Propuesta de estrategias didácticas para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de la carrera de tecnología en desarrollo infantil del Instituto Superior Tecnológico Martha Bucaram de Roldós. Lago Agrio, Sucumbíos, Ecuador
Resumen
La lectoescritura es la habilidad que adquiere el ser humano en leer y escribir, proceso que se aprende de forma continua por el resto de la vida. Bajo este contexto se desarrolló esta memoria de trabajo final, cuyo objetivo general fue diseñar estrategias didácticas de comprensión lectora para mejorar los hábitos de lectura en los estudiantes de la carrera de Tecnología en Desarrollo Infantil del Instituto Superior Tecnológico Martha Bucaram de Roldós. La metodología que se utilizó para el desarrollo bajo el enfoque metodológico de una revisión sistemática, para lo cual se utilizó códigos booleanos, por otro lado, el enfoque metodológico que se manejó fue el cualitativo, que se basó principalmente en la recolección y análisis de los datos. La población que participo de esta investigación fue de 40 personas (35 estudiantes y 5 docentes), la recolección de información fue a través de la técnica de la entrevista y como instrumento se utilizó un cuestionario cerrado (preguntas estructuradas). Se obtuvo los siguientes resultados, los estudiantes afirman que la técnica que han venido trabajando en la etapa educativa es la realización de cuadros sinópticos y mapas conceptuales, además mencionan la importancia que tiene la comunicación del docente y el estudiante esto permite alcanzar un entendimiento de los temas tratados, razón por la cual sus niveles de conocimiento alcanzan resultados satisfactorios, también están conscientes que el tiempo que deben dedicar a la lectura y escritura es alta en la formación de educación superior (tecnológica), esto permite alcanzar buenas notas en sus diferentes evaluaciones, por otra parte el docente menciona que dentro de la metodología de enseñanza de la lectoescritura está la utilización de recursos didácticos, para ello se debe de fomentar la lectura de noticias y concursos entre estudiantes y la manera de fortalecer es a través de la lectura individual y la lectura como actividad complementaria. Dentro de la propuesta está la realización de actividades dónde se debe practicar la lectura clara y fluida, con textos literarios, donde se analice el contenido de escrituras científicas (artículos científicos) con temas relacionados a la carrera Desarrollo Infantil principalmente
Palabras clave
Referencias
Agreda, L. E. (2015). El proceso de enseñanza-aprendizaje en la lectoescritura de los niños de 7 a 10 años de edad con discapacidad intelectual leve que asisten al centro psicopedagógico Catamayo. Período 2013- 2014. Lineamientos alternativos [Tesis, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/15295/1/TESIS%20FINAL...pdf
Alcívar, D. A. (2013). La lectoescritura y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado del centro de educación básica “Pedro Bouguer” de la parroquia Yaruquí, cantón Quito, provincia de pichincha [Tesis, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5815/1/TESIS%20LECTO-ESCRITURA.pdf
Aldana de Becerra, G. M. A. (2013). La lectoescritura en pregrado en el contexto de la formación investigativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 39, 85-94.
Alfonso, J. J., Mancera, L., & Cárdenas, Y. (2018). Trabajo colaborativo mediado por las TIC: estrategia para el fomento de la competencia argumentativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 54, 41-55.
Ayala, A. E., & Gaibor, K. A. (2021). Aprendizaje de la lectoescritura en época de pandemia. Revista científica Retos de la Ciencia, 5, 13-22. https://doi.org/10.53877/rc.2017.01.01
Ballestas, R. (2015). Relación entre tic y la adquisición de habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de básica primaria. Investigación y Desarrollo, 23(2), 338-368. https://doi.org/10.14482/indes.23.2.7398
Barcia, J., & Carbajal, B. (2015). El proceso de enseñanza aprendizaje en al educación superior. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 3(3), 139-154.
Bardem, J. A. (2021). ¿Qué es la Lectoescritura? https://www.logopediaymas.es/blog/lectoescritura/
Bausela, E. (2018). La docencia a través de la investigación de acción. Revista Iberoamericana de Educación, 1(12), 1-10.
Bórquez, P. (2016). Manual de investigación (primera, Vol. 1). https://bibliotecas-cra.cl/sites/default/files/publicaciones/parabuscareinvestigar.pdf
Borrayo, B., Barrios, C., López, M., & Guzmán, M. Á. (2016). Aprendizaje de la lectoescritura. USAID. http://www.usaidlea.org/images/APRENDIZAJE_DE_LA_LECTOESCRITURA.pdf
Caicedo, M. (2016). Estrategias de promoción de la lectura en séptimo año de educación básica de las escuelas de Educación General Básica “Heleodoro Ayala” y “Armada Nacional”, del cantón San Lorenzo [Tesis, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/931/1/CAICEDO%20ARROYO%20MARIANA.pdf
Carrera, A. O. (2015). La lectoescritura en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel básico elemental de la unidad educativa “Eugenio Espejo”, del cantón Valencia, provincia los Ríos [Tesis, Universidad Técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/2836/T-UTB-FCJSE-SECED-EBAS-000049.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castro, J. (2010). Investigación de la cultura gastronómica del cantón Arenillas, provincia del Oro para el fortalecimiento del sector turístico, 2010 [Tesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1693/1/84T00055.pdf
Chamba, D. M. (2019). Estrategias didácticas y su incidencia en el aprestamiento para la lectoescritura en niños de 4 años en la escuela de educación inicial y básica No. 151 st. Vincent de Paul School en el periodo lectivo 2018 [Tesis, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2728/1/T-ULVR-2521.PDF
Chuquian, D. P., & Lugmania, É. A. (2014). Estudio comparativo de los métodos y estrategia de enseñanza para la iniciación a la lectoescritura en niños de 3 y 4 años en los centros educativos de la ciudad de Quito. [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9796/1/QT08042.pdf
Cisternas, Y., Ceccato, R., Gil, M. D., & Marí, M. I. (2014). Funciones Neuropsicológicas En Las Habilidades De Inicio a La Lectoescritura. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 115-122.
Cleric, C., Monteverde, A., & Fernández, A. (2015). Lectura, escritura y rendimiento académico en ingresantes universitarios. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(50), 35-70.
Criollo, A. C. (2012). La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de la escuela 10 de agosto cantón Santa Isabel provincia del Azuay [Tesis, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2993/1/tebs_2012_492.pdf
Estrada, E. (2018). Seminario de investigación de mercados. Universidad Interamericana para el Desarrollo. https://nanopdf.com/download/seminario-de-investigacion-de-mercados_pdf
Fernández, E. (2020). Análisis de estrategias metodológicas docentes apoyadas en el uso de TIC para fomentar el Aprendizaje Cooperativo del alumnado universitario del Grado de Pedagogía. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(2), 79-99.
Galarza, T. V. (2017). Estrategia de lecto-escritura para estudiantes de preparatoria de educación general básica de la Unidad Educativa León Becerra [Tesis, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1872/1/76375.pdf
Gil, J. M. (2019). Lectoescritura como sistema neurocognitivo. Educación y Educadores, 22(3), 422-447.
González, J. (2010). La Red Internacional de Evaluadores: Impacto y trascendencia en el mejoramiento permanente de la educación superior de América Latina y el Caribe. Universidades, 47, 20-30.
Hernández, E., & Yallico, R. (2021). El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica para desarrollar habilidades investigativas específicas en estudiantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 283-295. https://doi.org/: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.912
Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodologia de la investigación (Sexta). Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Herrera, P., Balanzó, A. B., Parra, J., & Rivera, M. (2021). Mecanismos de colaboración interinstitucional: Prácticas típicas. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 31(79), 145-159.
Hincapié, J. P. (2017). Didáctica de la lectoescritura universitaria: Dos reseñas a Jonathan Potter. Praxis & Saber, 8(18), 133-156. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n18.2017.4318
Huaca, M. I. (2019). Análisis de las estrategias de evaluación que aplican los docentes del Segundo Año de EGB en la enseñanza de lectoescritura en la Unidad Educativa Ibarra [Tesis, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. https://dspace.pucesi.edu.ec/bitstream/11010/432/1/TESIS%20%2014-08-2019.pdf
INEC. (2012). 3 de cada 10 ecuatorianos no destinan tiempo a la lectura. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/3-de-cada-10-ecuatorianos-no-destinan-tiempo-a-la-lectura/#:~:text=Según%20el%20estudio%2C%20el%2050,el%2053%25%20de%20su%20población.
Laufer, M. (2008). La difusión del conocimiento. Interciencia, 33(11), 1-3.
Loza, J. L. (2018). Adaptaciones curriculares y el aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de educación general básica elemental del Colegio Gutenberg Schule [Tesis, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6127/1/T2634-MIE-Loza-Adaptaciones.pdf
Manzaba, J. Cecibel. (2021). La dislexia en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “La Maná” en el periodo académico 2019-2021 [Tesis, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7738/1/MUTC-000989.pdf
Marín, S. A. (2017). Apropiación social del conocimiento: Una nueva dimensión de los archivos. Rev. Interam. Bibliot. Medellín, 35(1), 55-62.
Mendieta, L., Bermeo, S., & Vera, J. (2018). Técnicas lúdicas en el aprendizaje de la lectoescritura. Espirales, 2(23), 2-18.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Política educativa para el fomento de la lectura «juntos leemos». Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/politica_educativa_de_fomento_de_la_lectura_juntos_leemos.pdf
Miranda, C. M., & Castillo, P. C. (2020). Participación y apoyo de la familia indígena en los procesos educativos. Educação & Sociedade, 41, 1-13. https://doi.org/10.1590/ES.211521
Molina, P., & García, I. de los Á. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Revista Científica «Dominio de las ciencias», 5(1), 394-413. https://doi.org/DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.1051
Montealegre, R., & Forero, L. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: Adquisión y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1), 25-40.
Montenegro, M. A., & Montenegro, Á. H. (2010). Sistematización de la didáctica del proceso de lecto-escritura de los niños y niñas de segundo año de educación básica del centro educativo Ceibo School (año lectivo 2008 – 2009) [Tesis, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/404/1/T-UTC-0363.pdf
Naranjo, X. I. (2013). Recursos didácticos para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños y niñas de primer año de educación básica del jardín experimental “Lucinda Toledo” de la ciudad de Quito. Propuesta de una guía para la elaboración y uso de recursos didácticos que estimulen el aprestamiento de la lectoescritura [Tesis, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2670/1/T-UCE-0010-320.pdf
Neira, V. J. (2020). Creación e ilustración de cuentos como estrategia didáctica para fomentar hábitos de lectura y escritura en estudiantes de Séptimo grado de Educación Intercultural Bilingüe [Tesis, Universidad Nacional de Educación]. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/123456789/1478/1/Tesis.%20Rivera%20y%20Neira%20%28EIB%29.pdf
Núñez, L. L. (2019). Problemas de aprendizaje asociado a la lectoescritura. [Tesis, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12352/1/T-UCSG-PRE-FIL-EP-126.pdf
Padilla, M. R., & Patiño, M. E. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo social: Una propuesta metodológica. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 10(18). https://doi.org/10.32870/pk.a10n18.432
Palate, J. K., & Rocero, E. del R. (2021). Resiliencia educativa: Influencia en la lectoescritura en niños con estado de vulnerabilidad de EGB. Media. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 297-310. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172
Parrado, Y., Cudris, L., Gutiérrez, R., & Jiménez, J. (2020). Comprensión lectora en escolares de grado primero del municipio de Villavicencio. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 263-270. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4069108
Patiño, B. (2017). Familia y rendimiento académico de los hijos [Tesis, Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3827/1/TFG%20Alcaina%20Pati%C3%B1o%2C%20Berta.pdf
Pieck, E., & Vicente, M. (2020). Colaboración entre instituciones de formación para el trabajo y la educación media superior en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(84), 179-204.
Punín, M. P. (2021). Proyecto de nivelación de la lectoescritura mediante estrategias metodológicas virtuales: Una propuesta para tercer año de Educación General Básica Ecuatoriana [Tesis, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11365/1/16902.pdf
Quimbiulco, D. A. (2017). Creación y gestión de un plan lector para mejorar los hábitos lectores en los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Benigno Malo durante el año lectivo 2015-2016 [Tesis, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13821/TesisDaniela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quintero, Y. (2017). La importancia de la estrategia en el ámbito educativo. Cuadernos de educación y desarrollo, 23(1), 505-519.
Reguant, M., & Torrado, M. (2016). El método Delphi. REIRE, 9(1), 88-102. https://doi.org/DOI:10.1344/reire2016.9.1916//
Reyes, J. Y. (2022). El uso didáctico de las imágenes como recurso de aprendizaje para la lectoescritura en los estudiantes de cuarto grado de la escuela Luis Gudiño de la comuna las Núñez, provincia Santa Elena, cantón Santa Elena en el periodo lectivo 2021-2022 [Tesis, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7459/1/UPSE-TEB-2022-0016.pdf
Rojas, L. (2019). Elevar el Rendimiento Académico con Estrategias Educativas. Revista Scientific, 4(12), 127-140.
Rosero, A. L. (2017). Análisis de las estrategias que utilizan los docentes para desarrollar la conciencia fonológica en el proceso de lectoescritura de los niños de segundo año de educación general básica en las instituciones de la parroquia Simón Plata Torres de la provincia de Esmeraldas, circuito 11 [Tesis, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1415/1/ROSERO%20BONILLA%20ADRIANA%20LORENA%20.pdf
Rosero, É. F., & Páez, N. de las M. (2014). La lecto escritura y su influencia en el desarrollo de la lectura y escritura en niños de 4 a 6 años en la escuela Fiscal Mixta Dos de Marzo de la ciudad de Atuntaqui en el periodo comprendido de diciembre 2012 a junio 2013 Propuesta alternativa [Tesis, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4128
Sailema, K. Y. (2019). Método global en el proceso de la lectoescritura en segundo de básica de la unidad educativa Fe y Alegría. Período 2018-2019” [Tesis, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5820/1/UNACH-FCEHT-TG-E.BASICA-2019-000012.pdf
Salazar, Á. V. (2020). Diseño de una guía didáctica para desarrollar la motricidad fina desde la lectoescritura en los niños del segundo año de Educación Básica de la “Unidad Educativa Daniel Reyes” de San Antonio de Ibarra [Tesis, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17947/Salazar%20Valeria.TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UCSC. (2020). Manual de lectoescritura académica. Ministerio de Educación Chileno. https://sitios.ucsc.cl/pace/wp-content/uploads/sites/41/2020/03/GuiaLenguaje.pdf
Ulloa, J. R., Crespín, M. L., & López, M. O. (2018). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Ibero. https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/wp_AD-ED_La_lectura_la%20escritura.pdf
Ureña, V., & Verdesoto, A. E. (2020). Dificultades del aprendizaje en la lecto-escritura en los niños de tercer año de EGB de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pérez Guerrero” Guano – Chimborazo, periodo abril – julio 2019 [Tesis, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8207/1/UNACH-EC-FCEHT-TG-PSCE-2021-000075.pdf
Uribe, O. L., & Carrillo, S. (2014). Relación entre la lecto-escritura, el desempeño académico y la deserción estudiantil. Entramado, 10(2), 272-285.
Urzúa, S., Riquelme, R., & Micín, S. (2021). Impacto de un programa de lectoescritura en el rendimiento académico de estudiantes de primer año universitario en Chile. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(2), 283-302.
Valverde, A. K. (2018). Metodologías didácticas en el desarrollo de la lectoescritura en niñas y niños de tercer año de educación general básica de la unidad educativa “Pedro José Arteta”, parroquia la merced, D.M. de Quito, periodo 2016 [Tesis, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16405/1/T-UCE-0010-FIL-104.pdf
Zamora, M., Vargas, T., & Toledo, L. (2018). Incidencia de un programa de lectoescritura en el rendimiento escolar. Polo del Conocimiento, 3(9). https://doi.org/DOI: 10.23857/pc. v3i9.716
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6495
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/