���������������������������������������������������������������������������������

 

 

Pedagog�a y filosof�a en el proceso de ense�anza aprendizaje de estudiantes universitarios

 

Pedagogy and philosophy in the teaching-learning process of university students

 

Pedagogia e filosofia no processo ensino-aprendizagem de estudantes universitarios

Liliana Vanessa Pisco-Rodr�guez II
liliana.pisco@unesum.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-5936-4170
�ngel Fortunato Bernal-�lava I
angel.bernal@unesum.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-9212-1234
Ginger Fienco-Campozano III
ginger.campozano@unesum.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-3513-506
Lizardo Sol�rzano-Cevallos IV
lizardo.solorzano@unesum.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-0782-8874
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: angel.bernal@unesum.edu.ec

 

 

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

��

* Recibido: 23 de junio de 2022 *Aceptado: 12 de julio de 2022 * Publicado: 20 de agosto de 2022

 

         I.            Profesor en Educaci�n Primaria, Licenciado en Ciencias de la Educaci�n, Diplomado en Innovaciones Educativas, Mag�ster en Gerencia Educativa, Doctor en Educaci�n PhD, cursando Postdoctorado en Filosof�a y letra de la Educaci�n, Docente del Magisterio Fiscal y Docente de la Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Ecuador.

       II.            Licenciada en ciencias de la Comunicaci�n, Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, Cursando Maestr�a en Gesti�n de Proyecto, Ecuador.

     III.            Licenciada en An�lisis de Sistemas, Mag�ster en Educaci�n, Docente de la Universidad Estatal de Manab�, Ecuador.

    IV.            Ingeniero Comercial, Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, Maestrante en Administraci�n P�blica, Ecuador.


 

Resumen

La pedagog�a es una ciencia con alta influencia en el desarrollo del ser humano como sujeto social, acoplado a las condiciones hist�ricas de cada �poca; dentro de lo cual la did�ctica se ha enfocado a optimizar los m�todos aplicados al proceso de ense�anza-aprendizaje. El proceso de ense�anza �aprendizaje se concibe como un sistema de comunicaci�n deliberado que involucra la implementaci�n de estrategias pedag�gicas con el fin de propiciar aprendizajes. La investigaci�n la pedagog�a en la filosof�a de la educaci�n en el proceso de ense�anza aprendizaje de estudiantes universitarios tuvo como objetivo analizar el limitado uso de la pedagog�a y filosof�a de la educaci�n en el proceso de ense�anza aprendizaje en la Universidad Estatal del Sur de Manab�, departamento de nivelaci�n. La metodolog�a utilizada permiti� indicar que se utiliz� una muestra de 96 estudiantes, como t�cnica se us� la encuesta a los estudiantes y como instrumento se hizo uso de un cuestionario de 5 preguntas. Los resultados permiten concluir que docentes si aplican pedagog�a y la filosof�a de la educaci�n en el proceso de ense�anza aprendizaje, demostrando que es muy importante la pedagog�a a trav�s de los conocimientos pedag�gicos, innovando conocimiento mediante capacitaciones de m�todos en el estilo de aprendizaje y uso adecuado de herramientas tecnol�gicas que brinde a los estudiantes� buenas estrategias y metodolog�as de ense�anza aprendizaje, aplicando la filosof�a de la educaci�n beneficia la formaci�n docente para desarrollar sus habilidades cognitivas, investigativas y sociales e innova su pr�ctica pedag�gica para brindar una excelente ense�anza aprendizaje a los estudiantes universitario.

Palabras clave: Ense�anza; Educaci�n; T�cnicas; Metodolog�a.

 

Abstract����������������������������������������������������������������������������������

Pedagogy is a science with a high influence on the development of the human being as a social subject, coupled to the historical conditions of each era; within which the didactics has focused on optimizing the methods applied to the teaching-learning process. The teaching-learning process is conceived as a deliberate communication system that involves the implementation of pedagogical strategies in order to promote learning. The research pedagogy in the philosophy of education in the teaching-learning process of university students aimed to analyze the limited use of pedagogy and philosophy of education in the teaching-learning process at the State University of South Manab�, department leveling. The methodology used allowed us to indicate that a sample of 96 students was used, the student survey was used as a technique and a 5-question questionnaire was used as an instrument. The results allow us to conclude that teachers do apply pedagogy and the philosophy of education in the teaching-learning process, demonstrating that pedagogy is very important through pedagogical knowledge, innovating knowledge through method training in the style of learning and proper use. of technological tools that provide students with good teaching-learning strategies and methodologies, applying the philosophy of education benefits teacher training to develop their cognitive, investigative and social skills and innovates their pedagogical practice to provide excellent teaching-learning to university students .

Keywords: Teaching; Education; Techniques; Methodology.

 

Resumo

A pedagogia � uma ci�ncia com grande influ�ncia no desenvolvimento do ser humano como sujeito social, atrelada �s condi��es hist�ricas de cada �poca; dentro do qual a did�tica se concentrou em otimizar os m�todos aplicados ao processo de ensino-aprendizagem. O processo de ensino-aprendizagem � concebido como um sistema de comunica��o deliberada que envolve a implementa��o de estrat�gias pedag�gicas para promover a aprendizagem. A pesquisa Pedagogia na filosofia da educa��o no processo de ensino-aprendizagem de estudantes universit�rios teve como objetivo analisar o uso limitado da pedagogia e filosofia da educa��o no processo de ensino-aprendizagem na Universidade Estadual de Manab� do Sul, departamento de nivelamento. A metodologia utilizada permitiu-nos indicar que foi utilizada uma amostra de 96 alunos, o inqu�rito aos alunos foi utilizado como t�cnica e um question�rio de 5 perguntas foi utilizado como instrumento. Os resultados permitem concluir que os professores aplicam a pedagogia e a filosofia da educa��o no processo de ensino-aprendizagem, demonstrando que a pedagogia � muito importante atrav�s do conhecimento pedag�gico, inovando o conhecimento atrav�s da forma��o do m�todo no estilo de aprendizagem e uso adequado das ferramentas tecnol�gicas. que proporcionam aos alunos boas estrat�gias e metodologias de ensino-aprendizagem, a aplica��o da filosofia da educa��o beneficia a forma��o de professores para desenvolver suas habilidades cognitivas, investigativas e sociais e inova sua pr�tica pedag�gica para proporcionar um excelente ensino-aprendizagem aos universit�rios.

Palavras-chave: Ensino; Educa��o; T�cnicas; Metodologia.

 

Introducci�n

La formaci�n universitaria y la educaci�n son consideradas, en la actualidad, como una de las duplas m�s poderosas del saber, que involucra el arte de la pedagog�a en la producci�n de conocimientos y el perfeccionamiento de las posturas did�cticas. En este sentido Bennasar et al (2021), indican que la educaci�n universitaria debe desarrollar nuevas competencias y capacidades destinadas a desarrollar las potencialidades para aprender, desaprender y reaprender, es decir, para �aprender a aprender� y adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad. Estas reflexiones se desarrollan en el contexto latinoamericano, con respecto a experiencias de algunos pa�ses y universidades donde los procesos de formaci�n docente apuntan hacia el progreso y la consolidaci�n de los pueblos.

La pedagog�a es una ciencia con alta influencia en el desarrollo del ser humano como sujeto social, acoplado a las condiciones hist�ricas de cada �poca; dentro de lo cual la did�ctica se ha enfocado a optimizar los m�todos aplicados al proceso de ense�anza-aprendizaje. Cano et al� (2021) indica que de manera permanente, la pr�ctica pedag�gica se ha preocupado por manejar la interrelaci�n dial�ctica entre el conocimiento, los sujetos participantes en el proceso (especialmente el maestro y el alumno), y la escuela como instituci�n; y espec�ficamente la did�ctica ha centrado sus esfuerzos en la selecci�n e implementaci�n de los m�todos m�s efectivos para lograr una adecuada ense�anza aprendizaje.

La pedagog�a seg�n Abreu et al (2021) es una ciencia que posee un sistema te�rico propio integrado, arm�nico y en desarrollo que tiene como objeto de estudio al PE de la instituci�n educativa, categor�as lideradas por la educaci�n como la de m�xima generalidad, una ley que revela la naturaleza de dicho proceso y principios contextualizados que caracterizan las relaciones entre sus agentes personalizados. La compresi�n y puesta en pr�ctica de este sistema, de manera flexible y creativa, es la base de la educaci�n en funci�n de la formaci�n integral del ser humano.

Atendiendo a su etimolog�a, la filosof�a (del griego philo:amor; y sophia: sabidur�a) es el �amor a la sabidur�a�. El fil�sofo, pues, es el �amante de la sabidur�a�. Esta definici�n se refiere, en primer lugar, a una actitud. Todos los humanos pueden ser fil�sofos, porque desean saber, conocer, pero no todos llegan a serlo, porque no todos se dedican a buscar la verdad de las cosas, m�s all� de lo aparente (Ministerio de Educaci�n del Ecuador, 2018).

Una de las razones aducidas con frecuencia para defender la presencia de la filosof�a en el curr�culo es su importante funci�n en la formaci�n de pensadores cr�ticos, capaces de vivir en libertad en sociedades democr�ticas.� La ense�anza de la filosof�a contribuye a la formaci�n de ciudadanos libres, pues alienta a forjarse una opini�n propia, a confrontar todo tipo de argumentos, a respetar el punto de vista de los dem�s, y a someterse �nicamente a la autoridad de la raz�n. En otras palabras, la ense�anza de la filosof�a es sumamente importante para entender las diferentes visiones del mundo y los fundamentos filos�ficos de los derechos humanos, y contribuye a desarrollar la capacidad de las personas para ejercer una verdadera libertad de pensamiento y liberarse de los dogmas y de la �sabidur�a� que se presenta como incuestionable (Miranda, y otros, 2021)

El proceso de ense�anza-aprendizaje representa un aspecto fundamental de la educaci�n, pero algunos docentes desconocen las caracter�sticas y relaciones que existen entre sus componentes. El proceso de ense�anza �aprendizaje se concibe como un sistema de comunicaci�n deliberado que involucra la implementaci�n de estrategias pedag�gicas con el fin de propiciar aprendizajes. Queda �claro� que,� la ense�anza� y� el� aprendizaje� son� factores� interdependientes;� por� consiguiente,� los elementos que les constituyen tienen una relaci�n y un funcionamiento din�mico, los cuales se manifiestan dentro� y� fuera� del� aula� de� clases,� facilitan� la� ense�anza� del� profesor� y� el� aprendizaje� de� los� estudiantes, garantizan� la� gesti�n� de� cualquier� centro� educativo� y� permiten� supervisar� la� ejecuci�n� adecuada� del quehacer pedag�gico (Osorio, Vidanovic, & Mineira, 2021)

 

Metodolog�a

La investigaci�n se desarroll� en el Departamento de nivelaci�n de la Universidad Estatal del Sur de Manab� en el �rea de Ciencias de la Educaci�n. La poblaci�n la constituyeron 280 estudiantes del �rea y la muestra establecida fue de 96 estudiantes.� Como t�cnica se utiliz� la encuesta a los estudiantes y como instrumento se hizo uso de un cuestionario de 5 preguntas, posteriormente con la ayuda del Excel se procedieron a tabular las preguntas y posteriormente a realizar las tablas y gr�ficos seg�n los resultados obtenidos en la encuesta, seguidamente se realiz� el an�lisis e interpretaci�n de los resultados.

 

M�todo experimental

Se utilizar� el m�todo experimental porque se considera que existe un cambio de la pedagog�a y filosof�a en el proceso de ense�anza en el �mbito educativo y esta se debe al mejoramiento de la ense�anza aprendizaje de estudiantes universitarios que d�a a d�a se est�n actualizando y ofreciendo una mejor educaci�n, adem�s porque permiti� establecer la causa y el efecto del problema identificado como lo indica (Guevara, Verdesoto, & Castro, 2020)

 

M�todo cuantitativo

Se utiliz� el m�todo cuantitativo, porque permiti� realizar el proceso de an�lisis de datos y posteriormente generar un an�lisis de la informaci�n obtenida como lo indica (Ramos, 2020). Este m�todo permiti� tener una discusi�n con investigaci�n existente de los datos con otros autores de manera clara y objetiva en diferentes investigaciones de estudio comprobando de esta manera los resultados obtenidos.�

 

M�todo bibliogr�fico

Se utiliz� el m�todo bibliogr�fico porque permiti� realizar la revisi�n de informaci�n de libros, art�culos cient�ficos y diferentes trabajos lo cual constituye una metodolog�a de investigaci�n lo que condujo a realizar un aporte cient�fico del estado de arte en la investigaci�n obteniendo informaci�n actualizada y relevante como aporte para la investigaci�n como hace referencia �(Esquirol, S�nchez, & Santamar�a, 2017).

 

T�cnica de la encuesta

Como t�cnica se utiliz� la encuesta y como herramienta se utiliz� un instrumento llamado cuestionario (Arias, 2020), la encuesta se realiz� a los estudiantes de nivelaci�n de la Universidad Estatal el Sur de Manab�, los resultados obtenidos fueron cuantitativos.

 

Instrumento el cuestionario

El instrumento de recolecci�n de datos se emple� haciendo la encuesta a cada uno de los estudiantes considerados en la muestra para generar la informaci�n correspondiente que cumpli� con lo indicado en los objetivos planteados como lo indica Cisneros et al. (2022). Este instrumento consisti� en una serie de preguntas organizadas, estructuradas y espec�ficas, que permitieron medir y evaluar las variables definidas en la investigaci�n, respondiendo al planteamiento del problema e hip�tesis (Hernandez-Sampieri et al. 2014)

 

Educaci�n de calidad

Construir educaci�n de calidad supone distinguir conceptualmente calidad de la educaci�n y calidad en la educaci�n. Ambos significados convergen en la expresi�n educaci�n de calidad. El conocimiento de la educaci�n hace posible la construcci�n de �mbitos de educaci�n con las �reas culturales, transformando la informaci�n en conocimiento y el conocimiento en educaci�n, ajust�ndolo al significado de educar. Hay que educar �con� el �rea cultural y esto exige ejercer la funci�n pedag�gica con competencia, estableciendo una relaci�n educativa en la que se logre esa educaci�n de calidad (Touri��n, 2022).

 

Propuesta pedag�gica

La Propuesta Pedag�gica es un instrumento en el que se plasman las intenciones que una instituci�n educativa propone para el proceso de ense�anza � aprendizaje, en el marco de la autonom�a responsable que el contexto y las capacidades instaladas le permite. Recoge los principios filos�ficos (�ticos y epistemol�gicos) y pedag�gicos (teor�as de ense�anza y aprendizaje) que dan coherencia a la pr�ctica educativa. La aplicaci�n y apropiaci�n de estos principios generales se verifican en la acci�n pedag�gica (Educaci�n, 2019).

 

Los valores en la Educaci�n

Esos afectos o valores, como prefieren otros autores, no hacen pensar en una grande revoluci�n en el campo de la educaci�n, pero es encantador hablar de un ma�ana diferente, posible de construirse, como comprende Hooks (2017), cuando se refiere al compromiso que abraza �el desaf�o de la auto actualizaci�n capaz de crear pr�cticas pedag�gicas que envuelvan a los alumnos, proporcion�ndoles maneras de saber que aumenten su capacidad de vivir profunda y plenamente� (p. 26) (Hooks, 2018)

 

 

 

Investigaci�n filos�fica

La investigaci�n filos�fica es la que �ense�a a pensar�, su prop�sito no es s�lo permitir que se compartan perspectivas en relaci�n con un tema o problema. Su inter�s es realizar una investigaci�n que profundice en la b�squeda de ciertos saberes, construir una postura seg�n criterios propios con el prop�sito de que la persona sea capaz de poner en juego su mejor manera de ser y pensar (Azoulay, 2021).

 

La filosof�a como actividad

La filosof�a es una actividad para pensar y expresar, la misma que nos ayuda a identificar problemas y sus respectivas causas; adem�s, hace posible el idear alternativas de soluci�n. Visto desde este �ngulo se puede ver que en m�s de una ocasi�n se practica esta disciplina, incluso no intencionalmente; sin embargo, esto no le quita la importancia a la filosof�a, sino m�s bien le otorga valor. De esta manera, en el contexto actual, regido por la pandemia, se presenta una excelente oportunidad para poner en pr�ctica una actitud filos�fica. Ella puede ejercerse desde los distintos paradigmas de la humanidad que se han visto afectados por la situaci�n de coyuntura, tanto a nivel pol�tico como econ�mico, social, educativo, familiar entre otros (Tapia, 2020

Afortunadamente, la filosof�a no se agota en su forma acad�mica, pues las preguntas de las que se ocupa el saber filos�fico son las de la vida misma. Si asumimos que la filosof�a tiene la estructura del umbral, que se juega entre lo cierto y lo incierto, que se ocupa de lo vital y de su dimensi�n especulativa, la zozobra, la inseguridad y la incertidumbre son posibles lugares para producir un montaje en la escena del pensamiento. En lugar de sonar pesimista quisiera enumerar cuatro retos que la filosof�a tiene en estos momentos en los que la incertidumbre se afianza como horizonte de sentido de la humanidad. (Cortez, 2021)

 

Aprendizaje aut�nomo

El aprendizaje aut�nomo es una de las competencias claves para el �xito acad�mico y formativo de los estudiantes universitarios, para lo cual, entre otros componentes, requiere en ellos el dominio de habilidades relacionadas con las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n y la investigativa, as� como de la asunci�n de una cultura de la investigaci�n formativa en el docente y de esta manera realizar un traslape, el desarrollo de las capacidades investigativas en los estudiantes (Sol�rzano, 2017)

 

Paradigma educativo imperante

Considerar al estudiantado como el centro del proceso de aprendizaje representa la idea de que asumen la autor�a y acci�n final de este; ya no solo se focaliza en la recepci�n del conocimiento, mirada por lo dem�s muy positivista, sino m�s bien se convierte en protagonista del proceso, donde demuestra voluntad para la b�squeda aut�noma de conocimiento. El nuevo paradigma imperante presenta un estudiantado activo, din�mico, con aprendizaje previo que le permita anclar el nuevo, que demanda de sus docentes no solo el manejo te�rico y conceptual, sino tambi�n el manejo pedag�gico, did�ctico y metodol�gico, con capacidad para auto motivarse y auto dirigir su proceso (Sol�rzano-Mendoza, 2017).

 

Escenarios educativos

Los nuevos escenarios representan una forma distinta de entender el aprendizaje, responden a un paradigma distinto, que implica una relaci�n diferente entre docente-estudiante, lo que implica un cambio en la dial�ctica de la ense�anza aprendizaje en torno a la formaci�n profesional. Por consiguiente, es fundamental reflexionar sobre los nuevos desaf�os de la pr�ctica docente y la necesaria definici�n de quienes son protagonistas en el proceso: estudiantes y docentes� (Guzm�n & Castillo , 2022)

 

Gesti�n de proceso de ense�anza aprendizaje

Al���� fortalecer���� la���� gesti�n���� del���� proceso� ense�anza� aprendizaje� en� los� estudiantes� universitarios� de� la� carrera� de� pedagog�a� de� la� actividad� f�sica,� se� asegurar� que� en� su� pr�ctica� docente� maximice�� las�� posibilidades�� para�� que�� sus�� alumnos�� adquieran�� aprendizajes�� significativos,� con� los� cuales� puedan desempe�arse� a� lo� largo� de� su� vida,� con una autonom�a de la actividad f�sica que� combine� su� accionar� productivo� al�� mantenimiento de la salud. (Mendoza , Le�n , Gilar , & Vizca�no, 2022)

 

 

 

Ense�anza virtual

La ense�anza virtual es una de las modalidades de ense�anza que m�s crece actualmente, ya que presenta muchas ventajas para los alumnos y tambi�n para los docentes. Este tipo de ense�anza tambi�n es llamada E-learning y se vale de la tecnolog�a, la Internet y todas las herramientas del mundo online para hacer la transmisi�n de informaci�n necesaria para que el alumno aprenda el contenido del tema que est� estudiando (P�rez, 2022)

 

El uso de la tecnolog�a para la ense�anza

Las tecnolog�as son de vital importancia para el aprendizaje de los estudiantes de forma virtual, es aqu� donde los docentes deben ser did�cticos interactuar con el alumnado, evitando las distracciones al momento de estar impartiendo las clases. Orientando un dise�o para los alumnos que aprendan en modo virtual, en lo cognitivo. El cerebro recibe informaci�n, a trav�s de los sentidos, el razonamiento, la relaci�n con el entorno y la memoria, un proceso que dura toda la vida (Jimenez, 2020)

 

Competencias docentes

Para ello se debe mejorar los procesos de ense�anza�aprendizaje, el uso de nuevos materiales y recursos, de nuevas formas de ense�ar y aprender, nuevas metodolog�as did�cticas, en suma, el docente debe estar en capacidad de desarrollar nuevas competencias docentes y competencias digitales que satisfagan las exigencias de sociedad actual, llamada tambi�n sociedad de la informaci�n el conocimiento en un universo complejo y en permanente cambio. ( Revelo, Lozano, & Romo, 2019)

 

El docente y el sistema universitario

En el entendimiento que el docente universitario representa un protagonista inequ�voco para el �xito de los cambios de corto y mediano plazo que se avizoran en el sistema universitario, tambi�n hay que entender que algunos docentes optan por continuar su labor como la han llevado a cabo, sin incorporar cambios; mientras que otros incorporan cambios que a�n no entienden o con los que no est�n de acuerdo del todo. No obstante, tambi�n est�n aquellos que buscan formarse y continuar aprendiendo, por lo que aprovechan las oportunidades de capacitaci�n que sus instituciones les brindan, de manera que ven los cambios como oportunidades de mejora a su pr�ctica, con todo y los retos que esto les supone a su vida personal, familiar y profesional (Sierra et al., 2019).

 

Educaci�n a distancia

Partimos de la premisa, como afirman Zubillaga y Gortazar (2020), de que la educaci�n a distancia implica la planificaci�n y el dise�o de experiencias de ense�anza y aprendizaje online. Sin embargo, la celeridad con la que las instituciones de educaci�n superior tuvieron que adoptar la medida del cierre de las aulas no dej� margen de maniobra para realizar estas tareas, de ah� el concepto de ense�anza remota de emergencia.

 

Resultados de la investigaci�n

A continuaci�n, se presentan los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los 96 estudiantes del �rea de nivelaci�n.

1.- De acuerdo a sus conocimientos, cree usted que los docentes aplican la pedagog�a y la filosof�a de la educaci�n en el proceso de ense�anza aprendizaje.

 

Figura 1

 

An�lisis e interpretaci�n

En las encuestas realizadas los estudiantes respecto a si que los docentes aplican pedagog�a y la filosof�a de la educaci�n en el proceso de ense�anza aprendiza el 97% indicaron que si aplican y el 3% que a veces aplican la pedagog�a. De ah� el car�cter din�mico de las ciencias, lo cual hace que evolucionen constantemente y en ocasiones, sus caminos se entrecrucen y entrelacen, dando lugar a nuevos saberes, modos de actuar y de ense�anza

2.- De acuerdo con lo que observan ustedes como estudiantes, creen que los docentes est�n capacitados en m�todos y en t�cnicas o estilos de aprendizajes.

 

Figura 2

 

An�lisis e interpretaci�n

De acuerdo a la pregunta si los docentes est�n capacitados en m�todos y t�cnicas de estilos de aprendizaje el 99 % de los estudiantes indicaron que s�, y el 1% que muy poco, los docentes est�n capacitados en m�todos y t�cnicas de estilos de aprendizaje. Adem�s, ayuda a automatizar el proceso de aprendizaje, as� ser� m�s sencillo identificar la mejor t�cnica para estudiar los materiales o recursos de clases.

3.- Los docentes que imparten clases de acuerdo a lo observado, utilizan adecuadamente las�� herramientas tecnol�gicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3

 

An�lisis e interpretaci�n

En la encuesta realizada para conocer si los docentes utilizan adecuadamente las herramientas tecnol�gicas el 99% de los estudiantes indicaron que s�, y el 1% indicaron muy poco utilizan las herramientas tecnol�gicas. Tanto los roles de los discentes como de los docentes responden al paradigma constructivista que encuentra su sustento en las teor�as de Piaget, Bruner, Ausubel y Vygotsky. La formaci�n y capitaci�n digital continua del docente es fundamental para alcanzar alta calidad y eficiencia en el aprendizaje de los estudiantes.

4.- Usted como estudiante que cursa la nivelaci�n, se considera tener conocimientos sobre filosof�a.

 

Figura 4

 

 

 

 

An�lisis e interpretaci�n

En las encuestas realizadas a los estudiantes se tiene como resultado que el 49% muy poco ten�an conocimiento de la filosof�a el 47,90% si tiene conocimiento de la filosof�a, 2,10% indican que no, y el 1% nada de conocimiento de la filosof�a.� De ah�, la apremiante necesidad de pensar en una educaci�n innovadora que promueva grandes cambios y responda a las exigencias del mundo�� actual, dejando�� de�� lado�� las�� actitudes conservadoras y tradicionalistas que limitan el paulatino desarrollo de la ciencia pedag�gica.

5.- Considera usted que los docentes est�n capacitados para desarrollar sus habilidades cognitivas, investigativas y sociales.

 

 

Figura 5

 

An�lisis e interpretaci�n

El resultado de la encuesta en la pregunta si los docentes est�n capacitados para desarrollar sus habilidades cognitivas, investigativas y sociales tenemos como resultado que el 97,90% si tiene est�n capacitados, el 2,10% respondieron que muy poco se encuentran capacitados los docentes en habilidades cognitivas. Por cuanto, una deficiente comprensi�n la causa ser�a la deficiente selecci�n y aplicaci�n de estrategias para desarrollarlas.

 

 

 

 

Discusi�n de los resultados

Estos resultados son sostenidos por Lema et al. (2020) Quienes indican que las relaciones entre la filosof�a, la educaci�n y la pedagog�a en el contexto formativo de los docentes de la educaci�n a�n es un campo insuficientemente explorado, se observa todav�a con no poca frecuencia que la filosof�a es tratada exclusivamente como una disciplina generadora de ideas morales, en otros casos est� m�s pr�xima a la historia de la educaci�n y se imparte asumiendo un discurso metaf�sico dejando al margen sus fundamentos a la teor�a pedag�gica. Soria et al (2021) indican que la filosof�a de la educaci�n es una de las m�s importantes tradiciones del pensamiento y uno de los temas del debate filos�fico y pedag�gico contempor�neos. El conocimiento de ambos aspectos es una necesidad para todo el que pretenda asumir una actitud consciente hacia el fen�meno educativo o realizar aportes te�ricos o pr�cticos en este terreno. El sustento filos�fico de la educaci�n es la filosof�a dial�ctica materialista.

Tigua & Zambrano, (2021) indican que es importante la aplicaci�n de t�cnicas innovadoras y creativas en el contexto educativo porque permiten activar el proceso cognitivo simple y complejo para impulsar el pensamiento creativo, reflexivo, cr�tico y la capacidad de resoluci�n de problemas. Meza, (2021) indica que las t�cnicas de estudio proponen muchas ventajas para los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos, a partir de los conceptos educativos.

Cabrera & Ochoa, (2021) indican que a nivel del mundo se han acelerado los procesos de integraci�n de las herramientas digitales, sin embargo, en los pa�ses en v�as de desarrollo existen algunas limitantes para integrarlos en la vida cotidiana del docente y el estudiante. Las limitaciones de car�cter econ�mico suponen mayor dificultad para los establecimientos p�blicos y fisco misionales que quieren implementar herramientas digitales pagadas. No obstante, tambi�n existe un amplio desconocimiento de parte de los docentes sobre el empleo de algunas herramientas digitales gratuitas que pueden gestionarse para promover la educaci�n activa. No hacerlo supone continuar con un tipo de educaci�n pasiva cuyas consecuencias las pagan los estudiantes. Paredes et al. (2021) indican que las tecnolog�as digitales han impactado en el quehacer humano, particularmente en el �mbito educativo, revolucionando las maneras de ense�ar y aprender.

Romuroso, S�nchez, & Morales, (2021) indican que la filosof�a no improvisa; es una disciplina que se construye a lo largo de la vida de manera interdependiente ya sea en un marco institucional o no. Coincidimos en que se debe apoyar la ense�anza de la filosof�a con fuerza y visi�n, e invertir en ella nuevas formas de ense�ar, de transmitir y de compartir. La ense�anza de la filosof�a en Am�rica Latina y el Caribe debe asegurar enteramente su papel de estimulaci�n al ejercicio libre del pensamiento, de un pensamiento cr�tico y responsable, contribuyendo igualmente a la construcci�n de la paz y a la promoci�n de un desarrollo durable. Paitan et al. (2021) indican que, en la actualidad, se vive un proceso de cambios estructurales en la investigaci�n cient�fica que viene abriendo nuevos caminos al desarrollo sociocultural.

Morales et al (2018) dan a conocer que la educaci�n se encuentra en un continuo cambio, sustentados en diversos planteamientos te�ricos y perspectivas metodol�gicas sustentadas en un conjunto de aportes provenientes de la Epistemolog�a, la Pedagog�a, Psicolog�a Cognitiva y paradigma constructivista entre otros enfoques. Mego & Salda�a (2021) indican que las estrategias cognitivas desarrollan de manera significativa el pensamiento l�gico, as� como los aprendizajes de la comprensi�n y lectura.

 

Conclusiones

Los resultados de an�lisis nos permiten concluir que los docentes si aplican pedagog�a y la filosof�a de la educaci�n en el proceso de ense�anza aprendizaje. Demostrando de es muy importante la pedagog�a a trav�s de los conocimientos pedag�gicos, innovando conocimiento mediante capacitaciones de m�todos en el estilo de aprendizaje y uso adecuado de herramientas tecnol�gicas que brinde a los estudiantes una buenas estrategias y metodolog�a de ense�anza aprendizaje, aplicando la filosof�a de la educaci�n esto beneficia la formaci�n docente para desarrollar sus habilidades cognitivas, investigativas y Sociales e innova su pr�ctica pedag�gica para brindar una excelente ense�anza aprendizaje a los estudiantes universitario.

El docente se caracteriza por ser mediador y gu�a del aprendizaje de sus estudiantes, cumplir con las funciones docentes metodol�gicas, investigativa y orientadora, y ser poseedor de competencias de las �reas de la ciencia que ense�a, pedag�gicas, culturales, de formaci�n y desarrollo profesional continuo, y de liderazgo; tambi�n debe poseer competencias digitales que le permitan brindar instrucciones personalizadas atendiendo a las diferencias individuales del educando, aprender sobre la diversidad de culturas a trav�s de plataformas de b�squeda, incentivar a los estudiantes a elaborar productos digitales innovadores.

El aprendizaje es la revisi�n, modificaci�n y construcci�n de los conceptos previos, pero, adem�s, se integran conceptos nuevos aprendidos con los que ya poseen, en este caso lo fundamental que se destaca en el enfoque es que los conocimientos se construyen y el estudiante es el verdadero protagonista del aprendizaje. Las habilidades b�sicas de desarrollo y potenciaci�n de las habilidades se encuentran en el an�lisis, s�ntesis, aplicaci�n y evaluaci�n en los aprendizajes. En este sentido, lo que se percibe en las escuelas es la falta de habilidades que evidencian los estudiantes para el desarrollo de la comprensi�n lectora y competencias anexas.

 

Referencias

1.      Abreu, O., Pla, R., Naranjo, M., & Rhea, S. (2021). La pedagog�a como ciencia: su objeto de estudio, categor�as, leyes y principios. Informaci�n Tecnol�gica � Vol. 32 N� 3, 131-140.

2.      Arias, J. (2020). T�cnicas e Instrumentos de Investigaci�n. Per�: ENFOQUES CONSULTING EIRL.

3.      Azoulay, A. (2021). Reflexiones sobre la Filosof�a de la Educaci�n en tiempos del Covid-19. Archivos de Medicina Familiar, 1-4.

4.      Bennasar, M., Guerrero, J., & Zambrano, N. (2021). Pedagog�a y formaci�n docente universitaria hoy en Latinoam�rica. Praxis & Saber, 2021, 12(29), e11267, 1-17.

5.      Cabrera, D., & Ochoa, S. (2021). Herramientas tecnol�gicas y educaci�n activa: Aprendizajes y experiencias desde una perspectiva docente. EPISTEME KOINONIA. Fundaci�n Koinon�a, Venezuela vol. 4, n�m. 8, 2021, 1-14.

6.      Cano, J., Gladys, L., Panchi, E., & Guanoluisa, L. (2021). La pedagog�a y la did�ctica universitarias: retos actuales. . Lecturas: Educaci�n F�sica y Deportes, 26(277), 20-30., 1-13.

7.      Cisneros, A., Guevara, A., Urd�nigo, J., & Garc�s, J. (2022). T�cnicas e Instrumentos para la Recolecci�n de Datos que apoyan a la Investigaci�n Cient�fica en tiempo de Pandemia. Dom. Cien., Vol. 8, n�m. 1. Enero-marzo, 2022,, pp. 1165-1185.

8.      Cortez, H. (2021). Los retos de la filosof�a en tiempos de incertidumbre.

9.      Educaci�n, M. d. (2019). Mejoramiento Pedag�gico.

10.  Esquirol, J., S�nchez, J., & Santamar�a, I. (2017). La Revisi�n Bibliogr�fica, Base de la Investigaci�n. ACTUALIZACIONES EN FISIOTERAPIA N�mero XIII, A�o 2017, 1-5.

11.  Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodolog�as de investigaci�n educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaci�n-acci�n). RECIMUNDO. Revista Cient�fica Mundo de la investigaci�n y el Conocimiento, 1-11.

12.  Guzm�n , S., & Castillo , A. (2022). Cambios en el proceso de ense�anza aprendizaje: desaf�os en la pr�ctica docente desde an�lisis de carrera universitaria chilena. Revista Educaci�n, 1-16.

13.  Hernandez-Sampieri, R., Fern�ndez-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodolog�a de la investigaci�n. . M�xico: Sexta ed. Toledo-Castellanos M, editor. Ciudad de M�xico: McGraw-Hill Education; 2014.

14.  Hooks, B. (2018). Ensinando a transgredir: a educa��o como pr�tica de liberdade. Martins Fontes. 26.

15.  Jimenez, K. A. (Octubre de 2020). http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2554/1/Ense%C3%B1anza%20aprendizaje%20virtual%20en%20tiempos%20de%20pandemia.pdf.

16.  Lema, R., Espinoza, C., Romero, A., & Ar�valo, C. (2020). Filosof�a de la educaci�n en la formaci�n docente inicial. Universidad T�cnica de Machala. Publicaciones,50(2), 87�101. doi:10.30827/publicaciones.v50i2.13946, 87-101.

17.  Mego, H., & Salda�a, J. (2021). Las habilidades cognitivas y desarrollo de competencias oral y comprensiva: una revisi�n bibliogr�fica. Conrado vol.17 no.78 Cienfuegos ene.-feb. 2021 Epub 02-Feb-2021, 1-5.

18.  Mendoza , M., Le�n , X., Gilar , R., & Vizca�no, F. (2022). Gesti�n del proceso ense�anza-aprendizaje: estilos de aprendizaje y rendimiento acad�mico. Revista Venezolana Gerencia, 281- 296.

19.  Meza, A. (2021). T�cnicas de aprendizaje, qu� son y cu�les son las m�s efectivas para que los estudiantes aprendan los contenidos educativos . T�cnicas de aprendizaje: recursos para mejorar la ense�anza.

20.  Ministerio de Educaci�n del Ecuador. (2018). Filosof�a 1 BGU. Cuenca - Ecuador : Don Bosco. Obras Salesianas de Comunicaci�n.

21.  Miranda, T., Nadja, H., Omar, W., Costa, M., Ram�rez, I., Morales, G., . . . Bonilla, A. (2021). T�picos de Filosof�a y Educaci�n para el siglo XXI. Aportaci�n de la filosof�a a la educaci�n: la propuesta de filosof�a para ni�os. Ciudad de M�xico: Nos�trica Ediciones, Ciudad de M�xico.

22.  Morales, L., Garc�a, O., Torres, A., & Lebrija, A. (2018). Habilidades Cognitivas a trav�s de la Estrategia de Aprendizaje Cooperativo. Formaci�n Universitaria Vol. 11 N� 2, 1-12.

23.  Osorio, L., Vidanovic, A., & Mineira, F. (2021). Elementos del proceso de ense�anza � aprendizaje y su interacci�n en el �mbito educativo. Revista Qualitas, 23(23), 001 - 011., 1-11.

24.  Paitan, E., Aguirre, M., �accha, C., Sigue�as, C., & Melgar, L. (2021). Importancia de la filosof�a de la educaci�n en el siglo XXI. Revista de investigaci�n cient�fica y tecnol�gica. Alpha Centauri, 1-15.

25.  Paredes, C., Campoverde, M., & J�tiva, D. (2021). Herramientas tecno-educativas del siglo XXI: fortaleciendo competencias digitales docentes para la ense�anza y aprendizaje. ociedad &Amp; Tecnolog�a, 4(S2), 335�349., 335�349.

26.  P�rez, F. (Marzo de 2022). Aportes del modelo virtual al modelo tradicional presencial. Obtenido de https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/1744/Perez%2C%20F.%2C%20Aportes.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

27.  Ramos, C. (2020). Los Alcances de una Investigaci�n. CienciAm�rica (2020) Vol. 9 (3), 1-5.

  1. Revelo, J., Lozano, E., & Romo, P. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso de ense�anza�aprendizaje de la matem�tica. Espirales revista multidisciplinaria de investigaci�n cient�fica, 157-175.

29.  Romuroso, A., S�nchez, A., & Morales, H. (2021). Reflexiones sobre la Filosof�a de la Educaci�n en tiempos del Covid-19. Archivos de medicina familiar. Vol.23 (1)1, 1-4.

30.  Seoane, H. (2021). La Universidad en el CORONACEno (post COVID-19). Revista Ciencias medicas , 221-222.

31.  Sol�rzano, Y. (2017). Aprendizaje aut�nomo y competencias. Revista cientifica dominio de las ciencias , 241-253.

32.  Soria, Y., P�rez, Y., & Ferreiro, J. (2021). Aportes de la filosofia de la educaci�n. Perspectivas importantes para la formaci�n y labor del psicopedag�gico. Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoam�rica, 1-11.

33.  Tapia, W. (2020). Filosofia en tiempos de pandemia. Olimpiada de filosof�a 2020. Per�: Aletheya EIRL Urb Camino Real II Etapa E.9.

34.  Tigua, I., & Zambrano, L. (2021). M�todos y t�cnicas innovadoras para la ense�anza de la historia y su incidencia en la identidad cultural. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Vol 7, n�m. 3, Julio-Septiembre 2021,, pp. 1578-1590.

35.  Touri��n, J. (2022). Construyendo educaci�n de calidad desde la pedagog�a. Sophia, colecci�n de Filosof�a de la Educaci�n, 32,, pp. 41-92.

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/