Tendencias Tecnológicas de Logística 4.0 para Empresas de Transporte Turístico

Roberto Carlos Vega Bonilla, Jonattan Javier Palacios Moreno, Josselyn Cecilia Cobeña Lamilla, Andrea Sofía Ribadeneira Vacacela

Resumen


Las empresas de transporte turístico están adoptando rápidamente las tendencias tecnológicas de la logística 4.0 para mejorar sus operaciones y enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado y competitivo. El objetivo de esta investigación es analizar las tendencias tecnológicas emergentes en el ámbito de la logística 4.0 y su aplicación en empresas de transporte de turismo, con el fin de ofrecer una comprensión profunda de estas innovaciones. Se empleó un enfoque cualitativo que consistió en una revisión exhaustiva de la literatura para obtener información detallada y relevante. Se optó por un diseño de investigación transversal para recopilar datos en un solo momento. La técnica de Investigación Documental se utilizó para acceder a una variedad de recursos escritos, como artículos científicos y libros académicos, y se emplearon herramientas digitales, como bases de datos en línea y bibliotecas digitales, para fortalecer el proceso de investigación. Los resultados obtenidos apuntan a que las tendencias tecnológicas más relevantes de la logística 4.0 en las empresas de transporte son la Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Cloud Computing, Blockchain y sensores inteligentes. Específicamente, se destacan el seguimiento en tiempo real y la gestión de flotas, la optimización de rutas y la planificación dinámica, así como los vehículos conectados y autónomos. Se identificaron desafíos de implementación y se plantearon posibles soluciones. Además, se analizó cómo la logística 4.0 favorece la sostenibilidad ambiental.


Palabras clave


logística 4.0; transporte turístico; tendencias tecnológicas; sostenibilidad ambiental.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acevedo, A., Sablón, N., Acevedo, J., Inés, M., & López, T. (2019). Formación logística en Cuba: desafíos y perspectivas. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000100172&lng=es&tlng=es.

Alonso, M. (2019). Robots, inteligencia artificial y realidad virtual: una aproximación en el sector del turismo. Cuadernos de Turismo, 1(44), 13–26. https://doi.org/10.6018/turismo.44.404711

Ávila, C., & Maldonado, K. (2022). Nuevas tendencias tecnológicas. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(3), 67-77. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n3.2022.483

Cáceres, A., Bezerra, F., Duarte, R., de Souza, P., Alves, D., Maia, R., Rodrigues, L., & Souza, J. (2023). Gestión logística en el comercio electrónico: retos y oportunidades. Revista De Gestão E Secretariado, 14 (5), 7252–7272. https://doi.org/10.7769/gesec.v14i5.2119

Campos, J., & Nombela, G. (2022). Economía del transporte. Antoni Bosch editor. https://acortar.link/FnG5oK

Carro, J., & Sarmiento, S. (2022). El factor humano y su rol en la transición a Industria 5.0: una revisión sistemática y perspectivas futuras. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 10(24).

Carro, J., & Sarmiento, S. (2022). El factor humano y su rol en la transición a Industria 5.0: una revisión sistemática y perspectivas futuras. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 10(24), e81727. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.81727

Carvajalino, S. (2020). Tendencias tecnológicas en la logística 4.0 para el seguimiento de mercancía: Un estado del arte (Especialización, Universidad Militar Nueva Granada). http://hdl.handle.net/10654/37222

Castro, D., Robalinho, J., Bessa, L., Ramalho, M., & Au-Yong-Oliveira, M. (2020). Soluções para o impacto do turismo nas alterações climáticas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E36), 114-126. https://acortar.link/Q4t8cM

Da Silva, E., & Kawakame, M. (2019). Logística 4.0: Desafíos e Innovaciones. En el Congreso Brasileño de Ingeniería de Producción. (Vol. 9). Ponta Grossa, PR, Brasil, 04 al 06 de diciembre de 2019. https://acortar.link/ESKXLc

De La Hoz, E. Caraballo, G. & Ladeuth, D. (2022). Barreras en la gestión de la cadena de suministro verde: una revisión sistemática de la literatura. Investigación e Innovación en Ingenierías, 10(1), 140-159.

De Souza, P., & Costa, R. (2022). SCM (Gestão da Cadeia de Suprimentos) e indústria 4.0: uma revisão sistemática da literatura SCM (Supply Chain Management) and Industry 4.0: a systematic. Brazilian Journal of Development, 8(6), 47845-47862. https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/49639

Escudero, M. (2019). Logística de almacenamiento 2. Ediciones paraninfo, SA. https://acortar.link/QeqEdJ

Espinosa, F., Santos, C., Sierra-García, J. 2021. Multi-AGV transport of a load: state of art and centralized proposal. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 18, 82-91. https://doi.org/10.4995/riai.2020.12846

Flórez-Oviedo, N., & López-Hincapíe, E. (2023). Evolución de la logística de la última milla: Avances y desarrollo. Ingeniería Industrial, 44(2). Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1207

Herrera, G., Huaracha, A., & Reyes, L. (2020). Aplicación Móvil de Transporte de Carga Pesada: Go Truck! (Doctoral dissertation, Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada" Zegel IPAE"). https://repositorio.zegel.edu.pe/handle/20.500.13065/156

Herrera, M., Arguello, D., Villamarín, J., & Guerra, X. (2019). Escasa difusión de frecuencias de transporte turístico y logística, en la ciudad de Riobamba, análisis legal, matemático – estadístico. Ciencia Digital, 3(2.2), 102-117. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.2.463

Madrigal, S., & Muñoz, N. (2019). Vehículos de guiado autónomo (AGV) en aplicaciones industriales: una revisión. Revista Politécnica, 15(28), 117-137. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1478

Malagón-Suárez, C., & Orjuela-Castro, J. (2023). Challenges and Trends in Logistics 4.0. Ingeniería, 28(1), e18492. https://doi.org/10.14483/23448393.18492

Mayorga, C., Ruiz, M., & Aldas, D. (2020). Percepciones acerca de la contaminación del aire generada por el transporte urbano en Ambato, Ecuador. Revista Espacios, 41(17), 11. https://ww.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p11.pdf

Moreno-Izquierdo, L., Más-Ferrando, A., Suárez-Tostado, M., & Ramón-Rodríguez, A. (2022). Reinvención del turismo en clave de inteligencia artificial. FEDEA, Apuntes FEDEA, 19, 1-17. https://www.researchgate.net/profile/Adrian-Mas-Ferrando-2/publication/362540020_Reinvencion_del_turismo_en_clave_de_inteligencia_artificial/links/62efc6004532247693889b3f/Reinvencion-del-turismo-en-clave-de-inteligencia-artificial.pdf

Ortiz, A., & Rocha, L. (2023). Optimización de rutas en bases de datos espaciales para solución de problemas logísticos de transporte. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E57), 299-310. https://www.proquest.com/openview/0d6c5600ad7df199d520697b7be17799/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Ortiz-Jara, D., Espinoza-Pillaga, H., Moreno-Narváez, V. (2020). Gestión contable de propiedad, planta y equipo bajo estándares internacionales en compañías de transporte turístico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 591-622. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7651670

Ovalles-Pabón, L. & Tovar-Quiroz, A. (2022). Análisis prácticas asociadas a la sostenibilidad en la cadena de valor del turismo en Norte de Santander. Mundo FESC, 12(S1), 22–35. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1092

Pacheco, T. Mendes, J. (2020). Logística 4.0 en Agronegocios. Revista Sociedad Sudamericana de Desarrollo, 6(17), 392. https://www.sadsj.org/index.php/revista/article/view/327

Pintado, E., Durand, O., Olivera, R., Valenzuela, A. (2023). Acción gerencial y nuevas tendencias tecnológicas en pymes peruanas. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(102), 797-811. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890881

Santos, K., Pilamunga, E., Villarreal, D., Ortiz, L. (2023). Integración de tecnologías emergentes en el diseño industrial para una gestión más eficiente del transporte y la logística. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(9), 1204-1218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152591

Segura, A., Cabarcas, S., & Hernández, A. (2021). Aplicación de tecnologías de realidad aumentada en procesos logísticos militares: Una revisión de literatura. Brújula Semilleros De Investigación, 9(18), 44–55. https://doi.org/10.21830/23460628.95

Tite-Cunalata, G., Ochoa-Avila, M., Carrillo-Rosero, D., & Tustón-Landa, V. (2021). Dimensiones para la gestión del turismo accesible en complejos turísticos del Ecuador. Revista Reflexiones, 100(1), 38-60. https://dx.doi.org/10.15517/rr.v100i1.42843

Valarezo, M., Honores, J., Gómez, A., Vinces, L. (2018). Comparación de tendencias tecnológicas en aplicaciones web. 3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 7(3), 28-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6551743

Villavicencio-Jacobo, I., Verduzco-Ramírez, J., García-Díaz, N., Figueroa-Millán, P., González, J., & Ortiz-Figueroa, A. (2020). Plataforma IoT para el rastreo y monitoreo remoto de parómetros de vehí­culos. Dominio De Las Ciencias, 6(3), 95–113. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1276




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7313

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/