���������������������������������������������������������������������������������
Competencia digital docente: Administraci�n de herramientas inform�ticas
Teaching digital competence: Administration of computer tools
O ensino da compet�ncia digital: administra��o de ferramentas inform�ticas
![]() |
Correspondencia: e.lamerov@sangregorio.edu.ec
Ciencias T�cnicas y Aplicadas
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 23 de agosto de 2022 *Aceptado: 28 de septiembre de 2022 * Publicado: 12 de octubre de 2022
I. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manab�, Ecuador.
II. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manab�, Ecuador.
Resumen
En la actualidad, la incorporaci�n de herramientas digitales en la educaci�n resulta imprescindible, ya que optimizan la gesti�n administrativa involucrada en los procesos de ense�anza aprendizaje. El presente estudio tiene como objetivo analizar la gesti�n pedag�gica de aula a partir de la competencia digital docente desde la administraci�n de herramientas inform�ticas que involucran los procesos ense�anza aprendizaje. El estudio es de tipo cualitativo y cuantitativo, para la recolecci�n de datos se aplic� la t�cnica de la encuesta a docentes y entrevistas a expertos. Los resultados determinan que los docentes colaboran entre s� en el intercambio de informaci�n digital y utilizan los recursos m�s accesibles y de f�cil manejo para administrar sus clases con mayor motivaci�n y comprensi�n de temas en modalidades sincr�nicas y asincr�nicas, por su parte, los expertos recomiendan capacitaciones con una adecuada alfabetizaci�n para que optimicen la utilizaci�n de estrategias innovadoras y tengan la capacidad y el conocimiento para enfrentar diversas situaciones que se les presenten en sus clases virtuales. Se concluye que los docentes est�n comprometidos con la educaci�n digital y sus cambios en los procesos pedag�gicos.
Palabras clave: Administraci�n de herramientas tecnol�gicas; Competencia digital docente; Gesti�n pedag�gica; Innovaci�n educativa.
Abstract
Currently, the incorporation of digital tools in education is essential, since they optimize the administrative management involved in the teaching-learning processes. The objective of this study is to analyze the pedagogical management of the classroom based on the teaching digital competence from the administration of computer tools that involve the teaching-learning processes. The study is qualitative and quantitative, for data collection the technique of the survey of teachers and interviews with experts was applied. The results determine that teachers collaborate with each other in the exchange of digital information and use the most accessible and user-friendly resources to manage their classes with greater motivation and understanding of topics in synchronous and asynchronous modalities, for their part, the experts recommend training with adequate literacy so that they optimize the use of innovative strategies and have the ability and knowledge to face various situations that arise in their virtual classes. It is concluded that teachers are committed to digital education and its changes in pedagogical processes.
Keywords: Administration of technological tools; teaching digital competence; pedagogical management; Educational innovation.
Resumo
Atualmente, a incorpora��o de ferramentas digitais na educa��o � essencial, pois otimizam a gest�o administrativa envolvida nos processos de ensino-aprendizagem. O objetivo deste estudo � analisar a gest�o pedag�gica da sala de aula a partir da compet�ncia digital docente a partir da administra��o de ferramentas computacionais que envolvem os processos de ensino-aprendizagem. O estudo � qualitativo e quantitativo, para coleta de dados aplicou-se a t�cnica do survey com professores e entrevistas com especialistas. Os resultados determinam que os professores colaboram entre si na troca de informa��es digitais e utilizam os recursos mais acess�veis e f�ceis de usar para gerenciar suas aulas com maior motiva��o e compreens�o dos t�picos nas modalidades s�ncrona e ass�ncrona, por sua vez, os especialistas recomendam treinamento com alfabetiza��o adequada para que otimizem o uso de estrat�gias inovadoras e tenham habilidade e conhecimento para enfrentar diversas situa��es que surgem em suas aulas virtuais. Conclui-se que os professores est�o comprometidos com a educa��o digital e suas mudan�as nos processos pedag�gicos.
Palavras-chave: Administra��o de ferramentas tecnol�gicas; ensino de compet�ncia digital; gest�o pedag�gica; Inova��o educacional.
Introducci�n
La educaci�n es una de las armas m�s poderosas que puede tener el ser humano, pero d�a a d�a se presentan grandes desaf�os y cambios, en el mundo globalizado, adelantos investigativos, cient�ficos y tecnol�gicos. En la actualidad, los maestros enfrentan el reto de aplicar las tecnolog�as en su proceso de ense�anza aprendizaje, lo cual presenta una problem�tica evidente porque la mayor�a de docentes tienen conocimientos limitados y poca pr�ctica en la administraci�n de herramientas digitales en sus clases virtuales, gener�ndose la necesidad de capacitarlos en los procesos did�cticos tecnol�gicos para ser competitivos y superar los desatinos existentes en la pr�ctica �ulica.
Seg�n investigaciones realizadas por Dur�n, Prendes, y Guti�rrez (2019) expresan �En la evoluci�n constante de la educaci�n, es incuestionable cada vez mayor influencia de las Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n, hecho que determina el inter�s creciente en la competencia digital en todos los niveles del sistema educativo�.
Desde 1994 en Colombia existe un �rea obligatoria en todas las instituciones educativas del nivel b�sico y medio llamada Tecnolog�a e Inform�tica, al respecto Saavedra et al. (2021) manifestaron: �La educaci�n tecnol�gica busca, por un lado, orientar a los estudiantes al conocimiento y comprensi�n de este mundo artificial, as� como de los objetos que forman parte del mismo� (p. 118).
Crespo y Palaguachi (2020) al referirse a las herramientas digitales mencionaron: ��En los �ltimos a�os del siglo XXI se han convertido en un impactante y revolucionario fen�meno social, presente en las acciones humanas, sean estas de trabajo, formaci�n, consumo y diversi�n convirtiendo todo en un ambiente virtual en constante cambio� (p. 294).
Las competencias digitales desde la administraci�n de los docentes en herramientas inform�ticas involucran los procesos ense�anza aprendizaje, para lo cual deben estar capacitados, seg�n lo expresa Instituto Nacional de Tecnolog�as Educativas y Formaci�n del Profesorado [INTEF], (2017): �Desarrollar la competencia digital en el sistema educativo requiere una correcta integraci�n del uso de las TIC en las aulas y que los docentes tengan la formaci�n necesaria en esa competencia� (p. 5).
Esta investigaci�n bosqueja la gesti�n pedag�gica a partir de la competencia digital desde la administraci�n de herramientas es de importancia para� identificar las necesidades en el uso de recursos inform�ticos y tomar decisiones apropiadas para resolver problemas digitales, cuyo prop�sito es analizar la gesti�n pedag�gica de aula a partir de la competencia digital docente desde la administraci�n de herramientas inform�ticas que involucran los procesos ense�anza aprendizaje, para esto se toman en consideraci�n diversas concepciones que identifican los diferentes escenarios que enfrentan los docentes en esta tem�tica.
En el siglo XXI, la educaci�n es un proceso de cambio y transformaci�n, donde la tecnolog�a acerca a los individuos a una era digital y de comunicaci�n con procesos innovadores de rapidez y eficacia de la informaci�n.
En una investigaci�n al referirse a las aulas del futuro, Hern�ndez (2021) expres�: �Las tecnolog�as son el pretexto para promover marcos pedag�gicos bajo una nueva forma de ver la ense�anza y el aprendizaje al crear un espacio para el di�logo, el consenso y la participaci�n colectiva� (p 10).
Estas transformaciones son necesarias adaptarlas en todo el proceso educativo, para lo cual es necesario adquirir capacitaci�n de programas digitales innovadores de educaci�n para que el docente pueda superar estas brechas y mejorar el desarrollo de sus pr�cticas pedag�gicas en modalidades sincr�nicas y asincr�nicas.
La incorporaci�n de las TIC como fuente generadora de innovaciones en la pr�ctica pedag�gica, implica que los docentes se empoderen de la tecnolog�a de informaci�n, para adecuarla d�ndole un significado espec�fico para lograr una meta educativa donde las actitudes de los docentes hacia las TIC sea un factor esencial para la integraci�n de las mismas. (Peralta et al. 2021, p. 3).
Competencia digital del docente creativo
En los actuales momentos los procesos tecnol�gicos son imprescindibles para el desarrollo de la ense�anza -aprendizaje, los docentes principalmente deben de emplear herramientas digitales orientadas al desarrollo de habilidades en la b�squeda adecuada de la informaci�n con criterios de reflexi�n y critica para llegar a la adquisici�n de conocimientos.
�La competencia digital docente debe ser una cualidad en los educadores porque conjuga el conocimiento, el ejercicio y la experiencia en el uso adecuado de las tecnolog�as para el aprendizaje de los estudiantes�. (Rodr�guez y Cabell 2021, p. 1091).
El docente creativo debe reafirmar la pedagog�a con criterios, disciplina y procesos dirigidos a la creatividad en el desarrollo tecnol�gico para enriquecer el proceso de ense�anza aprendizaje.
Como lo expresan Peralta et al. (2021)
El conocimiento y la competencia digital han ganado importancia en el desarrollo de la sociedad provocando un incremento en las expectativas depositadas en la escuela, todo esto en un espacio de tiempo corto donde el papel del profesor ha tenido un enorme cambio. (p 3).
Al hablar de competencias, no solo se refiere a tener habilidades y conocimientos pedag�gicos sino, el uso de un criterio fundamentado en los logros que desea desempe�ar y estar seguro de su nivel de capacidad y competitividad, demostr�ndolo al enfrentar el reto de ense�ar con herramientas tecnol�gicas en esta �poca de pandemia.
La gesti�n o administraci�n pedag�gica debe de ser un proceso de coordinaci�n de actividades en sus diferentes espacios liderando los conocimientos que pueden ser extra�dos de los ambientes cognitivos con medios tecnol�gicos digitales.
Gudi�o et al. (2021) sostienen: �Una adecuada gesti�n pedag�gica docente favorece el logro de los aprendizajes y la adquisici�n de capacidades y competencias necesarias en los estudiantes� (p 3)
Las formas de aplicar estas gestiones no solo se basan en los procesos curriculares, sino en establecer ambientes agradables donde la construcci�n del conocimiento sea efectiva, pero sin ser tenso o presionado, debe existir la armon�a con respeto para que exista la fluidez en expresiones de pensamientos.
�En el contexto educativo la innovaci�n implica la renovaci�n pedag�gica, los cambios en las praxis de los profesores dentro del aula, las transformaciones en las pol�ticas de gesti�n educativa�. (Parra y Rengifo 2021, p. 241).
En el a�o 2020 el mundo se paraliz� debido a la pandemia del COVID 19, las actividades sociales, laborables y educativos etc.� dieron un cambio transcendental, la educaci�n revolucion� de forma inmediata para continuar garantizando el derecho a la educaci�n, la trilog�a educativa se aline� al sistema, los docentes, padres de familia y estudiantes tuvieron que aprender a utilizar herramientas digitales para impartir y recibir las clases virtuales.
Administraci�n de herramientas digitales
Al
decir administraci�n se refiere a una serie de conocimientos, principios y
herramientas indispensables para lograr la eficiencia y calidad en lo que se
hace. La incorporaci�n de herramientas digitales en la educaci�n resulta
imprescindible en la actualidad, ya que optimizan la gesti�n administrativa
involucrada en los procesos de ense�anza aprendizaje. Tambi�n, se recalca a las
nuevas tecnolog�as digitales, los recursos de internet orientados a las
educaciones dirigidas a reducir la brecha digital en el contexto educativo y se
enfatiza en la integraci�n de las estrategias que conllevan a la apertura de
nuevos escenarios activos de interrelaci�n e interacci�n entre docentes y
estudiantes.
La
competencia digital administrativa docente se demuestra en la capacidad y
acertados criterios para solucionar los problemas en el mismo momento en que se
presenten las dificultades.
Cuando se programa una aplicaci�n m�vil, se genera un entorno TIC que requiere comprender c�mo funcionan la web y los sistemas operativos. Las TIC implican el acceso a una gran cantidad de informaci�n, en muchos casos excesiva, lo que obliga a desarrollar un esp�ritu cr�tico y una competencia digital. ( Fonseca et al. 2020, p. 80).
La alfabetizaci�n digital no deber�a centrarse solo en la dimensi�n de dotaci�n tecnol�gica (m�quina) o el acceso a la red (infraestructura), sino que ha de completarse con la dimensi�n educativa (t�cnica-social-�tica) que permita fortalecer las competencias digitales y en consecuencia el desarrollo social. (Mart�nez et al. 2018, p. 133).
Uno de los pilares fundamental en la resoluci�n de problemas en los aprendizajes digitales, desde la administraci�n docente de herramientas inform�ticas est� enmarcado en los siguientes par�metros:
- Poseer el conocimiento b�sico en dispositivos de trabajo como herramientas tecnol�gicas primordiales donde el docente sea capaz de aplicar la tecnolog�a en el proceso de ense�anza � aprendizaje.
- Manejar herramientas tecnol�gicas y dispositivos con conocimientos suficientes y avanzados en la aplicaci�n y dominio t�cnico.
- Por �ltimo, ser capaz y competente en solucionar problemas o inconvenientes que se presenten, es decir, convertirse en un buen administrador en su clase virtual.
Metodolog�a
Esta investigaci�n tiene un enfoque cualicuantitativo realizando una medici�n objetiva con estad�sticas de los datos recopilados y registros que se realizan mediante la narraci�n con los aportes de los expertos, en una tem�tica determinada.
El tipo de investigaci�n es de campo.� Esta investigaci�n se realiz� en el Cant�n Jaramij�, en el Circuito 13D02C20 del Distrito Educativo 13D02 en las 3 Instituciones Fiscales y 7 instituciones particulares que lo conforman.
La poblaci�n es de 178 docentes, y 2 expertos. La muestra fue igual en n�mero que la poblaci�n. El m�todo que se emple� fue el de an�lisis y s�ntesis que consiste en descubrir las causas y origen del problema en menci�n y luego sintetizar todo el proceso investigativo en base a los resultados proporcionados estableciendo conclusiones generales.
La informaci�n obtenida fue debidamente precisada de manera que los resultados fueron interpretados y analizados con fundamentaci�n te�rica, demostrando el nivel cient�fico de la investigaci�n.
Resultados y discusi�n
A partir de la encuesta, en los resultados obtenidos, se demuestra que los docentes y autoridades tienen competencias digitales desde la administraci�n de herramientas inform�ticas.
Figura 1: Uso de tecnolog�as digitales para trabajar junto con colegas dentro y fuera de la organizaci�n educativa.
Alternativas |
Frecuencias |
Porcentajes |
a) Rara vez tengo la oportunidad de colaborar con otros profesores. |
13 |
7,34% |
b) A veces intercambio materiales con colegas, por ejemplo, v�a email, redes sociales. |
48 |
27,12% |
c) Entre colegas, trabajamos juntos en entornos de colaboraci�n |
94 |
53,11% |
d) Intercambio ideas, experiencias y materiales con profesores de otras instituciones |
22 |
12,43% |
Total |
177 |
100% |
Fuente: Encuesta a docentes 13D02C20 Cant�n Jaramij�
Elaboraci�n: Lic. Luis Alberto Mero V.
�Los resultados obtenidos de la tabla 1 presenta el criterio, usan la tecnolog�as digitales para trabajar junto con colegas dentro y fuera de la organizaci�n educativa, de los docentes encuestados respondieron que el 53.11% entre colegas trabajan juntos en entornos de colaboraci�n y 27.12% a veces intercambian materiales con colegas, por ejemplo, v�a email, redes sociales, datos que revelan que colaboran entre colegas compartiendo informaci�n tecnol�gica digital en la� aplicaci�n de los procesos pedag�gicos y desempe�o profesional.��
Al respecto, Pe�a et al. (2021) refieren: �Puede afirmarse que el uso de las TIC para el trabajo colaborativo contribuye con claridad a desarrollar los resultados de aprendizaje de las materias impartidas.� (p. 11).
Figura 2: Posee usted conocimientos sobre la administraci�n de herramientas inform�ticas que se exponen a continuaci�n para la ejecuci�n de la sesi�n de clases �Indique cu�les?
ALTERNATIVAS |
FRECUENCIA |
PORCENTAJE |
Canva |
14 |
7,9% |
|
99 |
55,9% |
Word |
107 |
60,5% |
Point |
89 |
50,3% |
Google Teams |
115 |
65% |
Zoom |
118 |
66,7% |
Todas las anteriores |
40 |
22,6% |
Ninguna |
0 |
0% |
Fuente: Encuesta a docentes 13D02C20 Cant�n Jaramij�
Elaboraci�n: Lic. Luis Alberto Mero V.
En el an�lisis e interpretaci�n de la pregunta �Posee usted conocimientos sobre la administraci�n de herramientas inform�ticas que se exponen en la tabla 2� para la ejecuci�n de la sesi�n de clases,� respondieron, 66.7% Zoom, 60.5% Word, 55.9% Google, 50.3% Point, �stos resultados muestran que los docentes aplican los recursos digitales m�s accesibles y de f�cil manejo , administrando estas tecnolog�as en el desarrollo pedag�gico como competencia digital de uso pr�ctico mejorando sus clases� con mayor motivaci�n y criterios de an�lisis de los temas.�
Al respecto Vaillant et al. (2020) expresaron: �El uso de las TIC es un factor clave para promover pr�cticas pedag�gicas m�s activas que favorezcan la adquisici�n de conocimientos y competencias en los estudiantes� (p 720).
Figura 3: Posee usted conocimiento espec�fico de la administraci�n de herramientas inform�ticas que faciliten las sesiones sincr�nicas y asincr�nicas en aulas.
ALTERNATIVAS |
FRECUENCIA |
PORCENTAJE |
�SI |
129 |
72,9% |
NO |
48
|
27,1% |
TOTAL |
177 |
100% |
Fuente: Encuesta a docentes 13D02C20 Cant�n Jaramij�
Elaboraci�n: Lic. Luis Alberto Mero V
Los resultados que demuestran la tabla 3 sobre el conocimiento espec�fico de la administraci�n de herramientas inform�ticas que faciliten las sesiones sincr�nicas y asincr�nicas en aulas, los docentes respondieron que SI 72.9% lo que infiere que un considerable porcentaje de docentes tienen una formaci�n en el manejo de herramientas digitales, siendo beneficioso para el desarrollo de las clases en modalidad sincr�nica y asincr�nica, para mejorar su pr�ctica docente.
Al respecto Vargas (2019) expresa: �La competencia digital propicia ambientes virtuales flexibles, colaborativos, cient�ficos, adem�s de generar conocimiento y permitir al usuario actualizarse en las nuevas Tecnolog�as de Informaci�n y Comunicaci�n�. (p 93).
La presente investigaci�n tambi�n consider� una entrevista a expertos, se les pregunt�, �C�mo cree usted, que beneficia el uso de las herramientas inform�ticas a la gesti�n pedag�gica de aula? la educaci�n es el arma poderosa de los pueblos, la tecnolog�a avanza y la globalizaci�n de la misma es inevitable, a m�s del dinamismo la rapidez en b�squeda de contenidos, los diferentes programas que facilitan la eficacia de las explicaciones de las clases, es el beneficio de transformar los esquemas de aprendizaje, ya no s�lo del maestro, sino del dicente en la b�squeda de su propia curiosidad y entendimiento de las cosas de su vida y para la vida
S�nchez y Mart�n (2021) manifiestan: �No cabe duda de que los profesionales de la educaci�n no han podido resistirse a las oportunidades que ofrece introducir estas tecnolog�as en la pr�ctica dada su versatilidad, ubicuidad y potencial instrumental para la optimizaci�n de resultados de aprendizaje� (p. 10).
En el an�lisis de los expertos a su apreciaci�n referente a los perjuicios que se presentan en la administraci�n de las herramientas inform�ticas en la gesti�n pedag�gica analizan que los docentes son gu�as, orientadores de los conocimientos, que, al utilizar los medios digitales para la aplicaci�n de sus clases, sus estrategias son limitadas debido al poco conocimiento en herramientas digitales did�cticas, siendo primordial que �stos sean capacitados en este campo. Esta limitaci�n se debe en gran medida a que algunos docentes, aunque cuentan con su saber disciplinar, no poseen habilidades digitales que permitan innovar en su quehacer pedag�gico, dentro del contexto virtual en el cual se desarrolla.
En su investigaci�n, Da Silva et al. (2021) lo reafirman: �Los docentes deben tener conocimientos, habilidades y actitudes relevantes y que puedan desarrollarlas para incluir recursos tecnol�gicos en sus tareas diarias�
Adem�s, respondieron, desde el punto de vista t�cnico y profesional sobre �Cu�l ser�a la acci�n administrativa para que dentro de las instituciones educativas exista el conocimiento del manejo de herramientas digitales en los docentes que aportan al desarrollo de los procesos de ense�anza aprendizaje? consideran que los docentes como administradores digitales de sus clases, deben ser capacitados con una correcta alfabetizaci�n para que puedan utilizar estrategias innovadoras y tengan la capacidad y el conocimiento para solucionar inconvenientes que se les presenten en sus clases virtuales.
Conclusiones
Los resultados del estudio realizado determinan que los docentes como mediadores de sus clases est�n comprometidos con la educaci�n y sus cambios en los procesos pedag�gicos utilizando competencias digitales al emplear herramientas tecnol�gicas como Word, Point, Google, Zoom, Teams, como un canal de aprendizaje y exploraci�n de contenidos, para que los estudiantes desarrollen destrezas y habilidades digitales en sesiones sincr�nicas y asincr�nicas,� situaci�n que favorece la ense�anza� virtual despertando el inter�s de los estudiantes por aprender, as� mismo esta investigaci�n denota la dificultad que presentan los docentes en relaci�n a la administraci�n de varias herramientas creando incertidumbre cuando por agentes externos no est�n operativas, es ah� donde prevalece la necesidad de crear mecanismos de actualizaci�n docente que promuevan las destrezas en administrar diferentes herramientas tecnol�gicas con la finalidad de armonizar soluciones inmediatas antes problemas tecnol�gicos que presenten.
La presente investigaci�n determin� que los escenarios que ameritan resoluci�n de problemas de competencias digitales son varios, como los insuficientes conocimientos en el manejo de plataformas educativas, internet inestable y el hecho de que un considerable porcentaje de estudiantes no poseen medios tecnol�gicos adecuados. Cada una de estas dificultades limitan un adecuado desenvolvimiento en las clases virtuales, lo que obstaculiza el interactuar entre discentes y docentes en el desarrollo del proceso formativo, siendo necesario empezar por capacitar digitalmente a los actores involucrados, aunque lo ideal ser�a que se incluya dentro de la malla curricular como una asignatura m�s.
Los docentes como administradores de herramientas en el aula de clases virtuales tienen muchas carencias debido a los escasos conocimientos en el manejo de las mismas, por ello, los expertos indican que es primordial que �stos sean part�cipes de capacitaciones continuas, apoyando a aquellos que tienen un alto �ndice de rechazo por la tecnolog�a, facilitando manuales o videos tutoriales, fomentando trabajos colaborativos entre colegas en su autopreparaci�n para superar estas brechas digitales.
Referencias
1. Crespo, M. y Palaguachi, M. (2020). Educaci�n con Tecnolog�a en una Pandemia: Breve An�lisis. Cient�fica. Obtenido de http://indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/457/1138
2. Da Silva, J., Sommer, S. y Rocha, L. (2021). Integraci�n de tecnolog�a en educaci�n: Propuesta de un modelo de formaci�n de profesores inspirado en TPACK. Educa��o em Revista, 37, 1-23. Obtenido de http://old.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-46982021000100123&script=sci_abstract&tlng=es
3. Dur�n, M., Prendes, M. y Guti�rrez, I. (2019). Certificaci�n de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. Iberoamericana de Educaci�n a Distancia, 22(1), 187-205. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/190675/Certificaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Fonseca, C., Ni�o, J. y Fern�ndez, F. (2020). Desarrollo de competencias digitales en programaci�n de aplicaciones m�viles en estudiantes de noveno grado a trav�s de tres estrategias pedag�gicas. Dialnet, 9(4). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528414
5. Gudi�o, A., Acu�a, R. y Ter�n, V. (2021). Mejora del aprendizaje desde la �ptica de la gesti�n pedag�gica. Dilemas contempor�neos: educaci�n, pol�tica y valores, 8(2), 1-21. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000400001&script=sci_arttext
6. Hern�ndez, D. (2021). El aula revisitada: la innovaci�n de los espacios educativos desde un enfoque comunicativo. Educa��o em Revista, 1-16. Obtenido de https://www.scielo.br/j/edur/a/dL9pG3Dhh6JrCHkJLjBMMnv/?lang=es
7. Instituto Nacional de Tecnolog�as Educativas y Formaci�n del Profesorado [INTEF]. (2017). MARCO COM�N DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. Obtenido de https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
8. Mart�nez, M., S�daba, C. y Serrano, J. (2018). Desarrollo de competencias digitales en comunidades virtuales un an�lisis de �ScolarTIC�. Dialnet 129-159. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360024
9. Parra, L. y Rengifo, K. (2021). Pr�cticas pedag�gicas innovadoras mediadas por las TIC. Educaci�n, 30(59). Obtenido de
10. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S101994032021000200237&script=sci_abstract&tlng=en
11. Pe�a, S., Larrondo, A., Meso, K. y P�rez, J. (2021). Aprendizaje colaborativo en grupos virtuales internacionales: creaci�n de reportajes multimedias. Brasileira en educacao, 26, 1-16. Obtenido de https://www.scielo.br/j/rbedu/a/4rDYp3fPFctkPwGsnWDrXff/abstract/?lang=es
12. Peralta, M., Padilla, J., Espinoza, R. y Zamudio, Z. (2021). Competencias digitales docentes. Iberoamericana de Educaci�n., 1, 1-16. Obtenido de https://www.revista-iberoamericana.org/index.php/es/article/download/129/243
13. Rodr�guez, A. O. y Cabell, N. (2021). Importancia de la competencia digital docente en el confinamiento social. Polo de Conocimiento, 6(1), 1090-1109. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2210
14. Saavedra, C., Figueroa, C. y S�nchez, P. (2021). Acercamiento te�rico al concepto de tecnolog�a desde la educaci�n en tecnolog�a. Fundaci�n Dialnet, 10(5), 110-120. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116432
15. S�nchez, A. y Mart�n, J. (2021). Educaci�n y TIC: entre medios y fines. Una reflexi�n post-cr�tica. Educacao &Sociedades, 42. Obtenido de https://www.scielo.br/j/es/a/dvqVBqSLbL3BXxt93LMnDhd/?lang=es&format=html
16. Vargas, G. (2019). Competencias digitales y su integraci�n con herramientas tecnol�gicas en educaci�n superior. Cuadernos Hospital de Cl�nicas, 60(1), 88-94. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762019000100013&script=sci_arttext
17. Vaillant , D., Rodr�guez, E. y Bentancor, G. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la ense�anza de la Matem�tica. Ensaio: Avaliacao e Pol�ticas P�blicas em Educacao, 28(108), 718-740. Obtenido de https://www.scielo.br/j/ensaio/a/FqJdDMbX7FdGg3TYPmfqSBh/?format=html
� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/