Efecto tisular de un injerto de Hueso esponjoso en un procedimiento quirúrgico

Danna Krupskaya Hidrovo Veintimilla, Luis Alberto Vallejo Izquierdo

Resumen


En la presente revisión bibliográfica, se basa sobre la importancia de como el cuerpo va a reaccionar ante una colocación de un injerto de hueso esponjoso en un procedimiento quirúrgico odontológico, y los beneficios que se obtiene al utilizar este tipo de injerto de hueso.
El injerto de hueso esponjoso es ampliamente utilizado en procedimientos quirúrgicos odontológicos debido a sus propiedades únicas que favorecen la regeneración ósea y la integración con el tejido circundante. Al colocar un injerto de hueso esponjoso en la zona donde se realiza la cirugía, se observa una respuesta tisular específica por parte del cuerpo, donde las células óseas comienzan a colonizar el injerto y a promover la formación de nuevo tejido óseo. La reacción tisular ante el injerto de hueso esponjoso es crucial para el éxito del procedimiento quirúrgico, ya que una integración adecuada del injerto con el hueso circundante garantiza una adecuada cicatrización y una restauración efectiva de la estructura ósea. Se destaca el hueso esponjoso por la capacidad que tiene de estimular la osteogénesis y la angiogénesis, lo que contribuye a una recuperación más rápida y brinda resultados a largo plazo satisfactorios. Objetivo: Exponer la efectividad del injerto de hueso esponjoso en procedimientos quirúrgicos a nivel odontológico, a través de una revisión bibliográfica publicada en base de datos científicos que mencionan los beneficios de la integración del injerto de hueso esponjoso; acelerando así el proceso de curación y reduciendo el riesgo de complicaciones. Introducción: El hueso esponjoso, también conocido como tejido óseo trabecular, es un tipo de tejido óseo que se encuentra en los huesos largos y planos del cuerpo humano. A diferencia del hueso compacto, tiene una estructura porosa y trabecular, lo que le proporciona mayor flexibilidad y capacidad de absorción de impactos. Este tipo de hueso es esencial para la resistencia y elasticidad del esqueleto, así como para la producción de células sanguíneas en la médula ósea roja. El conocimiento de estas características es crucial para el desarrollo de tratamientos y procedimientos quirúrgicos en la regeneración ósea y la salud musculoesquelética. El injerto de hueso esponjoso se utiliza ampliamente en cirugía dental debido a su capacidad para promover la regeneración ósea en áreas comprometidas del maxilar y la mandíbula. Los pacientes que requieren implantes dentales o reconstrucción facial a menudo presentan pérdida ósea significativa por enfermedades periodontales, lesiones traumáticas o extracciones dentales. Es esencial comprender el efecto tisular de estos procedimientos y su impacto en la cicatrización y regeneración del tejido óseo. Conclusión: Mediante el empleo de injerto de hueso esponjoso en el procedimiento quirúrgico, ha revolucionado el campo de la regeneración ósea, ofreciendo una solución afectiva para la diversa variedad de condiciones que implican la pérdida o la degradación del tejido óseo en la cavidad oral y maxilofacial. Mediante esta investigación, se a examinado detenidamente el impacto tisular del injerto de hueso, destacando los múltiples beneficios y su papel fundamental en la promoción de la regeneración y la reparación ósea.


Palabras clave


osteogénesis; densidad ósea; procedimiento quirúrgico; efecto tisular; hueso circundante; cicatrización; implante; estimular; resultados; regeneración ósea; maxilar; mandíbula; facial; pérdida ósea y hueso esponjoso.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abajo, H. (2021). Modelos númericos de remodelación ósea. Análisis crítico. INDUSTRIALES.

Alvarez, O. (2018). IINJERTOS ÓSEOS EN IMPLANTOLOGÁI ORAL. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Alvarez, O., Barone, A., Covani, U., Fernández, A., Guerra, A., Monsalve, A., & Velasco, E. (2018). Injertos óseos y biomateriales en implantologia oral. Avances en Odontología , 9.

Aquise, Paola, & Tito, E. (2013). Expansion osea en implantologia. Scielo, 3-4.

Arrienti, R. (2016). Acción local de la hormona de crecimiento en polvo liofilizado asociada a injertos óseos en cirugía implantológica. Sedici, 15-18.

Caeiro, J., González, P., & Guede, D. (2013). Biomechanics and bone (& II): Trials in different hierarchical levels of bone and alternative tools for the determination of bone strength. Scielo.

Condori, J. (2017). Tratamiento periodontal e implantológico de paciente con periodontitis crónica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Corazi, M. (2019). Injerto de Hueso en Bloque. Repositorio UPT, 10-12.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla. (2009). Biología ósea. Sevilla.

Ferrer, F., Rodríguez, E., Ferrer, J., & Amanda, S. (2018). Expansión ósea. Dental Medics, 3-6.

García, M., García, Y., & Bascones, A. (2016). Técnicas de preservación de alveolo y de aumento del reborde alveolar: Revisión de la literatura. Scielo, 11.

González, E., Pedemonte, C., Vargas, I., Verdugo-Avello, & Francisco. (2016). Dental implants in adults after dentoalveolar injuries. Descriptive study. Scielo.

Gonzalez, J. (2020). EL TRATAMIENTO CON IMPLANTES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 137.

Guaman, D. (2024). Reabsorción de los injertos óseos: autólogo, xenoinjerto y aloinjerto en la preservación alveolar. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.

Gudiño, R., García, H., & Tebres, J. (2022). Injertos óseos no vascularizados para la reconstrucción de defectos óseos mandibulares. Revisión sistemática. Lajoms, 11.

Guercio, E., & Dinatale, E. (2009). Consideraciones estructurales y biológicas en la oseointegración. Revisión de la literatura. . Scielo, 47.

Guzman, M. (2023). Tejido óseo. KENHUB.

Harpenau, L., Lundergan, W., & Sanz, M. (2014). Periodoncia e Implantología. México D.F.: Manual Moderno.

Infante, P., Gutiérrez, J., Torres, D., García, A., & González, J. (2012). Relleno de cavidades óseas en cirugía maxilofacial con materiales autólogos maxilofacial con materiales autólogos. Scielo, 13.

Jiménez, A. (2015). La elevación del seno maxilar en el tratamiento con implantes dentales. Un estudio a 4 años. Scielo, 10.

Melo, J., Santos, P., Sussumu, R., Bottino, M., Scalzer, G., & Andrade, V. (2019). The use of bone grafts in dental practice. Revista Nacional de Odontología, 11.

Monzón, D., Martínez, I., Rodríguez, R., Piña, J., & Aurora, E. (2014). Injertos óseos en implantología oral. Scielo, 13.

Puig. (2016). Un nuevo enfoque en la regeneración ósea y periodontal de los defectos post-extracción de terceros molares: los micro-injertos autólogos de pulpa dental y de papila apical. RCOE, 1-2.

Rodríguez, L. (2023). Regeneración ósea dental. TOPDOCTORS, 1.

Troncoso, M. (2019). Valoración tisular de la respuesta inflamatoria en tejido conectivo posterior al uso de crioterapia: popuesta en modelo in situ. UABC, 30-41.

Valenzuela, M., Ojeda, R., & Correia, F. (2019). Regeneración ósea guiada (ROG): Plasma rico en factores de crecimiento vs. autoinjerto debtal particulado, revisión bibliográfica. Odontología Vital, 1-8.

Velasco, E., Pérez, O., Pato, J., Lorrio, J., & Cruz, J. (2012). La expansión ósea en la implantología oral . Scielo, 2-3. ADDIN EN.REFLIST

Velasquez, S. (2014). Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

Villanueva, R. (2019). Regeneración ósea vertical y horizontal en la zona postero inferior de la mandíbula utilizando membranas de politetrafluoroetileno. Repositorio UPT, 16-30.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7354

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/