Comportamiento violento asociado a trastornos esquizofrénicos

Kevin Aldair Ortiz Ortiz, Jennifer Carolina López Paredes, Génesis Camila Romero Paredes, Andrés Roberto Estévez Angulo

Resumen


La tasa de conductas delictivas en pacientes con esquizofrenia es más alta que la media en la población general. Este aumento está relacionado con otros factores además de trastornos derivados de la enfermedad en sí. La posible conexión entre violencia y enfermedad mental ha sido objeto de debate a lo largo de la historia de la Psiquiatría. Ha habido controversia sobre si la enfermedad mental predispone a cometer más actos violentos de lo que se esperaría en la población general, y se ha estudiado desde diferentes puntos de vista. Aunque muchos pacientes con esquizofrenia no son violentos y la mayoría de la violencia en la comunidad no se atribuye a la esquizofrenia, esta enfermedad se asocia con un mayor riesgo de violencia dentro de la comunidad.


Palabras clave


Esquizofrenia; Agresividad; Trastorno de la personalidad; Psiquiatría; Violencia.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Vice-president V, Francis A. Gaceta Médica México. 2021;

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ecuador - Estadísticas Hospitalarias Camas y Egresos 2018. 2018 [Internet]. 2018;1. Available from: https://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/574%0Ahttps://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/799/datafile/F35/V1197

0¡¡» a [ 1, 2]. Univ Nac mayor santos marcos. 2020; 1:6–8.

Aldunate Ruano J. Esquizofrenia y Violencia Intrafamiliar. Rev Interdiscip Investig Criminológicas [Internet]. 2020;8(1):5–15. Available from: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/06/doctrina41415.pdf#page=9

Fresán A, Apiquian Guitart R, Nicolini Sánchez H, García Anaya M. Asociación de la conducta violenta y la recaída psicótica en la esquizofrenia: ¿una vez más a través de la puerta revolvente? Salud Ment [Internet]. 2022;30(1):25–30. Available from: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2288534&info=resumen&idioma=SPA

Esbec E, Echeburúa E. Violencia y esquizofrenia: Un análisis clínico-forense. Anu Psicol Jurídica [Internet]. 2019;26(1):70–9. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.apj.2015.12.001

Bermejo JC, Rodicio SG. Typical antipsychotics. Atypical antipsychotics. FMC Form Medica Contin en Aten Primaria. 2020;14(10):637–47.

Antonio Lozano J. Etiopatogenia, síntomas y tratamiento de la esquizofrenia. Offarm [Internet]. 2023;21(09):104–14. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-etiopatogenia-sintomas-tratamiento-esquizofrenia-13038007

Cheung Chung M, Cumella S, Bickerton W-L, Winchester C. La prevalencia de comportamientos agresivos en el hospital, en la familia y en las residencias comunitarias. Eur J psychiatry (edición en español). 2023;17(1):5–16.

Fresán A, Robles R, Cota M, Berlanga C, Lozano D, Tena A. Actitudes de mujeres estudiantes de psicología hacia las personas con esquizofrenia: Relación con la percepción de agresividad y peligrosidad. Salud Ment. 2023;35(3):215–23.

García Martí G, Martí Bonmatí L, Aguilar García-Iturrospe EJ, Sanz Requena R, Alberich Bayarri Á, Bonmatí A, et al. Neuroimagen funcional en el estudio de las conductas agresivas en pacientes con esquizofrenia. Rev Neurol. 2023;56(04):193.

Ardura Rodriguez P. El paciente agresivo y la conducta médica en el servicio de urgencias. NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol 2, No 12, 2019 [Internet]. 2020;2(12):4. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8265644&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8265644

Ballesteros J, Mc M. Biblioteca. 2023;

Clinic AM. Esquizofrenia infantil Descripción general. MAYO Clin. 2023; 2:16.

Hasdiana U. No 主観的健康感を中心とした在宅高齢者における 健康関連指標に関する共分散構造分析Title. Anal Biochem [Internet]. 2020;11(1):1–5. Available from: http://link.springer.com/10.1007/978-3-319-59379-1%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-420070-8.00002-7%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.ab.2015.03.024%0Ahttps://doi.org/10.1080/07352689.2018.1441103%0Ahttp://www.chile.bmw-motorrad.cl/sync/showroom/lam/es/

Ja G, Prados E, Mayo G, Jim R. Esquizofrenia y conducta violenta. 2022;157–65.

Esbec E, Echeburúa E. Violencia y esquizofrenia: Un análisis clínico-forense. Anu Psicol Jurídica. 2020;26(1):70–9.

Chávez Castillo BA. Factores asociados a ansiedad preoperatoria en pacientes atendidos en el Hospital de Belén de Trujillo. 2022;8–13. Available from: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2128/1/RE_MED.HUMA_BRAYAIN.CHAVEZ_FACTORES.ASOCIADOS.A.PREOPERATORIA_DATOS.PDF

Fresán A. Evaluación del fenómeno de la conducta violenta en la esquizofrenia. Claves Psiquiatr. 2023;1(3):3–4.

Msd M. Esquizofrenia. 2021;1–18.

González Parra S, Molina JD, Huertas D, Blasco-Fontecilla H, Mora-Mínguez F, Pascual-Pinazo F. Violencia asociada con los trastornos esquizofrénicos. Arch Psiquiatr. 2019;71(2–4):109–27.

Blanco Blanco J, Taboada Díaz O, L. D. Comportamiento agresivo en pacientes esquizofrénicos. Rev Gall Psiquiatr y neurociencias [Internet]. 2018;(6):24–8. Available from: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5159088.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7338

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/