El visto bueno y su impugnación en sede administrativa: una vía para la celeridad procesal

Jose Jonathan Pinoargote Cedeño

Resumen


El Ministerio de Trabajo es la cartera de estado competente para administrar los derechos y deberes tanto de los empleadores como de los empleados a nivel nacional, siendo esta, una institución que existe desde el año 1938. Una de las principales habilidades del ministerio es determinar a través de un Inspector del Trabajo, la terminación justificada de la relación laboral unilateral y hacer uso de una herramienta conocida como Visto bueno. A tales hechos, surge la importancia de denotar el marco legal de esta herramienta; para eso se desarrolló el presente artículo de revisión en el cual se buscó responder las preguntas: ¿estaríamos hablando de un acto favorable hacia el empleador tomando en cuenta que está cayendo en una restricción a los derechos de un trabajador? o acaso ¿sería un acto cuya resolución es eminentemente desfavorable para la persona en contra de quien se presenta? - Para resolver estos interrogantes, se procedió a realizar una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos confiables como diversas revistas académicas, además de normativa comparada que permitiera conocer más a profundidad sobre el Visto Bueno. Finalmente, como principal conclusión se detalló que en Ecuador no se le ha dado el desarrollo adecuado a la institución del visto bueno.


Palabras clave


Visto Bueno; Acto Administrativo; Inspector de Trabajo; impugnación; seguridad jurídica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acurio, F. (2010). Lexis.com.

Amagua, L. (2014). El Visto Bueno en la Legislación Laboral Ecuatoriana, como Trámite Administrativo para dar por Terminada la Relación Laboral. Quito: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3972/1/T-UCE-0013-Ab-264.pdf

Araujo, S. (2011). La Naturaleza Jurídica de la Resolución de Visto Bueno Laboral en el Ecuador. 27-37.

Asamblea Nacional. (2017, diciembre 31). Código Orgánico Administrativo. Quito, Pichincha, Ecuador. Retrieved from https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/c0ef086e-089b-45c2-aaba-7aeec7509524/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20Administrativo%2C%20COA-%20%C3%BAltima%20actualizaci%C3%B3n%2031%20de%20diciembre%20de%202019.pdf

Asamblea Nacional. (2018, noviembre 11). Código Orgánico de la Función Judicial. Retrieved from https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/2124/1/9.%20C%c3%b3digo%20Org%c3%a1nico%20de%20la%20Funci%c3%b3n%20Judicial.pdf

Barzallo, M. (2012). Análisis del derecho laboral ecuatoriano. Teoría y práctica. Cuenca: Librería y Editorial Jurídica Carrión.

Benalcázar, J. (2007). Derecho procesal administrativo ecuatoriano. Jurisprudencia, dogmática y doctrina. Foro, revista de derecho(8), 201-220.

Cámara de Comercio de Quito. (2017). El visto bueno. Obtenido de CCQ Cámara de Comercio de Quito: http://www.ccq.ec/wp-content/uploads/2017/06/Consulta_Laboral_Junio_Parte1_2017.pdf

Canosa, A. (1998) El concepto de recurso administrativo. Derecho Administrativo.

a. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1998

Carnelutti, F. (1999). Instituciones de derecho procesal civil. México: Oxford University, Press México S.A.

Cassagne, J. (2013). El acto administrativo (teoría y régimen jurídico). Buenos Aires: La ley. Obtenido de https://static-laley.thomsonreuters.com/LALEYARG/product/files/41382091/41382091.pdf

Chuquimarca, J. (2011). División de poderes en la actual Constitución del Ecuador. Resistencia, 49-52. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4356/1/13-OT-Chuquimarca.pdf

De Silva, C. (2004). El acto jurisdiccional. Isonomía, 157-191. Obtenido de https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/317

Dromi, J. (2006). Derecho administrativo. Buenos Aires: Ciudad Argentina Hispania Libros.

Enciclopedia Jurídica. (2020). Enciclopedia Jurídica. Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/acto-jurisdiccional/acto-jurisdiccional.htm

Fernández de Velasco, R. (1929). El acto administrativo: (exposición doctrinal y estudio de derecho español). Revista de Derecho privado.

Garrido, F. (2005) Tratado de Derecho Administrativo. Parte General. Madrid: Tecnos.

González, F. (1997). Derecho administrativo español: El acto y el procedimiento administrativo. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.

Gordillo, A. (2017). Tratado de derecho administrativo y obras selectas. Buenos Aires: Fundación de derecho administrativo. Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo1/tomo1.pdf

Guzmán, A. (1986). Diccionario explicativo del derecho del trabajo en el Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional. Obtenido de http://biblioteca.uide.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=8533

Marienhoff, M. (2005). Tratado de derecho administrativo. Buenos aires: Abeledo- perrot. Obtenido de http://msmaldonadoabogados.com/images/Lectura-3-marienhoff-TRATADO_DE_DERECHO_ADMINISTRATIVO_Tomo_I-2.pdf

Ministerio del Trabajo. (2020, junio 22). Código del Trabajo. Quito, Pichincha, Ecuador. Retrieved from https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Monesterolo, G. (2013). Instituciones de derecho laboral individual : herramientas didácticas. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. Obtenido de https://biblio.uleam.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3107

Morales, M. (1999). Derecho constitucional para fortalecer la democracia ecuatoriana. Quito: Tribunal Constitucional.

Morales, M. (2011). Manual de derecho procesal administrativo. Quito: Corporación de Estudios y publicaciones CEP.

Moreno, X. (2013). Análisis crítico de las instituciones del visto bueno y de la jubilación patronal en el Código del Trabajo ecuatoriano. Foro(19), 79-95.

Muñoz, S. (2015). Tratado de derecho administrativo y de derecho público general. Madrid: Boletín Oficial del Estado, BOE. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=591020

Ochoa, G. (2003). Compendio practico del contrato individual del trabajo en el Ecuador. Cuenca.

Ojeda, M. (2019, julio 2). Sistema jurisdiccional ecuatoriano. Retrieved from DerechoEcuador.com: https://derechoecuador.com/sistema-jurisdiccional-ecuatoriano/

Pérez, E. (2009). Derecho Administrativo. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Rodríguez, O. (1999). Financiarización y Flexibilización Laboral en el Plan de Desarrollo ‘Cambio Para Construir la Paz’. Revista de salud pública, 1(2), 97-104. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/download/18953/19872/0

Trujillo, J. (2007). Derecho del trabajo. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Vásquez, J. (2004). Derecho laboral ecuatoriano. Quito: Cevallos.

Villasmil, H. (2016). Pasado y presente del derecho laboral latinoamericano y las vicisitudes de la relación de trabajo (segunda parte). Revista lationamericana de derecho social, 1-27. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n22/1870-4670-rlds-22-00008.pdf

Zurita, M. (2015). Desnaturalización del acto administrativo en la resolución que dicta el inspector del trabajo dentro del trámite de visto bueno en materia laboral. Quito: USFQ. Obtenido de https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4371

Referencias normativas, jurisprudencia y casos

Codigo de Trabajo del Ecuador . (22 de junio de 2020). Registro Oficial Suplemento No. 67. Ecuador .

Codigo Orgánico Administrativo . (31 de diciembre de 2019). Registro Oficial Suplemento No. 31. Ecuador.

Codigo Sustantivo de Trabajo. (2011). Ministerio de proteccion social . Colombia.

Constitución de la República del Ecuador . (12 de marzo de 2020). Registro Oficial.

a. Ecuador .

Ecuador. Sala de lo Laboral y Social, Corte Suprema de Justicia, en Gaceta Judicial, 8,

a. 19 de febrero de 1997, 2130.

La Corte Suprema de Justicia, 412 (Corte Suprema 6 de abril de 1990).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7295

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/