������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������

 

La tecnolog�a y su rol en el logro de los fines educativos de la b�sica superior

 

Technology and its role in achieving the educational purposes of the upper basic

 

Tecnologia e seu papel na realiza��o dos objetivos educacionais do ensino b�sico superior

 

Fredy Orley Vera-Arcentales I

fvera9554@pucesm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-2945-9339

 

Esthela Mar�a San Andr�s-Laz II

esanandres@pucesm.edu.ec ��

https://orcid.org/0000-0003-3462-8528

 

Marcos Fernando Pazmi�o-Campuzano III

mpazmino@pucesm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-9534-2059 ���

 

Correspondencia: fvera9554@pucesm.edu.ec���

�����������������������������������������������������������������������������

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de investigaci�n

 

��������������������������������������� ���������������������������������������������

*Recibido: 30 de enero de 2021 *Aceptado: 28 de febrero de 2021 * Publicado: 11 de marzo de 2021

       I.            Ingeniero El�ctrico, Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Sede Portoviejo, Ecuador.

    II.            Tecn�logo Programador, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Magister en Inform�tica de Gesti�n y Nuevas Tecnolog�as, Doctor en Ciencias Pedag�gicas, Magister en Gerencia Educativa, �Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Sede Portoviejo, Ecuador.

III.            Ingeniero en Sistemas Inform�ticos, Magister en Gerencia Educativa, Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Sede Portoviejo, Ecuador.


Resumen

El art�culo est� orientado a establecer el rol que tiene la tecnolog�a en el logro de los fines educativos, enfoc�ndose en el nivel de b�sica superior aplicando las Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n y empleando los recursos que proporciona el internet 2.0 que pueden utilizarse de manera productiva con los m�todos apropiados y sumados a la destreza del docente cuyos beneficios se develan en una transformaci�n a la excelencia. El objetivo de la investigaci�n es determinar cu�l es el rol de la tecnolog�a en el logro de los fines educativos enfocado a que los estudiantes aprendan a desarrollar destrezas tecnol�gicas que les permita competir en una sociedad globalizada. La metodolog�a utilizada en la presente investigaci�n tiene un enfoque mixto de nivel descriptivo, donde se aplic� m�todos y t�cnicas como el inductivo-deductivo que permiti� partir de la premisa inicial hasta la conclusi�n general, adem�s se aplicaron encuestas a docentes de tres Unidades Educativas del Cant�n Rocafuerte, en la cual los resultados revelaron que cuando las herramientas tecnol�gicas son aplicadas con estrategias adecuadas �stas ejercen una influencia significativa en el logro del aprendizaje. Adicionalmente se concluye que la aplicaci�n de las Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n al proceso ense�anza-aprendizaje requiere de competencias metodol�gicas digitales que el docente debe adquirir para sumar resultados aprovechando los programas que ofrece la tecnolog�a ya que la sociedad actual no est� totalmente adaptada a la nueva manera de ense�ar.

Palabras claves: Tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n; destrezas tecnol�gicas; internet 2.0; ense�anza-aprendizaje.

 

Abstract

The article is aimed at establishing the role that technology has in achieving educational purposes, focusing on the upper basic level by applying Information and Communication Technologies and using the resources provided by internet 2.0 that can be used productively. with the appropriate methods and added to the skill of the teacher whose benefits are revealed in a transformation to excellence. The objective of the research is to determine what is the role of technology in the achievement of educational purposes focused on students learning to develop technological skills that allow them to compete in a globalized society. The methodology used in this research has a mixed approach of descriptive level, where methods and techniques such as inductive-deductive were applied that allowed starting from the initial premise to the general conclusion, in addition, surveys were applied to teachers of three Educational Units of the Canton Rocafuerte, in which the results revealed that when technological tools are applied with appropriate strategies, they exert a significant influence on the achievement of learning. Additionally, it is concluded that the application of Information and Communication Technologies to the teaching-learning process requires digital methodological competences that the teacher must acquire in order to add results, taking advantage of the programs offered by technology since today's society is not fully adapted to the new way of teaching.

Keywords: Information and communication technologies; technological skills; internet 2.0; teaching-learning.

 

Resumo

O artigo tem como objetivo estabelecer o papel que a tecnologia tem na realiza��o de objetivos educacionais, enfocando o n�vel b�sico superior, aplicando as Tecnologias de Informa��o e Comunica��o e utilizando os recursos da internet 2.0 que podem ser usados ​​de forma produtiva. Com os m�todos adequados e agregados ao habilidade do professor cujos benef�cios se revelam na transforma��o para a excel�ncia. O objetivo da pesquisa � determinar qual o papel da tecnologia no alcance de objetivos educacionais voltados para a aprendizagem dos alunos a fim de desenvolver habilidades tecnol�gicas que lhes permitam competir em uma sociedade globalizada. A metodologia utilizada na presente pesquisa possui uma abordagem mista de n�vel descritivo, onde foram aplicados m�todos e t�cnicas como o indutivo-dedutivo que permitiram partir da premissa inicial at� a conclus�o geral, al�m disso, foram aplicados inqu�ritos a professores de tr�s Unidades Educacionais. do Cant�o Rocafuerte, em que os resultados revelaram que, quando as ferramentas tecnol�gicas s�o aplicadas com estrat�gias adequadas, exercem uma influ�ncia significativa na realiza��o da aprendizagem. Adicionalmente, conclui-se que a aplica��o das Tecnologias da Informa��o e Comunica��o ao processo ensino-aprendizagem requer compet�ncias metodol�gicas digitais que o professor deve adquirir para agregar resultados, aproveitando os programas oferecidos pela tecnologia, visto que a sociedade atual n�o est� totalmente adaptada �s a nova forma de ensino.

Palavras-chave: Tecnologias de informa��o e comunica��o; habilidades tecnol�gicas; internet 2.0; ensino-aprendizagem.

 

Introducci�n

En la actualidad se est�n implementando nuevos modelos enfocados en el uso de la tecnolog�a en muchos pa�ses para lograr que la educaci�n que se imparte sea de calidad. La aplicaci�n de las Tecnolog�as de Informaci�n y Comunicaci�n (TIC), tiene un rol determinante en el logro de los fines educativos porque es indispensable que el aprendizaje del estudiante se base en procesos modernos que faciliten la adquisici�n de habilidades que ayuden al docente y al estudiante a lograr que el proceso ense�anza-aprendizaje sea significativo.

A nivel mundial actualmente se transita por un verdadero cambio de �poca en el que se pueden observar en diferentes aspectos sociales, culturales, educativos, entre otros. Las expectativas de la sociedad han dado un nuevo giro sobre todo en referencia a la educaci�n y a lo que cada estudiante debe aprender para contribuir de una forma m�s acertada. Educar se ha convertido en un reto, los docentes tienen como prioridad lograr los fines educativos y est�n conscientes de que esto se puede realizar aplicando nuevas herramientas que tornen la educaci�n en un aval para el progreso de los pa�ses (Romero, 2017).

El art�culo trata la relaci�n entre la educaci�n y tecnolog�a, destacando el rol que desempe�a la misma para lograr los objetivos propuestos en la educaci�n y enfocar su aplicaci�n en alcanzar las finalidades que sean m�s trascendentales y que est�n encomendadas a la misma logrando una equidad social. El cometido de los medios tecnol�gicos en el logro de los fines educativos es con el prop�sito de formar estudiantes que respondan a las exigencias de una educaci�n globalizada, a un modelo social y cultural que impera en la actualidad (Pe�a F. C., 2017).

La aplicaci�n de la tecnolog�a en la educaci�n ayuda a que los estudiantes logren aprender y desarrollar de manera significativa sus habilidades. La nueva tendencia est� enfocada en crear escenarios que permitan que la educaci�n logre su �ptima calidad basada en la aplicaci�n de las herramientas tecnol�gicas con el �nico objetivo de formar estudiantes competitivos que puedan desempe�arse de manera adecuada en su entorno.

En Ecuador, se ha generado desde hace alg�n tiempo en las universidades importantes iniciativas enfocados en la innovaci�n educativa sobre todo en darle un giro a los modelos tradicionales, se elaboraron planes de estudios innovadores basados en un enfoque constructivista y en un ambiente de aprendizaje que sea comunicativo e interactivo. En los �ltimos a�os se han realizado cambios beneficiosos y que se est� trabajando en ellos porque falta fomentar su uso en los planteles educativos y generar espacios donde los docentes se alfabeticen digitalmente (Hermann, 2015).

La aplicaci�n de las TIC se est� implementando de manera gradual porque se sostiene que la tecnolog�a educativa es considerada como la disciplina pedag�gica que est� encargada de idear, ejecutar y hacer una valoraci�n de manera sistem�tica sobre los m�todos que se aplican en el proceso ense�anza-aprendizaje, al realizar esto es necesario valerse de diferentes medios enfocados en la tecnolog�a para lograr los fines educativos. Es necesario lograr que se aplique un proceso en el que el docente y el estudiante sean part�cipes del mismo (Sancho Gil & Bosco Paniagua, 2015).

En el �mbito educativo es donde debe priorizarse la realizaci�n del conjunto de transformaciones tecnol�gico-sociales porque es importante hacer acciones de reflexi�n y analizar los beneficios que implica llevar a la pr�ctica el proceso de la aplicaci�n de las herramientas tecnol�gicas para avalar su aplicaci�n en la educaci�n. Es necesario hacer un abordaje enfocado a buscar la evoluci�n educativa por medio de la tecnolog�a, centrarse en el logro de los fines educativos para tener una educaci�n de calidad (Momin�, 2016).

La aplicaci�n de las herramientas tecnol�gicas facilita el desarrollo en la capacidad de los estudiantes para aprender y realizar las tareas. Al hacer un buen trabajo los alumnos tienen mejor autoestima, favorece su capacidad de resiliencia, influyendo esto en un buen conocimiento de los temas porque la innovaci�n de la tecnolog�a se ha convertido en uno de los procesos que m�s din�mico resulta en el sistema de ense�anza-aprendizaje (Rodr�guez, 2017).

Con el uso de la tecnolog�a el proceso de ense�anza est� logrando una transformaci�n haciendo un cambio en los recursos pedag�gicos e incorporando a la clase herramientas m�s did�cticas como: laptops, tablets, infocus, networks, smartphones, wifi, internet y otros instrumentos que ayudan a fortalecer la educaci�n actual torn�ndola m�s din�mica e interactiva mediante la creaci�n de un ambiente apropiado al aprendizaje de los estudiantes (Huertas & Pantoja, 2016).

En Manab� la aplicaci�n de la tecnolog�a no se da en alto porcentaje, pero esto no significa que se d� menos importancia a las ventajas de su uso ya que aplicadas de manera pedag�gica es un excelente recurso para lograr que la educaci�n sea de calidad porque se lleva a la pr�ctica lo que se ha ense�ado mediante la teor�a en cualquier tipo de ciencia sean formales o f�cticas. Adem�s, pueden constituirse en un recurso importante para que todas las personas tengan acceso no solo a la educaci�n sino tambi�n a la informaci�n y a la comunicaci�n, ya que por medio de estas se eleva la calidad de la ense�anza y de cualquier programa de formaci�n que se de en las instituciones educativas.

 

Materiales y m�todos

En este art�culo se desarroll� un estudio con un enfoque mixto y una perspectiva no experimental, de corte descriptivo, en la que se emplearon m�todos como el anal�tico-sint�tico para describir los elementos te�ricos y fundamentar el proceso investigativo con aportaciones realizadas por autores reconocidos permitiendo discernir los datos relevantes que dieron relevancia al art�culo cient�fico; adem�s, se hizo uso del m�todo deductivo-inductivo donde se obtuvieron premisas particulares y principios generales para llegar a las conclusiones planteadas. Como t�cnicas se aplicaron encuestas con una poblaci�n basada en 20 docentes de la b�sica superior de los planteles que se seleccionaron para la investigaci�n.

 

An�lisis y discusi�n de los resultados

La aplicaci�n de las TIC en la educaci�n, da un punto de partida a la globalizaci�n educativa cuando el docente logra los fines educativos. Este sistema ha generado un cambio en la parte virtual del aprendizaje, ya que se han eliminado las barreras f�sicas, temporales y espaciales que deten�an a la educaci�n y se est�n fortaleciendo elementos como procesar, almacenar la informaci�n, distribuirla para luego difundirla permitiendo dar mayor flexibilidad al proceso ense�anza-aprendizaje porque la educaci�n actual exige que los docentes dejen la parte educativa tradicional y se adapten a la nueva manera de ense�ar (Zempoalteca, 2017).

�Las Tics en la educaci�n no puede verse como una pr�ctica educativa que simplemente incorpora un medio o un recurso� (Nev�rez, San Andr�s, & Pazmi�o, 2021, p.104).� El uso de estas� tecnolog�as implica ir desprendi�ndose de los medios tradicionales que durante a�os han existido como son: pizarras, tizas, lapiceros, entre otros y lo que se busca es dar un paso hacia la excelencia educativa mediante una funci�n docente eficaz que est� basada en generar la necesidad de mejorar profesionalmente y actualizarse utilizando m�todos innovadores que vayan en funci�n de lo que requiere la sociedad actual. La parte docente es la que est� actualiz�ndose para que se den los resultados y se logren los fines educativos. Ellos han realizado un gran esfuerzo por desarrollar competencias digitales para fortalecer el proceso ense�anza-aprendizaje (Granados, 2015).

Las TIC en la educaci�n en la actualidad se ha convertido en un medio de transformaci�n como una base fundamental para mejorar el entorno de la misma, cuando este proceso est� acompa�ado del complemento de las fuentes de informaci�n y las respectivas destrezas en su manejo, va generando cada d�a en la sociedad una realidad visible y necesaria para lograr una generaci�n globalizada y optimizar el mejoramiento del proceso ense�anza-aprendizaje. (Koh, 2015). De acuerdo a� San Andr�s et al. (2018) �El uso de las TICs en la educaci�n ha ayudado a que los estudiantes aprendan de una forma diferente a la tradicional� mejorando el proceso educativo.

 

El rol de la tecnolog�a en la educaci�n

El impacto que ha causado la aplicaci�n de las TIC dentro de la sociedad del conocimiento ha generado desde hace algunos a�os cambios significativos respecto a la manera de utilizarlo y de aplicarlo produciendo un efecto masivo y multiplicador en el proceso ense�anza-aprendizaje, de esta manera la sociedad se concientiza y toma un sentido claro de que la educaci�n debe mejorar y que una alternativa eficaz para lograrlo es el uso de la tecnolog�a.

La tecnolog�a ha incidido en la educaci�n ofreciendo herramientas para crear los escenarios educativos por medio de la implementaci�n de nuevas estrategias pedag�gicas como son las plataformas virtuales donde los estudiantes pueden aprender de manera interactiva. Adem�s, tanto docentes como estudiantes aprenden a trabajar y desarrollar otras habilidades trabajando y aprendiendo de manera gradual porque mientras se va investigando se van adquiriendo otras destrezas, ciertas veces desconocidas por quienes manejan las herramientas tecnol�gicas (L�pez, 2016).

La incorporaci�n de las TIC al proceso educativo se est� convirtiendo en un proceso en el que su implicaci�n tiene otro sentido m�s fuerte a que solo las herramientas tecnol�gicas formen parte del proceso educativo, sino que lo que se busca es lograr la calidad formativa mediante el dinamismo y la interacci�n entre docentes y estudiantes, adem�s, que los maestros realicen una construcci�n did�ctica que beneficie a todos los sectores mediante la educaci�n tecnol�gica (Molina, 2015). Las TIC, en la educaci�n, va ganando cada vez m�s espacio en los diferentes entornos acad�micos, sirviendo de apoyo a los planes de asignaturas, a partir de la utilizaci�n de herramientas did�cticas, proyectos transversales y estrategias de ense�anza, creando nuevos m�todos y estructuras que involucren al estudiante a la construcci�n y consolidaci�n del conocimiento, permitiendo analizar los aspectos de la sociedad.

La aplicaci�n did�ctica de las herramientas tecnol�gicas es una de las partes que requiere de una gran atenci�n de parte de los docentes porque ellos deben tener los conocimientos necesarios para ense�ar a los estudiantes. Es necesario tener presente que los recursos did�cticos forman parte esencial de la parte pedag�gica y su incorporaci�n a la educaci�n no puede ser improvisada sino planeada y ejecutada de manera sistem�tica para que se cumpla el objetivo que es lograr un aprendizaje significativo (Caicedo y Rojas, 2014).

Es as� que la aplicaci�n de la tecnolog�a en el logro de los fines educativos causa un impacto porque mediante las aportaciones la educaci�n va evolucionando y generando un cambio en los campos del conocimiento de manera acelerada, entonces, es en este punto donde se puede valorar que la educaci�n como disciplina tiene la responsabilidad de asumir nuevos retos que se enfoquen en un estudio minucioso. Los docentes tienen la labor de enfrentar este reto, teniendo una visi�n transformadora y enfocada en que la sociedad necesita incorporar las TIC al proceso educativo para lograr que los estudiantes aprendan significativamente y sean competentes (Herrera, 2015).

Con el apoyo de las TIC, en la educaci�n los docentes pueden aplicar diferentes m�todos como: aprendizaje basado en proyectos, basado en problemas, aula invertida, colaborativo, estudio de casos, el portafolio entre otros. Realizando este proceso los docentes est�n en la necesidad de incorporar las TIC al proceso ense�anza-aprendizaje y los estudiantes est�n en la necesidad de apoyarse en esta clase de herramientas. Existen diferentes programas libres de licencia a los cuales los docentes y estudiantes pueden tener acceso y trabajar con algunas opciones que los ayudar�n sin estar conectado (Arteaga, 2016).

 

Integraci�n de las TIC y la educaci�n����

Los estudiantes en la actualidad asumen el reto que impone la educaci�n utilizando las herramientas tecnol�gicas que faciliten el aprendizaje; es importante recordar que esta evoluci�n empez� hace a�os cuando se inici� el uso de la calculadora, la grabadora, el televisor entre otras herramientas, el progreso de los recursos tecnol�gicos ha ido mejorando de manera gradual convirti�ndose en recursos educativos porque en la b�squeda de perfeccionar el proceso ense�anza-aprendizaje.

La educaci�n al ser considerada como un aspecto relevante en la vida y la socializaci�n del ser humano ha realizado una combinaci�n entre la educaci�n y las TIC, d�ndose un nuevo escenario donde el estudiante puede convertirse en el autor de su propio aprendizaje organizando su tiempo, entonces aprovechan la flexibilidad y lo consideran como un elemento importante para aprender (Su�rez, 2014).

La cobertura de la Agenda Educativa Digital, parte con una base de 5.300 escuelas conectadas, se realiza un an�lisis y se planifica aumentar el presupuesto para ampliar la misma con la finalidad de que todo el sistema educativo pueda trabajar por medio de las aplicaciones tecnol�gicas. Se realiza un sistema de planificaci�n en el que todos los ejes se desarrollan a partir de proyectos como: Curr�culo en l�nea, Ciencias de la computaci�n, Clase inversa, Laboratorio audiovisual m�vil, entre otros proyectos que generen innovaci�n en la educaci�n (MinEduc., 2017).

El aprendizaje de manera virtual juega un rol valioso en el desarrollo de habilidades de los estudiantes, la educaci�n cada vez se expande de forma significativa porque esto se ha convertido en la gran revoluci�n donde la tecnolog�a abarca toda la atenci�n de las personas planteando nuevos paradigmas educativos y pedag�gicos. La educaci�n ha pasado a ser parte de la tecnolog�a en una sociedad donde cada vez se exige que el ser humano se eduque de manera competitiva y por esta raz�n se da en la actualidad la alfabetizaci�n electr�nica, llegando a ser considerada como una competencia sumamente indispensable para los estudiantes.

Lograr que las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n sean integradas al proceso educativo, tiene una mayor influencia en la habilidad docente, porque son ellos los que al actualizar los conocimientos trasmiten a los estudiantes lo aprendido y ayudan a que el ambiente del aprendizaje cambie la perspectiva rompiendo los esquemas tradicionales con un aprendizaje basado en la cooperaci�n y el trabajo en equipo. El uso de las TIC en la educaci�n est� en proceso de dejar atr�s la educaci�n tradicional para ser entendida como la herramienta eficaz en el logro del aprendizaje significativo.

La aplicaci�n de las nuevas tecnolog�as desde hace a�os surgieron fuera del contexto educativo, se crearon como un sistema de investigaci�n abriendo diversas puertas e imponiendo retos teniendo como base que las personas adquieran conocimientos de manera flexible ya la vez se comuniquen. Con el pasar del tiempo debido a las necesidades en los distintos procesos se fue fortaleciendo la idea de incorporar las TIC a la educaci�n para ayudar a que esta se globalice y de esta manera los docentes mejoren el proceso de ense�anza, el docente estructura la funci�n que ejerce, adecuando y organizando la manera de ense�ar, verificando si la metodolog�a que est� aplicando es la adecuada, conociendo este proceso puede cambiar el sistema de ense�anza para que los estudiantes desarrollen las competencias cognitivas y las apliquen en diversas situaciones (Cobo, 2016).

Seg�n Soler (2015), la educaci�n observada desde el enfoque de las capacidades rompe el individualismo, buscando el desarrollo humano con la integraci�n de todas las pol�ticas que se puedan aplicar a la misma. En el proceso de la aplicaci�n de las TIC el estudiante es el eje central, participa como un nuevo agente dentro de la educaci�n porque es el producto de haber nacido en una era digitalizada, en una sociedad tecnificada, convirti�ndose en el elemento fundamental para que la sociedad logre una interacci�n social donde todos aprendan de manera equitativa teniendo como base para el proceso ense�anza-aprendizaje el uso de las herramientas tecnol�gicas (Pe�a F. y., 2017).

En el proceso formativo se han impuesto nuevos roles, entre ellos una diversidad de escenarios, contextos educativos y recientes tendencias impuestas en la educaci�n. Los docentes dan por hecho que es importante incorporar la tecnolog�a a la educaci�n. Los estudiantes en la actualidad asumen nuevos roles, estos implican que la educaci�n debe estar a la par de las exigencias que se impone en el mundo, que los estudiantes y profesionales deben asumir retos que los induzcan a formarse exitosamente por medio de las instrucciones que se les ha encargado para su formaci�n (Buitriago, 2015).

Mediante la aplicaci�n de las TIC se logra que la educaci�n se transforme de manera positiva dando como resultado un giro donde la educaci�n y quienes la integran son los �nicos ganadores. La tecnolog�a aplicada en la educaci�n propicia la adquisici�n de un aprendizaje de calidad, gracias a los ambientes que se dan por la experimentaci�n y el contacto directo con la comunidad educativa. El uso de las nuevas tecnolog�as est� dando una modificaci�n a la vida de las personas porque facilitan la manera de trabajo, aprenden a organizarse de una forma m�s factible, se organizan, tienen mejores relaciones y aprenden significativamente.

 

Los fines educativos

La educaci�n es una variable compleja porque no tiene una definici�n exacta y est�tica, sino que a medida que va transcurriendo el tiempo se van incorporando a la misma diversas t�cnicas y estrategias que ayuden a dar un giro diferente a la idea que se tiene sobre el proceso ense�anza-aprendizaje. La educaci�n cada d�a va evolucionando promoviendo la parte humana para construir una humanidad donde impere la diversidad y el respeto. Adem�s, esta evoluci�n implica lograr una educaci�n de calidad donde los estudiantes desarrollen todas sus habilidades y mejoren sus capacidades intelectuales por medio de herramientas innovadoras.

La educaci�n busca que los estudiantes aprendan de manera interactiva y se conviertan en personas participativas, es decir, no tiene un fin en s� mismo, sino que por medio de ella se puede mejorar el sentido de la humanidad y lograr un mundo mejor. Son diversos los m�todos que se pueden aplicar para lograr este objetivo, pero sin lugar a dudas la tecnolog�a tiene un rol muy importante en el logro de estos objetivos, aunque todav�a existen factores morales que generan una conceptualizaci�n equivocada sobre el uso de la misma porque cabe recalcar que la aplicaci�n de la tecnolog�a es la que permite dar un cambio satisfactorio y eficaz al sistema educativo.

Para que los docentes puedan impartir una educaci�n de calidad y lograr los objetivos es necesario que las escuelas tengan la tendencia de tener en cuenta que se debe fomentar la cultura digital a todos los niveles que este dise�ado como modelo pedag�gico. Una educaci�n de calidad forma al ni�o porque la parte esencial de la educaci�n es educar, ordenar, liberar, disciplinar, formar. Si al ni�o desde peque�o se le han impartido reglas en el proceso educativo, ellos crecen conociendo lo que se debe o no hacer cuando se est� interactuando en un grupo social y se formar� como un ser humano productivo a la sociedad que conoce el respeto por los dem�s debido a una educaci�n de calidad (Prado, Camarillo, & Jim�nez, 2016).

La educaci�n siempre ha ejercido un impacto en el modelo de actitudes y creencias, lo que deja al descubierto que la ense�anza debe ofrecer propuestas encaminadas a lograr la excelencia educativa por medio de valores, disciplina y herramientas pedag�gicas y tecnol�gicas adecuadas que permitan que los estudiantes adopten h�bitos propios de aprendizaje. No es necesario aplicar m�todos o t�cnicas ajenas a lo planteado com�nmente en la educaci�n sino adaptar a los contenidos la mejor y m�s practica manera de ense�anza.�

Una relaci�n de la educaci�n con la tecnolog�a y considera que la educaci�n debe dedicar esfuerzos hacia la formaci�n de capacidades de los estudiantes porque estas se concretan en lo que los educandos pueden hacer y ser.� En este sentido al potenciar y aprovechar los beneficios que da la tecnolog�a aplicada a la educaci�n se le da una nueva perspectiva en la que las herramientas tecnol�gicas relacionadas al proceso ense�anza-aprendizaje permitir�n que el sistema educativo tenga bases humanas y a la vez cient�ficas para lograr una educaci�n integral (Nussbaum, 2012).

La fundamental para lograr que el proceso educativo sea de calidad est� en la sensibilizaci�n y formaci�n que tengan los docentes para la aplicaci�n� de la tecnolog�a, su funci�n informativa y el tratamiento de la informaci�n que ellos expongan porque como docentes tienen la capacidad de guiar al estudiante para que este se vaya formando mediante un modelo pedag�gico que se enfoque en identificar las necesidades educativas y tecnol�gicas (Morales, Trujillo, & Raso, 2015).

Lograr la calidad educativa es un proceso conjunto en el que se deben identificar y generalizar las buenas pr�cticas con la tecnolog�a apropiada, los estudiantes pueden realizarlas dentro y fuera de la instituci�n de manera controlada. La aplicaci�n de las TIC al proceso educativo debe considerarse como una estrategia institucional donde se den espacios interactivos y colaborativos enfocados en lograr que el proceso ense�anza-aprendizaje sea favorecido (Mirete, 2016).

 

Tabla 1: Competencias de las TIC en la educaci�n

Competencias de las TIC

Descripci�n

 

Tecnol�gicas

Conocimiento tecnol�gico, comprensi�n sobre web 2.0, aprender a seleccionar de manera responsable las herramientas tecnol�gicas.

Pedag�gica

Fortalece los procesos de ense�anza-aprendizaje permitiendo el desarrollo integral de los estudiantes.

Comunicativa

Expresar, establecer los contactos y permite las relaciones en espacios virtuales y audiovisuales a travez de diferentes medios

Investigativa

La aplicaci�n de las TIC yuda a la transformaci�n del saber y a generar otros conocimientos.

Disciplinaria

Constituye a fortalecer los saberes cient�ficos, pedag�gicos y �ticos influyendo sobre la formaci�n disciplinar.

Actitudinales

El docente debe adoptar disposiciones motivacionales y afectivas que le ayuden a fortalecer el proceso ense�anza-aprendizaje por medio de los beneficios que da� la tecnol�gia.

De gesti�n

Con el apoyo de las TIC se puede planear, organizar, administrar y evaluar de una manera efectiva los procesos educativos.

Fuente: Investigaci�n aplicada

 

Casos de estudio

En el trabajo se hace un mapa conceptual de algunas investigaciones que tienen una relaci�n directa con una o dos de las variables en el caso de estudio, la finalidad de este proceso es hacer una comparaci�n de los diferentes resultados sobre la importancia que tiene la tecnolog�a en el logro de los� fines educativos de la Educaci�n General B�sica Superior. En la fig. 1 se refleja algunos autores que han trabajado el tema sobre la aplicaci�n de la tecnolog�a en la educci�n.

Figura 1: Autores que han investigado el tema de las TIC en la educaci�n

Fuente: Investigaci�n aplicada

 

A continuaci�n, se muestra el an�lisis de los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a docentes de la b�sica superior.

 

Pregunta 1: �Considera que es necesario que los docentes� de la b�sica superior se formen en el uso de las TIC para utilizarlas en sus aulas?

 


Figura 2: Formaci�n en el uso de las Tics de los docentes

 

Al consultar a los docentes de la b�sica superior sobre si consideran necesario formarse en el uso de las TICs para utilizarlas en las aulas, el 100% manifiestan que siempre, por lo que se denota la necesidad de capacitarse para innovar sus conocimientos e impartir sus clases de manera creativa, novedosa y din�mica enganchando la atenci�n de los estudiantes.� En este sentido Henr�quez, Veracoechea, Papale, & Berrios, (2015) manifiestan que se hace necesario dar un nuevo significado a la actualizaci�n de los docentes que demandan el dise�o e incorporaci�n de nuevas modalidades educativas, y de entornos de ense�anza y aprendizaje que conduzcan los procesos institucionales para que incorporen de manera eficaz y eficiente el rol mediador de los recursos tecnol�gicos.

Pregunta 2: �Con qu� frecuencia aplica las herramientas tecnol�gicas en el proceso did�ctico?

 


Figura 3: Frecuencia de aplicaci�n de las herramientas TIC por el docente en el proceso did�ctico

 

La figura 3 ilustra los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, evidenciando que: un 35% de los docentes SIEMPRE aplican las herramientas TIC en el proceso did�ctico, seguido de la alternativa CASI SIEMPRE con un 40% de uso, y un 35% manifestaron que NUNCA hacen uso de esos recursos en el aula� Los resultados obtenidos en esta investigaci�n reafirman que los docentes incorporan las TIC en la pr�ctica educativa.� Es evidente que de manera frecuente los docentes est�n aplicando las herramientas tecnol�gicas en su planificaci�n para lograr que el proceso ense�anza-aprendizaje sea de calidad, as�, cuando los estudiantes aprenden significativamente los docentes logran sus objetivos educativos.

Pregunta No. 3 �Cu�l es el dominio de conocimientos/habilidad que posee en actividades espec�ficas� Aplicaci�n de la tecnolog�a en el proceso de ense�anza- aprendizaje.

 

Figura 4: Dominio/habilidad que poseen los profesores en TIC

 

En la encuesta aplicada para indagar el dominio/habilidad que tienen los profesores sobre las las TIC, dio como resultado lo siguiente:� �Mucho� 10%; �Bastante� 15%, �Algo� 60%, �Poco�12% y �Nada� 3%.� Las respuestas permitieron auscultar que existen profesores que necesitan de la preparaci�n en TIC para desenvolverse de una manera eficaz con sus estudiantes, m�s a�n que en los actuales momentos la virtualidad es indispensable en la educaci�n. Seg�n Navarrete, Bol�var, San Andr�s, & Hern�ndez (2020), la aplicaci�n de las TIC, tiene un rol determinante en el logro de los fines educativos porque es indispensable que el aprendizaje del estudiante se base en procesos modernos que faciliten la adquisici�n de habilidades que ayuden al docente y al estudiante a lograr que el proceso ense�anza-aprendizaje sea significativo.

 

 

Conclusiones����

El sistema educativo debe enfocarse en que los estudiantes aprendan mediante la tecnolog�a a investigar, analizar y de esta manera desarrollar destrezas, generando conocimientos que les permita adquirir nuevas competencias. Es necesario que se aumente el grado de significancia y concepci�n educativa que se tiene de las Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n para de lograr los fines propuestos en la educaci�n.

Aplicar las Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n al proceso ense�anza-aprendizaje requiere de competencias metodol�gicas digitales que el docente debe adquirir para sumar resultados aprovechando los programas que ofrece la tecnolog�a. La sociedad actual no est� totalmente adaptada a la nueva manera de ense�ar para esto se deben generar espacios que ayuden a romper las barreras de la educaci�n tradicional.

 

Referencias

1.                  Arteaga, L. (2016). Que es software libre. Obtenido de Obtenido de https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

2.                  Buitriago, A. N. (2015). La educaci�n med�atica y los profesionales de la comunicaci�n. . Barcelona,, Espa�a: : Gedisa S.A. .

3.                  Caicedo, A. M., & Rojas, T. (2014). Creencias, conocimientos y usos de las TIC de los profesores universitarios. v. 17(n. 3,), p. 517-533,. Educ.,.

4.                  Cobo, C. (2016). La innovaci�n Pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educaci�n, tecnolog�a y conocimiento. Montevideo: : Colecci�n Fundaci�n Ceibal.

5.                  Granados, A. (2015). Las TIC en la ense�anza de los m�todos num�ricos. 11(2),, 143-154. Sophia Educaci�n,.

6.                  Henr�quez, G., Veracoechea, B., Papale, J., & Berrios, A. (2015). Modelo de capacitaci�n docente para entornos virtuales de aprendizaje. Caso decanato ciencias de la salud de la UCLA. Revista Iberoamericana de Educaci�n a Distancia RIED, 18(1), 67-90. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3314/331433041004.pdf

7.                  Hermann, A. (14 de Enero de 2015). El uso de las TIC, un reto para la universidad. El telegrafo. Obtenido de Disponible de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4el-uso-de-las-tic-un-reto-para-la-universidad

8.                  Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educaci�n Superior. 17 (1), 1-4. Revista Electr�nica de Investigaci�n Educativa.

9.                  Huertas, A., & Pantoja, A. (2016). Efectos de un programa educativo basado en el uso de las TIC sobre el rendimiento acad�mico y la motivaci�n del alumnado en la asignatura de tecnolog�a de educaci�n secundaria. v. 19,(n. 2,), p. 229-250,. Educaci�n XXI, v.

10.              Koh, J. C. (2015). Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) and design thinking: A framework to support TIC lesson design for 21st century learning,. 24(39, , 535-543. The Asia-Pacific Education Researcher.

11.              Larrea, E. (2013). El cur�culo de la educaci�n superior desde la complejidad sist�mica. En el Congreso Mundial por el Pensamiento Complejo"Los desaf�os en un Mundo Globalizado". 1-72. Francia, Par�s:.

12.              L�pez, R. Y. (2016). Principios para elaborar un modelo pedag�gico universitario basado en las TIC, Estado del arte, EPISTEME -. 3(4),. Revista digital de ciencia, Tecnolog�a e Innovaci�n,.

13.              MinEduc. (2017). Ecuador llevar� internet a las aulas de clase. Obtenido de Recuperado el 30 de marzo de 2018 a partir de https://educacion.gob.ec/ecuador-llevara-internet-a-lasaulas-de-clase/

14.              Mirete, A. B. (2016). El profesorado universitario y las TIC. An�lisis de su competencia digital. v. 31, (n. 1,), p. 133-147,. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educaci�n de Albacete,.

15.              Molina, A. &. (2015). El proceso de comunicaci�n mediado por las tecnolog�as de la informaci�n, Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social,. 13(4), , 481-493. Medisur,.

16.              Momin�, J. M. (2016). El impacto de las TIC en la eduaci�n. M�s all� de las promesas. . Barcelona: UOC Ediciones.

17.              Morales, M., Trujillo, J. M., & Raso, F. (2015). Percepciones acerca de la integraci�n de las TIC en el proceso de ense�anza-aprendizaje de la universidad. v. 46, p. 103-117,. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educaci�n.

18.              Navarrete, Y., Bol�var, O., San Andr�s, E., & Hern�ndez, R. (2020). Digital tools as the main alternative in ecuadorian university education in times of pandemic. Estudios de Desarrollo Social: Cuba y Am�rica Latina, 8(1 (Especial)), 74-84. Obtenido de http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/issue/view/27

19.              Nev�rez, Y., San Andr�s, E., & Pazmi�o, M. (2021). La Infopedagog�a en la sociedad del conocimiento. Dominio de la Ciencias, 101-123.

20.              Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paid�s.

21.              Pe�a, F. C. (2017). An�lisis de la permanencia en la Universidad Pedag�gica Nacional de Colombia a partir de regresiones lineales y log�sticas. Bogot�:upn.

22.              Pe�a, F. y. (2017). Convocatoria. Bogota: Universidad Pedag�gica Nacional.: Revista Pedagog�a y Saberes, 48.

23.              Prado, A., Camarillo, J., & Jim�nez, T. (2016). TIC 360�. Una visi�n completa de lasTIC en el sistema Universitario Espa�ol para una evoluci�n necesaria. Conferencia de Rectores de las Universidades Espa�olas (CRUE),.

24.              Rodr�guez, E. (19 de Junio de 2017). Ventajas e inconvenientes de las TIC en el aula. 1 (9):. Revista Acad�mica Semestral, Cuadernos de Educaci�n y Desarrollo. Obtenido de Dispo-nible en: http://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm

25.              Romero, P. A. (2017). La educaci�n en su laberinto. An�lisis y propuesta para salida. Rosario, Argentina:Homo Sapiens Ediciones.

26.              San Andr�s, E., Pazmi�o, M., Mero, K., & Pinargote, C. (2018). Las herrramientas de la Web 2.0 en la mediaci�n pedag�gica Universitaria. Universidad, Ciencia y Tecnolog�a, 1(3). Obtenido de https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/94/93

27.              Sancho Gil, J., & Bosco Paniagua, A. &. (2015). Formaci�n del profesorado en Tecnolog�a Educativa: de c�mo las realidades generan los mitos. 14(1), 17-30. Revista Latinoamericana de Tecnolog�a Educativa,.

28.              Soler, C. y. (2015). Factores que inciden en el acceso y permanencia en la UPN. Bogot�: ciup.

29.              Su�rez, N. &. (2014). Evoluci�n de las tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n en el proceso ense�anza-aprendiaje. 11(1),, 209-220. Revista Vpinculos,.

30.              Zempoalteca, B. J. (2017). Formaci�n en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones p�blicas de educaci�n superior, Apertura. 9(1),, 80-96. Guadalajara, Jal.

 

 

 

 

 

 

 

�2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/