7

image

Pol. Con. (Edición núm. 26) Vol. 3, No 10

Octubre 2018, pp. 94-111 ISSN: 2550 - 682X

DOI: 10.23857/pc.v3i10.732



image

Recepción: 17 / 06 / 2018

Aceptación: 21 / 08 / 2018

Publicación: 05 / 10 / 2018

Ciencias de la educación Artículo de investigación


La teoría de las inteligencias múltiples en la educación


The theory of multiple intelligences in education A teoria das inteligências múltiplas na educação


Andrea M. García-Paida I

marygarcia162010@hotmail.com


Correspondencia: marygarcia162010@hotmail.com


I Docente de la Universidad Nacional de Educación, Azogues, Ecuador.



image

http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es


Resumen


A partir de las observaciones realizadas en el primer año de Educación General Básica, paralelo “B” de la Unidad Educativa “Javier Loyola” (muestra de la investigación), se detectó el problema de “la falta de atención a las individualidades de los estudiantes y su repercusión en la adquisición de aprendizajes significativos”. Ante esta problemática se analizaron los posibles beneficios de la aplicación de la Teoría de las inteligencias múltiples en las actividades escolares en lo que se refiere, por un lado, a la atención de las individualidades de los estudiantes, y por otro, a la adquisición de aprendizajes significativos. Para ello se empleó la metodología “Lesson Study” a través de la cual se desarrollaron tres lecciones; los resultados mostraron que la adquisición de destrezas por parte de los estudiantes aumentó paulatinamente. En la primera lección (no se aplicó la teoría de Gardner) el porcentaje fue de 38% y en la segunda y tercera lección (se aplicó la teoría) los porcentajes fueron de 62% y 81% respectivamente. Entonces, se dedujo que aplicar la teoría de Gardner en las actividades escolares, brinda al estudiante la oportunidad de alcanzar aprendizajes significativos utilizando su inteligencia más efectiva y manteniendo una estrecha correlación con su individualidad.

Palabras clave: inteligencias; múltiples; individualidad; aprendizaje; significativo.

Abstract

From the observations made in the first year of Basic General Education, parallel "B" of the Educational Unit "Javier Loyola" (sample of the research), it was detected the problem of "the lack of attention to the individualities of the students and its repercussion in the acquisition of significant learning ". Faced with this problem, the possible benefits of the application of the Theory of Multiple Intelligences in school activities were analyzed in terms of, on the one hand, the attention of the individualities of the students, and on the other, the acquisition of significant learning. For this, it was used the "Lesson Study" methodology, through which three lessons were developed; the results showed that the acquisition of skills by the students increased gradually. In the first lesson (Gardner's theory was not applied) the percentage was 38% and in the second and third lessons (the theory was applied) the percentages were 62% and 81% respectively. Then, it was deduced that applying Gardner's theory in school activities gives the student the opportunity to achieve significant learning using his most effective intelligence and maintaining a close

image


Andrea M. García Paida


correlation with his individuality.


Key words: intelligences; multiples; individuality; learning; meaningful.


Resumo

A partir das observações realizadas no primeiro ano do Ensino Básico Geral, paralelo "B" da Unidade Educacional "Javier Loyola" (amostra da pesquisa), detectou-se o problema da "falta de atenção às individualidades dos alunos". E sua repercussão na aquisição de aprendizagem significativa ". Diante desse problema, os possíveis benefícios da aplicação da Teoria das Inteligências Múltiplas nas atividades escolares foram analisados em termos de, de um lado, a atenção das individualidades dos estudantes e, de outro, a aquisição de aprendizagem significativa. Para isso, foi utilizada a metodologia "Lesson Study", através da qual foram desenvolvidas três lições; os resultados mostraram que a aquisição de habilidades pelos alunos aumentou gradualmente. Na primeira lição (a teoria de Gardner não foi aplicada) o percentual foi de 38% e na segunda e terceira lições (a teoria foi aplicada) os percentuais foram de 62% e 81%, respectivamente. Então, deduziu-se que a aplicação da teoria de Gardner nas atividades escolares dá ao aluno a oportunidade de obter uma aprendizagem significativa usando sua inteligência mais eficaz e mantendo uma correlação próxima com sua individualidade.

Palavras chave: inteligências; múltiplos; individualidade; aprendizagem; significativa.


Introducción


Las prácticas preprofesionales desarrolladas a lo largo de nueve semanas en la Unidad Educativa “Javier Loyola” perteneciente a la Ciudad de Azogues – Provincia del Cañar, las mismas que se realizan como parte del proceso de formación académica de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación; permitieron definir, a través de la observación, el problema de la presente investigación. Específicamente estas observaciones se realizaron en el primer año de Educación General Básica, paralelo “B”. Inicialmente, se pudo apreciar que para cada actividad de aprendizaje se destina un tiempo límite, muchos estudiantes terminan la actividad dentro del tiempo establecido; sin embargo, otros no lo logran y sus tareas quedan inconclusas.

También es evidente que existen niños que necesitan estar en movimiento; en todo momento van de un lugar a otro del salón de clase “buscando que hacer”, investigan, analizan y exploran todo el entorno; no es una opción para ellos mantenerse sentados en su pupitre atendiendo a la maestra y completando actividades; lo cual se consolida, desde el punto de vista de la docente, como un


problema que trata de controlar todo el tiempo. Asimismo, para algunos estudiantes resulta difícil completar ciertas actividades satisfactoriamente, de acuerdo a los requerimientos de la docente; ellos necesitan de una explicación más profunda y un acompañamiento permanente a lo largo del desarrollo de estas actividades para poder llevarlas a cabo con éxito.

Sin duda, estas particularidades imposibilitan la aprehensión de conocimientos por parte de los estudiantes; puesto que el no brindar el tiempo necesario que el niño necesita para terminar una actividad, deriva en la falta de adquisición del contenido o destrezas que se trabaja en dicha actividad. Asimismo, al limitar la libertad de expresión, movilidad y curiosidad del niño dentro del salón de clase se genera un rechazo hacia las actividades escolares; puesto que, no resultan interesantes. Y de igual manera cuando un niño no se mantiene en la misma línea de trabajo que sus demás compañeros, él no aprende lo mismo que los demás; adicionalmente, su autoestima puede verse afectada al darse cuenta que aprender le resulta más complicado que al resto de sus compañeros.

Las actividades de aprendizaje empleadas resultan efectivas para algunos niños; sin embargo, en otros casos no dan resultado. Todo esto se origina debido a que no se toma en cuenta el ritmo de aprendizaje, los gustos, intereses, capacidades y habilidades de cada uno de los estudiantes; cada niño es diferente y por lo tanto cada uno aprende de diferente manera. Sin embargo, no se hace una reflexión acerca de las individualidades de los niños; se proponen actividades que no se corresponden con los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes lo que dificulta, o a su vez, imposibilita la adquisición de aprendizajes significativos. En consecuencia, tras el análisis de estos datos, se define el problema de la presente investigación: “la falta de atención a las individualidades de los estudiantes y su repercusión en la adquisición de aprendizajes significativos”.

Howard Gardner en 1983 publica la teoría de las inteligencias múltiples en la cual señala que la inteligencia no es única, sino que existen ocho diferentes tipos de inteligencias; cada persona tiene desarrolladas unas inteligencias más que otras y por tanto aprende con mayor facilidad si las actividades de aprendizaje trabajan dicha inteligencia. Es así que se plantea como objetivo analizar los posibles beneficios de la aplicación de la Teoría de las inteligencias múltiples en las actividades escolares en lo que se refiere, por un lado, a la atención de las individualidades de los estudiantes, y por otro, a la adquisición de aprendizajes significativos. Esto, como una alternativa para mejorar o solucionar, en medida de lo posible, la problemática antes detallada.


Al hablar de la Teoría de las inteligencias múltiples es preciso, inicialmente, hablar acerca de la inteligencia. Ardila (2011) señala que la inteligencia es asociada a la “capacidad de solucionar problemas, de razonar, de adaptarse al ambiente […] este conjunto de características que distingue positivamente a las personas les brindan un lugar especial en la sociedad.” (p.98). Justamente, en las escuelas la inteligencia de los niños se mide a través de exámenes; se piensa que mientras más rápido o mejor se resuelva una situación problemática más inteligente es una persona. Sin embargo, muchas exámenes o evaluaciones generalmente miden la capacidad de retención y reproducción de conocimientos; mas no la inteligencia. Los seres humanos poseemos diferentes capacidades en diferente grado cada una; por lo que, si una capacidad no actúa de forma eficiente, no se puede decir que no seamos inteligentes.

La inteligencia es una característica del ser humano muy estudiada a lo largo del tiempo, en años anteriores se decía que la inteligencia era única; pero Gardner en 1983 le da un sentido más amplio a la inteligencia y propone que ésta no es única, sino más bien pluralista. Gardner “no ha basado su teoría en la pura intuición. Lo ha hecho apoyándose en una serie de criterios para determinar con fundamento lo que es y lo que no es una inteligencia. Ocho de ellas han pasado las pruebas establecidas” (Pérez & Beltrán, 2006a, p.150). Por lo que ahora se conoce que no existe una, sino ocho diferentes inteligencias en los seres humanos.

Además, Gardner “sostiene que el fundamento o base de la inteligencia es doble, por una parte, biológica y, por otra, cultural” (Pérez & Beltrán, 2006b, p.150). Es indudable que la cultura es un punto importante dentro del desarrollo de la inteligencia; las condiciones de vida, costumbres y tradiciones de los pueblos determinan el desarrollo de los distintos tipos de inteligencia en las personas. Los seres humanos, en ocasiones, necesitan desarrollar un tipo de inteligencia específica, porque el medio en el que habitan así lo requiere; dicho en otras palabras, la inteligencia surge como una forma de adaptación a la cultura del individuo.

Por otro lado, la inteligencia siempre ha sido relacionada a las disciplinas del lenguaje y los números; mientras que otros campos del conocimiento han quedado rezagados, no se consideran como formas de expresar la inteligencia, cuando es evidente que existe creatividad e inteligencia en la música, el arte, el cuerpo, las relaciones humanas, la naturaleza y otras más. (Macías, 2002). Las ocho inteligencias propuestas por Gardner: la inteligencia lingüística, lógico-matemática, musical, cinestésica-corporal, espacial, intrapersonal, interpersonal y naturalista; de hecho, guardan relación con varias áreas del conocimiento y no únicamente con la lengua y las


matemáticas; justamente, esto es lo que le da el sentido pluralista a la inteligencia. A continuación, se describen las diferentes inteligencias propuestas por Gardner (1983), citado por Martínez (2007):

Inteligencia lingüística

Esta inteligencia hace referencia a la adecuada utilización y dominio del lenguaje ya sea hablado o escrito. Las personas con inteligencia lingüística expresan su conocimiento a través del lenguaje; por ejemplo los oradores, políticos, escritores, poetas, novelistas. Un niño con inteligencia lingüística desarrollada sin duda será considerado como un buen estudiante; puesto que en la escuela se trabaja profundamente esta inteligencia. Las maestras generalmente explican sus clases de forma oral y los niños son evaluados a través del lenguaje escrito; por lo que sin duda los niños con esta inteligencia responden positivamente a las exigencias de la escuela.

Inteligencia lógico-matemática


En esta inteligencia intervienen el razonamiento lógico y la resolución de problemas; el individuo con esta capacidad sigue procedimientos, patrones, piensa a través de números. Esta inteligencia ha fundamentado los test de coeficiente intelectual I.Q. Albert Einstein es un ejemplo de ser humano con un gran desarrollo de inteligencia lógica-matemática. En las escuelas adquirir esta inteligencia resulta difícil para algunos estudiantes, a pesar de que se le dedica mucho tiempo a su estudio.

Inteligencia musical


Los ritmos, melodías y demás composiciones son las que determinan esta inteligencia. Las personas con inteligencia musical aprecian la música y viven a través de ella. Gardner señala que todos los seres humanos en sí apreciamos la música, pero hay algunas personas que lo hacen más profundamente. Para los niños con esta inteligencia es necesario que la música forme parte del día a día escolar; de modo que puedan relacionar la música con su aprendizaje.

Inteligencia cinestésica-corporal


Hace referencia al manejo del cuerpo y sus movimientos; esto es, las habilidades corporales y motrices. Esta inteligencia desarrolla el lenguaje corporal; es decir, la expresión de conocimientos, sentimientos, habilidades a través de los movimientos del cuerpo. Los bailarines, actores, deportistas son personas con este tipo de inteligencia. Para un niño con esta inteligencia


resulta necesario realizar actividades que impliquen movimiento; es importante para él aprender y vivir en acción.

Inteligencia espacial


Es la habilidad para manejar bien el espacio; esta inteligencia permite ver el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. Los ajedrecistas, pintores, fotógrafos, arquitectos son profesionales con inteligencia espacial. Los niños con esta inteligencia necesitan dibujar, comparar espacios y objetos, ver sus similitudes y diferencias; ellos se preocupan de la estética de los espacios, por lo que resulta importante que el salón de clase sea un lugar atractivo y lleno de elementos que permitan llegar a un análisis.

Inteligencia intrapersonal


Esta inteligencia alude al autoconocimiento y la autorregulación; es así que la persona con inteligencia intrapersonal sabe quién es en realidad, conoce sus sentimientos, fortalezas y debilidades y sabe cómo controlarlas. Estas personas reflexionan sobre sí mismo; por lo tanto, es importante proponer actividades en la que los niños trabajen solos; ellos resolverán problemas y aprenderán de la autorreflexión. Es importante también proponer acciones que trabajen la autoestima en estos estudiantes.

Inteligencia interpersonal


Es la inteligencia que permite relacionarse con las demás personas. A través de esta inteligencia un individuo analiza y llega a conocer a profundidad a otro individuo. También detecta problemas y comprende más fácilmente las necesidades de los otros. Los psicólogos y docentes son personas con inteligencia interpersonal. Dentro de una clase este tipo de inteligencia puede servir de mucho, puesto que un niño con esta habilidad sin duda será un gran líder; podrá ver las necesidades del grupo y tomar medidas para solucionarlas, él comprenderá la realidad de sus compañeros y tratará de transformarla.

Inteligencia naturalista


A través de esta inteligencia el ser humano puede diferenciar y clasificar elementos del entorno tales como la flora, fauna, geografía y demás fenómenos de la naturaleza. El hombre con esta inteligencia se ve a sí mismo como parte de la naturaleza, por lo que es importante convivir en armonía con el medio ambiente. Por consiguiente, en el contexto educativo la utilización de la


naturaleza como un ambiente de aprendizaje es importante para los niños con inteligencia naturalista.

Importancia del problema


Los seres humanos formamos parte de una especie única, compartimos características generales que nos hacen parecidos; pero, a la vez todos somos diferentes; ningún ser humano es igual a otro. Cada individuo tiene gustos, necesidades, características específicas que lo diferencian de los demás; cada uno piensa, siente y aprende de diferente manera. Sin embargo, es indudable que en las escuelas y centros educativos todos los niños aprenden de la misma manera; es preciso preguntarse, entonces, si en verdad los niños están aprendiendo en correspondencia con su individualidad; o si, por el contrario, han tenido que adaptarse a los métodos de aprendizaje estandarizado que propone su maestra o su escuela.

En la misma línea de ideas Ardila (2011) afirma que los seres humanos poseen características comunes, pero también características que diferencian a unos de otros. Las características comunes o universales están presentes en todas épocas, culturas, género, edad y todas en conjunto forman lo que conocemos como naturaleza humana. Por otra parte, las características diferentes son específicas de grupos humanos y forman la identidad de dichos grupos. Por último, existen características que son específicas de una sola persona; como ejemplo de estas características individuales está el temperamento, las actitudes, intereses, habilidades y limitaciones. Todas estas características se manifiestan de diferente manera en cada persona; no hay dos individuos en el mundo exactamente iguales.

Jayme (2009) plantea la siguiente pregunta ¿conoces a dos personas exactamente iguales?, la respuesta a dicha pregunta puede ser: unos gemelos; pero, en realidad ¿son iguales? Tal vez en el aspecto físico presentan características que permiten etiquetarlos como iguales; pero, su temperamento o carácter en realidad es diferente. También se sitúa el ejemplo de una familia; la cual mantiene elementos comunes per también hay varias características diferenciadoras entre sus miembros. Basta con comparar a las personas en la clase, o a las personas de diferentes razas o países del mundo para llegar a la conclusión de que es sorprende la gran diversidad humana existente en el mundo; no solo en el aspecto físico sino también en lo referente al comportamiento.


“No son los parecidos, sino las diferencias, los determinantes de nuestras características individuales, pero no sólo en lo físico, sino en el funcionamiento psicológico global: no es lo mismo, pues, estudiar similitudes que diferencias” (Jayme, 2009, p.4). Se habla entonces de diferencias individuales; dichas diferencias se asocian a la personalidad, inteligencia, cognición, motivación, estilos de aprendizaje y otros. Las diferencias individuales constituyen un reto para los docentes, ellos deben preguntarse qué hay que hacer para ayudar a aprender y, a la vez, es necesario que se interesen por conocer acerca de los ritmos de aprendizaje; pues, esto les permitirá entender las diferencias en la forma de conocer, conceptuar, sentir y actuar que individualizan el aprendizaje de los estudiantes y que afectan directamente los logros académicos. (Martínez, 2015).

La práctica educativa resulta efectiva a medida que toma en cuenta las variables individuales que inciden en el desempeño escolar de los estudiantes; dichas variables son la motivación, los conocimientos previos, las aptitudes y los estilos de aprendizaje. Es decir, una clase es efectiva cuando prioriza el análisis de las diferencias cognitivas y los distintos estilos de aprendizaje. Por lo tanto, es importante que los programas de formación docente incluyan no solo una formación conceptual y teórica, sino que también se requiere abordar el ámbito didáctico – pedagógico; de modo que, se brinde a los docentes las posibilidades para sobrellevar con eficiencia el tema de las diferencias individuales dentro de su práctica. (Martínez, 2015).

Por otra parte, Recio y Uría (2012) afirma que es una prioridad que los sistemas educativos fomenten una educación individualizada que potencie el desarrollo integral del individuo, su creatividad y talento para que pueda vivir feliz a lo largo de su vida. Asimismo, es importante proponer currículos menos abarcadores pero que garanticen la adquisición significativa de conocimientos; es necesario dejar de lado la memorización y proponer el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y creativo. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner brinda la oportunidad de cumplir con estos objetivos; puesto que reconoce “la existencia de distintos tipos de inteligencia y fomenta una educación encaminada a la comprensión y centrada en el individuo, ya que permite diseñar perfiles individuales para que cada alumno pueda aprender a su ritmo y según sus propias capacidades” (Recio y Uría, 2012, p.3).

Inicialmente la teoría de Gardner tuvo poca acogida en el área de la psicología; sin embargo, más tarde fue muy reconocida en el sector educativo (Macías, 2002). Su éxito precisamente se debe a los grandes beneficios que ha generado su implementación; entre ellos se puede citar, por


ejemplo, que promueve el desarrollo de las distintas habilidades que poseen los estudiantes; además, les permite aprender a través de acciones que se identifican con su manera de ser, con su individualidad. En síntesis, la aplicación de la teoría de Gardner en las actividades escolares genera grandes beneficios tanto para el bienestar como para el aprendizaje de los estudiantes; por lo que resulta verdaderamente importante para los educadores ahondar en esta temática e incluirla en su práctica diaria como una forma de promover una educación que se ajuste a la forma de ser de los estudiantes y que además facilite el aprendizaje.

Metodología


En la presente investigación se empleó la metodología “Lesson Study”, específicamente se trabajó con los estudiantes del primer año de Educación General Básica, paralelo “B” de la Unidad Educativa “Javier Loyola” perteneciente a la Ciudad de Azogues – Provincia del Cañar. Esta muestra está conformada por 21 estudiantes: 11 mujeres y 10 hombres, cuyas edades oscilan entre los 5 y 6 años. La Lesson Study constituye una metodología de investigación que busca la mejora de la práctica educativa, se centra en el estudio colaborativo de una lección; es decir, los docentes diseñan, aplican y analizan una lección para luego reformularla corrigiendo los defectos o errores que pudieron suscitarse en su desarrollo inicial. (Pérez & Soto, s.f.).

La Lesson Study es una metodología originaria de Japón; busca dar protagonismo al estudiante a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje y promueve la cohesión del grupo; pero también es sistema de aprendizaje para los docentes ya que les permite analizar su práctica y mejorarla. Asimismo, promueve la investigación y lleva a una reflexión acerca de la metodología, los contenidos que se enseñan y el aprendizaje de los estudiantes. (Pérez & Soto, s.f.). Existen siete fases dentro de la Lesson Study, éstas son:

Primera fase: Definir el problema que motivará y orientará el trabajo del grupo de estudio de la lección.

Como se mencionó anteriormente el problema que motivará la investigación es la falta de atención a las individualidades de los estudiantes y su repercusión en la adquisición de aprendizajes significativos. La aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner dentro de las distintas actividades de aprendizaje, servirá para realizar un análisis de sus beneficios tanto para la atención a las individualidades de los estudiantes como para la adquisición de aprendizajes significativos.


Segunda fase: Diseñar cooperativamente una lección experimental

Dentro de esta fase, inicialmente se seleccionó aleatoriamente una destreza: “Identificar semejanzas y diferencias entre objetos” la misma que pretende ser alcanzada por los estudiantes tras el desarrollo de una lección; para la cual, se diseñaron actividades que se realizan comúnmente en las clases de primer año; esto con el objetivo de analizar el aprendizaje de los estudiantes sin que aplique la teoría de las inteligencias múltiples. Las actividades que se propusieron son: explicación verbal por parte de la docente y ejemplificación a través de gráficos. Tercera fase: Enseñar y observar la lección

En esta etapa la lección fue aplicada de acuerdo a lo planificado inicialmente; en colaboración con otra estudiante se observó la lección y se pudieron recoger evidencias y anotaciones, tanto de la actuación que quien da la clase como de los estudiantes; las mismas que posibilitarían un análisis posterior.

Cuarta fase: Discutir y recoger las evidencias

Tras recoger las evidencias y anotaciones se procedió a analizar la lección, inicialmente, los niños mostraban gran interés por aprender; sin embargo, debido a que las actividades propuestas resultaron no afines a la forma de ser (individualidad) y las capacidades de algunos estudiantes, se perdió notoriamente la atención.

Quinta fase: Revisión de la lección

En esta fase se diseñó una nueva lección, esta vez, aplicando la teoría de Gardner en las actividades propuestas. De este modo, las actividades realizadas fueron: explicación verbal (inteligencia lingüística), se siguió un procedimiento que permitía hallar las semejanzas y diferencias entre objetos (inteligencia lógico-matemática), se presentó un video (inteligencia musical), se realizó un juego “buscar los objetos pares” (inteligencia cinestésica-corporal), se analizaron las semejanzas y diferencias entre objetos del aula de clase (inteligencia espacial), se propuso el trabajo en equipo aunque se dejó abierta la posibilidad de trabajar de forma individual (inteligencia intrapersonal e interpersonal) y finalmente se buscaron semejanzas y diferencias entre distintas plantas y objetos del entorno (inteligencia naturalista).

Sexta fase: Desarrollar la lección revisada en otra clase y observar de nuevo.

De igual manera que en la primera lección, se ejecutaron las actividades, se observó y se recogieron evidencias acerca de las mismas.


Séptima fase: Discutir, evaluar y reflexionar sobre las nuevas evidencias y diseminar la experiencia.

Al aplicar la segunda lección se observó que, a diferencia de la primera vez, los niños se encontraban muy motivados realizando las diferentes actividades; cada uno se identificaba con una actividad justamente porque ésta trabajaba la inteligencia predominante en él. Al final todos los niños participaron activamente, ya sea en una o en varias actividades. Se pudo notar que la segunda lección, en la que se aplica la teoría de Gardner ha permitido a los niños aprender de acuerdo a su individualidad.

Adicionalmente, con el objetivo de recabar un mayor número de datos significativos que permitieran realizar un análisis a profundidad; se desarrolló una lección extra aplicando la teoría de Gardner. En esta lección se trabajó la destreza “describir y reproducir patrones con objetos del entorno por su forma y color”; las actividades desarrolladas fueron: explicación verbal (inteligencia lingüística), manipulación y trabajo con piezas de construcción o bloques lego y con regletas (inteligencia lógico-matemática e inteligencia espacial), formación y reproducción de patrones con sonidos y movimientos del cuerpo humano (inteligencia musical e inteligencia cinestésica-corporal), trabajo en equipo y trabajo individual (inteligencia intrapersonal e interpersonal) y por último análisis y descripción de patrones presentes en hojas, semillas y demás objetos del entorno (inteligencia naturalista).


Resultados


Para analizar los beneficios de la aplicación de la teoría de Gardner en las distintas actividades desarrolladas, se procedió a evaluar a los estudiantes tanto en la primera como en la segunda lección. En el primer año de Educación General Básica “se evalúa de manera cualitativa con el propósito de verificar y favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, sin que exista un proceso de calificación paralela” (Ministerio de Educación, 2016, p.7). Para la evaluación se empleó la siguiente escala propuesta por el Ministerio de Educación (2016):


Inicio (I): el niño empieza a desarrollar los aprendizajes o evidencia dificultades en el desarrollo de los mismos.

En proceso (EP): el niño está en proceso para lograr los aprendizajes.


Adquirida (A): el niño evidencia el logro de los aprendizajes. No evaluada (N/E): el indicador no ha sido evaluado.

A continuación, el siguiente gráfico muestra los resultados obtenidos por los estudiantes en la evaluación de la primera lección:


Gráfico 1. Resultados de la evaluación a los estudiantes en la primera lección.


image


Fuente: Andrea García, Ecuador, 2018


Luego del desarrollo de la primera clase, en donde no se aplicó la teoría de las inteligencias múltiples en las distintas actividades propuestas, sino por el contrario se llevaron a cabo actividades como las comúnmente se realizan en el salón de clase; se pude observar a través del gráfico que solo el 38% de los estudiantes adquirieron la destreza de “Identificar semejanzas y diferencias entre objetos”.


Seguidamente, se muestran los resultados de la segunda lección:


Gráfico 2. Resultados de la evaluación a los estudiantes en la segunda lección.


image


Fuente: Andrea García, Ecuador, 2018

En la segunda lección, tras proponer distintas actividades que aplican la teoría de Gardner; dicho en otras palabras, actividades que toman en cuenta las distintas inteligencias de los niños; el 62% de los estudiantes adquirieron la destreza de “Identificar semejanzas y diferencias entre objetos”. Evidentemente, es esta lección es mayor el número de estudiantes que adquiere la destreza; el porcentaje asciende de 38% a 62% en comparación con la primera lección.

Por último, se muestran los resultados obtenidos luego de la ejecución de la lección extra:


Gráfico 3. Resultados de la evaluación a los estudiantes en la lección extra.


image


Fuente: Andrea García, Ecuador, 2018


En la tercera lección, al igual que en la segunda, se aplica la teoría de Gardner y se proponen distintas actividades que le permiten al niño aprender de acuerdo a la inteligencia específica que él posea; lo cual permitió, como se observa en el gráfico, que el 81% de los estudiantes adquieran la destreza planteada para esta clase: “describir y reproducir patrones con objetos del entorno por su forma y color”.


Los porcentajes de la adquisición de destrezas por parte de los estudiantes ascendiente paulatinamente desde la primera hasta la tercera lección; empiezan desde un 38%, para luego llegar a un 62% y finalmente alcanza un 81%. Se deduce entonces que la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en las actividades de clase, brinda más oportunidades de aprendizaje. Al inicio solo el 38% de los niños aprendieron, pero a medida de que los niños se adaptan a las nuevas actividades propuestas, el porcentaje aumenta. Es un proceso que implica tiempo y como resultado cada vez es mayor el porcentaje de estudiantes que alcanzan aprendizajes significativos.


Discusión


Los resultados, sin duda, dejan claro que la implementación de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner genera beneficios en lo que refiere a la atención de las individualidades de los estudiantes y la adquisición de aprendizajes significativos. Al aplicar esta teoría indudablemente se deja de lado la idea de que la inteligencia es una sola y se apuesta por la multiplicidad de inteligencias; además, motiva a dejar de señalar a algunos estudiantes como “incapaces” simplemente porque tienen habilidades distintas a las estandarizadas que se trabajan en las escuelas.


Varios autores coinciden con estas ideas; una de ellas es Gómez (2013) quien en una de sus investigaciones realiza una propuesta de intervención, dentro de la educación infantil, basada en la teoría de las inteligencias múltiples con el objetivo de que los estudiantes adquieran competencias básicas, para lo cual utiliza una serie de actividades a partir de cuentos infantiles. Dicha investigación afirma que aplicar la teoría de las inteligencias múltiples en las aulas permite detectar las deficiencias y también las fortalezas de cada estudiante, las mismas que pueden ser


aprovechadas para lograr un mejor aprendizaje. Así mismo señala que es importante promover la superación de las deficientes utilizando las inteligencias más fuertes.

Por otra parte, la estimulación de las inteligencias múltiples facilita el desarrollo integral del ser humano; debido a que el aprendizaje, el desarrollo del cerebro y la inteligencia están relacionados directamente. Asimismo, la etapa de la educación infantil es un período óptimo para el desarrollo neurológico, la estimulación de las diferentes inteligencias y la adquisición de competencias básicas que los niños necesitan adquirir; pues luego resultan necesarias para responder efectivamente las demandas que la escuela y la sociedad exige. (Gómez, 2013).


Tal vez al inicio resulte complicado para los docentes incluir esta teoría en su práctica diaria; sin embargo, es una esfuerzo que vale la pena hacer con el fin de cambiar la educación tradicional por una que brinde más oportunidades a los estudiantes; por una educación justa y equitativa que responda a las exigencias de todos estudiantes por igual.


Conclusión


Existe un problema muy común dentro del ámbito educativo; el problema de la falta de atención a las individualidades de los estudiantes y su repercusión en la adquisición de aprendizajes significativos. Howard Gardner propone una teoría en la que afirma que la inteligencia no es una sola; sino más bien el ser humano posee ocho diferentes tipos de inteligencia, a través de las cuales aprende. Al hacer una comparación de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes del primer año, paralelo “B” de la Unidad Educativa “Javier Loyola” luego de una lección que aplica dicha teoría en las actividades de clase, y otra que no lo hace; se pudo observar que el porcentaje de estudiantes que adquiere la destreza es de 38% en la clase que no incluye teoría de Gardner y de 62% al incluirla.


Además, en una tercera lección aplicada que de igual manera toma en cuenta la teoría, el 81% de estudiantes adquiere la destreza planteada para dicha lección. El análisis de datos evidencia que el porcentaje de niños que adquieren la destreza aumenta paulatinamente a lo largo de las tres lecciones aplicadas, esto debido a que los niños se someten a un proceso de cambios dentro de las actividades de clase al cual necesitan adaptarse; además, se requiere de tiempo y trabajo para lograr que todos los niños potencien sus inteligencias y alcancen aprendizajes significativos.


Aplicar la teoría de las inteligencias múltiples dentro de las actividades de clase, sin duda, genera beneficios para el aprendizaje de los estudiantes; esto debido a que proponer distintas actividades que trabajan las ocho diferentes inteligencias le brindan al estudiante la oportunidad de aprender utilizando su inteligencia más efectiva y, a la vez, refuerza su conocimientos con otras actividades que trabajan otras inteligencias que tal vez no sean tan destacadas dentro de él, pero que de igual manera contribuyen a consolidar aprendizajes.


Por otra parte, aplicar la teoría de Gardner dentro de las actividades de clase permite atender y trabajar respectando las individualidades de los niños; puesto que la variedad de actividades se adapta a la diversidad de los estudiantes y brinda igualdad de oportunidades para todos. Tras las lecciones cada niño se veía identificado con una actividad; así cada uno pudo asimilar conocimientos y consolidar aprendizajes en correspondencia con sus gustos, ritmos, estilos y ritmos de aprendizaje; dicho en otras palabras, las actividades de aprendizaje mantuvieron una estrecha correlación con la individualidad de cada niño.


Referencias Bibliográficas


Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Rev. Acad. Colomb. Cienc., 35(134), 97-103. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/v35n134a09.pdf


Gómez, O. (2013). Inteligencias múltiples aplicadas a la educación infantil. (Tesis de grado). Recuperado de

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2038/2013_06_28_TFG_ESTUDIO_DEL_TR ABAJO.pdf?sequence=1

Jayme, M. (2009). Guía de estudio de Psicología de las diferencias individuales. doi: XP08/80523/02277


Macías, M. A. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe, (10), 27-38. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301003


Martínez, P. F. (2007). La Importancia del Conocimiento. Filosofía y Ciencias Cognitivas. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=7BBHD3EHl- AC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false


Martínez, N. (2015). Las diferencias individuales y el aprendizaje. Recuperado de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2057/1/4.%20Las%20diferencias%20individua les%20y%20el%20aprendizaje.pdf


Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/Instructivo- para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil.pdf


Pérez, A. y Soto, E. (s.f.). Las Lesson Study ¿Qué son? Recuperado de http://www.ces.gob.ec/doc/8tavoTaller/metodologa%20lesson%20study.pdf


Pérez, L. y Beltrán, J. (2006). Dos décadas de «inteligencias múltiples»: Implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 147-164. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/778/77827304/

Recio, T. y Uría, J. A. (2012). Inteligencias múltiples: Aplicación educativa de la Teoría al aula de primaria. (Tesis de grado). Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1586/Recio%20Cuenca%2C%20Tam ara.pdf?sequence=1.

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/