Mtodos Educativos Innovadores para la Enseanza de Qumica

 

Innovative Educational Methods for Teaching Chemistry

 

Mtodos Educacionais Inovadores para o Ensino de Qumica

 

Jhoanna Fernanda Rojas-Hidalgo I
jhoanna.rojas@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0000-6269-3912 

,Estefania Elizabeth Cuenca-Atariguana II
estefaniae.cuenca@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0009-7604-4740
Jos Alexander Cabezas-Yungan III
alexander.cabezas@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0000-7788-2513 

,Silvia Hipatia Torres-Rodrguez IV
storres@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-7071-3784
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jhoanna.rojas@educacion.gob.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 02 de abril de 2024 *Aceptado: 25 de mayo de 2024 * Publicado: 07 de junio de 2024

 

        I.            Licenciada en Pedagoga de la Qumica y Biologa, Docente de Bsica Superior y Bachillerato en la Unidad Educativa Puerto Limn, Santo Domingo de los Tschilas, Ecuador.

      II.            Magster en Innovacin en Educacin, Docente en la Unidad Educativa Puerto Limn, Santo Domingo de los Tschilas, Ecuador.

   III.            Licenciado en Pedagoga de la Qumica y Biologa, Docente de Bsica Superior y Bachillerato en la Unidad Educativa Luis Rivadeneira, Santo Domingo de los Tschilas, Ecuador.

   IV.            Doctora en Qumica, Doctora en Ciencias Ambientales, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

La enseanza de la Qumica ha enfrentado histricamente desafos en la comprensin y retencin de conceptos, lo que ha llevado a la exploracin de mtodos educativos innovadores y el uso de tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC). La introduccin de metodologas de aprendizaje ha demostrado mejorar significativamente la comprensin de los estudiantes, promoviendo habilidades crticas y colaborativas. Estos enfoques, respaldados por el uso de herramientas tecnolgicas como simulaciones virtuales y software de modelado molecular, han ampliado las oportunidades de aprendizaje y aumentado la motivacin de los estudiantes. Adems, las herramientas de evaluacin en lnea han revolucionado la forma en que se evala el conocimiento de los estudiantes, proporcionando retroalimentacin inmediata y fomentando un compromiso ms activo. Este estudio tiene como objetivo innovar en la enseanza de la Qumica para mejorar la comprensin y el rendimiento acadmico, identificando y explorando metodologas y tecnologas que contribuyan a una educacin ms efectiva. Estos enfoques no solo mejoran el rendimiento acadmico, sino que tambin desarrollan habilidades crticas y colaborativas, sugiriendo que es esencial continuar explorando y refinando estas metodologas para maximizar su efectividad y asegurar una educacin Qumica de calidad en el futuro.

Palabras clave: enseanza de Qumica; herramientas tecnolgicas; metodologa; aprendizaje.

 

Abstract

The teaching of Chemistry has historically faced challenges in the understanding and retention of concepts, which has led to the exploration of innovative educational methods and the use of information and communication technologies (ICT). The introduction of learning methodologies has been shown to significantly improve students' understanding, promoting critical and collaborative skills. These approaches, supported by the use of technological tools such as virtual simulations and molecular modeling software, have expanded learning opportunities and increased student motivation. Additionally, online assessment tools have revolutionized the way students' knowledge is assessed, providing immediate feedback and encouraging more active engagement. This study aims to innovate in the teaching of Chemistry to improve understanding and academic performance, identifying and exploring methodologies and technologies that contribute to a more effective education. These approaches not only improve academic performance, but also develop critical and collaborative skills, suggesting that it is essential to continue exploring and refining these methodologies to maximize their effectiveness and ensure quality Chemistry education in the future.

Keywords: Chemistry teaching; Technological tools; methodology; learning.

 

Resumo

O ensino de Qumica tem enfrentado historicamente desafios na compreenso e reteno de conceitos, o que tem levado explorao de mtodos educacionais inovadores e ao uso de tecnologias de informao e comunicao (TIC). A introduo de metodologias de aprendizagem tem demonstrado melhorar significativamente a compreenso dos alunos, promovendo competncias crticas e colaborativas. Essas abordagens, apoiadas pelo uso de ferramentas tecnolgicas como simulaes virtuais e softwares de modelagem molecular, ampliaram as oportunidades de aprendizagem e aumentaram a motivao dos alunos. Alm disso, as ferramentas de avaliao online revolucionaram a forma como o conhecimento dos alunos avaliado, fornecendo feedback imediato e incentivando um envolvimento mais ativo. Este estudo tem como objetivo inovar no ensino de Qumica para melhorar a compreenso e o desempenho acadmico, identificando e explorando metodologias e tecnologias que contribuam para uma educao mais eficaz. Estas abordagens no s melhoram o desempenho acadmico, mas tambm desenvolvem competncias crticas e colaborativas, sugerindo que essencial continuar a explorar e aperfeioar estas metodologias para maximizar a sua eficcia e garantir um ensino de Qumica de qualidade no futuro.

Palavras-chave: Ensino de Qumica; Ferramentas tecnolgicas; metodologia; aprendizado.

 

Introduccin

La Qumica puede presentar desafos de comprensin para algunos estudiantes, lo que puede afectar su rendimiento acadmico bsico. Es por esto que se ha buscado innovar en la forma de ensear esta materia. Aunque tradicionalmente los mtodos de enseanza de la Qumica han estado basados en recursos didcticos convencionales, en los ltimos tiempos se ha observado un cambio significativo con la introduccin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Este cambio ha buscado redefinir la enseanza en diversas reas y asignaturas del plan de estudios. Especficamente, en la enseanza de la Qumica se ha buscado incorporar recursos y medios visuales atractivos (Sosa et al., 2020). Por ello, se presentan algunas investigaciones que implementaron mtodos de enseanza innovadores en la asignatura de Qumica.

El estudio de (Jato-Canales et al., 2021) demuestra que la implementacin del aula invertida tiene un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes en Qumica. Los resultados del grupo experimental muestran un aumento significativo en los niveles de rendimiento en habilidades como la resolucin de problemas, la comprensin de la simbologa y el lenguaje cientfico. Esto sugiere que el aprendizaje a travs de mtodos innovadores, combinado con retroalimentacin continua y cambio de roles, promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y la motivacin de los estudiantes. Adems, el uso novedoso de tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) contribuye a una mejor comprensin y retencin del aprendizaje, como se evidencia en la comparacin entre el rendimiento antes y despus de la implementacin del aula invertida.

En el mismo contexto, la aplicacin del aula invertida en la enseanza de Qumica, segn la investigacin realizada por (Peralta-Bentez et al., 2020), mostr resultados positivos. Se encontr que todos los aspectos evaluados fueron calificados entre adecuados y muy adecuados, con una efectividad general del mtodo considerada muy adecuada en todas las encuestas. Aunque el tiempo utilizado para el trabajo independiente recibi la menor puntuacin, se observaron resultados superiores en la apropiacin de contenidos, la independencia, el desarrollo de habilidades informacionales, la utilizacin de tecnologas y la vinculacin de la Qumica con la Medicina. En conclusin, la implementacin del aula invertida contribuy a mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje en estas asignaturas, perfeccionando la dinmica educativa en especialidades biomdicas y diagnsticas.

De igual forma la investigacin de Aimacaa (2021) se centr en disear una propuesta pedaggica para la enseanza de Qumica utilizando Escape Rooms, un mtodo de enseanza de la microgamificacin donde los estudiantes resuelven desafos para "escapar" de una sala de encierro. Se recolectaron opiniones de docentes y se encuest a estudiantes para entender las metodologas de enseanza de Qumica. Se dise un "Super Escape Room" con actividades relacionadas con los contenidos de Qumica, que los estudiantes completaron en cuatro sesiones. Los resultados mostraron que esta intervencin desarroll habilidades como trabajo en equipo, comunicacin y motivacin por el aprendizaje, consolidando tanto los conceptos tericos como prcticos de la asignatura.

Otro mtodo educativo innovador, segn (Ayala-Cabrera et al., 2020), es la implementacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el Laboratorio Bsico de Qumica Analtica del Grado de Qumica. Este mtodo buscaba contextualizar las prcticas, mejorar la evaluacin crtica de los resultados y fomentar el trabajo colaborativo. En general, la aplicacin del ABP result en una mejora en el proceso de enseanza-aprendizaje, promoviendo la capacidad de anlisis crtico, la contextualizacin de las prcticas y el trabajo colaborativo. Sin embargo, es importante considerar la influencia de la tipologa de estudiantes en el desarrollo de esta estrategia, as como controlar aspectos relacionados con el ritmo de trabajo de los proyectos y las relaciones interpersonales entre los alumnos para garantizar su efectividad.

Chonillo-Sislema, 2023, investig el impacto del mtodo de tecnologas educativas, especficamente la herramienta interactiva "liveworksheet", en la enseanza de Qumica. Los resultados mostraron cambios conceptuales y actitudinales significativos, respaldando una mejora en el proceso de enseanza-aprendizaje, con un rendimiento acadmico superior. El 80.0% de los participantes calificaron el conocimiento proporcionado como satisfactorio, mientras que el 87.0% consider excepcionales las expectativas cumplidas, lo que aument el inters y la motivacin por aprender. En conclusin, el uso de herramientas interactivas como liveworksheet influye positivamente en la enseanza de Qumica, generando resultados ptimos.

Del mismo modo, Espinel (2020) busc determinar la percepcin de los estudiantes universitarios sobre el uso y el impacto de la tecnologa en la enseanza de la Qumica. Los resultados mostraron que los estudiantes valoran positivamente el uso de nuevas tecnologas en su aprendizaje, especialmente las TIC para acceder a informacin y fomentar la conectividad. Se sugiere que la integracin pedaggica de estas tecnologas puede mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje, facilitando el desarrollo de habilidades y promoviendo una interaccin ms positiva entre docentes y estudiantes.

 

Mtodos Educativos

Los mtodos educativos son los enfoques sistemticos y las estrategias planificadas que los docentes utilizan para facilitar el aprendizaje de los estudiantes en un contexto educativo especfico (Tigua & Zambrano, 2021). De igual forma, los mtodos educativos son las estrategias, tcnicas y enfoques sistemticos empleados en el proceso de enseanza y aprendizaje para alcanzar objetivos educativos especficos. Estos mtodos pueden abarcar una variedad de enfoques pedaggicos, filosofas educativas y prcticas didcticas diseadas para promover el desarrollo integral de los estudiantes.

 

Innovacin Educativa

La innovacin educativa implica cambios creativos en la enseanza y aprendizaje para mejorar las competencias. Se centra en liderazgo distribuido, adaptacin a nuevas necesidades, y promocin de aprendizajes significativos. Requiere participacin activa y colaborativa, y busca conectar la innovacin con objetivos especficos de aprendizaje (Palacios et al., 2021). Debe arraigarse en el entorno local y urbano para ser transformadora y tener un impacto significativo en la educacin (Martnez & Rogero, 2021).

 

Enseanza

La enseanza se puede definir como el proceso mediante el cual se facilita el aprendizaje de los estudiantes, ya sea de forma presencial o a distancia (Picn, 2020). Los docentes buscan constantemente las tcnicas y estrategias ms efectivas para cultivar las habilidades comunicativas en sus estudiantes. Este enfoque implica no solo centrarse en las competencias comunicativas, sino tambin utilizar metodologas dinmicas que se ajusten a las necesidades particulares de cada alumno, promoviendo as un proceso de aprendizaje equilibrado y motivador (Martnez-Prez, 2020).

 

Qumica

La Qumica, como ciencia, se centra en explicar las propiedades observables de la materia a travs de su estructura submicroscpica, utilizando conceptos y modelos que proporcionan una interpretacin coherente de la realidad. Esta disciplina define entidades bsicas como los tomos, que pueden combinarse para formar compuestos ms complejos mediante enlaces qumicos, permitiendo no solo la descripcin del mundo fsico, sino tambin la prediccin de materia no existente (Sosa et al., 2020). Adems, la intervencin de la Qumica va ms all de los procesos de laboratorio, requiriendo un enfoque didctico constante que ha generado cambios significativos en la sociedad (Largo et al., 2022).

 

Objetivos

El objetivo principal de este estudio es innovar en la enseanza de la Qumica para mejorar la comprensin y el rendimiento acadmico de los estudiantes. Esto se lograr mediante la implementacin de mtodos educativos innovadores y el uso de tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC). Para alcanzar este propsito, se establecen los siguientes objetivos especficos: identificar los diferentes tipos de metodologas utilizadas en la enseanza de la Qumica; explorar los temas y habilidades que pueden ensearse mediante estas metodologas, y revisar los tipos de tecnologa que contribuyen a mejorar la enseanza de la Qumica.

 

Tipo de investigacin

Este estudio se basa en una investigacin documental, seleccionada por su capacidad para revisar y sintetizar la literatura existente sobre los mtodos de enseanza en el campo de la Qumica. Esta eleccin se hizo con el objetivo de establecer un slido marco terico y proporcionar antecedentes que enriquezcan la comprensin del tema en cuestin.

 

Resultados

Luego de una revisin de la literatura reciente, se identificaron varias metodologas de investigacin que pueden facilitar la enseanza de la Qumica tanto en la educacin media como superior, y que tambin pueden aplicarse a otras materias. En la Tabla 1 se describen estas metodologas, los temas especficos que se pueden aprender con cada una, y aunque se presentan solo algunos ejemplos, cada mtodo puede ser utilizado para una variedad ms amplia de temas en la Qumica.

 

Tabla 1. Metodologas para la enseanza de Qumica

Metodologa

De qu se trata?

Temas que se pueden aprender

Aprendizaje Cooperativo

Aqu los estudiantes trabajan en grupos pequeos para resolver problemas o llevar a cabo experimentos. Fomenta el trabajo en equipo, la comunicacin y el intercambio de ideas (Domnguez, 2015).

Termodinmica: Organizar actividades en las que los estudiantes trabajen juntos para resolver problemas relacionados con cambios de energa en reacciones qumicas.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Esta metodologa se centra en presentar a los estudiantes problemas o situaciones relacionadas con la Qumica y guiarlos para que resuelvan esos problemas utilizando su conocimiento previo y nuevas habilidades adquiridas (Palencia, 2022; Quintanal, 2023).

Estequiometra: Presentar a los estudiantes problemas que involucren clculos de estequiometra basados en situaciones del mundo real, como la fabricacin de productos qumicos o la formulacin de medicamentos.

Equilibrio Qumico: Proporcionar a los estudiantes escenarios en los que necesiten aplicar conceptos de equilibrio qumico para resolver problemas prcticos, como la produccin de amonaco en la industria.

Aprendizaje Activo

En lugar de simplemente escuchar una conferencia o leer un libro de texto, los estudiantes participan activamente en su aprendizaje a travs de actividades prcticas como experimentos de laboratorio, demostraciones, discusiones en clase, proyectos, y nuevas experiencias como escape romos (Infante, 2022).

Tabla Peridica y Propiedades de los Elementos: En lugar de simplemente ensear la tabla peridica de memoria, organizar actividades donde los estudiantes exploren las tendencias peridicas a travs de juegos interactivos o modelos visuales.

Cintica Qumica: Realizar demostraciones en clase que ilustren los conceptos de velocidad de reaccin y factores que afectan la velocidad, seguidas de discusiones guiadas sobre los resultados observados.

Enseanza Basada en Indagacin

Esta metodologa fomenta que los estudiantes formulen preguntas, realicen investigaciones y lleguen a conclusiones por s mismos. Los profesores actan como facilitadores, guiando a los estudiantes en su proceso de descubrimiento (Diaz, 2023).

Estructura Atmica: Fomentar que los estudiantes investiguen cmo se desarrollaron los modelos atmicos a lo largo del tiempo y luego presenten sus hallazgos a la clase.

Qumica Orgnica: Proponer proyectos de investigacin en los que los estudiantes investiguen y presenten sobre la estructura y las propiedades de diferentes compuestos orgnicos.

Flipped Classroom (Clase Invertida):

Los estudiantes revisan el material de aprendizaje en casa a travs de videos, lecturas u otros recursos antes de la clase. En clase, el tiempo se dedica a discutir conceptos, resolver dudas y realizar actividades prcticas (Jato-Canales et al., 2021; Martnez et al., 2023).

Equilibrio cido-Base: Pedir a los estudiantes que vean un video explicativo sobre equilibrio cido-base en casa y luego utilizar el tiempo en clase para resolver problemas y discutir conceptos ms avanzados.

Electroqumica: Asignar lecturas sobre celdas electroqumicas y potenciales estndar de electrodo antes de la clase, y luego usar el tiempo en clase para realizar experimentos prcticos relacionados con estos conceptos

 

La tecnologa se ha convertido en una herramienta esencial para la educacin, y los estudiantes estn cada vez ms inmersos en ella. La actualizacin de metodologas y el uso de nuevas tecnologas son ahora imprescindibles para los docentes de educacin media, bachillerato y educacin superior. Los profesores de Qumica deben saber cmo utilizar estos recursos para captar la atencin de los estudiantes. Existen muchas herramientas tecnolgicas tiles para las clases de Qumica; en la Tabla 2 se describen algunas de las ms importantes para la comprensin de esta materia.

 

Tabla 2. Herramientas tecnolgicas

Herramientas tecnolgicas

Simulaciones Virtuales

Hay varias simulaciones interactivas disponibles en lnea que permiten a los estudiantes experimentar con diferentes conceptos de Qumica en un entorno virtual. Estas simulaciones pueden abarcar desde la estructura atmica hasta la estequiometra y la cintica Qumica. (Carrin-Paredes et al., 2020)

Software de Modelado Molecular

Herramientas como Gabedit y el Jmol permiten a los estudiantes visualizar y manipular modelos moleculares en 3D, lo que facilita la comprensin de la estructura y la funcin de las molculas. (Marzocchi et al., 2013)

Herramientas y sistemas de inteligencia artificial para el aprendizaje en Lnea

Los nuevos sistemas educativos, basados en tecnologas innovadoras y la inteligencia artificial, proporcionan a los alumnos las habilidades y conocimientos necesarios para un futuro profesional. (Flores-Vivar & Garca-Pealvo, 2023)

Videos Educativos

Plataformas como YouTube y Khan Academy ofrecen una amplia gama de videos educativos sobre temas de Qumica, que van desde explicaciones de conceptos hasta tutoriales paso a paso sobre cmo realizar experimentos de laboratorio. (Fernndez- Labrada et al., 2021)

Aplicaciones Mviles

Hay muchas aplicaciones mviles diseadas especficamente para ensear Qumica de manera interactiva y atractiva. Estas aplicaciones pueden incluir juegos de preguntas y respuestas, herramientas de clculo estequiomtrico, y tablas peridicas interactivas. (Sosa et al., 2020)

Herramientas de Evaluacin en Lnea

Herramientas como Quizizz, Kahoot y Socrative permiten a los profesores crear cuestionarios y evaluaciones interactivas que pueden ser utilizadas para evaluar el conocimiento de los estudiantes de manera rpida y divertida. (Loor Garca, 2021; Murciano Calles, 2020; Sosa et al., 2020)

 

Discusin

La enseanza de la Qumica ha enfrentado histricamente mltiples desafos, especialmente en lo que respecta a la comprensin de conceptos abstractos y la retencin de informacin por parte de los estudiantes. La introduccin de tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) y mtodos educativos innovadores ha abierto nuevas vas para abordar estos problemas de manera efectiva. Tradicionalmente, los mtodos de enseanza de la Qumica se basaban en recursos didcticos convencionales, pero en los ltimos tiempos se ha observado un cambio significativo con la incorporacin de TIC. Este cambio ha redefinido la enseanza en diversas reas y asignaturas del plan de estudios, con un enfoque especial en la Qumica a travs de la inclusin de recursos visuales y mtodos interactivos atractivos (Sosa et al., 2020).

La metodologa del aula invertida ha mostrado resultados prometedores en la enseanza de la Qumica. El estudio de Jato-Canales et al. (2021) destaca que esta estrategia no solo mejora el rendimiento acadmico, sino que tambin fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas crticas como la resolucin de problemas y la comprensin de la simbologa cientfica. Los estudiantes del grupo experimental demostraron una mejora significativa en estas reas, lo que sugiere que el aprendizaje se enriquece cuando los estudiantes tienen la oportunidad de revisar el material de forma independiente y luego aplicar los conceptos en el aula con la gua del profesor. De manera similar, la investigacin de Martnez et al. (2023) respalda estos hallazgos, indicando que el aula invertida es altamente efectiva. Los estudiantes mostraron una mayor independencia y habilidades informacionales. Sin embargo, un desafo identificado fue el manejo del tiempo para el trabajo independiente, lo que sugiere que es crucial equilibrar adecuadamente las tareas pre-clase y las actividades en el aula.

Otro mtodo innovador que ha demostrado ser efectivo es el uso de Escape Rooms en la enseanza de la Qumica. Aimacaa (2021) e Infante (2022) disearon una propuesta pedaggica basada en esta tcnica de microgamificacin, donde los estudiantes resuelven desafos para "escapar" de una sala. Esta metodologa no solo hizo que el aprendizaje fuera ms atractivo, sino que tambin desarroll habilidades como el trabajo en equipo, la comunicacin y la motivacin por el aprendizaje. Los resultados mostraron que esta intervencin ayud a consolidar tanto los conceptos tericos como prcticos de la asignatura.

La implementacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el laboratorio de Qumica tambin ha sido objeto de estudio. Ayala-Cabrera et al. (2020) encontraron que este enfoque mejora la contextualizacin de las prcticas y fomenta el trabajo colaborativo. Los estudiantes mostraron una mejor capacidad de anlisis crtico y una mayor comprensin de los conceptos prcticos de la Qumica. Sin embargo, la efectividad de esta metodologa puede verse influenciada por la tipologa de los estudiantes y la dinmica interpersonal del grupo (Palencia, 2022; Quintanal, 2023).

El uso de herramientas tecnolgicas especficas para la enseanza de la Qumica ha demostrado ser altamente beneficioso. Chonillo-Sislema (2023) investig el impacto de la herramienta interactiva "liveworksheet" y encontr que su uso mejor significativamente el rendimiento acadmico y la actitud de los estudiantes hacia la Qumica. La mayora de los participantes calificaron positivamente la herramienta, lo que aument su inters y motivacin por aprender. Del mismo modo, Espinel (2020) explor la percepcin de los estudiantes universitarios sobre el uso de TIC en la enseanza de la Qumica, encontrando que los estudiantes valoran positivamente estas tecnologas por su capacidad para facilitar el acceso a la informacin y mejorar la conectividad en el aprendizaje.

Otros estudios tambin han sealado la efectividad de diversas herramientas y metodologas tecnolgicas. Carrin-Paredes et al. (2020) destacaron el uso de simulaciones virtuales, que permiten a los estudiantes experimentar con diferentes conceptos de Qumica en un entorno virtual. Esto no solo facilita la comprensin de conceptos complejos, sino que tambin permite a los estudiantes realizar experimentos de manera segura y econmica. Marzocchi et al. (2013) sealaron la utilidad de software de modelado molecular como Gabedit y Jmol, que permite a los estudiantes visualizar y manipular modelos moleculares en 3D, facilitando as la comprensin de la estructura y funcin de las molculas.

Adems, el uso de herramientas de evaluacin en lnea como Quizizz, Kahoot y Socrative ha revolucionado la forma en que se evala el conocimiento de los estudiantes. Loor (2021), Murciano (2020) y Sosa et al. (2020) indican que estas herramientas permiten a los profesores crear cuestionarios y evaluaciones interactivas que no solo son rpidas y efectivas, sino que tambin aumentan la motivacin y el compromiso de los estudiantes. Estas plataformas permiten obtener retroalimentacin inmediata, lo cual es crucial para un aprendizaje efectivo, ya que los estudiantes pueden identificar sus reas de mejora en tiempo real.

Finalmente, la implementacin de mtodos educativos innovadores y el uso de TIC en la enseanza de la Qumica han mostrado resultados positivos en diversas reas. Desde el aula invertida hasta los Escape Rooms y el ABP, estos enfoques han mejorado la comprensin y el rendimiento acadmico de los estudiantes, adems de desarrollar habilidades clave como la resolucin de problemas, el trabajo en equipo y la capacidad de anlisis crtico. Las herramientas tecnolgicas tambin han jugado un papel crucial, mejorando la motivacin y el inters de los estudiantes en la materia. Es esencial seguir explorando y refinando estas metodologas para maximizar su efectividad y asegurar una educacin Qumica de calidad.

 

Conclusiones

La enseanza de la Qumica ha evolucionado significativamente en los ltimos tiempos, con un enfoque renovado en mtodos innovadores y tecnologas educativas. La introduccin de herramientas como el aula invertida, Escape Rooms y el Aprendizaje Basado en Proyectos ha demostrado mejorar la comprensin de los conceptos y habilidades de los estudiantes, fomentando adems el desarrollo de habilidades crticas y colaborativas. El uso de tecnologas de la informacin y la comunicacin, como simulaciones virtuales, software de modelado molecular y herramientas de evaluacin en lnea, ha ampliado las oportunidades de aprendizaje y ha aumentado la motivacin de los estudiantes. Estos enfoques no solo han mejorado el rendimiento acadmico, sino que tambin han promovido una enseanza ms dinmica y participativa. Es fundamental continuar explorando y refinando estas metodologas para garantizar una educacin Qumica efectiva y de calidad en el futuro.

 

Referencias

1.      Aimacaa Espinosa, L. S. (2021). ESCAPE ROOMS COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA PARA LA ENSEANZA DE QUMICA [Master, Universidad Tecnolgica Indoamrica]. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/3667/1/AIMACA%c3%91A%20ESPINOSA%20LUIS%20SANTIAGO.pdf

2.      Ayala-Cabrera, J. F., Prez-Rfols, C., Nez, O., & Serrano, N. (2020). IMPLEMENTACIN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LABORATORIOS DE QUMICA ANALTICA DEL GRADO DE QUMICA. Avances en Ciencias e Ingeniera.

3.      Carrin-Paredes, F. A., Garca-Herrera, D. G., Erazo-lvarez, C. A., & Erazo-lvarez, J. C. (2020). Simulador virtual PhET como estrategia metodolgica para el aprendizaje de Qumica. CIENCIAMATRIA, 6(3), Article 3. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.396

4.      Chonillo-Sislema, L. O. (2023). LA HERRAMIENTA INTERACTIVA LIVEWORKSHEET COMO RECURSO DIDCTICO EN EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE QUMICA. Chakian, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22, Article 22. https://doi.org/10.37135/chk.002.22.05

5.      Diaz Linares, G. L. (2023). Aprendizaje basado en indagacin (ABI): Una estrategia para mejorar la enseanza - aprendizaje de la qumica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(1), 27-41. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4378

6.      Domnguez Orihuela, M. del P. (2015). Aprendizaje Cooperativo en la asignatura de Fsica y Qumica en los ltimos cursos de la ESO [Trabajo de fin de mster, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3140/MariadelPilar_Dominguez_Orihuela.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7.      Espinel Armas, E. E. E. (2020). La tecnologa en el aprendizaje del estudiantado de la Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Central del Ecuador. Actualidades Investigativas en Educacin, 20(2), Article 2. https://doi.org/10.15517/aie.v20i2.41653

8.      Fernndez- Labrada, M. A., Rodrguez- Heredia, D., Prez Matos, R., Garca Ulacia, I., Salas Tort, D., Fernndez- Labrada, M. A., Rodrguez- Heredia, D., Prez Matos, R., Garca Ulacia, I., & Salas Tort, D. (2021). Laboratorios invertidos: Alternativa para el aprendizaje de Qumica Orgnica y Biolgica. Tecnologa Qumica, 41(2), 385-400.

9.      Flores-Vivar, J. M., & Garca-Pealvo, F. J. (2023). La vida algortmica de la educacin: Herramientas y sistemas de inteligencia artificial para el aprendizaje en lnea. McGraw-Hill. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/2871

10.  Infante Blanco, R. (2022). Diseo de ChemEscapes educativos como actividades complementarias para aumentar la motivacin y fomentar el aprendizaje activo de la qumica en primero de bachillerato. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57615

11.  Jato-Canales, S., Fausto-Fras, S., & Domnguez-Liriano, J. D. D. (2021). Aula invertida como mtodo de enseanza en la unidad didctica Reacciones Qumicas de quinto grado del Nivel Secundario. RECIE. Revista Caribea de Investigacin Educativa, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i1.pp19-39

12.  Largo, W. A., Zuluaga-Giraldo, J. I., Lpez, M. X., & Grajales, Y. F. (2022). Enseanza de la qumica mediada por TIC: Un cambio de paradigma en una educacin en emergencia. Revista Interamericana de Investigacin Educacin y Pedagoga RIIEP, 15(2), Article 2. https://doi.org/10.15332/25005421.6527

13.  Loor Garca, G. M. (2021). Herramienta de evaluacin digital Quizizz y proceso de enseanza de los docentes de la Unidad Educativa, Domingo Comn, Ecuador, 2020. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60690

14.  Martnez Bonaf, J., & Rogero Anaya, J. (2021). El Entorno y la Innovacin Educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin, 19(4), 71-82.

15.  Martnez Jimenez, G., Reyes Baos, R. L., Rodrguez Betancourt, L., Martnez Jimenez, G., Reyes Baos, R. L., & Rodrguez Betancourt, L. (2023). El aula invertida como metodologa para el aprendizaje de Qumica Orgnica-Bioqumica en Ingeniera Agronmica. EduSol, 23(84), 161-173.

16.  Martnez-Prez, M. G. (2020). Herramientas digitales para la enseanza del idioma ingls. Con-Ciencia Boletn Cientfico de la Escuela Preparatoria No. 3, 7(14), Article 14.

17.  Marzocchi, V. A., Marino, L. A., DAmato, M., & Vanzetti, N. (2013, julio 8). La potencialidad del software de visualizacin y modelado molecular en la enseanza universitaria. VIII Congreso de Tecnologa en Educacin y Educacin en Tecnologa. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27540

18.  Murciano Calles, J. (2020). Anlisis de la utilizacin de Kahoot como una herramienta de la evaluacin continua en la enseanza de qumica. https://digibug.ugr.es/handle/10481/68882

19.  Palacios Nez, M. L., Toribio Lpez, A., Deroncele Acosta, A., Palacios Nez, M. L., Toribio Lpez, A., & Deroncele Acosta, A. (2021). Innovacin educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: Una revisin sistemtica de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145.

20.  Palencia Quintero, J. P. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas y Pedagoga de la Pregunta: Evaluacin de su implementacin conjunta para la Enseanza de la Qumica en estudiantes de educacin media [Trabajo de grado - Maestra, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83753

21.  Peralta-Bentez, H., Ballb-Valds, A. M., & Peralta-Ballb, N. (2020). El mtodo del aula invertida en las asignaturas de Qumica para especialidades biomdicas y diagnsticas. Mediciego, 26(4), 1-16.

22.  Picn, M. L. (2020). Es posible la enseanza virtual? Foro educacional, 34, 11-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7516997

23.  Quintanal Prez, F. (2023). Aprendizaje basado en problemas para Fsica y Qumica de Bachillerato. Estudio de caso. Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias, 20(2). https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2201

24.  Sosa, J. A., Rodriguez, A. A., Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, Alvarez, W. O., Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, Forero, A., & Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. (2020). Mobile learning como estrategia innovadora en el aprendizaje de la qumica inorgnica. Espacios, 41(44), 201-216. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n44p15

25.  Tigua Rodrguez, I. M., & Zambrano Montes, L. C. (2021). Mtodos y tcnicas innovadoras para la enseanza de la historia y su incidencia en la identidad cultural. Dominio de las Ciencias, 7(3), 1578-1590.

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/