Comparison of the protein content in the processing of Poecilia Reticulata flour as a use of the fishing by-product
Comparao do teor de protena no processamento da farinha de Poecilia reticulata como aproveitamento do subproduto da pesca
Correspondencia: segoviacampuzanodavid@gmail.com
Ciencias Tcnica y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 17 de mayo de 2023 *Aceptado: 22 de junio de 2023 * Publicado: 30 de julio de 2023
- Estudiante pregrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Ingeniera Acucola, Acuicultura, Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.
- Docente, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Ingeniera Acucola, Acuicultura, Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.
- Docente, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Ingeniera Acucola, Acuicultura, Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.
- Docente, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Ingeniera Acucola, Acuicultura, Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.
Resumen
La acuacultura ha experimentado un crecimiento significativo en las ltimas dcadas, especialmente en la produccin de especies acuticas en cautiverio, como el cultivo de camarn blanco Penaeus vannamei. Esto ha permitido al pas obtener una gran cantidad de divisas y generar empleo a nivel local, impulsando as un continuo crecimiento con el tiempo. Sin embargo, en este tipo de cultivo, se enfrenta el desafo de combatir diversas plagas que compiten por recursos como alimento, espacio y oxgeno en los estanques de cultivo.
Para eliminar peces como la conocida millonaria Poecilia reticulata, que se ha adaptado exitosamente a diferentes ecosistemas de cultivo y se reproduce de manera exponencial, se han utilizado productos plaguicidas como el barbasco y la saponina durante varias dcadas. Esta especie puede almacenar esperma durante hasta 10 meses, lo que le permite colonizar nuevos ecosistemas y provocar un desequilibrio en el entorno de cultivo, incluso llegando a cruzarse con otras especies de peces y contribuyendo a la desaparicin de especies nativas. Con el objetivo de darle un valor agregado a estos desechos y disminuir su impacto ambiental, el presente trabajo se enfoca en aprovechar esta materia prima para obtener harina de pescado como fuente de protena aplicable en las dietas de ciertos organismos terrestres y acuticos que requieren un consumo proteico en sus alimentaciones. En el experimento, se realizaron tres pruebas, cada una con una muestra de 7 kg de pescado millonaria, utilizando 21 kg de materia prima por cada muestra. Las muestras fueron cocidas durante 20 minutos en 4000 ml de agua a temperaturas de 50C, 60C y 70C, respectivamente. Despus de alcanzar su temperatura correspondiente, cada muestra se enfri al ambiente durante otros 20 minutos y luego se someti a un prensado manual para separar el exceso de lquido y obtener una torta homognea. Estas tortas fueron colocadas en moldes de aluminio y posteriormente introducidas en la estufa a 115C durante 24 horas. Despus de este perodo, se enfriaron a temperatura ambiente y se sometieron a molienda hasta obtener la harina de pescado. Se realizaron anlisis de protena, humedad, grasa, carbohidratos y ceniza en la harina para determinar su valor nutricional y analizar cul de las muestras cumpla con los mejores niveles de protena requeridos para obtener una harina de calidad conforme a los parmetros establecidos por las autoridades reguladoras del pas.
Palabras clave: impacto ambiental; desechos; prensado; molienda; afrecho, anlisis.
Abstract
Aquaculture has experienced significant growth in recent decades, especially in the production of captive aquatic species, such as the white shrimp Penaeus vannamei culture. This has allowed the country to earn a large amount of foreign exchange and generate employment locally, thus driving continued growth over time. However, in this type of culture, the challenge of combating various pests that compete for resources such as food, space and oxygen in culture ponds is faced.
To eliminate fish such as the well-known millionaire Poecilia reticulata, which has successfully adapted to different farming ecosystems and reproduces exponentially, pesticide products such as barbasco and saponin have been used for several decades. This species can store sperm for up to 10 months, which allows it to colonize new ecosystems and cause an imbalance in the culture environment, even interbreeding with other fish species and contributing to the disappearance of native species. In order to give added value to this waste and reduce its environmental impact, this paper focuses on taking advantage of this raw material to obtain fishmeal as a source of protein applicable in the diets of certain terrestrial and aquatic organisms that require a high consumption. protein in their diets. In the experiment, three tests were carried out, each one with a sample of 7 kg of millionaire fish, using 21 kg of raw material for each sample. The samples were cooked for 20 minutes in 4000 ml of water at temperatures of 50C, 60C and 70C, respectively. After reaching its corresponding temperature, each sample was cooled in the environment for another 20 minutes and then subjected to manual pressing to remove excess liquid and obtain a homogeneous cake. These cakes were placed in aluminum molds and later placed in the oven at 115C for 24 hours. After this period, they were cooled to room temperature and ground to obtain fishmeal. Protein, moisture, fat, carbohydrate and ash analyzes were carried out in the flour to determine its nutritional value and to analyze which of the samples met the best protein levels required to obtain a quality flour according to the parameters established by the regulatory authorities. from the country.
Keywords: environmental impact; waste; pressing; grinding; bran, analysis.
Resumo
A aquicultura tem experimentado um crescimento significativo nas ltimas dcadas, principalmente na produo de espcies aquticas em cativeiro, como a cultura do camaro branco Penaeus vannamei. Isso permitiu ao pas ganhar uma grande quantidade de divisas e gerar empregos localmente, impulsionando assim o crescimento contnuo ao longo do tempo. Entretanto, nesse tipo de cultivo, enfrenta-se o desafio de combater diversas pragas que competem por recursos como alimento, espao e oxignio nos viveiros de cultivo.
Para eliminar peixes como o conhecido milionrio Poecilia reticulata, que se adaptou com sucesso a diferentes ecossistemas agrcolas e se reproduz exponencialmente, h vrias dcadas so utilizados pesticidas como o barbasco e a saponina. Essa espcie pode armazenar esperma por at 10 meses, o que lhe permite colonizar novos ecossistemas e causar desequilbrio no ambiente de cultivo, chegando a cruzar com outras espcies de peixes e contribuir para o desaparecimento de espcies nativas. Com o objetivo de agregar valor a este resduo e reduzir seu impacto ambiental, este trabalho se concentra em aproveitar esta matria-prima para obter farinha de peixe como fonte de protena aplicvel nas dietas de certos organismos terrestres e aquticos que requerem um alto consumo. em suas dietas. No experimento foram realizados trs testes, cada um com uma amostra de 7 kg de peixe milionrio, utilizando 21 kg de matria-prima para cada amostra. As amostras foram cozidas por 20 minutos em 4000 ml de gua nas temperaturas de 50C, 60C e 70C, respectivamente. Aps atingir a temperatura correspondente, cada amostra foi resfriada no ambiente por mais 20 minutos e, em seguida, submetida prensagem manual para retirar o excesso de lquido e obter uma torta homognea. Esses bolos foram colocados em formas de alumnio e posteriormente levados ao forno a 115C por 24 horas. Aps esse perodo, foram resfriados temperatura ambiente e triturados para obteno da farinha de peixe. do pas.
Palavras-chave: impacto ambiental; desperdcio; pressionando; esmerilhamento; farelo, anlise.
Introduccin
El mundo de la acuacultura se caracteriza por ser una actividad que est dirigida en producir alimentos de origen acutico, con el objetivo de cubrir la demanda de la poblacin mundial con una fuente de protena de calidad. (FAO, 2020). La produccin de harina de pescado es la forma de aprovechamiento ms utilizada para transformar ms del 60% de las capturas mundiales de pequeos pelgicos y los desperdicios procedentes de la manufactura de conservas de pescado. La mayor parte de estas harinas son utilizadas para la elaboracin de dietas para el engorde de animales como cerdos, aves, peces, animales de compaa y visones (Cabello, et all., 2013).
La harina de pescado se elabora casi exclusivamente de los desperdicios de la elaboracin de conservas de sardina (Sardinella aurita) y atn (Tunnus sp). Ocasionalmente suele aprovecharse otros pequeos pelgicos como rabo amarillo (Cetengraulis edentulus) y machuelo (Opisthonema oglinum) segn (Cabello, et all., 2013) y confirmado por (Barrera, 2021). La harina de pescado es el producto resultante del cocimiento y desecado del pescado y/o residuos de este en buenas condiciones, con la extraccin o sin ella de parte de su aceite, molido y tratado con antioxidante permitido por el organismo competente (Cabello, et all., 2013).
Presencia de plaga como lo es el pez millonaria (P. reticulata) en los diferentes estanques cultivos de camarn blanco (P. vannamei) de alguna manera han afectado al ecosistema con cierto grado de contaminacin al final de las pescas, ya que una parte de estos peces son expulsados sin vida a los reservorios y su descomposicin es causante de contaminacin de las aguas y del ecosistema en general, otra parte es desechada en las plantas de procesamiento del camarn, creando tambin de esta manera otro foco de contaminacin, y esto lo podemos evitar aprovechando y juntando esta materia prima, ya sea desde la granja camaronera y/o empacadoras para la elaboracin de harina y aceite de pescado, de esta manera daremos un valor agregado a esos desechos que pueden ser aprovechados como una fuente alternativa de protenas para el cultivo de especies acuticas como camarones o peces o para animales terrestres como los cerdos, pollos, etc.
La contaminacin con los desechos de las pescas est malogrando la composicin qumica de las aguas con una sobrecarga de materia orgnica que con el pasar del tiempo se podra volver insostenible y es por esto que se debe dar un buen manejo a esos desperdicios de pescas y en el mejor de los casos reutilizarlos y que mejor opcin que convertirlos en una fuente alterna de protena de buena calidad y a bajo costo.
Elaborar de manera artesanal harina de pescado, a partir de Poecilia reticulata (millonaria), y determinar mediante anlisis Weende su calidad parta ser utilizada como insumo alimenticio en la nutricin animal.
Revisin bibliogrfica
Generalidades de la millonaria Poecilia reticulata
La P. reticulata, una especie invasora en las granjas camaroneras est asociada con una diversidad reducida de especies nativas, cambio de hbitat, apareamiento, competencia, depredacin y parasitismo, cambios en la estructura de las redes alimentarias comunitarias, la ocurrencia, los ciclos y, como resultado, el ecosistema. funciones comprometidas. Sin embargo, la mayora de las especies introducidas en nuevos hbitats no pueden establecer poblaciones estables porque el xito como intruso depende de pasar por al menos tres etapas. fertilidad) y dispersin (la capacidad de dispersarse en nuevas reas). (Jimnez, et all., 2020).
Las percepciones negativas de estas especies causan problemas con el crecimiento de los camarones y prdidas econmicas ecolgicas debido a los costos de crianza e higiene de los estanques. (Torres, 2013)
Como es el caso de algunas especies del gnero Poecilia, las caractersticas biolgicas que facilitan la invasin de nuevos hbitats son la fertilidad, el cuidado parental y la formacin de un gran cardumen, adems, (Anaguano, 2013), menciona que las hembras de P. reticulata pueden almacenar esperma hasta por 10 meses, lo que permite a las hembras trasladarse a nuevos lugares, colonizar por su cuenta y encontrar poblaciones estables, como se describi anteriormente. (Jimnez, et all., 2020).
La hibridacin entre especies emparentadas de P. reticulata, lo que a su vez podra incrementar el riesgo de extincin para las especies locales. Se ha demostrado que los poeclidos provocan la disminucin de la poblacin de varios ciprnidos endmicos de Amrica del Norte. Los efectos negativos de algunas especies de Poecilia como organismos invasores van desde la competencia por el alimento hasta el acoso sexual por parte de los machos de las hembras de otra especie. (Nez & Torres, 2021).
Distribucin geogrfica de la especie
Es oriunda de las Antillas Holandesas e islas de Venezuela, islas de Barlovento, Trinidad y Santo Thomas de la provincia de Yaracuy, al Occidente del pas llanero, en los ros y arroyos costeros al este de la Guayana Britnica. La especie se usa ampliamente como pez de acuario, y las poblaciones salvajes se pueden adaptar a todas las regiones geogrficas del mundo, excepto los desiertos y polos. Se ha introducido en Brasil, Costa Rica, Madagascar, Italia, India, Islas Marshall, frica occidental y Mxico. En Ecuador se la encuentra en ros del Guayas (Laaz & Torres, 2014), en el Santiago de Cayapas (Mawyin, 2017) y en los ros Atacames, Mompiche y Sa (Jimnez, et al., 2015).
Taxonoma de la especie:
Tabla 1: Taxonoma de Poecilia reticulata
Taxonoma |
|
Reino |
Animalia |
Filo |
Chordata |
Clase |
Actinopterygii |
Orden |
Cyprinodontiformes |
Familia |
Poeciliidae |
Gnero |
Poecilia |
Especie |
P. reticulata |
Fuente: (Alves & Lane, 2011).
Procesos en la elaboracin de harina de pescado
Materia prima
La materia prima se cuece regularmente a vapor indirecto para coagular las protenas y separarlas del agua, el aceite y otras pequeas sustancias naturales. Luego se prensa para separar las fases slida y lquida, y finalmente se seca el slido, que es prcticamente una harina de pescado completamente estable y con bajo contenido de humedad que forma parte de la dieta molida. (Lquez & Hleap, 2020)
Los lquidos aceitosos y el contenido de agua se separan en el prensado, las partculas en suspensin y el aceite de la parte acuosa se condensa y se introduce en el citado secador para lograr la harina completa o integral con todos los nutrientes hidrosolubles del pescado (Aranbar, 2021).
Recepcin
El pescado fresco o los desechos de las fbricas siempre se vierten en minas al aire libre de menor nivel, como en todos los negocios, de acuerdo con su capacidad, suelen llamarse piscinas, y consisten en depsitos de cemento fciles de lavar, con fondos inclinados fciles de vaciar, en cuyo fondo hay un orificio sin fin para un tornillo, por el que se trasvasar el primer material. Esto es para la siguiente etapa. (Grillo, et all., 2019).
Coccin-prensado
Mientras las anteriores operaciones son netamente mecnicas en la coccin se producen acusados cambios bioqumicos que producen olor, que se atena al ser maquinas cerradas, la coccin en todos los casos es continua y la operacin es la siguiente: la materia prima se introduce en unas cmaras como un tornillo sin fin en su interior, que arrastre el pescado a los residuos hasta una prensa. En el trayecto, la materia prima recibe calor indirecto mediante camisa de vapor o doble cmara en la totalidad de fbricas actuales. El calentamiento directo de la materia prima al sobrepasar los 60 C, temperatura mnima, para la coagulacin de protenas, sirve para separar el agua del pescado. Sirve para obtener una masa compacta del pescado ya cocido (Bonilla & Hoyos, 2018), mientras que (Valenzuela, Sanhueza, & Barra, 2012) mencionan que la masa obtenida es pasada por una prensa para separar y escurrir el agua en aproximadamente un 80% y de paso obtener el aceite natural de pescado, esto permite tener la protena coagulada en la torta.
El agua resultante del proceso de prensado constituye el 30-40% del peso del pescado o su residuo, que contiene aceites, slidos (suspendidos y solubles), protena solubles y agua. Hay que tener en cuenta que esta agua se calienta al vaco, se descompone con facilidad y puede ser fuente de malos olores. Al secarse, la torta se enva al secadero con un 35-45% de agua, y despus del secado no debe contener ms del 12% (la humedad mxima comercial) as la harina no se fermentar en el futuro.
Para la molienda, en este proceso, la torta es premolida para obtener un producto que combine bien con los granos requeridos para la masa final de la harina. La harina seca y molida se mantiene bajo techo, ya que el aceite restante se oxida. Para reducir el riesgo de combustin espontnea en bodega, los antioxidantes mnimos legalmente aadidos, preferiblemente homologados en vigor, desaparecern posteriormente de los alimentos.
Composicin qumica e importancia de la harina de pescado
La calidad de la harina se determina principalmente por las protenas, las grasas y otros factores. Por lo tanto, aproximadamente en su composicin fisicoqumica se encuentra en los productos crudos de cada parte, tales como protena, lpido, humedad, ceniza, y suponiendo que la muestra total de cada parte sea igual y al 100%, la cantidad de carbohidratos; Composicin nutritiva al 100% y por tanto no imprescindible. (Cruz, et al., 2000).
Calidad fisicoqumica
Casi toda la harina de pescado producida en el mundo se utiliza como alimento para animales y su calidad est determinada principalmente por protenas, grasas, humedad, etc. Sin embargo, debido a la demanda del mercado y al desarrollo de harinas de pescado especiales, han surgido nuevos requisitos de calidad en aspectos como la frescura de las materias primas, la digestibilidad de las protenas, la estabilidad de los aminocidos esenciales, la ausencia de materias primas nocivas, etc. (Cruz, et al., 2000).
La calidad de las distintas harinas de pescado vara de acuerdo con tres factores como la materia prima utilizada y su frescura, las condiciones del proceso, principalmente de secado y las condiciones de almacenamiento. Una materia prima lo ms fresca posible es fundamental para lograr una harina de pescado de alta calidad, sin embargo, el tratamiento trmico aplicado como la coccin preliminar, concentracin del agua de cola y secado, tiene gran influencia en la calidad final del producto. La etapa de secado es la que requiere mayores cuidados, ya que la exposicin del producto a sobre secado y en ciertos casos a corrientes generosas de aire, influye directamente en la calidad y cantidad de nutrientes, as como en la ausencia de elementos indeseables. (Cruz, et al., 2000).
La calidad fisicoqumica de la harina est representada por el contenido bruto de los componentes que forman su composicin proximal: humedad, protenas, lpidos y cenizas, segn mencionan (Proao & Remache, 2020), que la composicin del producto se basa en un 60% a 70% de protena, entre 5% y 12% de grasa, y un mximo de humedad del 9% permitiendo conservarla y manipularla por largos periodos de tiempo. Se asume que la sumatoria de estos cuatro componentes brutos equivale al 100% de la muestra, debido a que el contenido de carbohidratos es despreciable para efectos de formulacin de raciones. Adems, la calidad fisicoqumica incluye otros nutrientes de inters como sales minerales y vitaminas que generalmente no se determinan debido a que sus contenidos son muy estables (Cruz, et al., 2000). El siguiente cuadro muestra la composicin proximal de diferentes harinas de pescado, la cual vara principalmente de acuerdo con la materia prima utilizada. Adems, influyen como ya se ha visto, las condiciones en que se trabaje en las distintas etapas del proceso y la adicin o no de agua de cola.
Tabla 2: composicin aproximada de los distintos tipos de harina de pescados
Materia prima |
Proteina (%) |
Humedad (%) |
Grasa (%) |
Ceniza (%) |
Referencia |
Arenque |
73,4 |
7,6 |
8,8 |
11,1 |
(Cruz, et al., 2000) |
Sardina |
60,00 |
9,39 |
10,96 |
14,26 |
(Benavides, 2019) |
Merluza |
58,41 |
8,81 |
10,63 |
22,09 |
(Quijije, Villareal, & Chinga, 2019) |
Protena
Las harinas de pescado se caracterizan principalmente por su alto contenido proteico, y su valor comercial est determinado esencialmente por los resultados de este anlisis de componentes. Su contenido estandar es del 65%, mientras que las harinas de cereales como el trigo, cebada, avena, etc., suelen tener de un 10 al 12% de protenas y la soja un 45%. (Cruz, et al., 2000). Segn el proceso de produccin, los diferentes fabricantes de piensos requieren ms o menos protenas, para el caso del ganado debe ser lo ms bajo posible, preferiblemente menos del 20 % de la protena total y para salmnidos se busca harina con un alto porcentaje de solutos del 25-33%, y para dietas de camarn se busca un contenido de solutos intermedio, en torno al 20%. (Cruz, et al., 2000).
Humedad
La humedad de las harinas de pescado suele ser del 6 al 10 % y superior al 12 %, puede provocar actividad biolgica y enzimtica, y el calentamiento puede provocar el deterioro del producto. Sin embargo, la prdida de la fraccin proteica y lipdica es inferior al 6% del contenido de humedad. Por lo tanto, es necesario controlar este parmetro adecuadamente despus de cada paso de secado, y un contenido final del 10 % corresponde a una actividad de agua adecuada para obtener reacciones mnimas. (Cruz, et al., 2000).
Lpidos
Los lpidos en la alimentacin animal son importantes desde el punto de vista energtico, pero el alto precio de las harinas de pescado no permite su uso como fuente de energa, sino como protena (Cruz, et al., 2000). Se considera grasa el material obtenido a partir de un polvo con un disolvente natural (normalmente hexano). La cantidad de lpidos en la harina suele estar indicada en el contrato y normalmente no debe exceder el 7-10%, porque se seca fcilmente y estropea todo el alimento. Adems, el alto contenido en lpidos entre12-18%, confiere un olor desagradable a la carne de los animales que la utilizan como alimento. Por ello, por motivos de seguridad y para evitar problemas de oxidacin, el contenido mnimo de antioxidantes de la harina en el momento de la entrega suele fijarse en 100 ppm. (Cruz, et al., 2000). Asimismo, el contenido de antioxidantes de la dieta debe ser lo ms bajo posible para evitar posibles problemas relacionados con la nutricin animal, especialmente en los piensos de acuicultura, que suelen contener demasiado (Cruz, et al., 2000). La composicin lipdica del aceite de pescado es rica en cidos grasos poliinsaturados omega 3, especialmente DHA (cido docosahexaenoico) y EPA (cido eicosapentaenoico).
Carbohidratos
Los carbohidratos (almidn y azcar) son la fuente de energa ms barata para producir un alimento balanceado para camarones y peces. Estas sustancias no son necesarias para una buena nutricin, pero se utilizan mucho como adhesivo para unir todos los componentes de la dieta, por lo que se utilizan con menor frecuencia, esto ayuda a reducir los costos en la produccin. Para alimentos comerciales para peces, este tipo de almidn se usa comnmente para producir alimentos flotantes por extrusin. (Fox & Lawrence, 2008).
Cenizas
La ceniza forma el componente inorgnico del polvo de harina, que proporciona arena y sales minerales. La arena se obtiene de los intestinos y movimientos de pesca en aguas cercanas a la costa, y las sales minerales corresponden principalmente a la parte sea de la materia prima, y su contenido en la harina vara segn el porcentaje de msculo esqueltico en el cuerpo en la materia prima. Los pescados blandos y flacos producen un alto porcentaje de cenizas, lo que explica el bajo contenido proteico de la harina obtenida de estas especies. La harina de pescado blanco, como la merluza, suelen contener un 20 % de ceniza, mientras que las harinas de pescado azul, como las anchoas y los arenques, suelen contener un 15 % y un 10 %, respectivamente (Silva, 2003).
Se conoce como determinacin de cenizas al anlisis de los residuos inorgnicos que quedan tras la combustin u oxidacin completa de la materia orgnica del alimento. El conocimiento bsico de las caractersticas de varios mtodos de anlisis de cenizas volantes, as como del equipo para realizarlo, es esencial para garantizar resultados confiables. Hay tres tipos de anlisis de cenizas: cenizas secas para la mayora de las muestras de alimentos; Ceniza hmeda, por oxidacin de muestras ricas en grasas como mtodo de preparacin de muestras para anlisis elemental y anlisis simple de cenizas de plasma seco a baja temperatura para preparar muestras durante el transporte para anlisis de elementos voltiles. (Bowman & Russell, 2003).
La tecnologa que se utilizar en este experimento ser la ceniza seca, que consiste en quemar la muestra en el aire y luego incubarla en un horno para eliminar cualquier materia orgnica. La ceniza residual es un residuo inorgnico y la medicin en la ceniza total es til para el anlisis de alimentos, ya que se pueden identificar los diversos minerales en la muestra. Algunos de los errores y dificultades asociados a la determinacin de ceniza seca son: la prdida de ceniza debido a la intensidad de la combustin de la llama cuando la muestra se quema al aire y el cambio gradual de sales minerales al calentarse, como la transformacin de carbonatos a xidos (Bowman & Russell, 2003). Junto con el agua, los minerales son los nicos componentes de los alimentos que el cuerpo no puede oxidar para producir energa; Por otro lado, la materia orgnica contiene nutrientes (protenas, carbohidratos, lpidos) que pueden quemarse (oxidarse) en el cuerpo para obtener energa y se considera la diferencia de materia seca entre los alimentos y las cenizas. (Bowman & Russell, 2003).
Materiales y mtodos
Materiales y equipos
Materiales
- Poecilia reticulata (millonaria) 21 kg (Unidad experimental)
- Balanza
- Balanza gramera
- Molino
- Estufa
- Cocina industrial
- Probeta graduada 1000 ml
- Termmetro
- Ollas
- Moldes de aluminio
- Cilindro de gas
- Tela tipo tul 1m
- Agua 12000 ml
- Atarraya
- Gavetas
- Fundas hermticas
- Hielo
Metodologa
Para la presente investigacin se sigui el mtodo experimental donde se llev a cabo la siguiente metodologa:
Ubicacin de rea experimental
El ensayo se realiz en la propiedad del Sra. Rosa Campuzano ubicada en la ciudad de Santa Rosa en la provincia de El Oro las coordenadas 326'57S 795730W.
rea de acopio de la Poecilia reticulata
Se obtuvieron 63 kg de millonaria Poecilia riticulata de la camaronera ServioSA ubicada en el Km 15 va Balosa del cantn de Machala de la provincia de El Oro en las siguientes coordenadas 321'05S 795748W, los ejemplares fueron capturados mediante la ayuda de una atarraya lanzada en el reservorio de la camaronera antes mencionada. La materia prima fue transportada en un recipiente refrigerado para conservar sus propiedades.
Figura 1: Ubicacin del lugar donde se recolecto la materia prima
Tratamiento a la materia prima
Una vez obtenida la materia prima se procedi a limpiar (palos, hojas de mangle, otras especies de peces y crustceos, etc.), luego se procedi a enjuagar para limpiar el lodo o barro presente, seguidamente se escurri para quitar el exceso de lquido para luego pesar en la balanza 7 kg en cada una de las 3 rplicas (21 kg) para cada uno de los procesos en las diferentes temperaturas que se utiliz en la coccin (50, 60, 70C) luego fueron puestos en una olla de aluminio de capacidad para 50 litros donde se procedi a la coccin.
Coccin
Colocados los pescados en la olla, se procedi a medir con una probeta la cantidad de 4000 ml de agua para fijar la protena mediante la coccin, se tomaron distintas temperaturas a las que fueron expuestas 3 muestras diferentes, la primera coccin fue a 50C una vez alcanzada la temperatura por 20 minutos, la segunda muestra fue a una temperatura de 60C por el mismo lapso de tiempo y en la tercera muestra el tiempo de coccin fue el mismo que las anteriores, pero a una temperatura de 70C.
Prensado
En este proceso se utiliz un metro de tela tipo tull en la cual fue puesta cada una de las muestras para realizar el prensado manualmente, la separacin de lquido y aceite dio aproximadamente 15 ml en cada una de las muestras. Luego de este proceso de prensado se obtuvo una torta de la materia prima (aproximadamente 3300g en primera muestra) en la segunda se obtuvo cerca de 3200g y en la tercera se obtuvo alrededor de 3600g para cada una de las rplicas respectivas. las mismas que fueron puestas en moldes de aluminio con la cantidad de 1100g que se obtuvo en el proceso de coccin a 50C. En el segundo proceso se obtuvo 3200g de torta, las mismas que fueron puestas en los recipientes la cantidad de 1060g que se obtuvo a 60C, en el tercer proceso a 70C se obtuvo a 3600g de torta que fueron distribuidas en los moldes de aluminio en cantidades de 1200g.
Secado
En el secado se utilizaron las estufas de la marca memmert modelo Mchutzart Din 40050 IP20, en las cuales se introdujeron las diferentes muestras de las tortas obtenidas y estas fueron expuestas a una temperatura de 110C por 24 horas, cumplido el tiempo establecido se obtuvo una masa tipo galleta que fue enfriada a temperatura ambiente aproximadamente 28C y una vez enfriada se procedi a guardar para el siguiente proceso de molienda.
Molienda
Las diferentes muestras fueron molidas por separado con un molino marca Corona en el cual se realiz dos moliendas para obtener harina en polvo con un tamao de partcula de 600μm, ya que en la primera molida se obtuvo una cantidad considerable de afrecho y fue necesario un segundo proceso para la obtencin final de la harina con un tamao final de 400μm, pasado por un tamiz nmero 50, de esta manera se cumple con los requisitos requeridos para la elaboracin de harinas para pastas alimenticias, as lo resaltan (Sarria, Hurtado, & Camacho, 2019) en su investigacin de granulometra.
Etiquetado e identificacin de muestras
En el etiquetado se utiliz fundas con cierre hermtico tipo ziploc, las que fueron identificadas mediante cdigo M-1 para la muestra obtenida a 50C, M-2 obtenida a 60C y M-3 a la muestra de 70C.
Anlisis Weende a muestras de harina de Poecilia reticulata
Las muestras fueron enviadas al laboratorio de anlisis de alimentos, aguas y ambiente PROTAL acreditado por la SAE de la Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL), para el respectivo anlisis de los parmetros nutricionales de protena, humedad, grasa, carbohidrato y ceniza se utiliz 200g por cada muestra de la harina requeridos por la institucin.
Protena
El anlisis de protena fue determinado por el mtodo (ME29-PG20-PO02-7.2 FQ) recomendado por la AOAC 21st 984.13, el cual permiti tener los resultados de protena de las diferentes muestras y segn (INEN, 2016) seala que la harina debe cumplir los requisitos del porcentaje de protena >55% para ser considerada como alimento de buena calidad.
Humedad
Para determinar la humedad se us el mtodo (ME27-PG20-PO02-7.2 FQ) recomendado por las ISO 6496:1999 el cual permiti tener los resultados de humedad de las diferentes muestras. (Protal, 2022).
Grasa
Se determin el contenido de grasa siguiendo el mtodo (ME30-PG20-PO02-7.2 FQ) recomendado por la AOAC 21st 920.39 el cual permiti tener los resultados de grasa de las diferentes muestras, donde el (INEN, 2016) seala que el porcentaje de grasa no debe ser mayor al 12% para conservar la calidad de la harina.
Carbohidratos
Para obtener el porcentaje de carbohidrato se utiliz el clculo matemtico y estadstico como referencia. (Protal, 2022).
Cenizas
Para determinar la cantidad de ceniza se us el mtodo (ME21-PG20-PO02-7.2 FQ) recomendado por las ISO 5984:2002 el cual permiti tener los resultados de ceniza de las diferentes muestras, segn el (INEN, 2016) menciona que el porcentaje de ceniza en la harina no debe ser mayor al 24% para ser considerada de alta calidad.
El presente estudio realizado es de tipo experimental, cuya investigacin se llev a cabo durante 35 das, el cual se dividi en 3 etapas, la primera fue el acopio y seleccin de la materia prima, en la segunda fase se realiz el procesamiento de la harina y en la final se realizaron los anlisis Weende de la harina.
Procesamiento estadstico
El anlisis estadstico de los datos fue realizado, utilizando la prueba paramtrica ANOVA de un factor para muestras independientes, el cual fue implementado en el sofward estadstico SPSS Statistics versin 25 de prueba para Windows, con un nivel de confiabilidad del 95 % de estimacin. Para aplicar la prueba ANOVA es necesario que se cumplan los supuestos, de normalidad e igualdad de varianzas. Las observaciones en cada una de las muestras se distribuyeron de forma normal, lo cual se puede apreciar en la tabla 3, (revisar en anexos), utilizando un nivel , a travs de la prueba de normalidad Shapiro-Wilk (Romero, 2016). El supuesto de homogeneidad de varianza para las muestras fue contrastado con un nivel , utilizando la prueba de Levene, los resultados se pueden observar en la tabla 4 (revisar en anexos) (Bisquerra, 1957). Una vez verificados los supuestos de la prueba ANOVA, se programa la matriz de datos en el SPSS Statistics versin 25 de prueba, los resultados fueron estadsticamente significativos con un nivel de confianza del 95%, los resultados se pueden apreciar en la tabla 5 (revisar en anexos). Al ser los resultados estadsticamente significativos, es necesario establecer a qu temperaturas las muestras en protena son diferentes, para lograrlo se utiliz las pruebas post-hoc de Tukey y Bonferroni, los resultados son apreciables en la tabla 6 de mltiples comparaciones.
Resultados y discusiones
Figura 2: Efecto de la temperatura de coccin en la protena total (%) de la harina de millonaria.
Segn (INEN, 2016), menciona que la harina de pescado debe tener ms del 55% de protena para ser considerada de buena calidad, por lo tanto, los resultados obtenidos en la presente investigacin cumplen con los requisitos de protena necesarios para ser aplicados en la alimentacin de especies acuticas. Por otro lado (Bonilla & Hoyos, 2018) hacen referencia en su trabajo que las protenas comienzan a coagular a una temperatura mnima de 60C y se conservan mejor entre 70 a 90C, de esta manera se cumple con el trabajo realizado, siendo la muestra de mayor temperatura la que mejor conservacin de protenas se obtuvo.
Figura 3: Efecto de la temperatura de coccin en la humedad total (%) de la harina de millonaria
En la investigacin realizada por (Zumbado, 2004) sostiene que para el secado es recomendable mantener temperaturas superiores a los 100C para la obtencin de buenos resultados por el mtodo indirecto de volatilizacin, mismo que se usa para separar el agua de los alimentos. Los presentes resultados fueron obtenidos a una temperatura de 110C por el lapso de 24 horas.
Grasa
Figura 4: Efecto de la temperatura de coccin en la grasa total (%) de la harina de millonaria.
Para mantener una buena calidad de la harina el (INEN, 2016) menciona que, no se debe tener ms del 12% de grasa y segn los datos obtenidos en la presente investigacin todas las muestras cumplen con lo establecido.
Carbohidratos
Figura 5: Efecto de la temperatura de coccin en el (%) total de carbohidrato de la harina de millonaria.
Mediante el clculo matemtico y estadstico se lleg a los resultados del contenido de carbohidratos en porcentaje (Protal, 2022). Por lo general el contenido de carbohidratos es utilizado como insumo adherente, principalmente en el paletizado de la porcin alimenticia.
Ceniza
Figura 6: Efecto de la temperatura de coccin en el (%) total de ceniza de la harina de millonaria.
Los datos recolectados en la muestra total de cenizas no superan el 19%, mientras que el (INEN, 2016), seala que la harina no debe ser mayor al 24% para ser considerado un alimento de alta calidad. Se utiliz la tcnica de cenizas en seco, esto consiste en incinerar la muestra al aire libre y luego en la mufla donde se elimin el material orgnico.
Resultados del anlisis estadstico
El test ANOVA para la comparacin de los promedios de protena a 50, 60 y 70C fue estadsticamente significativa con un valor de prueba para la prueba f de 0.077, con p-valor de 0.022 inferior al nivel alfa asumido del 5%. Podemos concluir que existen diferencias estadsticamente significativas en las muestras de protena en 50 y 70 C, mediante los test de comparaciones mltiples utilizadas, para el caso de Tukey las diferencias se establecieron con un p-valor igual a 0.024, inferior al nivel alfa asumido del 5%, este resultado fue posible corroborarlo, mediante el test de Bonferroni, con un p-valor de 0.031.
- Si se puede obtener harina de pescado a partir del aprovechamiento de la millonaria, pero con el inconveniente de que es una especie estacionaria ya que entre los meses de marzo hasta julio existe una presencia ms pronunciada, decayendo en los siguientes meses.
- La harina de pescado obtenida a partir de Poecilia reticulata, presenta rangos requeridos para ser considerado un sub-alimento de buena calidad, teniendo as que: todos los parmetros analizados cumplen con los estndares establecidos por el INEN.
Vale la pena aprovechar a la Poecilia como materia prima para la elaboracin de harina, ya que se obtiene una buena cantidad de protena requerida y que puede ser asimilable en los diferentes organismos de origen animal que requieren consumir protena en su dieta.
Recomendaciones
- Es recomendable que en el proceso de elaboracin de la harina se mantengan temperaturas ≥ 60C, ya que a esta temperatura se inicia la coagulacin de protenas para su mejor aprovechamiento.
- Se recomienda completar la investigacin con el anlisis del perfil de aminocidos presentes en la harina.
Referencias
- Alves, H., & Lane, A. (2011). Metacestoides de Glossocercus auritus (Cyclophyllidea, Gryporhynchidae) em Poecilia reticulata (Pisces, Poeciliidae) no Brasil. Rev. Bras. Parasitol, 2(20), 10. doi:https://doi.org/10.1590/S1984-29612011000200012
- Anaguano, F. (2013). Peces de la Laguna Cormorn, Parque Nacional Sangay, Ecuador. tesis doctoral, Universidad Central del Ecuador, Escuela de Ciencias Biolgicas y Ambientales, Quito.
- Aranbar, M. J. (2021). Manual de capacitacin: Alimentos Balanceados para Truchas. Research Gate, 1(1), 53. doi:https://www.researchgate.net/publication/356732229
- Barrera, A. G. (2021). Propuesta de utilizacin de harina de cabeza de pescado para fortificar alimentos de consumo popular altos en carbohidratos. ITCA-FEPADE, 2(1), 39-67. Obtenido de https://www.itca.edu.sv/wp-content/uploads/2021/11/02.pdf
- Benavides, A. (2019). HARINA DE PESCADO DEL PERU. Lima: San Jorge. Obtenido de http://www.perubroker.com.pe/broker_productos/371/
- Bisquerra, R. (1957). La prueba de Levene para la homogeneidad de varianzas en el BMDP. Revista de investigacin educatica Sgerencias Metodolgicas, 5(9), 79-85. Obtenido de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/186760/Prueba_Levene_Homogeneidad_Varianzas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Bonilla, J., & Hoyos, J. (2018). Methods of extraction, refining and concentration of fish oil as a source of omega-3 fatty acids. Corpoica Ciencia y Tecnologa Agropecuaria, 19(3), 621-644. doi: https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num2_art:684
- Bowman, B., & Russell, R. (2003). Conocimientos actuales sobre nutricin. International Life Sciences Institute(592), 7-10. Obtenido de https://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3150/Conocimientos%20actuales%20sobre%20nutricion%20octava%20edicion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Cabello, A., Garca, A., Figuera, B., Higuera, Y., & Vallenilla, O. (2013). CALIDAD FSICO-QUMICA DE LA HARINA DE PESCADO VENEZOLANA. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacin de la Universidad de Oriente, 25(4), 414-422. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739464009.pdf
- Cruz, L., Ricque, D., Nieto, M., & Tapa, M. (2000). Revisin Sobre Calidad de Harinas y Aceites de Pescado para la Nutricin de Camarn. Universidad Autnoma de Nuevo Len, Facultad de Ciencias Biolgicas. Nuevo Len: San Nicols. Obtenido de https://www.uanl.mx/utilerias/nutricion_acuicola/IV/archivos/20cru2.pdf
- Daz, A. (1996). En Manual preparado especialmente para Esmital Ltda. En A. Daz, Elaboracin de harina de pescado de alta calidad (pg. 126).
- FAO. (2020). El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA). (FAO, Ed.) FAO, 243. doi:https://doi.org/10.4060/ca9229es
- Fox, J., & Lawrence, A. (2008). Manual de metodologas de digestibilidad in vivo e vitro para ingredientes y dietas para camarn. CYTED, 246. Obtenido de https://nutricionacuicola.uanl.mx/public/site/images/admin/manual_metodologias.pdf
- Grillo, J., Gozzer, R., Sueiro, J. C., & Rivero, J. C. (2019). Produccin ilegal de harina de pescado en Per a partir de anchoveta extrada por la flota artesanal y de menor escala. ResearchGate, 27. doi:10.13140/RG.2.2.18562.53448/1
- INEN. (2016). NTE INEN 465, Harina de pescado. Determinacin de la protena bruta. Quito: NTE INEN 470. Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_470-1.pdf
- INEN. (2016). NTE INEN 466, Harina de pescado. Determinacin de la materia grasa. Servicio Ecuatoriana de Normalizacin, Quito. Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_470-1.pdf
- INEN. (2016). NTE INEN 467, Harina de pescado. Determinacin de las cenizas. Servicio Ecuatoriano de Normalizacin, Norma Tcnica Ecuatoriana, Quito. Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_470-1.pdf
- Jimnez, P., Aguirre, W., Laaz, E., Navarrete, R., Nugra, F., Rebolledo, E., . . . Valdiviezo, J. (2015). Gua de peces para aguas continentales en la vertiente occidental del Ecuador. researchgate, 416. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/278027849_Guia_de_peces_para_aguas_continentales_en_la_vertiente_occidental_del_Ecuador
- Jimnez, P., Vsquez, F., Rodrguez, D., & Taphorn, D. (2020). Efectos de la especie invasora Poecilia gillii (Cyprinodontiformes: Poeciliidae) sobre Pseudopoecilia fria en ros costeros de la regin del Choc, Ecuador. Revista de Biologa Tropical, 68(1), 1-7. doi:http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v68i1.36000
- Laaz, E., & Torres, A. (2014). Lista de Peces continentales de la Cuenca del Ro Guayas. Revista UG. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305502536
- Lquez, L. d., & Hleap, J. I. (2020). Feasibility of the use of fish waste flour in the Cenaga de Zapatosa, for feeding of broilers. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgacin Cientfica, 23(2), 23-34. doi:https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1202
- Mawyin, A. (2017). Diversidad y abundancia ictiofaunstica en el ro Culebra (Guayas Ecuador). Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales. Guayaquil: Edition. John Wiley y Sons. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29734
- Nez, H., & Torres, A. (2021). Diversity, abundance and distribution of fishes in Bulubulu river. Rev. Cient. Cien. Nat. Ambien., 1(15), 211-227. doi:10.3923/jfas.2013.617.626
- Proao, A., & Remache, E. (2020). Anlisis de la exportacin de harina de pescado desde Ecuador hacia Colombia, Japn y China periodo 2013-2018. Sangolqu: GuillerSanta. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/23848/1/T-ESPE-044339.pdf
- Protal. (2022). Laboratorio de Anlisis de Alimentos. Guayaquil. Obtenido de http://www.laboratorioprotal.espol.edu.ec/acreditacion.html
- Quijije, R., Villareal, D., & Chinga, B. (2019). BROMATOLOGICAL EVALUATION OF THE FISHMEAL PROCESSED IN THE TADEL S.A. FACTORY. Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU, 2(3), 1-10. Obtenido de file:///C:/Users/davis/Downloads/74-Texto%20del%20art%C3%ADculo-364-1-10-20201006.pdf
- Romero, M. (2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribucin normal. Revista Enfermera del Trabajo, 6(3), 114. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5633043
- Sarria, S., Hurtado, D., & Camacho, J. (2019). Granulometry, Functional Properties and Color Properties of Quinoa and Peach Palm Fruit Flour. Informacin tecnolgica, 30(5), 1-8. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000500003
- Silva, D. (2003). Elaboracin de harina de pescado. Buenos Aires. Obtenido de http://hdl.handle.net/1834/4068
- Torres, G. (2013). Invasive marine species evaluated within the Gulf of Guayaquil. Case study. Shrimp field, 2011. Revistas UG, 2(116), 51-62. doi:https://doi.org/10.53591/rug.v116i2.680
- Valenzuela, A., Sanhueza, J., & Barra, F. d. (2012). Aceite de pescado: Ayer un residuo industrial, hoy un producto de alto valor nutricional. revista chilena de nutricion, 39(2), 201-209. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000200009
- Zumbado, H. (2004). Anlisis qumico de los alimentos: mtodos clsicos. Researchgate, 433P. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/348560034_Analisis_Quimico_de_los_Alimentos_Metodos_Clasicos/link/6004b45692851c13fe1bd399/download
2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/