Las Competencias Investigativas de Docentes y Estudiantes de la Carrera de Derecho

Freddy Roberto Hidalgo Cajo, Luis Antonio Zurita Avalos, Jorge Santiago Vallejo Lara

Resumen


La generación de conocimiento que emane de investigaciones pertinentes con las necesidades de desarrollo local y nacional es una función y un deber primordial de las instituciones de educación superior; es así como, para que las investigaciones que se generan en la Universidad Nacional de Chimborazo la tengan la calidad y pertinencia necesarias, se requiere contar con docentes y estudiantes que tengan un nivel óptimo de competencias investigativas para su realización. El articulo describe algunos aspectos relacionados con las competencias investigativas de docentes y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo; para alcanzar el propósito se realizó un análisis de la normativa jurídica que impulsa la investigación en las universidades ecuatorianas, así también, de la situación actual de las referidas competencias a nivel docente y estudiantil, concluyendo que la normativa jurídica ecuatoriana e interna de la universidad impulsa la investigación en la que desempeñan un papel importante los grupos y semilleros de investigación junto con las actividades estudiantiles, en este ámbito, que se reflejan en sus investigaciones formativas; sin embrago, pese que los docentes reciben capacitaciones intersemestrales que les ha permitido mejorar sus competencias investigativas existen falencias que superar en torno al dominio de programas informáticos inherentes al Derecho y a la capacidad para la redacción de producción científica en una parte de sus docentes.


Palabras clave


Competencias; investigación; universidad; derecho; estudiante; profesor.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Castellanos, S., Serrano, S., Andrade, D. (2022). Competencias investigativas del docente de la carrera de Derecho. Análisis y perspectivas. Revista de la Universidad del Zulia, 13(38), 551-585. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8810165

Chavez, J., Calanchez, A., & Tuesta, J. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 14(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100426

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pd

García-Herrera, D. & Cárdenas-Cordero, N. (2022). Competencias investigativas en la formación profesional de los docentes universitarios. Revista Conrado, 18(89), 368-377.

González, Javier, Universidad Motor de la innovación empresarial, Editorial Netbiblo, La Coruña, España, 2011.

Hernández, I. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (27). https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/106

Hernández, I. et al. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 135-151. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/620/1155

Machado, E. et al., (2008). “El desarrollo de habilidades investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la universalización de la educación superior”. Pedagogía Universitaria, 13, (1). http://revista.mes.edu.cu/PedagogíaUniversitaria/articulos/2008/número/189408108pdf.

Moscoso, M. y Carpio, L. (2022). Estudio de las competencias investigativas del docente investigador de la Universidad del Azuay. Uda Akadem - Pensamiento Empresarial. Revista de la Universidad del Azuay Cuenca - Ecuador. 9, ISSN: 2631-2611. https://revistas.uazuay.edu.ec/flip/udaakadem/09/uazuay-udaakadem-09-06.pdf

Nuñez, N. (2019). Enseñanza de la competencia investigativa: percepciones y evidencias de los estudiantes universitarios. Revista Espacios, 40(41), 26. https://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p26.pdf

Ricardo Velázquez, M., & Mena Peralta, M. R. (2020). LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS FORMATIVAS. UNA VISIÓN DESDE LA CARRERA DE DERECHO EN UNIANDES. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(1), 29–46. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1272

Rios, P., Ruiz, C., Gomes, T., & Beretta, R. (2023). Desarrollo de una escala para medir competencias investigativas en docentes y estudiantes universitarios. Areté. Revista del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 9(17,147-169). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/26274

Tesouro, M. et al., (2014). La autoeficacia docente e investigadora del profesorado universitario: relación con su estilo docente e influencia en sus concepciones sobre el nexo docencia-investigación. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 169–186. https://www.redalyc.org/pdf/2833/283330505011.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7312

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/