Plan de entrenamiento para el desarrollo de capacidades coordinativas en los guardametas categoría sub-18
Resumen
Introducción: en el deporte del fútbol, la coordinación física es esencial para el control del balón, la precisión en los pases, los movimientos cambio de ritmo y de dirección. El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de agilidad de los guardametas categoría sub-18 al implementar el plan de entrenamiento en la etapa de preparación. Metodología: diseño experimental, alcance descriptivo enfoque cuantitativo de corte longitudinal. Población: corresponde a deportistas de la Academia de Fútbol Internacional de la ciudad de Azogues, para la muestra se aplicó la técnica de muestreo no aleatoria por conveniencia con 10 guardametas de la categoría sub18, 7 hombres y 3 mujeres. Instrumentos: para la recolección de datos se utilizó el test Illinois, test utilizado por estándares internacionales en el entrenamiento deportivo para el estudio de la agilidad como aspecto esencial en las capacidades coordinativas, razón por la cual no se necesitó validación debido a su aplicación a nivel global. Resultados: mediante la aplicación del plan de entrenamiento para guardametas diseñado a 8 semanas de entrenamiento se logra evidenciar en relación al pre test como el postest una mejora considerable, tal cual lo indica la M=17,98 alcanzando una escala de bueno. Conclusiones: el entrenamiento del guardameta según los tiempos está en constante evolución y formación, la importancia que tiene la buena labor del mismo es vital a la hora de ganar un partido, por lo cual, el puesto del guardameta requiere de entrenamientos individuales y diferentes al resto de jugadores, ya que la planificación cumplirá los requisitos fundamentales del entrenamiento, sin embargo, al momento de planificar se debe hacerlo específicamente integrándolo con el equipo.
Palabras clave
Referencias
Ayala, H., & Duarte, E. (2022). Rol del video-análisis en la enseñanza del giro en los porteros de fútbol de 9 a 11 años. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. https://www.tdx.cat/handle/10803/2370#page=1
Becerra, B. (2019). El portero dentro de una realidad sistémica: una revisión. MLS Psychology Research, 2(1), 81-98. https://acortar.link/70L3gg
Becerra, B. (2021). Demanda física del portero de fútbol: necesidades y diferencias en respuesta al género. 7(1). http://portal.amelica.org/ameli/journal/505/5052228007/html/
Bernal, F., Mendívil, A., Gavotto, H., & Camacho, L. (2014). Principios de entrenamiento deportivo para la mejora de las capacidades físicas. Biotecnia, 16(3), 42-49. https://www.redalyc.org/pdf/6729/672971121007.pdf
Bustamante, E., Casas, A., Sotelo, O., Romero, M., Clavijo, G., & Gómez, C. (2010). Planificación del entrenamiento deportivo. Alma Máter. https://acortar.link/SegUDt
Caguana, V. (2021). El fútbol base y las capacidades coordinativas en la Educación Física. Tesis de grado. https://acortar.link/4xNCRc
Calderón, L., Sanabria, Y., & Ortiz, M. (2020). Efectos de un programa de ejercicios coordinativos sobre los fundamentos básicos del fútbol. VIREF Rev. de Educación Física, 9(4). https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/345427/20804815
Calero, S., & González, S. (2015). Preparación física y deportiva. ESPE, 1-8. https://www.researchgate.net/publication/319761768_Preparacion_fisica_y_deportiva
Cazar, C. (2016). Diseño de un programa de procesos de enseñanza de los fundamentos técnicos del portero de futbol en la categoría sub 14 de futbol femenino del club de alto rendimiento “quito fc”. https://acortar.link/q02RzL
González, Y. (2019). Validez, Fiabilidad y Especificidad de las pruebas de Agilidad. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 11(2), 31-39. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/621/589
Herrera, H., Torres, S., Ávila, A., & Rosell, P. (2023). Nivel de desarrollo capacidades físicas coordinativas y su influencia en el desarrollo de la técnica del regate en el fútbol infantil. Rev. Académica Internacional de Educación Física, 3(1), 17-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8819165
Inga Pérez, L. S. (2017). Las capacidades coordinativas en la adquisición del gesto técnico en las categorías sub 10 y 12. ESPE, Ciencias Humanas y Sociales. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/24426/19960
López, A., & Ibáñez, L. (2018). Ejercicios de entrenamiento específico para porteros de fútbol. DeporVida, 15(37), 18-30. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/722/2073
Molano, N., & Molano, D. (2015). Fútbol, identidad pasión, dolor y lesión deportiva. Rev Mov Cient. 2015; 9(2): 23-32, 9(2). https://acortar.link/1G5lL0
Pérez, J., Martín, J., Vivas, J., & Alcaraz, P. (2017). Entrenamiento de agilidad en futbolistas: una revisión sistemática. Cultura, Ciencia y Deporte, 12(35), 127-134. https://www.redalyc.org/pdf/1630/163051769006.pdf
Rodriguez, A., Hernández, F., De Mena, J., & Sánchez, A. (2023). Efecto del entrenamiento específico sobre la fuerza y la agilidad de porteros de fútbol. Journal of Sport and Health Research, 15(2), 329-344. https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/91122
Rodríguez, J., & Aguilar, E. (2021). Importancia de la Práctica de Fútbol para el Desarrollo de las Capacidades Coordinativas. Dom. Cien, 7(4), 475-492. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc. v7i6.2344
Sagñay, W., Álvarez, C., & Soto, J. (2020). El entrenamiento de la agilidad en futbolistas de categorías formativas. DeporVida, 17(43), 101-114. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/584
Sánchez, J., Pérez, S., Yagüe, J., Royo, J., & Martín, J. (2015). Aplicación de un programa de entrenamiento de fuerza en futbolistas jóvenes. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, 15(57), 45-59. https://www.redalyc.org/pdf/542/54238756004.pdf
Solana, A., & Muñoz, A. (2011). Importancia del entrenamiento de las capacidades coordinativas en la formación de jóvenes futbolistas. SOCIOTAM, 21(2), 121-142. https://www.redalyc.org/pdf/654/65423606010.pdf
Vera, J., & Merchán, R. (2011). La planificación contemporánea en el entrenamiento del fútbol. EF Deportes. https://www.efdeportes.com/efd155/la-planificacion-en-el-entrenamiento-del-futbol.htm
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7106
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/