����������������������������������������������������������������������������������

 

 

 

Desarrollo de la motricidad fina mediante la aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas en ni�os y ni�as de tres a cuatro a�os de edad

 

Development of fine motor skills through the application of non-graphic techniques in boys and girls from three to four years of age

 

Desenvolvimento de habilidades motoras finas por meio da aplica��o de t�cnicas n�o gr�ficas em meninos e meninas de tr�s a quatro anos de idade

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: nchamorro@itsjapon.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de noviembre de 2022 *Aceptado: 12 de diciembre de 2022 * Publicado: 18 de enero de 2023

 

  1. Instituto Superior Tecnol�gico Jap�n, Quito, Ecuador.

Resumen

El desarrollo de la motricidad fina es crucial para el crecimiento y el bienestar de los ni�os y ni�as, y puede ser mejorado a trav�s de t�cnicas no gr�ficas. Estas t�cnicas incluyen actividades que implican el uso de las manos y los dedos, como el modelado con arcilla, la construcci�n con bloques, el armado de puzzles y la realizaci�n de tareas manuales simples. Estas actividades ayudan a los ni�os y ni�as a desarrollar habilidades como la fuerza, la coordinaci�n y la destreza manual, que son esenciales para una serie de habilidades y actividades posteriores en la vida. Adem�s, las t�cnicas no gr�ficas son una forma divertida y l�dica de mejorar la motricidad fina en los ni�os y ni�as de tres a cuatro a�os. El objetivo de este trabajo es explorar� en el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as, incluyendo factores que influyen en su desarrollo y estrategias para apoyarlo y se explorar� c�mo las aplicaciones t�cnicas pueden ser utilizadas para mejorar la motricidad fina y se discutir�n los resultados de la investigaci�n en esta �rea.

Palabras Clave: Motricidad; educaci�n; aplicaciones t�cnicas; aplicaciones l�dicas.

 

Abstract

Fine motor development is crucial to children's growth and well-being, and can be enhanced through non-graphic techniques. These techniques include activities that involve the use of hands and fingers, such as modeling with clay, building with blocks, assembling puzzles, and performing simple manual tasks. These activities help children develop skills such as strength, coordination and manual dexterity, which are essential for a range of skills and activities later in life. In addition, non-graphic techniques are a fun and playful way to improve fine motor skills in children aged three to four years. The aim of this paper is to explore the development of fine motor skills in children, including factors that influence their development and strategies to support it, and to explore how technical applications can be used to improve fine motor skills and discuss the results of research in this area.

Keywords: Motor skills; education; technical applications; recreational applications.

 

Resumo

O desenvolvimento da motricidade fina � fundamental para o crescimento e bem-estar das crian�as, podendo ser aprimorado por meio de t�cnicas n�o gr�ficas. Essas t�cnicas incluem atividades que envolvem o uso das m�os e dos dedos, como modelar com argila, construir com blocos, montar quebra-cabe�as e realizar tarefas manuais simples. Essas atividades ajudam meninos e meninas a desenvolver habilidades como for�a, coordena��o e destreza manual, que s�o essenciais para uma s�rie de habilidades e atividades mais tarde na vida. Al�m disso, as t�cnicas n�o gr�ficas s�o uma forma divertida e l�dica de melhorar a motricidade fina em crian�as de tr�s a quatro anos. O objetivo deste trabalho � explorar o desenvolvimento da motricidade fina em meninos e meninas, incluindo fatores que influenciam o seu desenvolvimento e estrat�gias para apoi�-lo, e como aplica��es t�cnicas podem ser usadas para melhorar a motricidade fina e os resultados ser�o discutidos. de pesquisa nesta �rea.

Palavras-chave: Habilidades motoras; educa��o; aplica��es t�cnicas; aplica��es recreativas.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

La motricidad fina es un aspecto clave del desarrollo infantil, ya que permite a los ni�os y ni�as realizar actividades precisas y controladas con sus manos y dedos. El desarrollo de la motricidad fina comienza en la infancia temprana y contin�a evolucionando a lo largo de la ni�ez y la adolescencia. Las t�cnicas no gr�ficas son una herramienta importante para fomentar y mejorar la motricidad fina en ni�os y ni�as. Estas t�cnicas incluyen actividades pr�cticas como juegos sensoriales, actividades manuales y ejercicios de coordinaci�n ojo-mano. La investigaci�n ha demostrado que la aplicaci�n de estas t�cnicas puede tener un impacto positivo en el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as (Russell A, 2012). Es importante tener en cuenta que cada ni�o o ni�a es �nico y que el ritmo de desarrollo de la motricidad fina puede variar. Por lo tanto, es importante personalizar las t�cnicas y adaptarlas a las necesidades individuales de cada ni�o o ni�a.

La motricidad en las personas, se diferencia de las habilidades motoras que pueden tener otras especies de animales, puesto a que las funciones cerebrales y las acciones o actividades que los humanos desempe�amos en el d�a a d�a son un gran factor que aleja a la especie de otras similares. El comportamiento y el apartado ps�quico de cada persona, hace que la habilidad motora se transforme en una cualidad importante para el desarrollo f�sico y motriz en una edad temprana (Chuva, 2016).

El desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as es un proceso crucial en el crecimiento y evoluci�n del ser humano. A una edad temprana, el desarrollo de las caracter�sticas motoras y musculares son relevantes para la evoluci�n de otras facultades del cuerpo como la habilidad intelectual, razonamiento y concentraci�n; la mejora de estas caracter�sticas corporales y mentales agilitan el proceso de dominaci�n de las aspectos f�sicos y acad�micos en esta etapa de aprendizaje. La habilidad para controlar y coordinar los movimientos peque�os y precisos de las manos y dedos es fundamental para el �xito en una variedad de tareas, desde alimentaci�n hasta actividades de la vida diaria y aprendizaje escolar (American Academy of Pediatrics, 2022).

La literatura sugiere que hay una serie de factores, incluyendo la gen�tica, la madurez neurol�gica y la experiencia sensorial y motora, que influyen en el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as. La terapia ocupacional tambi�n puede ser un recurso valioso para apoyar el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as que puedan estar experimentando dificultades (Case-Smith & O'Brien, 2015).

La motricidad fina es una habilidad crucial que se desarrolla a lo largo de la infancia y que tiene un impacto significativo en la vida diaria de los individuos. La tecnolog�a ha brindado una serie de nuevas formas de mejorar y entrenar la motricidad fina a trav�s de aplicaciones t�cnicas. Estas aplicaciones incluyen juegos y ejercicios en l�nea y dispositivos m�viles dise�ados espec�ficamente para mejorar la habilidad y coordinaci�n motora (Giraldo & Mart�nez, 2022)

Los programas educativos y preescolares deben contemplar el uso de contenidos did�cticos centrados en las distintas �reas del desarrollo de los ni�os y ni�as, especialmente en los apartados que conforman las habilidades del lenguaje y motriz, as� como el uso de aplicaciones t�cnicas puede ser efectivo para mejorar la motricidad fina en individuos de diferentes edades, incluyendo ni�os y adultos con discapacidades (Cabrera & Dupeyr�n, 2019).

 

Metodolog�a

Para el desarrollo de dicha investigaci�n se ha utilizado textos cient�ficos para analizar la escala validada para medir el desarrollo de la motricidad fina, mismos que incluyeron tareas simples que involucren la coordinaci�n mano-ojo y el uso de las manos y los dedos. Estas escalas se podr�an aplicar antes y despu�s de una intervenci�n de t�cnicas no gr�ficas.

Cabe destacar que se ha evidenciado que durante un per�odo determinado (por ejemplo, 8 semanas), los ni�os y ni�as en los centros educativos, participan en actividades que incluyen t�cnicas no gr�ficas, como el modelado con arcilla, la construcci�n con bloques, el armado de puzzles y la realizaci�n de tareas manuales simples, por tal raz�n, se analiz� la importancia de la aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas para el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as de tres a cuatro a�os.

 

Discusi�n

El desarrollo de la motricidad fina es un aspecto fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los ni�os y ni�as. La habilidad de realizar movimientos precisos y controlados con las manos y dedos es un indicador importante de su desarrollo f�sico y cognitivo. Durante los primeros a�os de vida, los ni�os experimentan un aumento significativo en su habilidad de manipular objetos peque�os y realizar tareas que requieren habilidades finas. La aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas, como la manipulaci�n de objetos y juegos con las manos, pueden ayudar a mejorar y desarrollar la motricidad fina en ni�os y ni�as de tres a cuatro a�os.

El desarrollo de las habilidades motoras finas en ni�os y ni�as de esta edad es un aspecto importante para su futuro �xito en habilidades manuales y escolares; mediante recursos did�cticos como manualidades, elaboraci�n de mu�ecos de plastilina, armar puzzles, crear obras con cubos armables y otros (Aguilar & Huaman�, 2017).

La aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas puede ser una forma efectiva para mejorar la motricidad fina en esta edad, las actividades pr�cticas que implican la manipulaci�n de objetos peque�os y la construcci�n de estructuras, son efectivas para mejorar la coordinaci�n ojo-mano, la fuerza y la agilidad en las manos y dedos de los ni�os y ni�as. Estas habilidades son importantes para el desarrollo de tareas precisas y finas (S�nchez, 2016).

El desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as es crucial para su futuro �xito en habilidades como escribir, dibujar, manipular objetos peque�os y realizar actividades de la vida diaria. La aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas puede ser una forma efectiva para mejorar la motricidad fina en esta edad, ya que implican ejercicios que no requieren la utilizaci�n de l�pices o papel. El desarrollo de la motricidad fina es crucial para el crecimiento y el bienestar de los ni�os y ni�as, y puede ser mejorado a trav�s de t�cnicas no gr�ficas, por lo que, estas actividades ayudan a los ni�os y ni�as a desarrollar habilidades como la fuerza, la coordinaci�n y la destreza manual, que son esenciales para una serie de habilidades y actividades posteriores en la vida (Garc�a & Batista, 2018).

Estas t�cnicas pueden incluir actividades pr�cticas como juegos de construcci�n, moldear arcilla, manipular objetos peque�os, entre otros. Al realizar estas actividades, los ni�os y ni�as desarrollan la coordinaci�n ojo-mano, la fuerza y la agilidad en sus manos y dedos, lo que les permite mejorar su habilidad para realizar tareas precisas y finas.

El desarrollo de la motricidad fina es un aspecto crucial para el crecimiento y evoluci�n de los ni�os y ni�as. La habilidad de controlar y coordinar los movimientos de los dedos y manos es un indicador importante de su desarrollo f�sico y cognitivo. La aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas puede ser una forma efectiva de mejorar y desarrollar la motricidad fina en ni�os y ni�as de tres a cuatro a�os.

El desarrollo de la motricidad fina en la infancia temprana es un factor clave para el �xito futuro en tareas manuales y habilidades de la vida diaria. La autora tambi�n se�ala que los juegos y actividades que involucran la manipulaci�n de objetos peque�os y precisos pueden ayudar a mejorar la habilidad motora fina (Basto y otros, 2021).

La participaci�n en actividades que requieren habilidades finas, como armar rompecabezas o dibujar, puede mejorar la coordinaci�n ojo-mano y el control de la fuerza en los ni�os (Muentes & Barzaga, 2022).

La aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas para el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as de tres a cuatro a�os puede ser una forma efectiva y divertida de mejorar su coordinaci�n y control motor. Es importante que los padres y cuidadores proporcionen a los ni�os una variedad de oportunidades para desarrollar y mejorar su motricidad fina a trav�s de juegos y actividades l�dicas. La aplicaci�n de estas t�cnicas y la aplicaci�n de mecanismos de comunicaci�n para el aprendizaje y mejoramiento de las habilidades f�sicas, psicomotrices y ps�quicas son fundamentales en el crecimiento de los ni�os y ni�as, bas�ndose en el uso de recursos did�cticos que potencialicen la mente creativa y la mente activa (Begnini y otros, 2022).

 

Conclusiones

La motricidad fina juega un papel crucial en el desarrollo integral de los ni�os y ni�as, ya que permite la realizaci�n de habilidades manuales precisas que son importantes en diferentes �mbitos de la vida.

La aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas puede ser una estrategia efectiva para fomentar el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as de esta edad, ya que les permite ejercitar su destreza y precisi�n en actividades l�dicas y divertidas.

Es importante destacar que cada ni�o y ni�a puede tener un ritmo de desarrollo diferente, por lo que es fundamental realizar una evaluaci�n individualizada y ajustar las actividades y t�cnicas de acuerdo a las necesidades y habilidades de cada uno.

La aplicaci�n de t�cnicas no gr�ficas puede ser una forma efectiva de mejorar el desarrollo de la motricidad fina en ni�os y ni�as de tres a cuatro a�os.

 

Referencias

1.      Aguilar, R., & Huaman�, R. (2017). Desarrollo de la habilidad motriz fina en los ni�os y ni�as de 5 a�os de la instituci�n educativa N� 270 de Huaytar�-Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/43e1b5d4-b241-4451-abba-0fc575ff7516/download

2.      American Academy of Pediatrics. (19 de agosto de 2022). Destrezas con las manos y los dedos de su ni�o en edad preescolar. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/preschool/Paginas/Hand-and-Finger-Skills-of-Your-Preschooler.aspx

3.      Basto, I., Barr�n, J., & Garro-Aburto, L. (2021). Importancia del desarrollo de la motricidad fina en la etapa preescolar para la iniciaci�n en la escritura. Revista de ciencias sociales y humanidades, 6(30). https://doi.org/https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.834

4.      Begnini, L., Arteaga, Y., & Arroyo, C. (2022). Educomunicaci�n y recursos did�cticos. Revista Cient�fica Fomento de la investigaci�n y publicaci�n cient�fico-t�cnica multidisciplinaria, 7(3), 165-177. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i1

5.      Cabrera, B., & Dupeyr�n, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los ni�os y ni�as del grado preescolar. Revista Mendive, 17(2), 222-239. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000200222&lng=es&tlng=es.

6.      Case-Smith, J., & O'Brien, J. (2015). Occupational therapy for children and adolescents 7th edition. St. Louis: Elsevier.

7.      Chuva, P. (agosto de 2016). Desarrollo de la motricidad fina a trav�s de t�cnicas grafo-pl�sticas en ni�os de 3 a 4 a�os de la Escuela de Educaci�n B�sica Federico Gonz�lez Su�rez. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12732

8.      Garc�a, M., & Batista, L. (agosto de 2018). EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NI�OS Y LAS NI�AS DE LA PRIMERA INFANCIA. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primera-infancia.html

9.      Giraldo, G., & Mart�nez, J. (31 de mayo de 2022). Dispositivos M�viles para el Desarrollo de las Habilidades Motrices en Ni�os y Ni�as del Grado Tercero de la Instituci�n Educativa Presb�tero Juan J. Escobar, Sede Escuela Juan Nepomuceno Morales, del Corregimiento de San Crist�bal, Medell�n. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15703/TGF_Gloria%20Giraldo_Juan%20Martinez.pdf?sequence=1

10.  Muentes, M., & Barzaga, O. (2022). Incidencia de la motricidad fina en la pre-escritura de los ni�os y ni�as de Educaci�n Inicial II. Revista de Filosof�a, Letras y Ciencias de la Educaci�n, 7, 145-168. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/download/4762/4663/18728

11.  Russell A, B. (2012). Executive functions: What they are, how they work, and why they evolved. Guilford Press.

12.  S�nchez, K. (diciembre de 2016). Aplicaci�n de t�cnicas gr�ficas y no gr�ficas para ni�os y ni�as de 5 a�os de edad. Implementaci�n de un cuadernillo de trabajo para la iniciaci�n a la escritura, dirigido a docentes del centro infantil "funci�n judicial", del distrito metropolitano de Qu. http://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2339

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por el autor. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/