Fundamentos para despenalizar la contaminación acústica en el Perú, 2015 – 2018
Resumen
El artículo 304 del Código Penal peruano, dentro de los supuestos típicos ha considerado como delito a la contaminación acústica, conducta que no cuenta con justificación suficiente para ser penalizada, considerando que no tiene relevancia penal. La presente investigación se justifica porque es un problema vigente en nuestra normativa penal que debe ser abordado para dar una solución con fundamentos dogmáticos; tiene como objetivo determinar cuáles son los fundamentos para despenalizar la contaminación acústica. Los métodos utilizados fueron hermenéutico y estadístico. Técnica aplicada, recopilación documental y encuesta aplicada. La muestra fue determinada por 380 abogados registrados en el Colegio de Abogados de Lima, mediante el muestreo estadístico probabilístico aleatorio. Se logró como resultado que los encuestados respondieron afirmativamente, que la ausencia de sentencias condenatorias, la aplicación del Derecho Penal de ultima ratio y la intervención del Derecho Administrativo Sancionador constituyen el fundamento para despenalizar la contaminación acústica. Concusión, existe ausencia de sentencias penales condenatorias por el delito de contaminación acústica, por ser una conducta que carece de relevancia penal, lo que justifica que el Derecho Administrativo Sancionador debe intervenir para que ejerza su potestad sancionadora.
Palabras clave
Referencias
Alenza J. 2003. La nueva estrategia contra la contaminación acústica y el ruido ambiental. Revista Jurídica de Navarra. Núm. 36: 65-120.
Barba, R. 2008. Política de despenalización como medio eficaz para una justicia penal justa. Revista Prolegómenos. Universidad Militar de Nueva Granada. Vol. 11. Núm. 21: 81-88.
DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2526.
Caro, D. 2009. ¿Más penas para las empresas que contaminan?, en Revista Lawyer. Lima. Núm. 05: 71.
Cordero, E. 2012. El Derecho administrativo sancionador y su relación con el Derecho penal, en Revista de Derecho de la Universidad de Valdivia. Vol. XXV. Núm. 2: 131-157.
Jerico, L. 2016. Análisis de la relevancia penal de la contaminación acústica en ámbitos urbanos tras la reforma de los delitos contra el medio ambiente (LO 1/2015, de 30 de marzo). Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Núm. 18-12: 1-34.
Martínez, J. 2015. “El principio de intervención mínima o última ratio en los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo”. Revista del sector inmobiliario. Núm. 150: 34-38.
Peña Cabrera, A. 2013. Los delitos ambientales. Justicia & Democracia, Revista de la Academia de la Magistratura. Lima, Núm. 11: 51-73.
Rodríguez, F. 2015. Ruido ambiental, comunicación y normatividad en la Ciudad de México. Razón y Palabra. Vol. 19. Núm. 91: 1-22.
Libros
Hurtado, J. 2005. Manual de Derecho Penal. Parte general, 3ra. Edición. Editorial Grijley, Lima, 2005. 1087 pp.
Lamadrid, A. 2011. Derecho penal ambiental en el Perú: ¿realidad concreta o simbolismo práctico? Editorial Grijley, Lima. 510 pp.
Internet
Alanya V, García, C y Patiño, K. 2016. El artículo 304° del Código Penal y su incidencia en las sanciones penales por la Comisión del delito de contaminación ambiental en la Provincia de Coronel Portillo, período 2014. Tesis para optar el título de abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Política de la Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa. Disponible en: http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3268/000002618T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
García, A. 2016. El ruido: morfología medioambiental desde una perspectiva penal y criminológica. Tesis para optar el grado de Doctor en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/35309/1/T36776.pdf.
López, A. 2015. Análisis sobre el merecimiento y necesidad de pena en los delitos ambientales: a propósito del delito de contaminación ambiental. Tesis para optar el título de Abogado. Universidad de Piura. Facultad de Derecho, Programa Académico de Derecho. Piura. Disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2683/DER_032.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Monroy, A. 2013. “Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?”. Derecho y Realidad. Núm. 21. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4827.
Pastor, J. 2005. Efectos de la contaminación acústica sobre la capacidad auditiva de los pobladores de la ciudad de Trujillo – Perú. Tesis para optar el grado de Doctor en Medio Ambiente. Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/6005?show=full.
Roxin. C. 2013. El concepto de bien-jurídico como elemento de crítica legislativa sometido a examen. RECPC. Disponible en: http.ficriminetugnes/recpc/154cepc15-01.pdf.
Sanpedro, P. 2011. El delito de contaminación acústica. La respuesta penal frente al ruido. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. Disponible en: https://www2.uned.es/ca-tortosa/Biblioteca_Digital/Biblio/Paloma_Sampedro/El%20delito.pdf.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v6i9.3084
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/