Estrategias para fomentar el aprendizaje activo en el aula de pedagoga Universitaria

 

Strategies to Promote Active Learning in University Pedagogy Classrooms

 

Estratgias para Fomentar a Aprendizagem Ativa na Sala de Aula de Pedagogia Universitria

 

Luis Leonardo Zambrano-Salazar I
ll.zambrano@uta.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0001-5966-8123 

,Enma Katherine Gamboa-Lpez II
egamboa@mtop.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0005-5996-1820
Mara Fernanda Pico-Nez III
mf.pico@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8468-3026
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ll.zambrano@uta.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 20 de abril de 2024 *Aceptado: 09 de mayo de 2024 * Publicado: 10 de junio de 2024

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

 


Resumen

El aprendizaje activo en la pedagoga universitaria ha cobrado relevancia actual, por tal razn, se ha consolidado como una herramienta que fomenta la participacin y el aprendizaje activo de los estudiantes en el aula de clases. Esta metodologa tiene un enfoque en que la transmisin de conocimientos implique al estudiante de manera activa en su propio desarrollo del conocimiento y en el proceso de aprendizaje. Son diversas las estrategias que conforman este paradigma por lo que la presente investigacin se plantea el anlisis de estas estrategias en el aprendizaje activo en el aula de pedagoga universitaria. La bsqueda de la literatura en las diferentes bases de datos como son Dialnet, Scielo, Google acadmico, Scielo, entre otros, destac estrategias como el constructivismo, que pone nfasis en la construccin del conocimiento mediante la interaccin del estudiante con el entorno; el aprendizaje experiencial, propicia un aprendizaje a partir de la experiencia directa; el aprendizaje cooperativo, promueve la colaboracin entre estudiantes; el aprendizaje basado en problemas (ABP), permite desarrollar habilidades de resolucin de problemas; el aprendizaje basado en proyectos (ABPr) con la inclusin de los estudiantes en la creacin y desarrollo de proyectos concretos; el aprendizaje situado, contextualiza el aprendizaje en entornos relevantes y el aprendizaje contemporneo, integra herramientas actuales en el proceso educativo. Estas metodologas de enseanza se combinan y adaptan a las necesidades especificas de cada contexto educativo, implementando tecnologas actuales con el objetivo de potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, se debe evaluar cada una de ellas antes de su implementacin.

Palabras clave: aprendizaje activo; pedagoga universitaria; educacin superior; estrategias de enseanza.

 

Abstract

Active learning in university pedagogy has gained current relevance, for this reason, it has been consolidated as a tool that encourages the participation and active learning of students in the classroom. This methodology focuses on the transmission of knowledge involving the student actively in their own development of knowledge and in the learning process. There are various strategies that make up this paradigm, which is why this research aims to analyze these strategies in active learning in the university pedagogy classroom. The literature search in different databases such as Dialnet, Scielo, Google academic, Scielo, among others, highlighted strategies such as constructivism, which places emphasis on the construction of knowledge through the interaction of the student with the environment; experiential learning promotes learning from direct experience; cooperative learning promotes collaboration between students; problem-based learning (PBL) allows you to develop problem-solving skills; project-based learning (PBL) with the inclusion of students in the creation and development of specific projects; Situated learning contextualizes learning in relevant environments and contemporary learning integrates current tools into the educational process. These teaching methodologies are combined and adapted to the specific needs of each educational context, implementing current technologies with the aim of enhancing the comprehensive development of students. Each of them must be evaluated before implementation.

Keywords: active learning; university pedagogy; higher education; teaching strategies.

 

Resumo

A aprendizagem ativa na pedagogia universitria ganhou relevncia atual, por isso, consolidou-se como uma ferramenta que incentiva a participao e a aprendizagem ativa dos alunos em sala de aula. Esta metodologia centra-se na transmisso de conhecimento envolvendo o aluno ativamente no seu prprio desenvolvimento de conhecimento e no processo de aprendizagem. So diversas as estratgias que compem esse paradigma, por isso esta pesquisa tem como objetivo analisar essas estratgias na aprendizagem ativa na sala de aula de pedagogia universitria. A busca bibliogrfica em diferentes bases de dados como Dialnet, Scielo, Google acadmico, Scielo, entre outras, destacou estratgias como o construtivismo, que d nfase construo do conhecimento por meio da interao do aluno com o meio; a aprendizagem experiencial promove a aprendizagem a partir da experincia direta; a aprendizagem cooperativa promove a colaborao entre os alunos; a aprendizagem baseada em problemas (PBL) permite desenvolver habilidades de resoluo de problemas; aprendizagem baseada em projetos (PBL) com incluso dos alunos na criao e desenvolvimento de projetos especficos; A aprendizagem situada contextualiza a aprendizagem em ambientes relevantes e a aprendizagem contempornea integra ferramentas atuais no processo educacional. Estas metodologias de ensino so combinadas e adaptadas s necessidades especficas de cada contexto educativo, implementando tecnologias atuais com o objetivo de potenciar o desenvolvimento integral dos alunos. Cada uma delas deve ser avaliada antes da implementao.

Palavras-chave: aprendizagem ativa; pedagogia universitria; Educao superior; estratgias de ensino.

 

Introduccin

En la enseanza de la educacin superior, el aprendizaje activo ha emergido como una estrategia pedaggica esencial que desafa el modelo tradicional de enseanza pasiva, el cual ha sido caracterizado por la transmisin unidireccional de informacin desde el docente al estudiante (Rodrguez, 2023). El enfoque tradicional, aunque ha prevalecido en el tiempo, muestra limitaciones de escala significativa en la promocin de un aprendizaje profundo, por otro lado, el aprendizaje activo sita a los estudiantes en el centro del proceso de educacin, incluyndolos de manera directa en la construccin de su propio conocimiento a travs de diferentes factores como son la experiencia, la interaccin colaborativa con sus compaeros y la reflexin crtica (Poveda, 2020).

La educacin superior actualmente presenta una demanda por lo cual el aprendizaje activo representa muchos beneficios como la retencin del conocimiento, el desarrollo de habilidades cognitivas superiores del pensamiento crtico, la resolucin de problemas y la capacidad de anlisis. El actuar de la docencia segn la Ley Orgnica de Educacin Superior del 2018, en el Art. 13 indica que se debe realizar el incremento y diversificacin las oportunidades de actualizacin y mejoramiento profesional, pero no solo en este mbito, sino que actualizacin constante en pedagoga (Ormaza & et al, 2020).

El modelo educativo universitario se percibe como una representacin de los sistemas y subsistemas fundamentales que intervienen en la formacin de profesionales en las universidades. En los primeros aos del siglo actual, las universidades se han convertido en un tema central en el panorama educativo global, planteando desafos significativos para estas instituciones, especialmente en adaptacin de modelos educativos a un entorno en constante cambio (Polaino, 2020).

Este punto es esencial, ya que, la educacin universitaria debe implementar el desarrollo de habilidades que les permita a los estudiantes aplicarla en contextos diversos y complejos y no solo en la acumulacin de informacin. Esta metodologa de aprendizaje activo promueve la autonoma y la autorregulacin, que son las caractersticas esenciales para el xito acadmico y profesional en un mundo de constante cambio (Coapaza, 2024).

Cuando hablamos de estrategias de aprendizaje activo en el mbito de la Pedagoga esto adquiere una relevancia mayor. Los estudiantes en pedagoga, que sern futuros docentes, no solo deben adquirir conocimientos tericos cobre la enseanza y el aprendizaje, sino que tambin requieren la adquisicin de conocimientos tericos que puedan trasladar a sus propias aulas en el futuro. Al experimentar el aprendizaje activo como estudiantes, estos futuros pedagogos desarrollan una comprensin profunda de las ventajas y desafos de estas estrategias, lo que les permite disear e implementar practicas pedaggicas innovadoras y efectivas en su carrera profesional (Parreo, 2023).

Por lo redactado anteriormente, el presente trabajo tiene como objetivo explorar y analizar las diversas estrategias de aprendizaje activo que pueden ser implementadas en el aula de pedagoga para fomentar un aprendizaje un aprendizaje participativo. Existen actualmente muchas estrategias de aprendizaje activo, entre las teoras y estrategias discutidas en el presente trabajo se incluyen, la teora constructivista, la teora del aprendizaje situado, los enfoques Contemporneos, el aprendizaje basado en problemas (ABPr), el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje experiencial. Cada una de estas estrategias es examinada en trminos de capacidad para la estimulacin en la participacin activa de los estudiantes, fomentar su reflexin critica y facilitar la construccin del conocimiento en la educacin superior (Ormaza & et al, 2020).

 

Desarrollo

Fundamentos del aprendizaje activo en pedagoga universitaria

En la actualidad existe un cambio constante, el siglo XXI es una poca caracterizada por cambios en el mbito poltico, cultural y educativo, este ltimo debe adaptarse a las necesidades actuales, para poder lograr una educacin superior de manera incluyente, critica, ecolgica y democrtica se debe priorizar procesos de formacin sociocognitiva y socioformativa. En este punto es esencial que la educacin superior realice la promocin del aprendizaje colaborativo y el pensamiento lgico que ayuden al estudiante a pensar y desarrollar competencias integrales que resuelvan problemas prcticos y permitan que los estudiantes analicen e intervengan en procesos mucho mas complejos. Por lo dicho anteriormente el artculo 26 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, ya que se pone en relevancia el papel de la educacin en pleno desarrollo de la personalidad humana y la fortaleza de los valores sociales con la implementacin de herramienta que permitan el mejoramiento del aprendizaje (Alcedo, Martnez, & Bernardo, 2020).

La educacin consiste en el mejoramiento del crecimiento integral de la persona acompaado de la ayuda de un educador, educar es personalizar, entonces la pedagoga del docente en la educacin superior esta vinculada a la praxis profesional y acadmica que se encuentra ligada as tambin a la parte social y poltica de cada persona, esta educacin debe preparar al estudiante ante un mundo complejo en el cual pueda tomar decisiones acertadas basadas en el pensamiento crtico (Lpez & et al, 2020)

El aprendizaje activo en la educacin superior actualmente ha ganado relevancia como una estrategia pedaggica que busca promover un aprendizaje participativo dentro de las aulas de la Pedagoga Universitaria.

 

Implementacin de estrategias de aprendizaje activo en Pedagoga Universitaria

El concepto de aprendizaje activo se basa en diversas tericas pedaggicas que enfatizan la importancia de la participacin activa del estudiante en el proceso de aprendizaje, este tipo de estrategia tiene su gnesis en la educacin centrada en el estudiante con un enfoque de aprendizaje profundo y duradero, en vez de fomentar el aprendizaje memorista y de repeticin. Ya que se basa en que el estudiante se sumerja en el aprendizaje activo del proceso de aprendizaje en lugar de recibir mucha informacin de manera pasiva. Algunas de estas races en el aprendizaje activo incluyen:

El constructivismo que fue desarrollado por Lev Vygotsky y Jean Piaget, estos pensadores tienen la teora de que, el conocimiento se construye mediante la interaccin del estudiante con el entorno, en este sentido el aprendizaje activo fomenta la participacin y colaboracin entre los estudiantes, promoviendo la construccin del conocimiento de manera significativa en base a experiencias y conocimientos previos (Martinez R. , 2020).

El aprendizaje experiencial fue propuesto por John Dewey y David Kolb, este enfoque plantea que el aprendizaje debe tener su base en la experiencia, cuyos conocimientos estn enfocados en la reflexin sobre las experiencias concretas. En el aprendizaje activo se incorporan actividades experienciales como simulaciones, estudios de caso y proyectos (Gleason & Rubio, 2020).

El aprendizaje cooperativo este tipo de aprendizaje basa su filosofa en que el estudiante adquiere conocimientos a travs de los social, es decir, de la interaccin con otros estudiantes, obteniendo beneficios de colaboracin, en este sentido ente enfoque implica que los estudiantes logren objetivos comunes en con una interaccin activa entre compaeros (Martnez M. , 2021).

El aprendizaje basado en problemas (ABP) este enfoque tiene sus races en la teora que el aprendizaje se inicia a partir de la resolucin de problemas reales o simulaciones. El aprendizaje activo, al incorporar este tipo de aprendizaje promueve el desarrollo de habilidades del pensamiento crtico, el anlisis y la resolucin de problemas en colaboracin y en trabajo en equipo (Landin, Lima, & Mena, 2024).

El aprendizaje basado en proyectos (ABPr) este tipo de aprendizaje es una extensin del ABP el cual se basa en que los estudiantes deben desarrollar proyectos de investigacin o en su efecto realicen intervenciones que se relacionen con los temas impartidos en clase. En el aprendizaje activo este tiene sus ventajas ya que permite que los futuros docentes diseen e implementen proyectos educativos que sern aplicables en prcticas futuras (Duque & Largo, 2021).

El aprendizaje situado fue desarrollado por Jean Lave y Etienne Wenger, en donde el aprendizaje se lleva a cabo en contextos autnticos y en la participacin activa en comunidades de prctica y no de manera aislada, ligado al entorno en la que se lleva a cabo, interactuando con personas que comparten una actividad en comn (Lpez & et al, 2021).

El aprendizaje contemporneo el urge de la tecnologa en creciente desarrollo, as como la diversidad de estrategias de aprendizaje, este tipo de aprendizaje contemporneo activo ha ido en creciente evolucin ya que ha incluido estrategias como la gamificacin, el aprendizaje en lnea y la simulacin, de esta manera se implementa la participacin del estudiante en entornos virtuales (Prez, 2020).

El estudiante juega un papel esencial en el proceso de enseanza-aprendizaje con metodologa activa, los cuales deben ser motivados a explorar, descubrir, experimentar, y aplicar todos los conocimientos que van adquiriendo en el entorno con situaciones reales. Algunas de los beneficios que presenta la metodologa activa son:

-                     Los estudiantes adquieren comprensin ms profunda de los conceptos con una capacidad cognitiva superior.

-                     Empleo de vocabulario especializado y tcnico en el rea de estudio esto ya que en clase escuchan y analizan activamente argumentos de compaeros y el docente con aprendizaje de la interaccin social.

-                     Los docentes reciben retroalimentacin constante de los estudiantes.

-                     Genera actitud positiva motivando a los estudiantes hacia el contenido de clases.

-                     Desarrollo de habilidades de escuchar, analizar, plantear preguntas, expresar dudas que discrepan de algn punto (Xaro & et al, 2022).

As como existen beneficios, tambin existen desafos que han de contemplar los docentes al momento de aplicar esta metodologa en el aula como son:

-                     En una clase de aprendizaje activo se restringe el tiempo ya que se aborda menos contenido.

-                     Existe un impacto emocional positivo en inicios de implementacin, luego suele presentarse una decepcin al bajo nivel de compresin por parte de los estudiantes.

-                     Existen necesidades individuales, la adaptacin de los estudiantes es compleja ya que debe ajustarse a las necesidades y actitudes individuales de cada uno con enfoques uno, ya que todos aprendes y razonan de forma diferente (Morales & Rodrguez, 2022).

 

Metodologas activas en la enseanza de educacin superior

Cuando hablamos de un mtodo de enseanza innovador, lo que la educacin de la Universidades busca es la interaccin entre el docente y los estudiantes, con un proceso en el que el docente organiza todas las actividades en la cual se realiza la bsqueda de soluciones a los problemas reales planteados teniendo resultados de asimilacin del contenido por parte del estudiando creando as un proceso de enseanza aprendizaje, actualmente existen muchas variantes en cuanto a metodologa participativa que permite el trabajo activo del estudiante en las aulas de clase lo que realiza un cambio en la enseanza tradicional, lo que contempla problemas contextualizados desde el inicio de la enseanza (Ormaza & et al, 2020).

El uso del aprendizaje activo en un metaanlisis en 2014 report que el uso de esta metodologa aumento las puntuaciones de los exmenes hasta en un 6% y reduca en un 33%la incidencia de terminar en fracaso (Real & et al, 2021).

Aprendizaje constructivista

Una investigacin llevada a cabo sobre el paradigma constructivista en el discurso de los docentes, en una muestra de 75 egresados del diplomado de formacin buscando la opinin de como el diplomado influye en su prctica docente, este estudio se realiz en un da ordinario de clases obteniendo resultados enfocados en los cambios del paradigma educativo, antes del programa de formacin los educadores realizaban en su mayora enseanza tradicional, despus del programa los paradigmas en su gran mayora eran constructivistas y socioconstructivista, los docentes con esta metodologa mejoraron su forma de ver y concebir el hecho educativo, existi una relacin ms interactiva con los estudiantes, los educadores presentaban una actitud ms positiva, con relacin personal y respetuosa entre docentes y estudiantes, as mismo las metas educativas estn orientadas a la creacin de una actualizacin de conocimientos con factores como escuchar, acompaar, dialogar y orientar. Esta metodologa tambin permiti estrategias didcticas enfocadas en la enseanza directa y aprendizaje activo con la creacin de ambientes y experiencias en desarrollo (Martinez R. , 2020).

La educacin mediante el uso de entornos de aprendizaje tecnolgico tiene su enfoque constructivista, realizando diferentes tipos de interactividad que puede ser individual, social e instrumental, estos cambios, influye en una docencia ms eficiente y un aprendizaje de mayor calidad para los estudiantes. Esta estrategia de aprendizaje permite interaccin y colaboracin docente, con el intercambio de ideas, opiniones experiencias entre los estudiantes mediante un espacio virtual, permite tambin una mejor gestin curricular y la dinamizacin de actividades adaptada a las necesidades e intereses de los estudiantes. El docente debe crear espacios virtuales donde le estudiante pueda realizar debates generando nuevos conocimientos y bsqueda cientfica (Acharki, 2021).

Aprendizaje experiencial

La inclusin de la metodologa del aprendizaje experiencial en 11 Universidades a nivel mundial destaca que todas utilizan esta metodologa en la que los estudiantes resuelven problemas del mundo real mediante la experiencia, algunas de las actividades que realizan estas universidades son laboratorios comunitarios y de finanzas, proyectos comunitarios, programas de emprendimiento, talleres y asesoras, entre otros. Esta metodologa segn los datos recopilados genera beneficios importantes en el proceso de enseanza aprendizaje como habilidades de resolucin de problemas, realizando reflexin, comunicacin, pensamiento crtico, trabajo colaborativo, desarrollo de valores, sentido de s mismo, liderazgo, as como una mejor comprensin y entusiasmo por obtener conocimientos, desarrollar competencias tiles en la vida fomentando la responsabilidad social y tica. Permite que el docente tenga un acompaamiento cercano con el estudiante con la resolucin de situaciones y la capacidad de responder, es esencial la incorporacin de tecnologas en educacin en proyectos con este tipo de metodologa (Gleason & Rubio, 2020).

En un estudio se estableci una metodologa experiencial de forma transversal entre el dilogo de saberes entre docentes, estudiantes y expertos, en donde se implementan tcnicas didcticas activas que estimulan el pensamiento crtico en la solucin de problemas y se realiz en ambientes comunitarios para conocer la realidad cotidiana, lo cual report una formacin acadmica slida, que promueve el desarrollo integral de los estudiantes, trabajo grupal y relaciones sociales con su comunidad y la transformacin de su entorno de manera significativa, preparacin de los estudiantes para enfrentar competencias y responsabilidades sociales (Rojo & Faras, 2021).

Aprendizaje cooperativo

Al realizar la investigacin sobre la opinin annima en cuanto a la metodologa cooperativa y las competencias adquirida a estudiantes de la Universidad de Alicante, se implement una encuesta de 7 preguntas de la cual se obtuvo que la mayora de los estudiantes en un 94% cree que la Universidad debe trabajar con competencias emocionales, ya que permite la adquisicin de esta competencia, ayuda al estudiante a mejorar su comunicacin, cooperacin y liderazgo con su entorno, as mismo en una prevalencia alta refieren una mejora al trabajar con textos reales en temtica social y que esto facilita el aprendizaje de los estudiantes, la utilizacin de textos multimodales ayudan en la relacin entre lo aprendido en el aula y la sociedad. La metodologa cooperativa en cuanto al rol del docente en un 72% indica que es una fuente de conocimientos, es gua y facilitador de aprendizaje, as como motivador y tutor. Tambin siente que se comparte el poder con el docente al seguir una metodologa cooperativa (Martnez M. , 2021).

En un Instituto Superior de Ecuador se evalu la metodologa cooperativa en un grupo experimental, realizando un postest en el cual el grupo experimental y el grupo control no hubo diferencias significativas, sin embargo, al momento de hacer el postest a los dos grupos se pudo constatar mejoras significativas en el grupo experimental, mostrando un rendimiento notablemente superior, teniendo un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crtico de los estudiantes, mejoran el abordaje de problemas, tomar decisiones y aplicar estrategias de manera ms afectiva (Zapatanga, 2022).

Aprendizaje basado en problemas

En Chile se realiz un estudio a 144 estudiantes en 2019, el 100% de los estudiantes valoraron positivamente la experiencia del aprendizaje con ABP, ya que la experiencia fue til en el aprendizaje de contenidos actualizados y en el desarrollo de aprendizajes significativos, teniendo una aceptabilidad del 100% a que esta estrategia se implemente en la Universidad, en el desarrollo de competencias este estudio refleja que el aprendizaje basado en problemas potenci proactividad, responsabilidad, trabajo colaborativo y tica profesional, as tambin motivo a los estudiantes y el trabajo autnomo ya que se realiz investigacin de problemticas de inters personal, en los estudiantes genero compromiso y desempeo ya que al estar ms motivados realizaron la actividad de manera completa y tambin existi una alta asistencia a clases con un mejoramiento en los resultados acadmicos en comparacin con los mtodos tradicionales. En relacin con la interaccin con el docente la evaluacin formativa represent una mejora antes de la calificacin final, as como el tiempo de preparacin de clases, esta estrategia ayud a mejorar la sobrecarga de trabajo. La estrategia ABP tambin present dificultades en los estudiantes que no han tenido experiencia previa, as como problemas en la presentacin de los problemas investigados y proponer soluciones debido a la presencia de inseguridades y escases de conocimiento profundo, otra dificultad fue la falta de cohesin y compromiso desigual de los estudiantes en grupo (lvarez, 2020)

En Caldas Manizales en estudiantes de Quinto del Instituto Universitario se implement el ABP al realizar un pretest este demostr que los dos grupos eran homogneos en cuanto a competencias cientficas, sin embargo, durante la aplicacin en el grupo experimental estos mostraros apertura, entusiasmo y dinamismo en el aula, siendo los estudiantes los autores activos en el proceso de enseanza aprendizaje. Con el postest los estudiantes del grupo experimental demostraron avances significativos en la apropiacin de contenidos y aplicacin en situaciones prcticas, hubo una mejora en competencias cientficas en el grupo experimental en comparacin con el grupo control. La metodologa ABP permiti al grupo experimental trabajar de manera ms organizada y contextualizada, tener mayor confianza y habilidades de seleccin, bsqueda, organizacin y anlisis de informacin, as como competencias cientficas, aprendizaje contextualizado despertando inters y curiosidad, fomentando de esta manera la participacin activa de los estudiantes generando soluciones basadas en crecimiento previo (Duque & Largo, 2021).

En estudiantes de la carrera de pedagoga de ciencias experimentales qumica y biologa se utiliz una estrategia mixta con la aplicacin del aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de habilidades del pensamiento crtico donde se obtuvieron hallazgos significativos como el desarrollo de habilidades crticas y de trabajo en equipo esto ayuda a los estudiantes a enfocarse en la resolucin de problemas planteados en el aula de clases, as tambin el fomento del pensamiento crtico desarrollando as las habilidades cognitivas en los estudiantes, este tipo de estrategia tambin crea un impacto positivo en la creatividad, la autonoma y la responsabilidad lo que segn varios autores indican que aumentan la satisfaccin y el compromiso con el proceso de aprendizaje, al utilizar este tipo de estrategias en el aula de clases los estudiantes tambin generan una relacin entre el aprendizaje y la memoria lo que se relaciona con el funcionamiento del cerebro y la experiencia con los individuos, as como la promocin en la colaboracin y la comprensin del aprendizaje y las habilidades sociales (Landin, Lima, & Mena, 2024).

Aprendizaje basado en proyectos

La metodologa de ABPr se estudi en 120 estudiantes de una Universidad de Burgos, donde se utilizaron TIC aplicadas en la educacin como por ejemplo la entrevista radiofnica, el video promocional, utilizacin de Google sites. Esta metodologa permiti una mayor eficacia en el desarrollo de trabajos, con menos dudas en la realizacin del mismo, presentando autonoma al momento de llevar a cabo el proyecto, as como la reflexin crtica en su elaboracin y en la creacin de blogs grupales, con el avance en la utilizacin de la tecnologa (Garca, 2020).

Aprendizaje situado

El aprendizaje situado evaluado en el estudio de Rincn, 2021 donde realiza un anlisis exhaustivo sobre esta metodologa sugiere que el conocimiento y la accin tiene su adaptacin en el entorno con interacciones tanto con el, como con la cultura, estos son de suma importancia ya que determinan como se forman y los significados y el valor que se le agrega, esta metodologa tambin mejora las relaciones interpersonales, construyen un entendimiento compartido (Rincn & Garca, 2021).

Aprendizaje contemporneo

El aprendizaje contemporneo en la educacin superior la cual se adapta a las necesidades de los estudiantes y tambin a los cambios del mundo actual, brindando estrategias y metodologas que permitan promover el aprendizaje activo de los estudiantes (Prez, 2020). Este tipo de metodologa presenta estrategias como la gamificacin en el cual se utilizan elementos, principios y tcnicas de juegos, para motivar al estudiante en el proceso de aprendizaje, en una Universidad privada se evalu el uso de la gamificacin teniendo una satisfaccin general representada en un 93,8%, demostrando los estudiantes un alto grado de aprendizaje activo (Alvarado, 2023).

Este anlisis nos permite comprender el uso de las estrategias y metodologas en el mbito de la pedagoga universitaria para involucrar al estudiante de manera ms activa y participativa en el proceso de enseanza aprendizaje, desarrollando habilidades integrales que le permitan la resolucin de problemas en el entorno en el que se desenvuelven.

 

Metodologa

La metodologa empleada en este trabajo se fundamente en un enfoque cualitativo, el cual se caracteriza por su profundidad en el anlisis y la comprensin de fenmenos complejos con la descripcin del mismo, como es el caso del aprendizaje activo en el contexto de la pedagoga universitaria (Cueto, 2020). Tiene un enfoque descriptivo, segn Guevara este tipo de metodologa investigativa tiene el enfoque de conocer y analizar las situaciones actitudes a travs de la descripcin objetos, el entorno, las personas, entre otros (Valle, 2022). Para llevar a cabo este estudio se realiz una revisin bibliogrfica exhaustiva de la literatura especializada en educacin superior, pedagoga universitaria y aprendizaje activo.

Este proceso de revisin bibliogrfica implic la bsqueda, seleccin y anlisis crtico de una amplia variedad de base de datos como Dialnet, Scielo, Google acadmico, Scopus, entre otros. Se prioriz la inclusin de investigaciones recientes y de alta calidad acadmica para garantizar la actualidad y fiabilidad de los datos obtenidos.

Una vez recopilada la informacin, se procedi a realizar un anlisis detallado de los textos seleccionados, identificando y examinando las principales estrategias de aprendizaje activo utilizadas en el mbito de la pedagoga universitaria, este anlisis incluy la exploracin de diferentes enfoques, metodologas y tcnicas pedaggicas empleadas para fomentar la participacin activa y el compromiso de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Adems, una vez conocida las diferentes estrategias utilizadas en la pedagoga Universitaria se recopilaron enfoques en la aplicacin de estas estrategias en el aula de clases, con el objetivo de comprender y conocer cules son sus efectos en el proceso de enseanza aprendizaje.

 

Resultados

A partir del anlisis realizado de las diferentes bases de datos y estudios realizados se pueden identificar las siguientes estrategias de aprendizaje activo en la Tabla 1. Aplicaciones prcticas y beneficios encontrados en el aula de Pedagoga Universitaria sobre estrategias de aprendizaje activo. empleadas en el aula de pedagoga universitaria.

 

Tabla 1. Aplicaciones prcticas y beneficios encontrados en el aula de Pedagoga Universitaria sobre estrategias de aprendizaje activo.

Estrategias de aprendizaje

Aplicaciones prcticas

Beneficios observados

Constructivismo

Debates grupales, entornos virtuales

Desarrollo de habilidades crticas y creativas.

Interaccin activa docente estudiante.

Motivacin y autonoma del estudiante.

Aprendizaje dinmico.

Aprendizaje experiencial

Simulaciones y estudios de caso

Proyectos sociales

Programas de emprendimiento

Asesoras y talleres

Tecnologas de la educacin

Desarrollo de habilidades

Resolucin de problemas

Pensamiento critico

Habilidades socioemocionales

Entusiasmo por el conocimiento

Responsabilidad tica y social

Aprendizaje cooperativo

Discusiones y trabajo en grupo

Escritura de ensayos

 

Desarrollo de competencias sociales

Participacin activa

Aplicacin prctica del conocimiento

Desarrollo del pensamiento crtico

Resolucin de problemas prcticos

ABP

Trabajo y discusiones en equipo

Desarrollo de habilidades crticas y trabajo grupal

Fomento del conocimiento activo

Desarrollo activo del conocimiento

Creatividad, autonoma y responsabilidad.

Relacin entre aprendizaje y memoria.

Habilidades sociales

Habilidades cientficas

ABPr

Intervenciones en proyectos

Evaluaciones

Trabajos autnomos

Creacin de blogs grupales

Eficacia en la realizacin de trabajos

Autonoma y responsabilidad

Resolucin de problemas

Habilidades tecnolgicas

Comprensin de criterios de evaluacin

Reflexin crtica

Aprendizaje activo

Desarrollo integral

Aprendizaje situado

Prctica de simulaciones en escenarios virtuales

Aprendizaje basado en proyectos

Trabajos en grupo

Aumento en la motivacin de los estudiantes

Mejoramiento en la motivacin de los estudiantes en el proceso de aprendizaje

Autonoma del estudiante

Resolucin de problemas realistas

Aprendizaje contemporneo

Gamificacin y tecnologas emergentes

Debates, proyectos, prcticas

Diversidad de perspectivas y aprendizaje mutuo

Motivacin positiva en los estudiantes

Desarrollo autnomo

Pensamiento crtico

 

Anlisis de resultados

De acuerdo con la revisin de estrategias que se implementan en el aprendizaje activo en la pedagoga universitaria cuyo objetivo es brindar al estudiante un mejor entendimiento del proceso de enseanza aprendizaje que le permita ser participe activo del aula de clases y de la interaccin con el docente y compaeros, se mencionan las siguientes estrategias:

La metodologa del constructivismo mediante la implementacin de debates grupales y el uso de entornos virtuales ha mejorado la enseanza y el aprendizaje de los estudiantes en clase as como de implementar una participacin y la interaccin entre el estudiante y el docente, esta metodologa permite el desarrollo de habilidades crticas y creativas, segn los estudios revisados los estudiantes muestran mayor motivacin y autonoma lo que genera un aprendizaje ms dinmico y significativo.

Por otro lado, tambin analizamos la metodologa del aprendizaje experiencial, con el cual se implementan simulaciones, estudios de caso y proyectos sociales, que facilitan en los estudiantes el desarrollo de habilidades en la prctica y en la resolucin de problemas. Los programas y talleres que integran tecnologas de la educacin tambin ayudan en la promocin del pensamiento crtico y habilidades socioemocionales, fomentando la responsabilidad tica y social.

La metodologa del aprendizaje cooperativo, implementa en su estrategia el trabajo en grupo, las discusiones colaborativas, esto mejora las habilidades y competencias sociales y la participacin activa de los estudiantes. Al realizar la escritura d ensayos grupales fomenta la aplicacin prctica de la adquisicin del conocimiento, esto realiza un potenciamiento del pensamiento crtico y la resolucin de problemas prcticos.

El analizar la metodologa del aprendizaje basado en problemas (ABP), esta estrategia se enfoca en la resolucin de problemas reales, el desarrollo de habilidades crticas y la promocin del trabajo grupal. Los estudiantes con un rol significativamente activo estn inmersos en el proceso de aprendizaje, los estudios analizados demuestran que esta estrategia muestra mejoras en la creatividad, autonoma y la responsabilidad, as tambin se obtienen beneficios en la relacin entre el aprendizaje y la memoria, habilidades sociales y cientficas.

El aprendizaje basado en proyectos (ABPr), al ser una extensin del ABP esta estrategia se complementa a travs de intervenciones en proyectos, evaluaciones y trabajos autnomos, debido a esta implementacin, los estudiantes adquieren habilidades tecnolgicas y comprender mejor los criterios de evaluacin de conocimientos, en el anlisis de un estudio se realiza la creacin de blogs grupales donde se pudo observar que este tipo de prcticas fomentaba la reflexin crtica y el aprendizaje activo de los estudiantes contribuyendo a su desarrollo.

La metodologa del aprendizaje situado puede darse de manera didctica en escenarios virtuales, as como el aprendizaje basado en proyectos este tipo de prcticas aumentan la motivacin de los estudiantes mejorando su autonoma en la resolucin de problemas, esta resolucin en el mundo realista ayuda a contextualizar el aprendizaje y ser ms relevante para los estudiantes.

El anlisis de la metodologa del aprendizaje contemporneo, intenta identificar las necesidades actuales del estudiante en la educacin superior lo que resulta en estrategias como la gamificacin y las tecnologas emergentes en debates, proyectos, prcticas, estas estrategias aportan una diversidad de perspectivas y facilita el aprendizaje mutuo.

En un anlisis general todas las metodologas analizadas en este estudio motivan al estudiante de manera positiva al tener un aprendizaje ms activo y significativo, desarrollando su autonoma y su pensamiento crtico en las diferentes reas del saber cmo la pedagoga universitaria.

 

Conclusiones

El fomento del aprendizaje activo en el aula de pedagoga universitaria es fundamental para formar futuros profesionales, las estrategias de aprendizaje activo implementadas por los docentes en el mundo actual ofrecen una serie de beneficios hacia los estudiantes, entre los cuales destacan:

1.                 Desarrollo de habilidades crticas y creativas con la resolucin de problemas desde diferentes perspectivas y con soluciones innovadoras.

2.                 Habilidades en autonoma y mejora en motivacin por el conocimiento.

3.                 Aprendizaje dinmico y significativo, relacionando el material de estudio con experiencias y conocimientos previos.

4.                 Fomento de la resolucin de problemas de la vida real y situaciones desafiantes que le genera en el estudiante un anlisis crtico y la bsqueda de soluciones prcticas.

5.                 Desarrollo de habilidades sociales, mediante la implementacin del trabajo colaborativo y la interaccin con los compaeros, esto genera habilidades de comunicacin y trabajo en equipo.

6.                 Estimulacin del pensamiento crtico, al realizar un cuestionamiento y evaluacin de una forma ms reflexiva y analtica.

7.                 Promocin del desarrollo integral, ya que, esta metodologa aborda aspectos cognitivos, as como aspectos emocionales, sociales y ticos en el proceso de enseanza aprendizaje.

Para que la aplicacin de estas estrategias sea de manera exitosa se deben considerar algunos desafos que se presentan en el aula, el docente requiere realizar una cuidadosa planificacin, aplicando dichas estrategias de acuerdo con las necesidades y caractersticas especificas de cada grupo de estudiantes, creando as un entorno de aprendizaje que fomente la participacin activa y el compromiso de los mismos. Al analizar todos los factores influyentes en este proceso de aprendizaje como es en la pedagoga universitaria se garantiza un proceso educativo enriquecedor y efectivo, que prepara a la comunidad estudiantil para enfrentar desafos del mundo actual.

 

Referencias

1.      Acharki, Z. (2021). Docencia universitaria en entornos virtuales de aprendizaje. Media Literacy & Gender Studies , X(20), 89/100.

2.      Alcedo, Y., Martnez, D., & Bernardo, L. (2020). Comunidades de aprendizaje, trabajo colaborativo y pensamiento complejo: retos para la transformacin de la docencia universitaria en el siglo XXI. Revista Gestin y Desarrollo Libre, 6(11), 76-106. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8080/9554

3.      Alvarado, R. (2023). Estrategias de gamificacin y aprendizaje activo en estudiantes de primer ciclo en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023 . Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/125683/Reducindo_AAV-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4.      lvarez, H. (2020). El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia didctica-evaluativa en la enseanza universitaria de la historia. Research Journal, 12(2). doi:https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.2906

5.      Coapaza, M. (2024). Aprendizaje Activo y Participativo en el Aula. Per . doi:https://doi.org/10.53595/eip.015.2024

6.      Cueto, E. (2020). Investigacin Cualitativa. Appli. Sci. Dent, 1(3). Obtenido de https://ieya.uv.cl/index.php/asid/article/download/2574/2500

7.      Duque, V., & Largo, W. (2021). Desarrollo de las competencias cientficas mediante la implementacin del aprendizaje basado en problemas (ABP) en los estudiantes de grado quinto del instituto universitario de Caldas (Manizales). PANORAMA, 15(28). doi:https://orcid.org/0000-0002-4718-8763

8.      Garca, V. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos y Estrategias de Evaluacin Formativas: Percepcin de los Estudiantes Universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluacin Educativa, 13(1), 93-110. doi:https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.004

9.      Gleason, R., & Rubio, J. (2020). Implementacin del aprendizaje experiencial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Revista Educacin, 44(2). doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40197

10.  Landin, M., Lima, P., & Mena, A. (2024). Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de habilidades de pensamiento crtico de los estudiantes del sptimo ciclo de la carrera de pedagoga de las ciencias experimentales qumica y biologa. Ciencia Latina, 8(2), 5856. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10991

11.  Lpez, I., & et al. (2020). Pedagoga Universitaria Basada en Competencias Genricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crtico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martn. Props. represent., 8(3). doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.561

12.  Lpez, N., & et al. (2021). Prctica pedaggica y motivacin desde el aprendizaje situado. Tesis Psicolgica, 16(1), v. doi:https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a9

13.  Martnez, M. (2021). Aprendizaje cooperativo y desarrollo de competencias sociales: ejemplos en una clase de lengua inglesa. Revista Guillermo de Ockham, 19(1), 39-54. doi:https://doi.org/10.21500/22563202.4635

14.  Martinez, R. (2020). Constructivismo en un programa de formacin de educadores, un anlisis del discurso. Revistade Educacin Superior, 1(1), 47-55. doi:https://doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.6

15.  Morales, R., & Rodrguez, P. (2022). Retos en la Educacin Superior: una mirada desde la percepcin de los docentes. Obtenido de http://repositorio.grial.eu/handle/grial/2528

16.  Ormaza, L., & et al. (2020). Docencia universitaria y metodologas activas: una propuesta para generar aprendizaje significativo. Revista Electrnica de Ciencias de la Educacin, Humanidades, Artes y Bellas Artes, III(6). doi:http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.829

17.  Parreo, J. (2023). Aprendizaje activo en el aula universitaria actual: una experiencia de aprender haciendo. Didctica Geogrfica(24), 39-61. doi:https://doi.org/10.21138/DG.663

18.  Prez, S. (2020). Enseanza superior contempornea. . Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/download/15601/13404

19.  Polaino, C. (2020). Modelo educativo-pedaggico integrado de la Universidad de Otavalo, Ecuador. Form. Univ., 13(5), 115-128. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500115

20.  Poveda, D. (2020). Incorporacin de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educacin superior. Form. Univ., 13(6), 95-104. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095

21.  Real, G., & et al. (2021). Estrategias y metodologas de enseanza para el aprendizaje activo en la Educacin Superior. Estados Unidos.: Tecnocientfica Americana.

22.  Rincn, I., & Garca, A. (2021). Significado y contexto: comparacin entre aprendizaje significativo y aprendizaje situado. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/126e3581-1556-4925-87cb-fd7c3cc4629f/content

23.  Rodrguez, J. (2023). Mtodos de enseanza estrategias y actitud del docente. Revista Venezolana de Gerencia, 28(10), 1663-1677. doi:https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.48

24.  Rojo, M., & Faras, L. (2021). La transversalidad de estrategias interdisciplinarias en la ruralidad y la pedagoga experiencial. Suplemento CICA Multidisciplinario, 5(11), 22-48. Obtenido de https://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/2079

25.  Valle, A. (2022). La investigacin descriptiva con enfoque cualitativo en educacin. Obtenido de https://n9.cl/mkd6n

26.  Xaro, E., & et al. (2022). Actividades de aprendizaje activo para una evaluacin sostenible en el mbito universitario. Actas de las Jenui, 7, 71-78. Obtenido de https://aenui.org/actas/pdf/JENUI_2022_010.pdf

27.  Zapatanga, J. (2022). Programa sobre Aprendizaje Basado en Proyecto para Desarrollar el Pensamiento Crtico de Estudiantes de un Instituto Superior en el Ecuador, 2021. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78378/Zapatanga_TJJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/