Análisis de riesgos psicosociales y su impacto en la salud mental de los trabajadores de una industria florícola en Ecuador: Un estudio de caso

Silvana de Lourdes Chimbo Chimbo, María Isabel Retto Cortez, Ciro Abad Cargua Hernández

Resumen


Las condiciones de trabajo en la industria florícola ha sido objeto de estudio debido a los riesgos psicosociales que presentan los trabajadores, estos riesgos obedecen a diferentes factores que afectan a los trabajadores a nivel mundial, los cuales se pueden manifestar en forma de estrés, ansiedad, entre otros, afectando la salud en general. El estudio tiene como objetivo analizar los riesgos psicosociales en la salud mental de los trabajadores de la industria florícola en Riobamba, Ecuador. Se utilizó una metodología cuantitativa y cualitativa, descriptiva y de corte transversal, se empleo el cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial del Ministerio del Trabajo, aplicado a 70 trabajadores. Los resultados resaltan una alta prevalencia de riesgos psicosociales que afectan al 41% de los trabajadores, con la dimensión de recuperación siendo la más afectada en un 61%, además se pudo constatar que los riesgos psicosociales afectan según la edad, género, nivel educativo y a que etnia pertenecían los trabajadores. Las conclusiones hacen énfasis en la necesidad de aplicar medidas proactivas para prevenir los riesgos psicosociales presentes y promover un entorno laboral saludable y productivo.


Palabras clave


riesgos psicosociales; salud mental; industria florícola; estrés laboral.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Cabascango, K. (2021). Evaluación de los riesgos psicosociales y la sintomatología de estrés laboral en trabajadores de una florícola ubicada en Tabacundo durante la emergencia mundial causada por el COVID-19. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4320/1/Cabascango%20Guaita%20Katherine%20Alexandra.pdf

Campos, Y. (2021). Perfil de riesgo psicosocial y variables socio laborales del personal judicial en instituciones públicas ecuatorianas. Revista de Ciencias Social, XXVII(4), 560-570. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

Chalá, A. (2024). Florícolas en Latinoamérica: rotación de personal y condiciones de trabajo. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/5253/1/Chal%c3%a1%20Pab%c3%b3n%20Angel%20Gabriel.pdf

Chimbo, S. (2022). Evaluación de factores psicosociales en trabajadores de una productora y exportadora de flores, en la ciudad de Riobamba. Más Vita, 4(4), 108–120. doi:https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0177

Coello, F. (2023). Riesgos psicosociales en el derecho laboral ecuatoriano. Un abordaje desde el derecho a la salud mental . Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9573/1/T4193-MDLSS-Coello-Riesgos.pdf

Flores, J. M. (2018). Factores de riesgo psicosocial y productividad laboral en la postcosecha del grupo florícola Ponte Tresa Roses. Obtenido de https://acortar.link/umlIES

García, C. G. (2022). Satisfacción laboral y su relación con la cohesión familiar en trabajadores de la industria florícola. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34905

Hidayah, N. (2023). Prueba de validez y confiabilidad de materiales didácticos utilizando la fórmula V de Aiken y SPSS 22. SCHOLA, 1(2), 75-82. Obtenido de https://journal2.upgris.ac.id/index.php/schola/

Lara, A. (2020). Organización y gestión en la prevención de riesgos psicosociales laborales en el transporte público urbano. Revista Universidad y Sociedad, 355-362. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-355.pdf

Martínez, E. (2023). Espectro de los factores psicosociales en el trabajo: progresión desde los riesgos psicosociales hasta los protectores psicosociales. CIENCIA ergo-sum, 30(2). doi:http://doi.org/10.30878/ces.v30n2a11

Ministerio del trabajo. (2018). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial. Obtenido de https://acortar.link/HnnxjF

Moreno, B. B. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Obtenido de https://acortar.link/oackS

Moreno, J. (2021). Evaluar la carga de trabajo, prevenir el agotamiento profesional: ¿calidad de servicios públicos (justicia, salud, residencias) sin cuidar la salud mental de quienes los prestamos? Revista De Trabajo Y Seguridad Social. , 200–21. doi:https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2450

OMS. (28 de Septiembre de 2022). Organización Mundial de la salud. La salud mental en el trabajo. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work

Ríos, A. (2021). Riesgos psicosociales y desempeño laboral de los colaboradores de la florícola Floranation en la Provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/40178

Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. REDVET Rev. Electrón. vet., 16(1), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdf

Rubio, S. (2018). Factores psicosociales en el trabajo. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 8(2), e–5427. doi:https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5427

Sierra, E. (2020). Delimitación del concepto de riesgo psicosocial en el trabajo. Foro: Revista de Derecho(35), 8–27. doi:https://doi.org/10.32719/26312484.2021.35.1

Soliz, R. (2022). El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector industrial. Trascender contab. gest., 7(20), 71-81. doi:https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.162




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7332

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/