La vacuna del VPH aplicada en los estudiantes de las instituciones educativas y su incidencia en la sociedad y el estado

Claudia Virginia Cedeño Castillo, Barbara Obdulia Cañarte Pincay, Milca Lucrecia Toapanta Masapanta, Rut Elizabeth Cárdenas Tatayo

Resumen


Alrededor del todo el mundo millones de personas padecen la infección de transmisión sexual conocida como virus del papiloma humano. Su relación con el cáncer de cuello de útero la convierte en un problema de salud pública. El objetivo es averiguar cuánta información conocen los jóvenes de América Latina sobre el VPH y la vacunación. El estudio empleó un diseño cualitativo descriptivo, utilizando la estructura del método  como herramienta de búsqueda en numerosas bases de datos académicas de gran reputación. Los grupos de bajos recursos económicos, son  considerados víctimas naturales del cáncer de cuello de útero por su relación con la pobreza y la falta de acceso a la atención ginecológica, se favorecerían especialmente de la vacunación contra el VPH. Se obtuvo un conocimiento absoluto de la situación del VPH entre los jóvenes, centrándose en la importancia de la prevención a través de la aplicación de la vacuna  y la educación para reducir la morbilidad y la mortalidad por cánceres asociados a esta infección. La revisión sistemática reveló que los jóvenes tenían bajos niveles de conocimiento sobre el VPH y la vacuna, pero tras la intervención educativa acrecentaron sus conocimientos sobre el VPH, su prevención y su relación con el cáncer de cuello de útero. Es posible que los investigadores, los responsables políticos y los profesionales de la salud que busquen formas prácticas de salvaguardar la salud de los jóvenes de la zona encuentren un gran valor en este estudio.


Palabras clave


VPH; vacuna; América Latina; jóvenes; cáncer cervical

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Adrianzén, A., Villalobos, V., & Lloclla, H. (2022). Correlación entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la vacuna contra el virus del papiloma humano en estudiantes de secundaria. doi: https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n4.08

Alfaro, P., Canales, L., Domíngue, E. R., Cortés, Y., Solan, C., Torres, :. G., & Reynoso, J. (2020). Virus del Papiloma Humano: Conocimiento en alumnas de Secundaria en Pachuca, Hidalgo y su impacto en la prevención. doi:https://doi.org/10.19230/jonnpr.3762

Biyazin, T., Yilma, A., Yetwale, A., Fenta, B., & Dagnaw, Y. (2022). Knowledge and attitude about human papillomavirus vaccine among female high school students at Jimma town. doi:https://doi.org/10.1080/21645515.2022.2036522

Cépida, S., & Miranda, C. (2021). Impacto de la intervención educativa sobre el conocimiento del virus del papiloma humano en adolescentes, Huancayo - Perú 2019. Obtenido de Escuela Académico Profesional de Medicina Humana: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9295/4/IV_FCS_502_TE_Cepida_Miranda_2021.pdf

Chaupis, J., Ramirez, F., Dámaso, B., Panduro, V., Rodríguez, A., & A. K. (2020). Factores asociados a la aceptabilidad de la vacuna contra el virus del papiloma humano, Huánuco. doi:https://doi.org/10.4067/S0716-10182020000600694

Escarly, R. (2022). ropuesta práctica del examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) investigación experimental. Obtenido de Trabajo de titulación de grado previo a la obtención del título de grado en la carrera de enfermería, Universidad Estatal de Milagro: https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/6708/1/Roque%20Loja%20Jeniffer%20Escarly.pdf

Falcón, D., & Carrero, Y. (2021). Situación actual de la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) asociado a lesiones cervicales en mujeres del ecuador. doi:https://doi.org/10.5281/ZENODO.4587242

Garcia, F. (2023). Conocimiento sobre la vacuna anti-VPH y aceptabilidad de su aplicación en padres de alumnos de escuelas públicas. Obtenido de REpositorio de la Universidad Cesar Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/131743

Instituto Nacional de Cáncer. (2021). Vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH). Obtenido de Instituto Nacional de Cáncer.: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vacuna-vph

Khalil, J., Boutros, S., Hassoun, A., Hallit, S., & Barakat, H. (2023). Human papillomavirus vaccine knowledge and conspiracy beliefs among secondary school students in Lebanon. doi:https://doi.org/10.1186/s12887-023-04177-w

Lema, L., & Mesa, I. (2021). Conocimientos sobre el virus del papiloma. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.5039464

Merino, R. (2020). Evaluación de la eficacia de una intervención educativa, sobre conocimientos y actitudes de la vacunación del virus del papiloma humano a los posgradistas de ginecología y obstetricia de la Pontifica Universidad Católica del . Obtenido de Tesis, Pontifica Universidad Católica del Ecuador: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/19147/Tesis%20MERINO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreno, A., & Gómez, I. (julio de 2022). Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo. doi:https://doi.org/10.5294/pebi.2022.26.2.2

Nuñez, J., & Romero, R. (2018). Conocimiento y actitudes sobre el virus de papiloma humano y su vacuna en adolescentes. Obtenido de Rev Obstet Ginecol Venez: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ogv/article/view/20406

Ordóñez, J. (2019). Infección por virus del papiloma humano en mujeres del Cantón Cañar, Ecuado. Obtenido de Revista Cubana de Medicina Tropical.: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602020000100006

Organización Mundial de la Salud. (2022). Cáncer cervicouterino. Obtenido de Centro de Prensa: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer

Ortíz, J., Vega, B., Neira, V., Mora, L., Guerra, G., Ortíz, J., & Pérez Paredes, V. (2021). Conocimiento y prácticas de prevención de cáncer de cuello uterino en mujeres con lesiones histopatológicas. doi:https://doi.org/10.18537/mskn.12.02.01

Pelliccioni, P., Minin, F., Guerrero, C., Molina, J., & Rhys, K. (2020). Información y actitudes sobre el virus del papiloma humano en jóvenes estudiantes universitarios. doi:https://doi.org/10.31052/1853.1180. v24.n3.25265

Wang, X., Du, T., Shi, X., & Wu, K. (2021). wareness and Knowledge about Human Papilloma Virus Infection among Students at Secondary Occupational Health School in China. doi:https://doi.org/10.3390/ijerph18126321

World Health Organization. (2023). Human papillomavirus vaccines: WHO position paper . Obtenido de Weekly Epidemiological: https://www.who.int/publications/i/item/who-wer9750-645-672

Yagual, J. (2019). FACTORES DE RIESGOS QUE INFLUYEN EN EL CONTAGIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO EN ADOLESCENTES. Obtenido de Universidad Estatal Península de Santa Elena : https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1670/1/TESIS%20DE%20GRADO%20Jhon%20Yagual.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7348

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/