortega Pérez, M., & Peraza de Aparicio, C. (2021). Violencia intrafamiliar: la reparación integral como un derecho en el Ecuador. Iuris Dictio, 28(28), 12.
Píriz Smith, A. (2022). Compliance y Derecho penal ambiental: estudio comparado entre los ordenamientos jurídicos de España y Ecuador. Tesis de Máster, Universidad Internacional de La Rioja. Disponible en: https://www.academia.edu/100407634/Compliance_y_Derecho_penal_ambiental_estudio_comparado_entre_los_ordenamientos_jur%C3%ADdicos_de_Espa%C3%B1a_y_Ecuador
Plan International Ecuador. (2021). En Ecuador se registran al día un promedio de 42 denuncias por violación, abuso y acoso sexual a niñas y mujeres. Disponible en: https://plan.org.ec/ecuador-registra-alto-promedio-de-denuncias-por-violacion-abuso-y-acoso-sexual/
Secretaría Técnica Jurisdiccional de la Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Reparación Integral. Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Alfredo Ruiz Guzmán, Pamela Juliana Aguirre Castro, Dayana Fernanda Avila Benavidez & Ximena Patricia Ron Erráez (eds.). Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC). Disponible en: http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/2018._RI/RI.pdf
Szczaranski Vargas, F. (2012). Sobre la evolución del bien jurídico penal: un intento de saltar más allá de la propia sombra. Política criminal, 7(14), 378-453.
Vega Arrieta, H. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. Justicia, (29), 53-71.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i2.7386
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/