Estrategias de promoción de la salud para una alimentación saludable en niños escolares: una revisión sistemática
Resumen
En el afán de promover la salud en niños y adolescentes, se ha reconocido desde hace ya muchos años que uno de los escenarios fundamentales para el desarrollo del ser humano es el entorno escolar, ya que este sería el lugar adecuado para el cuidado de la salud a través de distintas herramientas como el trabajo intersectorial y el desarrollo de políticas. En este entorno, los problemas de salud más comunes están relacionados con una mala alimentación y es que el patrón de preferencias alimentarias de los niños escolares representa un riesgo latente. El presente estudio es un repaso al estado del arte sobre la promoción de la salud en el ámbito escolar, haciendo énfasis de manera particular en la alimentación saludable, en favor de identificar los diferentes tipos de intervenciones orientadas hacia la promoción de salud infantil a través de una revisión literaria que además de ser narrativa/descriptiva, busca establecer una correlación de los aspectos más relevantes sobre este fenómeno en la actualidad.
El proceso general para la ejecución de este estudio fue a través de una revisión sistemática de literatura asociada a la salud escolar en general y la seguridad alimentaria escolar de manera específica. Esta búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos y motores de búsqueda multidisciplinarios científicos más relevantes entre los cuales están: Scielo, Dialnet, Redalyc, Lilacs, Ebsco, ScienceDirect y Google Schoolar. Para la búsqueda se usaron términos como: salud en niños, promoción de la salud, alimentación saludable y alimentación escolar; y se realizó la búsqueda en idioma español, inglés y portugués para mayor facilitar la comprensión del investigador. A grandes rasgos, pudo visibilizarse que, si bien existió en los últimos años un incremento en el interés sobre el tema, aún es escaza la profundidad y cantidad de literatura respecto a estrategias específicas sobre la promoción de una alimentación saludable, ya que, en gran parte de los trabajos revisados, este es solo uno de los problemas derivados de la salud escolar y por tanto, forma parte integral de estrategias que atienden a una problemática más general.
Palabras clave
Referencias
Prüss-Üstün, A., Wolf, J., Corvalán, C., Bos, R. & Neira, M. (2016). Preventing disease through healthy environments: a global assessment of the burden of disease from environmental risks. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/204585.
Organización Mundial de la Salud. (2018). ¿La herencia de un mundo sostenible? ¿Atlas sobre salud infantil y medio ambiente [Inheriting a sustainable world? Atlas on children’s health and environment ]. Ginebra: Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Rodríguez, B., Alonso, M., Iglesias M., Castellanos, M. (2015). La escuela, marco ideal para desarrollar actividades de promoción y educación para la salud. Revista de Ciencias Médicas de la Habana; 21(2):487-499.
Organización Panamericana de la Salud (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Otawa: PAHO
Vieira, G., Aerts, R. de C, Câmara, S, Schubert, C, Gedrat, C., Alves, G. (2017). School as a health promoting place for its students. Rev Ibero-Am Estud Em Educ.12(esp.): 916-932.
Pupo, N., Carvajal, C. (2009). Estrategia Metodológica para la formación de las niñas y los niños como promotores de salud en las familias. Rev Cuba Salud Pública; 35(4): 139-153.
Silva, S., Bodstein, C. (2016). A theoretical framework on intersectoral practice in School Health Promotion. Ciênc. saúde coletiva; 21(6): 1777-1788. doi: 10.1590/1413-81232015216.08522016.
Maciel, L., Oliveira, B., Frechiani, M., Sales, M., Brotto, D de A., Araújo, D. (2010). Project learning health in school: the experience of positive impact on the quality of life and health determinants of members of a community school in Vitória, Espírito Santo State. Ciênc Amp Saúde Coletiva.;15(2): 389-396.
Luquez, M. de S., Saboia, M. (2017). Prácticas educativas en salud en la escuela: una revisión integrativa. Cult Los Cuid.; (47): 175-184.
Holanda, M., Rocha, T., Gavidia, V., Maciel, H., Fontenelle, M. (2016). Afectividad y promoción de la salud en la escuela: construcción de significados por el maestro. Rev Brasil Prom Saúde; 29(3): 390-398.
Lapa, C., Freitas, M., Pedroso, C., Furusato, A., Ventura, N. (2008). Programa Embu Enxergando Melhor: uma proposta de atenção integral à saúde ocular em pré-escolares. Rev Paul Pediatr; 26(2): 113-118.
Ferreira, I do R., Vosgerau, S., Moysés SJ, Moysés ST.(2012). Diplomas Normativos do Programa Saúde na Escola: análise de conteúdo associada à ferramenta ATLAS TI. Ciênc Amp Saúde Coletiva.; 17(12): 3385-3398.
Berger, C., Scheifer, C., Friederike, P., Baldani, M. (2014). Estratégias de promoção da saúde: diagnóstico situacional em escolas do ensino fundamental. Rev Brasil Prom Saúde.; 27(2): 169-176.
Guedes, G., Moreira, P., Cavalcante, F., Araujo, L., Ximenes, B. (2009). Atividade física de escolares: análise segundo o modelo teórico de promoção da saúde de Pender. Rev Esc Enferm USP.; 43(4): 744-780.
Gonçalves, D., Catrib, M., Vieira, F., Vieira, J. (2008). A promoção da saúde na educação infantil. Interface (Botucatu).; 12(24): 181-192.
Camozzi, B., Monego, T., Menezes, H., Silva, O. (2015). Promoção da alimentação saudável na escola: realidade ou utopia? Cad Saúde Coletiva.; 23(1): 32-37.
Molina, T., Lechuga, N., Torres, M., Pérez, M., Nisperuza, N., Bermúdez, N. (2007). Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Sal Uninorte; 23(2): 135-149.
Vincenzi, D., Bareilles G. (2011). Promoción de la salud y prevención escolar del consumo de drogas en contextos de vulnerabilidad social. Educ Educ.; 14(3): 577-600. doi: 10.5294/edu.2011.14.3.7.
Pérez-Chaca, V. (2011). Prevención del maltrato infantojuvenil desde la promoción de la salud. Aportes a partir de una experiencia local. Portularia.; 11(1): 99-109.
Castro, R., Souza, S., Maldonado, A., Caniné, S., Rotenberg, S., Gugelmin, A. (2007). A culinária na promoção da alimentação saudável: delineamento e experimentação de método educativo dirigido a adolescentes e a profissionais das redes de saúde e de educação. Rev Nutr; 20(6): 571-588.
De Lellis, M., Mozobancyk, S., Cimmino, K. (2009). Investigación evaluativa de una estrategia de promoción de la salud en el ámbito escolar. Anuario de investigaciones; 16, 319-328.
Melo, N., Franco, M., Melo, A. (2016). Sustentabilidade de um programa de alimentação escolar bem-sucedido: estudo de caso no Nordeste do Brasil. Ciênc Amp Saúde Coletiva; 21(6): 1899-1908.
Gutiérrez, M., Gómez, L. (2007). Evaluación de proceso de la estrategia escuelas saludables en la zona urbana del municipio de Cali, Colombia. ColombMédica; 38(4): 386-894.
Campos, C., Robledo-Martínez, R., Arango-Soler, M., Agudelo-Calderón, A. (2012). Evaluación de la política pública de escuela saludable en Colombia: fase de formulación (1999-2006). Rev Salud Pública; 14: 744-54.
Rodrigues, C., Rebouças, B., Castro, C., Oliveira, M., Almeida, C., Pagliuca, M., et al. (2017). Development of an educational video for the promotion of eye health in school children. Texto Contexto Enferm; 26(2): e06760015.
Brito, K., Silva, I., França, M. (2012). Programas de intervenção nas escolas brasileiras: uma contribuição da escola para a educação em saúde. Saúde Em Debate; 36(95): 624-632.
Horta, L., Andersen, S., Pinto, O., Horta, L., Oliveira-Campos, M., Andreazzi, A., et al. (2017). Health promotion in school environment in Brazil.Rev Saúde Pública; 51: 27.
Samdal O, Rowling L. (2011). Theoretical and empirical base for implementation components of healthpromoting schools. Health Educ. 111(5): 367-390.
Chilton R, Pearson M, Anderson R. (2015). Health promotion in schools: a scoping review of systematic reviews. Health Edu; 115(3-4): 357-376.
Langford R, Bonell C, Jones H, Pouliou T, Murphy S, Waters E, et al. (2015). The World Health Organization’s health promoting schools framework: a Cochrane systematic review and meta-analysis. BMC Public Health.; 15: 130. doi: 10.1186/s12889-015-1360-y.
Thomas F, Aggleton P. A confluence of evidence: what lies behind a “whole school” approach to health education.
Penteado, Z., Pereira, M. (2007). Qualidade de vida e saúde vocal de professores. Rev Saúde Pública. 2007; 41(2): 236-243.
Molina, V. (2013). Higienización y terapeutización de la educación física en las instituciones educativas. Hacia Promoc Salud; 18(1): 69-80.
Salinas, J., Vio, del R. (2011). Programas de salud y nutrición sin política de Estado: el caso de la promoción de salud escolar en Chile. Rev Chil Nutr; 38(2): 100-116.
Rodríguez, Y., Argüello, Y. (2014) Programas de promoción y prevención para el abordaje de la obesidad infantil: una revisión sistemática. Hacia Promoc Salud; 19(2):111-26.
Schmitz, B., Recine, E., Cardoso, T., Silva, R., Amorim, F., Bernardon, R., et al. (2008). A escola promovendo hábitos alimentares saudáveis: uma proposta metodológica de capacitação para educadores e donos de cantina escolar. Cad Saúde Pública; 24(Suppl 2): s312-s322.
Carvalho, T., Muniz, M., Gomes, F., Samico, I. (2008). Programa de alimentação escolar no município de João Pessoa – PB, Brasil: as merendeiras em foco. Interface - Comun Saúde Educ; 12(27): 823-834.
Lopez-Quintero, C., Freeman, P., Neumark, Y. (2009). Hand washing among school children in Bogotá, Colombia. Am J Public Health; 99(1): 94-101.
Cornejo, S., Hilas, E., Moncunill, A. (2014). Oral Health promotion intervention in rural contexts: impact assessment. Córdoba, Argentina. J Oral Res; 3(1): 40-45.
Sánchez, R., Reyes, H., González, M. (2014). Preferencias alimentarias y estado de nutrición en niños escolares de la Ciudad de México, Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Volume 71, Issue 6, 2014, 358-366, ISSN 1665-1146,https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2014.12.002.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114615000088)
Cárdenas, M., Cárdenas, C., Cely, A. (2010). Implementación de la estrategia escuela saludable. Una alianza intersectorial. Investig Educ En Enferm; 28(3): 428-434.
Ríos, V., Gasca, A., Franco, M., Tolentino, L. (2014). Narrativa infantil en entornos escolares: Una estrategia de promoción de la salud. Salud pública Méx; 56(Suppl 2): s130-s138.
Gainza, M., Kerton, A. (2015). La orientación educativa en la promoción y educación para la salud en instituciones educacionales. EduSol; 15(53): 81-89.
Organización Panamericana de la Salud (1998). Escuelas Promotoras de la Salud; entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras. Washington D.C: OPS.
Hernández, J., Oviedo, P., Rincón, A., Hakspiel, C., Mantilla, B. (2019). Tendencias teóricas y prácticas de la promoción de la salud en el ámbito escolar en Latinoamérica. Rev Univ Ind Santander Salud; 51(2): 155-168. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v51n2-2019007
Safdie, M., Jennings, N., Lévesque, L., Janssen, I., Campirano, F., López, N., et al. (2013). Impact of a school-based intervention program on obesity risk factors in Mexican children. Salud Publica Mex.; 55 Suppl 3: 374-387."
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3622
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/