����������������������������������������������������������������������������������

 

 

 

Los eufemismos y el funcionalismo como parte de la ense�anza en la Lengua y la Literatura

 

Euphemisms and functionalism as part of teaching in Language and Literature

 

Eufemismos e funcionalismos no ensino de L�ngua e Literatura

 

 

Edwin Gustavo Moy�n-Coronel I
edwin.moyon@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-3983-4598
,Segundo Marcelo Bed�n-Velastegu� II
marcelo.bedon@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0000-5586-7099
Rosa Margarita Pinta-Remache III
rosa.pinta@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-6609-0228
,Diego Mauricio Barreno-Guaranda IV
diego.barreno@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-1843-419X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: edwin.moyon@educacion.gob.ec

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

�������� *Recibido: 20 de marzo de 2023 *Aceptado: 17 de abril de 2023 * Publicado: 09 de mayo de 2023

 

        I.            Unidad Educativa Francisco Flor, Ambato, Ecuador.

      II.            Unidad Educativa Francisco Flor, Ambato, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Francisco Flor, Ambato, Ecuador.

   IV.            Unidad Educativa Francisco Flor, Ambato, Ecuador.

 


Resumen

El uso de eufemismos y el enfoque funcionalista son temas importantes en la ense�anza de la lengua y la literatura. Los eufemismos se usan para suavizar o disfrazar expresiones consideradas ofensivas o inapropiadas, lo que puede tener implicaciones culturales, pol�ticas y �ticas. En la ense�anza de la lengua, los eufemismos pueden utilizarse para analizar su efectividad en diferentes contextos, y en la ense�anza de la literatura, se pueden explorar los eufemismos en textos cl�sicos y contempor�neos para comprender c�mo los autores utilizan la t�cnica de manera efectiva. Por otro lado, el enfoque funcionalista en la ense�anza de la lengua se enfoca en el uso y prop�sito de la comunicaci�n, en lugar de centrarse en la gram�tica y estructura de la lengua. Esto permite a los estudiantes comprender c�mo la lengua se utiliza en diferentes contextos y para diferentes prop�sitos, y les da las habilidades necesarias para comunicarse efectivamente en situaciones reales. En la ense�anza de la literatura, el enfoque funcionalista puede ayudar a los estudiantes a analizar c�mo los autores utilizan el lenguaje para crear efectos espec�ficos y lograr objetivos narrativos y tem�ticos. Por lo expuesto, se puede decir que la inclusi�n de los eufemismos y el enfoque funcionalista en la ense�anza de la lengua y la literatura pueden ayudar a los estudiantes a comprender y utilizar el lenguaje de manera m�s efectiva y a apreciar mejor los aspectos culturales, �ticos y literarios de la comunicaci�n.

Palabras Claves: Eufemismos; Funcionalismo; Ense�anza; Lengua; Literatura.

 

Abstract

The use of euphemisms and the functionalist approach are important issues in the teaching of language and literature. Euphemisms are used to soften or disguise expressions considered offensive or inappropriate, which can have cultural, political, and ethical implications. In language teaching, euphemisms can be used to analyze their effectiveness in different contexts, and in literature teaching, euphemisms in classic and contemporary texts can be explored to understand how authors use the technique effectively. On the other hand, the functionalist approach to language teaching focuses on the use and purpose of communication, instead of focusing on the grammar and structure of the language. This enables students to understand how the language is used in different contexts and for different purposes and gives them the necessary skills to communicate effectively in real situations. In teaching literature, the functionalist approach can help students analyze how authors use language to create specific effects and achieve narrative and thematic goals. From the above, it can be said that the inclusion of euphemisms and the functionalist approach in the teaching of language and literature can help students to understand and use language more effectively and to better appreciate the cultural, ethical and communication literature.

Keywords: Euphemisms; Functionalism; Teaching; Language; Literature.

 

Resumo

O uso de eufemismos e a abordagem funcionalista s�o quest�es importantes no ensino de l�ngua e literatura. Eufemismos s�o usados ​​para suavizar ou disfar�ar express�es consideradas ofensivas ou inadequadas, que podem ter implica��es culturais, pol�ticas e �ticas. No ensino de l�nguas, eufemismos podem ser usados ​​para analisar sua efic�cia em diferentes contextos, e no ensino de literatura, eufemismos em textos cl�ssicos e contempor�neos podem ser explorados para entender como os autores usam a t�cnica de forma eficaz. Por outro lado, a abordagem funcionalista do ensino de l�nguas se concentra no uso e no prop�sito da comunica��o, em vez de se concentrar na gram�tica e na estrutura da l�ngua. Isso permite que os alunos entendam como a l�ngua � usada em diferentes contextos e para diferentes prop�sitos, e lhes d� as habilidades necess�rias para se comunicar de forma eficaz em situa��es reais. No ensino de literatura, a abordagem funcionalista pode ajudar os alunos a analisar como os autores usam a linguagem para criar efeitos espec�ficos e alcan�ar objetivos narrativos e tem�ticos. Pelo exposto, pode-se dizer que a inclus�o de eufemismos e a abordagem funcionalista no ensino de l�ngua e literatura pode ajudar os alunos a compreender e usar a l�ngua de forma mais eficaz e a apreciar melhor a literatura cultural, �tica e de comunica��o.

Palavras-chave: Eufemismos; Funcionalismo; Ensino; Linguagem; Literatura.

 

Introducci�n

Los eufemismos y el funcionalismo son dos temas fundamentales en la ense�anza de la lengua y la literatura, y son abordados desde diferentes enfoques y disciplinas. La traducci�n, por ejemplo, se ocupa de los eufemismos en la medida en que son una estrategia de comunicaci�n que permite suavizar expresiones consideradas inapropiadas o desagradables. En este sentido, el volumen "La traducci�n y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alem�n-espa�ol" (Holl y de la Fuente Marina, 2022) puede ser una herramienta valiosa para entender c�mo se trabajan estos recursos en diferentes contextos ling��sticos y culturales.

La literatura tambi�n ha sido un campo de estudio importante para comprender el uso de los eufemismos, ya que muchas veces estos recursos se utilizan en obras literarias para crear un efecto estil�stico o para reflejar las convenciones sociales de una �poca determinada. En este sentido, el libro "Teor�a y pr�ctica de la traducci�n literaria en franc�s I" (Gentile, 2012) puede ser de gran ayuda para los estudiantes que deseen profundizar en este tema.

En cuanto al funcionalismo, este enfoque se centra en el estudio de las funciones que tienen las diferentes formas de comunicaci�n en la sociedad, y se aplica tanto a la lengua como a la literatura. En el libro "Desarrollo de habilidades ling��sticas en la educaci�n infantil" (Anaya Reig y Calvo Fern�ndez, 2019) se aborda este enfoque desde el punto de vista de la ense�anza, proponiendo estrategias pedag�gicas que permitan a los estudiantes desarrollar sus habilidades ling��sticas en contextos reales de comunicaci�n.

La formaci�n del profesorado tambi�n es un aspecto fundamental en la ense�anza de la lengua y la literatura, y en este sentido, el art�culo "Formaci�n del profesorado en educaci�n intercultural en Am�rica Latina. El caso de Chile" (Mill�n et al., 2014) puede ser una gu�a �til para los docentes que deseen ampliar sus conocimientos sobre c�mo trabajar el funcionalismo en contextos multiculturales.

Otro tema relacionado con la ense�anza de la lengua y la literatura es el de la cortes�a verbal, que se refiere a las estrategias ling��sticas que utilizamos para mostrar respeto, consideraci�n o afecto hacia nuestros interlocutores. En el trabajo "El efecto de la instrucci�n en el desarrollo de las estrategias de cortes�a verbal en cartas de opini�n a un peri�dico en el marco de la investigaci�n en acci�n de una secuencia did�ctica" (Gar�n Mart�nez, 2008) se aborda este tema desde una perspectiva pr�ctica, mostrando c�mo se pueden dise�ar actividades que fomenten el desarrollo de estas habilidades comunicativas.

En el libro "Ideolog�a y competencia comunicativa: fundamentos epistemol�gicos para la ense�anza de la lengua y la literatura" (Aparicio Dur�n, 2018) se discute el papel que juega la ideolog�a en la ense�anza de la lengua y la literatura, proponiendo un enfoque cr�tico que permita a los estudiantes analizar y cuestionar. En este sentido, la formaci�n del profesorado es fundamental para llevar a cabo una ense�anza de calidad que abarque tanto la lengua como la literatura y su relaci�n con el mundo actual. En Am�rica Latina, la formaci�n del profesorado en educaci�n intercultural es un tema relevante y su desarrollo es una necesidad para lograr una educaci�n m�s inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural y ling��stica.

Por otro lado, la modalidad ling��stica en la ense�anza de las lenguas es un aspecto importante que debe ser considerado para garantizar una ense�anza efectiva y adecuada a los contextos culturales y sociales de los estudiantes. En este sentido, el uso de eufemismos y el funcionalismo pueden ser herramientas �tiles para ense�ar la lengua y la literatura de manera m�s accesible y relevante para los estudiantes.

Sin embargo, el uso de eufemismos tambi�n puede ser cuestionado desde una perspectiva cr�tica, ya que en algunos casos puede contribuir a ocultar la realidad y evitar abordar temas sensibles o conflictivos. Por ello, es importante que la ense�anza de la lengua y la literatura sea cr�tica y reflexiva, fomentando el pensamiento cr�tico y la capacidad de an�lisis y debate por parte de los estudiantes.

En este sentido, la teor�a y pr�ctica de la traducci�n literaria en franc�s puede ser un recurso valioso para desarrollar habilidades ling��sticas y literarias en los estudiantes, y abordar de manera cr�tica el uso de eufemismos y su relaci�n con la cultura y la sociedad. Asimismo, el desarrollo de habilidades ling��sticas en la educaci�n infantil es una necesidad para garantizar una formaci�n integral de los estudiantes desde temprana edad.

Por lo expuesto se puede decir que la ense�anza de la lengua y la literatura es un tema complejo y relevante que requiere de una formaci�n adecuada del profesorado, una reflexi�n cr�tica sobre el uso de eufemismos y una atenci�n a la diversidad cultural y ling��stica de los estudiantes. La bibliograf�a presentada en este texto puede ser de gran ayuda para comprender y abordar estos aspectos desde diferentes perspectivas y enfoques.

 

Revisi�n de literatura

La ense�anza de la Lengua y la Literatura es un tema crucial en la formaci�n de los individuos. En este sentido, la utilizaci�n de eufemismos es un aspecto importante que ha sido abordado en diversas investigaciones. Seg�n el Manual de Sem�ntica de la Lengua Espa�ola de Ruiz y Luna (2021), los eufemismos son palabras o expresiones utilizadas para suavizar o atenuar una realidad desagradable o inapropiada. Es importante destacar que los eufemismos tienen un car�cter funcional y pragm�tico en el discurso y la comunicaci�n.

En relaci�n con la ense�anza de las lenguas y las literaturas, Montemayor-Borsinger (2015) propone la teor�a Ling��stica Sist�mico Funcional (LSF) como un marco te�rico adecuado para el an�lisis y la ense�anza de las lenguas. La LSF considera que el lenguaje es una herramienta funcional que permite la comunicaci�n y que est� determinado por el contexto y la situaci�n comunicativa.

Asimismo, Cabanes P�rez (2018) destaca la importancia de los eufemismos en la manipulaci�n del lenguaje, especialmente en la pol�tica y la publicidad. El autor plantea que los eufemismos pueden utilizarse como estrategia para suavizar realidades desagradables y ocultar la verdad.

En el �mbito de la ense�anza de la lengua, Garrido Mart�n (2016) destaca la importancia de las intenciones comunicativas en la comprensi�n y producci�n del lenguaje. Seg�n el autor, conocer las intenciones comunicativas permite al estudiante utilizar adecuadamente los eufemismos y otros recursos ling��sticos para adaptar el discurso a diferentes situaciones comunicativas.

Por otro lado, Carrera Fern�ndez (2014) plantea que la cultura es un elemento fundamental en la ense�anza de la lengua y la literatura, ya que permite al estudiante comprender el contexto y el significado de las palabras y expresiones. En este sentido, los eufemismos pueden ser considerados como una expresi�n cultural que refleja la realidad social y los valores de una �poca.

En relaci�n con la literatura, Carvajal Pedraza (2014) propone la utilizaci�n de los g�neros literarios como eje de la programaci�n did�ctica. Seg�n el autor, los g�neros literarios permiten al estudiante comprender las caracter�sticas y el lenguaje propio de cada g�nero, incluyendo el uso de eufemismos y otros recursos ling��sticos.

En cuanto a la teor�a del l�xico, Miralles (2020) destaca la importancia de considerar el l�xico como un componente transversal de la lengua que afecta a todas las �reas ling��sticas, incluyendo la ense�anza de la lengua y la literatura. En este sentido, el uso de eufemismos puede ser considerado como un aspecto importante del l�xico que debe ser abordado en la ense�anza de la lengua.

Es importante que, P�rez (2014) destaca la importancia del C�rculo Ling��stico de Praga y sus tesis de 1929 en el desarrollo de la teor�a ling��stica y la ense�anza de la lengua. En este sentido, en cuanto al enfoque funcionalista, Garrido Mart�n (2016) sugiere que el objetivo principal de la ense�anza de la lengua debe ser el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes. En este sentido, los eufemismos pueden ser una herramienta �til para ense�ar a los estudiantes c�mo adaptar su discurso a diferentes contextos y situaciones comunicativas. Seg�n Cabanes P�rez (2018), los eufemismos son un ejemplo de la neolengua, un t�rmino acu�ado por George Orwell para referirse a la manipulaci�n del lenguaje con fines pol�ticos. En este sentido, el estudio de los eufemismos puede ayudar a los estudiantes a ser cr�ticos con el lenguaje utilizado por los medios de comunicaci�n y los pol�ticos.

Montemayor-Borsinger (2015) sugiere que el enfoque funcionalista de la Ling��stica Sist�mico Funcional puede ser �til en la ense�anza de las lenguas y las literaturas. Seg�n este enfoque, la lengua es vista como un sistema que tiene una funci�n social y comunicativa. Por lo tanto, el objetivo de la ense�anza de la lengua y la literatura debe ser el desarrollo de las habilidades comunicativas y la comprensi�n del lenguaje en diferentes contextos. En este sentido, los eufemismos pueden ser una herramienta �til para ense�ar a los estudiantes c�mo el lenguaje puede utilizarse para persuadir y manipular.

Por otro lado, Carvajal Pedraza (2014) sugiere que los g�neros literarios pueden ser una herramienta �til para la ense�anza de la lengua y la literatura. En este sentido, el estudio de los eufemismos en diferentes g�neros literarios puede ser una forma efectiva de ense�ar a los estudiantes sobre la importancia del contexto en el uso del lenguaje y c�mo el lenguaje puede utilizarse para crear diferentes efectos en el lector. Miralles (2020) destaca la importancia del l�xico en la lengua y sugiere que el estudio de los eufemismos puede ser una forma efectiva de ense�ar a los estudiantes sobre la diversidad l�xica en la lengua y c�mo el l�xico puede utilizarse para crear diferentes matices de significado.

Cabe destacar que la ense�anza de los eufemismos y su relaci�n con el enfoque funcionalista puede ser una herramienta �til para la ense�anza de la lengua y la literatura. El estudio de los eufemismos puede ayudar a los estudiantes a ser cr�ticos con el lenguaje utilizado por los medios de comunicaci�n y los pol�ticos y ense�arles c�mo el lenguaje puede utilizarse para persuadir y manipular. Adem�s, el estudio de los eufemismos en diferentes g�neros literarios puede ser una forma efectiva de ense�ar a los estudiantes sobre la importancia del contexto en el uso del lenguaje y c�mo el lenguaje puede utilizarse para crear diferentes efectos en el lector. Por �ltimo, el estudio de los eufemismos puede ser una forma efectiva de ense�ar a los estudiantes sobre la diversidad l�xica en la lengua y c�mo el l�xico puede utilizarse para crear diferentes matices de significado.

 

 

 

Metodolog�a

Para llevar a cabo la investigaci�n sobre "Los eufemismos y el funcionalismo como parte de la ense�anza en la Lengua y la Literatura", se utiliz� una metodolog�a de b�squeda que incluir� diversas fuentes de informaci�n. En primer lugar, se realiz� una b�squeda en bases de datos acad�micas como JSTOR, Google Scholar, Scopus y Web of Science, utilizando palabras clave como "eufemismos", "funcionalismo", "ense�anza", "Lengua" y "Literatura". Adem�s, se explor� cat�logos de bibliotecas digitales y f�sicas para encontrar libros y art�culos relevantes sobre el tema. Tambi�n se llev� a cabo una revisi�n de la literatura en revistas especializadas en educaci�n, ling��stica y literatura, y se incluyeron obras de autores reconocidos en el campo de la ense�anza de la lengua y la literatura, as� como tambi�n obras de car�cter te�rico que aborden la relaci�n entre el uso de eufemismos y el funcionalismo en el lenguaje. Finalmente, se llev� a cabo una b�squeda de informaci�n en sitios web de instituciones educativas y organizaciones especializadas en el tema de la ense�anza de la lengua y la literatura. Todas las fuentes encontradas fueron evaluadas y analizadas para seleccionar aquellas que fueron m�s pertinentes y relevantes para el estudio.

 

Resultados

Los eufemismos y el funcionalismo son temas importantes dentro de la ense�anza de la lengua y la literatura. Desde el punto de vista de la traducci�n, el uso de eufemismos es fundamental para adaptar el lenguaje de una cultura a otra. La obra La traducci�n y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alem�n-espa�ol aborda este tema y muestra c�mo los eufemismos se utilizan en distintas situaciones y contextos. Asimismo, se evidencia la importancia de entender el contexto cultural en el que se utilizan estos recursos ling��sticos.

En el �mbito educativo, el desarrollo de habilidades ling��sticas en la educaci�n infantil es crucial. En la obra Desarrollo de habilidades ling��sticas en la educaci�n infantil se destaca la importancia de trabajar en el aula con recursos ling��sticos que permitan a los estudiantes comprender y utilizar el lenguaje de forma adecuada, lo cual incluye el uso de eufemismos. Adem�s, se plantea que la ense�anza de la lengua debe estar enfocada en el funcionalismo, es decir, en ense�ar a los estudiantes a utilizar el lenguaje de forma efectiva y adecuada en distintas situaciones comunicativas.

La formaci�n del profesorado es tambi�n un aspecto fundamental en la ense�anza de la lengua y la literatura. En el caso de la educaci�n intercultural en Am�rica Latina, se destaca la necesidad de formar a los profesores en aspectos ling��sticos y culturales. La obra Formaci�n del profesorado en educaci�n intercultural en Am�rica Latina muestra c�mo se ha abordado este tema en Chile y c�mo la ense�anza de la lengua debe considerar la diversidad cultural y ling��stica de los estudiantes.

En relaci�n con el uso de eufemismos y el funcionalismo, es importante destacar que la modalidad ling��stica tambi�n juega un papel importante en la ense�anza de las lenguas. En la obra La modalidad ling��stica en la ense�anza de las lenguas se plantea que la ense�anza de la lengua debe estar enfocada en el uso pr�ctico del lenguaje y en el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes, lo cual incluye el uso de eufemismos y otros recursos ling��sticos.

En cuanto a la cortes�a verbal, el uso de eufemismos es una estrategia importante para comunicarse de forma efectiva y adecuada en distintas situaciones. En la investigaci�n El Efecto de la instrucci�n en el desarrollo de las estrategias de cortes�a verbal en cartas de opini�n a un peri�dico se muestra c�mo se puede ense�ar a los estudiantes a utilizar de forma adecuada los eufemismos y otras estrategias de cortes�a verbal en situaciones comunicativas espec�ficas.

Finalmente, la teor�a y pr�ctica de la traducci�n literaria en franc�s I destaca la importancia de entender el contexto cultural y ling��stico en el que se utilizan los eufemismos y otros recursos ling��sticos. Se plantea que la traducci�n no es simplemente una transposici�n de un idioma a otro, sino que implica una adaptaci�n cultural y ling��stica para poder transmitir de forma efectiva los matices y significados de un texto.

A continuaci�n, en la tabla 1 se describe un cuadro comparativo referente a las caracter�sticas de los eufemismos y el funcionalismo como parte de la ense�anza en la Lengua y la Literatura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1. Caracter�sticas de los eufemismos y el funcionalismo

Caracter�sticas

Los eufemismos

El funcionalismo

Enfoque

Se enfoca en su uso como recurso comunicativo para suavizar o disfrazar la realidad.

Se enfoca en la funci�n comunicativa de los elementos ling��sticos y su relaci�n con el contexto.

Finalidad

Busca evitar la crudeza o la ofensa en el lenguaje.

Busca comprender el uso del lenguaje en diferentes situaciones y su relaci�n con el contexto.

�mbito de aplicaci�n

Se aplica en diferentes contextos comunicativos, tanto formales como informales.

Se aplica en el an�lisis de diferentes g�neros y tipos de textos, especialmente en la ense�anza de la lengua y la literatura.

Ejemplos

"Descansar en paz" en lugar de "morir". "Ir al ba�o" en lugar de "orinar" o "defecar".

Estudiar la funci�n de los tiempos verbales en diferentes tipos de narraciones. Analizar el uso de la iron�a en un poema.

Enfoque en la lengua

Se enfoca en el uso de palabras y expresiones espec�ficas.

Se enfoca en la relaci�n entre el lenguaje y la comunicaci�n en diferentes contextos.

Importancia en la ense�anza

Es importante para la comprensi�n del uso del lenguaje en diferentes contextos sociales y culturales.

Es importante para la comprensi�n de la estructura y funci�n del lenguaje en diferentes g�neros literarios y contextos comunicativos.

 

Discusi�n

Los eufemismos son una herramienta ling��stica muy utilizada en la actualidad, tanto en la lengua hablada como escrita. Su uso se ha vuelto cada vez m�s frecuente en la sociedad debido a que se trata de un recurso para suavizar y disfrazar ciertas realidades desagradables o inc�modas. De esta manera, se evita utilizar un lenguaje demasiado crudo o directo que podr�a resultar ofensivo para ciertas personas.

Sin embargo, el uso excesivo de eufemismos puede llevar a una falta de precisi�n y a la ocultaci�n de la verdad. En este sentido, el funcionalismo juega un papel fundamental en la ense�anza de la lengua y la literatura, ya que se enfoca en la funci�n que cumple el lenguaje en la comunicaci�n. Es decir, el lenguaje debe ser utilizado para comunicar de manera efectiva el mensaje que se desea transmitir, sin caer en la ambig�edad o en la ocultaci�n de la verdad.

En la ense�anza de la lengua y la literatura, es importante que los estudiantes aprendan a utilizar los eufemismos de manera adecuada, reconociendo sus limitaciones y sus posibilidades. Deben ser capaces de evaluar cu�ndo es apropiado utilizar un eufemismo y cu�ndo es necesario utilizar un lenguaje m�s directo y preciso. Asimismo, deben comprender que el lenguaje no solo cumple una funci�n comunicativa, sino que tambi�n tiene un valor est�tico y literario.

 

Conclusiones

En conclusi�n, es evidente que los eufemismos y el funcionalismo son elementos importantes en la ense�anza de la lengua y la literatura. Los eufemismos son una herramienta �til para suavizar t�rminos que pueden resultar ofensivos o inapropiados en ciertos contextos. Adem�s, pueden ser utilizados con fines persuasivos o para crear una impresi�n m�s positiva sobre una idea o situaci�n. Por otro lado, el funcionalismo es una corriente te�rica que se enfoca en el uso pr�ctico y funcional de la lengua en la sociedad. Es importante tener en cuenta la funcionalidad del lenguaje en la ense�anza, ya que ayuda a los estudiantes a entender su importancia en la comunicaci�n diaria.

Adem�s, es importante mencionar que los eufemismos y el funcionalismo pueden ser ense�ados de manera conjunta en el aula de clases. Los eufemismos pueden ser utilizados como ejemplo para ilustrar la funcionalidad del lenguaje, mostrando c�mo se pueden utilizar para comunicar un mensaje de manera efectiva y apropiada en diferentes contextos. Por otro lado, el funcionalismo puede ser utilizado para ense�ar a los estudiantes sobre los diferentes prop�sitos que puede tener el lenguaje, y c�mo los eufemismos pueden ser utilizados para cumplir estos prop�sitos.

La ense�anza de los eufemismos y el funcionalismo en la lengua y la literatura es esencial para que los estudiantes comprendan la importancia de la comunicaci�n efectiva en la sociedad. Los eufemismos permiten a los hablantes suavizar t�rminos y crear impresiones m�s positivas en diferentes situaciones, mientras que el funcionalismo se enfoca en la utilizaci�n pr�ctica del lenguaje. La ense�anza conjunta de estos elementos puede ayudar a los estudiantes a comprender la funcionalidad del lenguaje y c�mo utilizarlo adecuadamente en diferentes contextos. Por lo tanto, es importante que se sigan utilizando en la ense�anza de la lengua y la literatura para fomentar una comunicaci�n efectiva y apropiada en la sociedad.

 

Referencias

1.      Anaya Reig, N. U. R. I. A., & Calvo Fern�ndez, v. I. C. E. N. T. E. (2019). Desarrollo de habilidades ling��sticas en la educaci�n infantil. Ediciones Paraninfo, SA.

2.      Aparicio Dur�n, P. (2018). Ideolog�a y competencia comunicativa: fundamentos epistemol�gicos para la ense�anza de la lengua y la literatura. Ideolog�a y competencia comunicativa, 1-224.

3.      Cabanes P�rez, S. (2018). La neolengua de George Orwell.

4.      Carrera Fern�ndez, J. (2014). �Qu� es la cultura? Conceptos b�sicos sobre la cultura. Universidad de Valladolid.

5.      Carvajal Pedraza, P. J. (2014). Los g�neros literarios como eje de la programaci�n did�ctica de 4� de ESO.

6.      Cosse, I. (2006). Cultura y sexualidad en la Argentina de los 60': usos y resignificaciones de la experiencia trasnacional. EIAL15(1), 39-60.

7.      Gar�n Mart�nez, I. (2008). El Efecto de la instrucci�n en el desarrollo de las estrategias de cortes�a verbal en cartas de opini�n a un peri�dico en el marco de la investigaci�n en acci�n de una secuencia did�ctica:(alumnos de �ltimo curso de Escuela Oficial de Idiomas). Universitat Aut�noma de Barcelona.

8.      Garrido Mart�n, A. (2016). Ense�ar Lengua desde la pragm�tica: las intenciones comunicativas (Master's thesis).

9.      Gentile, A. M. (2012). Teor�a y pr�ctica de la traducci�n literaria en franc�s I.

10.  Holl, I., & de la Fuente Marina, B. (Eds.). (2022). La traducci�n y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alem�n-espa�ol (Vol. 320). Ediciones Universidad de Salamanca.

11.  Mill�n, S. E. Q., Quilaqueo, D., Lepe-Carri�n, P., Riquelme, E., Guiti�rrez, M., & Pe�a-Cort�s, F. (2014). Formaci�n del profesorado en educaci�n intercultural en Am�rica Latina. El caso de Chile. Revista electr�nica interuniversitaria de formaci�n del profesorado17(2), 217-217.

12.  Miralles, A. S. (2020). Battaner, Paz y L�pez Ferrero, Carmen. Introducci�n al l�xico, componente transversal de la lengua, Madrid: C�tedra, 2019, Colecci�n: Ling��stica. 448 pp. Verba: Anuario Galego de Filolox�a47, 379-389.

13.  Montemayor-Borsinger, A. (2015). El marco te�rico de la Ling��stica Sist�mico Funcional y sus perspectivas en la ense�anza de las lenguas y las literaturas.

14.  P�rez, T. S. (2014). C�rculo ling��stico de Praga: las Tesis de 1929. Islas, (176), 111-131.

15.  Platero, J. M. G. (2000). La modalidad ling��stica en la ense�anza de las lenguas. In Nuevas perspectivas en la ense�anza del espa�ol como lengua extranjera: actas del X Congreso Internacional de ASELE. (C�diz, 22-25 de septiembre de 1999) (pp. 309-316). Servicio de Publicaciones.

16.  Ruiz, J. R. C., & Luna, C. J. (2021). Manual de sem�ntica de la lengua espa�ola. Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.

17.  S�nchez, D. G. (2016). Regiones culturales hispanohablantes. In La formaci�n y competencias del profesorado de ELE: XXVI Congreso Internacional ASELE (pp. 1147-1153). Asociaci�n para la Ense�anza del Espa�ol como Lengua Extranjera-ASELE.

18.  Valencia, A. (1980). Ambrosio Rabanales. Semblanza de una vocaci�n ejemplar. Bolet�n de Filolog�a31(1), 21-60.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/