La educacin inclusiva y la convivencia escolar

 

Inclusive education and school coexistence

 

Educao inclusiva e coexistncia escolar

 

Elton Martn Paredes-Zavaleta I

eltonparedes@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-2357-6841

 

 

 

Correspondencia: eltonparedes@gmail.com

 

Ciencias de la educacin

Artculo de investigacin

 

*Recibido: 20 de diciembre de 2020 *Aceptado: 12 de enero de 2021 * Publicado: 08 de febrero de 2021

 

 

        I.            Investigador Independiente, Per.


Resumen

El presente artculo de Investigacin, tuvo como objetivo principal, analizar la importancia e influencia de la Educacin Inclusiva en la convivencia escolar de las escuelas pblicas de diferentes lugares del Orbe. La Metodologa utilizada, se bas en una revisin bibliogrfica con un tipo de Investigacin Documental. Como resultados se corrobora que la Educacin Inclusiva mejora la convivencia escolar dentro de las Instituciones Educativas pblicas, basndose en los estmulos que reciben los estudiantes al compartir vivencias con sus pares dentro de una sesin de clase, despertando en los estudiantes la curiosidad y la motivacin, manifestando relaciones interpersonales de respeto y empata por sus compaeros con habilidades diferentes, es decir, logra la mejora de la convivencia escolar entre ellos de manera significativa, por lo que se concluy que el estudiante aprendi significativamente; para ello, cada uno de los docentes de aula estuvieron preparados, en lo psicolgico, lo acadmico y el manejo de las relaciones interpersonales para lograr la esperada convivencia escolar, sin dejar de lado el aprendizaje significativo de los estudiantes; adems se adiciona la predisposicin de cada estudiante con diversos materiales potencialmente significativos y bien estructurados y complementados por cada docente de aula.

Palabras clave: Educacin Inclusiva; Convivencia escolar; relaciones interpersonales; Escuela.

 

Abstract

The main objective of this research article was to analyze the importance and influence of Inclusive Education in the school life of public schools in different parts of the world. The Methodology used was based on a bibliographic review with a type of Documentary Research. As results it is corroborated that Inclusive Education improves school coexistence within public Educational Institutions, based on the stimuli that students receive when sharing experiences with their peers within a class session, awakening curiosity and motivation in students, manifesting interpersonal relationships of respect and empathy for their peers with different abilities, that is, it achieves the improvement of school coexistence among them in a significant way, so it was concluded that the student learned significantly; For this, each of the classroom teachers were prepared, psychologically, academically and the management of interpersonal relationships to achieve the expected school coexistence, without neglecting the significant learning of the students; In addition, the predisposition of each student is added with various potentially significant and well-structured materials and complemented by each classroom teacher.

Keywords: Inclusive Education; School life; relationships; School.

 

Resumo

O objetivo principal deste artigo de pesquisa foi analisar a importncia e a influncia da Educao Inclusiva na vida escolar de escolas pblicas em diferentes partes do mundo. A Metodologia utilizada baseou-se em reviso bibliogrfica com modalidade de Pesquisa Documental. Como resultados, corrobora-se que a Educao Inclusiva melhora a convivncia escolar dentro das Instituies de Ensino pblicas, a partir dos estmulos que os alunos recebem ao compartilhar experincias com seus pares em uma aula, despertando nos alunos a curiosidade e a motivao, manifestando relaes interpessoais de respeito e empatia pelos seus pares com diferentes habilidades, ou seja, atinge a melhoria da convivncia escolar entre eles de forma significativa, portanto, concluiu-se que o aluno aprendeu significativamente; Para isso, cada um dos professores da sala de aula foi preparado, psicologicamente, academicamente e a gesto das relaes interpessoais para alcanar a convivncia escolar esperada, sem descurar a aprendizagem significativa dos alunos; alm disso, a predisposio de cada aluno agregada a diversos materiais potencialmente significativos e bem estruturados e complementados por cada professor da sala de aula.

Palavras-chave: Educao Inclusiva; Vida escolar; relaes interpessoais; Escola.

 

Introduccin

La Educacin inclusiva es muy necesaria para mejorar las relaciones interpersonales y adaptar a los estudiantes con habilidades diferentes a una sociedad con cambios abruptos, en todos los aspectos. De Ah que, Existe un creciente inters en todo el mundo por la idea de una educacin inclusiva. En pases ms ricos, muchos jvenes terminan la escuela sin tener aptitudes significativas, otros son dirigidos hacia distintos tipos de alternativas que les privan de la experiencia de una educacin formal, y otros sencillamente deciden abandonar la escuela pues consideran que las lecciones que esta ofrece son irrelevantes en sus vidas. De ah que el significado del trmino educacin inclusiva o inclusin educativa contina siendo confuso, con diferentes propuestas, como vamos a ver a continuacin (Molina,2017). Es por ello que la inclusin de estudiantes con habilidades diferentes es adoptada en cada una de las escuelas y colegios, jugando un papel importante en su adaptacin la empata y la motivacin que poseen de manera innata los estudiantes al convivir entre ellos mismos.

La motivacin y la empata son muy importantes en estos casos, pues genera en los estudiantes y el docente, el inters por compartir experiencias nuevas en el aula con los estudiantes que tienen habilidades diferentes. En las escuelas con un buen clima de convivencia se consideran las experiencias conflictivas entre los distintos actores de la comunidad, y su resolucin, como parte de la formacin integral de los estudiantes. Es decir, los conflictos no se evaden ni se ocultan, sino que el foco est en conducir su resolucin de una manera oportuna y no violenta(Arn, 2017).

De esta forma, para que dicha educacin sea posible, se hace necesaria la implicacin y participacin activa de todos los miembros de la comunidad educativa, padres y madres de familia, docentes y equipos de direccin e, incluso, entidades sociales que trabajan y colaboran con los centros educativos (Herrera Torres & Bravo Antonio, 2011).

Es necesario la participacin activa de todos los miembros de la comunidad educativa, con base en ello, se definieron cuatro dimensiones que organizan las condiciones bsicas de convivencia escolar: clima positivo en la escuela, prcticas de disciplina que respetan los derechos de los estudiantes y manejo pacfico de conflictos, participacin activa de los estudiantes y prcticas de inclusin hacia los estudiantes de la escuela (Aguilera Garca & Quezada Mora, 2017). Est convivencia escolar propicia un entorno de respeto y armona entre todos los estudiantes, utilizando el manejo pacfico de conflictos, como uno de sus principales habilidades para una correcta insercin de la educacin inclusiva.

Se aprecia de las definiciones que esta habilidad se refiere a la capacidad que tienen los individuos para soportar y sobreponer a una situacin dificultosa, la cual genera tensin. El manejo del estrs nos permite poner en juego nuestros recursos personales para resolver situaciones conflictivas (Laureano Fuertes, 2018). Por ello, se propone que los adolescentes deben saber controlar los problemas o situaciones conflictivas, hecho que permite una disminucin significativa de los estados de estrs o ansiedad y la carga mental que se derivan de estas situaciones. Ello permite mejorar la calidad de vida y mayor adaptacin social de los estudiantes, ya sea dentro o fuera del colegio (Galndez & Jiovana, 2018). Como tambin la insercin de los estudiantes con habilidades diferentes y lograr una correcta Educacin Inclusiva, por ello, la inclusin tiene que ver con dos procesos fundamentales: la experiencia de pertenecer y formar parte del grupo, y el reconocimiento y valoracin de la propia identidad, lo que permite a las personas saberse igualmente valiosas y distintas a la vez (Fierro Evans, 2013) El xito de una escuela y de un sistema educativo inclusivo se mide sobre todo por el valor aadido que es capaz de dar a los nios y a las nias, a los muchachos y a las muchachas a quienes educa, con relacin a lo que saban y a lo que eran y valoraban cuando ingresaron en ella. No se valora, o como mnimo, no se valora slo, por el nombre de estudiantes que llegan a la meta establecida de antemano (que obtienen el ttulo correspondiente, o que pueden ingresar en la universidad), sino por el progreso que han conseguido en el desarrollo de todas sus capacidades (Pujols Maset, 2012). Con respecto a la seleccin de instituciones educativas de Educacin Bsica Regular, se seleccionaron algunas que atendieran a estudiantes con discapacidad tanto en el nivel primario como en el secundario. Estas instituciones no deban recibir ninguna intervencin de organizaciones privadas u organizaciones no gubernamentales, de modo que se pudiera observar la intervencin nica del Estado. En cuanto a la seleccin de los Centros de Educacin Bsica Especial (CEBE), visto el pequeo nmero de instituciones educativas de esta modalidad en las regiones visitadas, se eligi a las que estuvieran disponibles y fueran accesibles. Ante la presencia de ms de un CEBE, se seleccion a la institucin educativa con mayor nmero de estudiantes matriculados. Finalmente, en ambas regiones visitadas se seleccionaron Centros de Educacin Tcnica Productiva (Cetpro) con estudiantes con discapacidad que mostraran voluntad de participar en el estudio. Ante la presencia de ms de una institucin voluntaria en la regin, se procedi a seleccionar aquella con mayor nmero de estudiantes con discapacidad matriculados (Citra, 2013).

El Centro de Educacin Bsica Especial (CEBE) constituir el Servicio de apoyo y asesoramiento para la atencin de estudiantes con necesidades educativas especiales, denominado Servicio de Asesoramiento y Atencin a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), como una unidad operativa itinerante, responsable de orientar y asesorar al personal directivo y docente de las instituciones educativas inclusivas de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo y del CEBE al que pertenece, para una mejor atencin de los estudiantes con discapacidad, talento y/o superdotacin (Minedu, 2007).

As, la educacin social, emocional, tica y acadmica es parte del derecho humano a la educacin que se debe garantizar a todos los estudiantes. Adems, a participar se aprende, y este es uno de los elementos que forman parte de la educacin para la ciudadana, que se reconoce actualmente, junto con los logros en los aprendizajes acadmicos, como uno de los objetivos finales de los sistemas educativos. Qu tipo de ciudadanos estamos formando? (Lpez, 2014)

Filogenticamente el vivir en grupo es una de las caractersticas que le han hecho exitoso como especie, permitindole subsistir y seguir desarrollndose. La cultura, las civilizaciones, el desarrollo del conocimiento y el desarrollo tecnolgico no seran posible si el hombre no viviera en grupos. Los principales logros de la especie humana son la inteligencia y la cultura (Herriko, 2013).

A partir del trabajo en forma colaborativa, con el docente como gua, mediante el uso de herramientas digitales se abordarn situaciones conflictivas, se resaltar la importancia de las normas de convivencia escolar y de los valores. Se dar a conocer y analizar el rgimen de convivencia de la institucin. Se proyectarn pelculas con temticas similares para su ejemplificacin, anlisis y posterior debate. En este contexto, es muy importante la disposicin del profesor y de los alumnos. Donde el clima de trabajo sea en trminos de respeto, cordialidad y libertad (Suarez & Krol, 2012).

Los humanos utilizan dos formas de comunicacin: digital y analgica. En la comunicacin digital, la correspondencia entre lo que se expresa y la informacin asociada es arbitraria, exceptuando las onomatopeyas. Sabemos que mesa representa tpicamente una tabla con cuatro patas, pero en otro idioma el mismo concepto se expresa con una palabra diferente (table). Contrariamente, en la comunicacin analgica existe una gran relacin entre los gestos empleados y su significado (Lupn, 2012).

La informacin obtenida mediante cuestionarios a docentes y alumnos sobre dos ejes, el clima de aula y el conocimiento sobre el Manual de Convivencia, respald nuestra hiptesis, quedando demostrado cmo la falta de conocimiento sobre este Manual por parte de docentes y alumnos termina generando climas de aula donde los conflictos de disciplina obstaculizan el logro de un ambiente adecuado y generan estilos de convivencia poco democrticos, donde la arbitrariedad prima en la toma de decisiones, generndose crculos viciosos de comportamiento donde no se formalizan las soluciones frente a conflictos y su resolucin se realiza intuitivamente (Moreto, 2006).

 

 

Metodologa

El estudio que presentamos es fundamentalmente de tipo bibliogrfico utiliz el protocolo Prisma y se apoya en la revisin y anlisis de diferentes publicaciones pertenecientes al rea de las relaciones interpersonales y los procesos de adecuacin transcultural (Mndez Cruz & Ryszard Dobber, 2005).

Todos los seres humanos establecemos relaciones de apego que se inician en la familia y van incorporando a otras personas. Esto nos lleva a plantearnos qu papel desempea este tipo de vinculacin social para que todos los seres humanos lo desarrollen a lo largo de su existencia. Parece que, efectivamente, es una forma de relacin que tiene una funcin adaptativa muy importante: favorece la supervivencia de la especie humana, puesto que mantiene prximos y en contacto a los progenitores y sus descendientes (Psicologa, 2012).

Desde nuestra perspectiva; una manera de promover una reflexin crtica de la convivencia implica llevar a cabo acercamientos de base ms detallados que permitan abordar temas de diseo e implementacin de las poltica sobre la convivencia en el pas, que se enfoquen en su conceptualizacin y perspectiva desde una postura crtica que considere las relaciones y tensiones de stas sobre la institucin escolar y sus actores clave destacando elementos que promueven o dificultan la transicin hacia abordajes ms constructivos de la convivencia tanto en las lneas de poltica educativa como en la cotidianidad de la escuela (Ochoa Cervants & Salinas de la Vega, 2019).

Las opciones ideolgicas y ticas antes referidas han de descender a la cuestin de las finanzas y los recursos, su distribucin justa y equitativa, y proyectarse sobre grandes decisiones que conforman, dirigen y controlan la redistribucin social del bien comn de la educacin. All donde haya polticas cuyas decisiones estructurales no estn encaminadas a erradicar, o cuando menos frenar cualquier forma de marginacin, la educacin inclusiva puede ser una idea maravillosa, de buena conciencia, pero casi imposible de realizar. De modo que, entonces, algunos asuntos cruciales son la redistribucin justa del alumnado por la red y el mapa escolar y lo que se haga o se omita al defender o debilitar la educacin y la escuela pblica (Escudero & Martnez, 2011).

 

Resultados y discusin

Existe un creciente inters en todo el mundo por la idea de una educacin inclusiva. En pases ms ricos, muchos jvenes terminan la escuela sin tener aptitudes significativas, otros son dirigidos hacia distintos tipos de alternativas que les privan de la experiencia de una educacin formal, y otros sencillamente deciden abandonar la escuela pues consideran que las lecciones que esta ofrece son irrelevantes en sus vidas. De ah que el significado del trmino educacin inclusiva o inclusin educativa contina siendo confuso, con diferentes propuestas, como vamos a ver a continuacin (Echeita Sarrionandia & Ainscow, 2011).

Se har una evaluacin especfica de las acciones previstas en el Plan de Convivencia. Dicha evaluacin sobre el Plan de Convivencia recoger los hechos ms significativos acaecidos, las dificultades presentadas y la forma de solucin, los logros obtenidos y su repercusin sobre el clima del centro, as como recomendaciones para la modificacin del mismo durante el siguiente curso escolar. Corresponde a la Inspeccin educativa la supervisin y seguimiento de la aplicacin por parte de los centros docentes de sus planes de convivencia y, si se considera necesario, proponer modificaciones de mejora (IES Julio Verne, 2017).

Un segundo momento del mtodo consiste en un ejercicio de revisin de cuatro trabajos de segundo nivel, es decir, orientados a sistematizar y ordenar la discusin en torno a las distintas formas de abordar el estudio de la convivencia escolar. Se identifican los propsitos de estos trabajos, la perspectiva terica que los orienta, as como las categoras de anlisis que contemplan. Se hace una comparacin entre stos, destacando aspectos comunes y diferencias, como base para definir un encuadre terico del concepto de convivencia escolar y proceder a operacionalizarlo (Fierro-Evans & Carbajal-Padilla, 2019).

La gran cantidad de estudios realizados en torno a este tema ha permitido que se genere una perspectiva ms clara del fenmeno en comparacin al conocimiento que se tena en sus etapas iniciales. Asimismo, las investigaciones enfocadas en los sistemas de relaciones entre el alumnado, profesorado/alumnado y familia/equipo docente han desarrollado apreciaciones holsticas, ecolgicas y multidisciplinarias, provocando al mismo tiempo una dificultad en la uniformidad del concepto (Jairo, 2016).

Es posible que el centro no tenga alumnos con estos trastornos, pero hemos credo necesaria la investigacin sobre las causas y poder centrar nuestra actuacin. Este trastorno suele ser originado y mantenido por la influencia de diversas causas y factores que pueden ser o bien internas al alumno como son los factores genticos y orgnicos, o externas, donde influyen factores ambientales (nivel socioeconmico, entorno social, nivel cultural) y factores familiares (vnculos afectivos, modelos parentales, estilos educativos, estado emocional de los padres). Otras posibles causas de esta conducta suelen ser los problemas que crean ansiedad o estrs, la disconformidad y rebelin contra la autoridad y la etapa de la pre- adolescencia que comporta grandes cambios. Tambin es necesario citar en este apartado algunas variables que, aunque no son determinantes principales en el inicio y mantenimiento de conductas disruptivas, pueden llevar al desencadenamiento de emociones violentas (Balaguer Rodrguez, 2012).

La convivencia es uno de los aspectos ms importantes de las relaciones humanas, porque a travs de este concepto se extienden y enlazan los elementos que componen la sociedad. Es evidente que algunos de estos elementos son positivos. Sin embargo, la existencia de elementos negativos fractura de manera significativa la versin que cada persona tiene acerca de la buena convivencia que debe haber entre los seres humanos. En algunas ocasiones la ruptura en los procesos convivenciales est asociada a los desacuerdos que existen entre las personas y que, si no son resueltos de la mejor manera, derivan en procesos asociados a la violencia, a la agresin verbal, fsica y otras manifestaciones de similares caractersticas. Por lo tanto, resulta primordial proporcionar una estrategia que est enfocada hacia el manejo de las situaciones agresivas, usando elementos de mediacin que mejoren la convivencia con otras personas(Guerrero & Osorio, 2017).

Progresivamente, la familia y las instituciones extra familiares que tradicionalmente se han encargado de la socializacin de la infancia, la adolescencia y la juventud han ido perdiendo protagonismo en favor de la escuela, como hemos visto anteriormente. Es interesante sealar que uno de los colectivos ms interesados ha sido el profesorado, que ha visto en la expansin una fuente de oportunidades profesionales. La escolarizacin, y especialmente la pblica, se ha presentado siempre como alternativa al adoctrinamiento religioso, a un aprendizaje que se ha considerado ineficaz y constreido por tradicionalismo de los gremios, y por las desigualdades sociales y culturales de base. El hecho de alargar la escolarizacin y de extender la oferta educativa al mayor nmero de personas posible durante el mayor tiempo posible se vea como la solucin a todos estos problemas (Snchez Martnez, 2015).

La gestin de la convivencia escolar tiene como finalidad motivar y crear relaciones democrticas entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento para el ejercicio de una ciudadana activa y el fortalecimiento de una cultura de solidaridad y equidad, que contribuya a la valoracin activa de la diversidad y al rechazo de cualquier forma de violencia (Minedu, 2014).

Existe adems en nuestra enseanza un profundo desgaste de la figura del profesor, en la medida en que hoy se le cuestiona como entidad transmisora de conocimientos, donde el mismo debe irse perfeccionando constantemente ante la vertiginosidad de los cambios socioculturales y el surgimiento de nuevas y diversas tecnologas. La posesin de informacin pasa a ser un elemento de poder, ms que la sabidura o la experiencia (Gonzlez & Rojas, 2004).

Es necesario dejar claro aqu, que la actividad ldica es entendida por todo y cualquier juego o entretenimiento individual o de grupo con normas preestablecidas o no. Se siente que con estas actividades es posible ampliar la interaccin, donde el nio experimenta y percibe su capacidad, construyendo su conocimiento de forma alegre y espontnea.

Cada vez ms es necesaria la formacin de grupos que tengan un contacto permanente con la realidad concreta: alumnos, padres y profesores. Entonces, las teoras pueden ser construidas en interaccin con la prctica, buscando subsidios para construccin de bases nuevas para la educacin de los diferentes nios (Correa, 2005).

Cuando tratamos a extraos en el intento de satisfacer una necesidad personal o interpersonal, tenemos pocos datos para ir ms lejos del significado que da el entorno y los datos de las personas con las que entramos en contacto. Los intentos de comunicacin en este conocimiento los utilizamos como predicciones para nuestra conducta comunicativa y dar significado a la de los dems. Otra fuente de informacin para buscar a los dems es la apariencia fsica, clave que est contenida en el entorno, lo mismo que el lenguaje del cuerpo y la mirada: ayudan a decidir sobre las formas que son ms apropiadas para la comunicacin. Son aspectos que todo profesor estima/n recprocamente con sus alumnos, en sus mismos contactos de relacin (Garcia, 2014.).

En general, todas las definiciones de competencia social parten de que existen una serie de capacidades, habilidades y bases de conocimiento que todos los nios y nias necesitan poseer para negociar con xito las exigencias del mundo de las relaciones interpersonales. Estas habilidades y capacidades son de diversa ndole y, tambin aqu, se corre el peligro de centrarse en un nico tipo de caractersticas personales, siendo este uno de los principales motivos de que existan definiciones tan dispares (Herrera Torres & Bravo Antonio, 2011).

Este trabajo contribuye a nuestra investigacin cuando demuestra que, a travs de un programa de habilidades psicosociales, mejora las relaciones interpersonales y la convivencia escolar(Zumaeta, 2016).

Cuando hablamos de convivencia inclusiva estamos refiriendo a la importancia de favorecer: (a) procesos de conocer, comprender y valorar a los individuos, sus culturas de casa y las comunidades en que viven; (b) procesos de participacin plena, de indagacin abierta y constructiva, creando espacios para el dilogo y la deliberacin; para hablar y pensar juntos y (c) procesos comunitarios para trabajar hacia el bien comn, tratando de vincular ideas con proyectos y acciones especficas (Fortoul & Fierro Evans, 2011).

El portal Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar (SseVe), es una herramienta virtual a travs del cual las instancias educativas descentralizadas registran, atienden y brindan seguimiento a los casos de violencia escolar a travs de un trabajo colaborativo e interconectado. Dependiendo de la gravedad del caso, el SseVe activa mecanismos de atencin provistos por servicios de distintos sectores e instituciones (Sector Salud, Gobiernos Locales, Ministerio del Interior, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio Pblico, Defensora del Pueblo, El portal tambin ofrece, a directivos y docentes, recursos educativos para la promocin de la convivencia escolar, la prevencin de la violencia y la atencin de casos (Trabajo, 2016).

La convivencia en la institucin educativa puede ser percibida de distintas formas por los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia. Incluso, dentro de cada uno de estos grupos, varias personas pueden tener diferentes puntos de vista respecto de la convivencia, ya que una percepcin es el modo personal de ver e interpretar los diversos estmulos que nos llegan de la realidad y, por tanto, es subjetiva. La manera particular en que cada persona construye sus percepciones depende de su historia, experiencias personales, valores, cultura, etc. Cada persona tiene su propio "lente" por el cual mira la realidad, y esta forma de mirar lo que pasa a su alrededor influye directamente en sus actitudes y formas de comportarse con los dems. En este sentido, no debiera sorprender que se encuentren distintas interpretaciones de un mismo hecho entre los integrantes de un mismo grupo. En consecuencia, para iniciar un diagnstico sobre la convivencia y disciplina escolar con la participacin de los actores involucrados es muy importante partir por las percepciones que se tienen de la misma en la relacin cotidiana. Por ejemplo, un profesor puede pensar que la disciplina es el aprendizaje de valores, mientras que un alumno puede creer que es sinnimo de castigo. Si cada grupo implicado comparte sus percepciones, ser ms fcil descubrir dnde estn los problemas y conflictos, permitiendo tambin allanar el camino para las soluciones. El conocer el punto de vista del otro permite adems ponerse en su lugar y ayuda a reconocer los propios errores(Vinet & Zhedanov, 2011).

Las escuelas sean espacios democrticos donde se garanticen los derechos humanos de toda la comunidad educativa, se promueva la participacin real de nias, nios, adolescentes y adultos, y se respeten las diferencias. Las escuelas sean lugares seguros y protectores, donde las estudiantes y los estudiantes puedan desarrollarse libres de todo tipo de violencia y discriminacin que puedan afectar su integridad y sus aprendizajes. Las directoras y los directores, las docentes y los docentes, y todo el personal de la escuela sean referentes ticos para sus estudiantes y la comunidad educativa, fomentando relaciones de respeto, colaboracin y buen trato (MINEDU, 2018).

El rol que el docente juega dentro de estas situaciones se centra en la intervencin preventiva; pero tambin en la superacin de las dificultades. El docente promueve el reconocimiento de las faltas por parte de los estudiantes, la reflexin sobre la falta cometida y, por ltimo, el planteamiento de posibles soluciones ya sea por parte de los estudiantes o sugeridas por el docente (Neuzil, 2006).

La estructura competitiva existente en la mayor parte de las aulas tradicionales se caracteriza por una interdependencia negativa entre el xito de los compaeros y el xito propio, en funcin de la cual el esfuerzo por aprender suele ser desalentado entre los alumnos, contribuyendo a crear, incluso, normas de relacin entre iguales que van en contra de dicho esfuerzo y a conceptualizarlo de manera negativa. El aprendizaje cooperativo, por el contrario, permite crear una situacin en la que la nica forma de alcanzar las metas personales es a travs de las metas del equipo; lo cual hace que el aprendizaje y el esfuerzo que exige sean mucho ms valorados entre los compaeros, aumentando la motivacin general, as como el refuerzo y la ayuda que se proporcionan mutuamente en este sentido. Desde esta perspectiva motivacional, se ha observado que el aprendizaje cooperativo logra mejorar el rendimiento cuando la evaluacin cumple dos condiciones: se recompensa el trabajo grupal, y la evaluacin procede de la suma del rendimiento individual de todos los miembros del grupo (Fierro, M.; Rojo, F.; Ramrez, P.; Jimnez, 2015).

De lo dicho hasta aqu se deduce que en las relaciones interpersonales puede haber grados de conflictividad. Si en un polo hallamos la ausencia de conflictos, en el otro nos topamos con el conflicto que alcanza la mxima expresin, esto es, el que deviene violencia extremadamente maligna (Martnez-Otero Prez, 2001).

De este modo, las experiencias innovadoras investigadas y las lecciones aprendidas que stas nos proporcionan, constituyen un aporte para el desarrollo de una educacin democrtica, participativa, pluralista, propulsora de una cultura del cuidado y la solidaridad (Blanco, 2008).

La inclusin tiene que ver con dos procesos fundamentales: La experiencia de pertenecer y formar parte del grupo, y el reconocimiento y valoracin de la propia identidad, lo que permite a las personas saberse igualmente valiosas y distintas a la vez (Fernndez, 2017.).

Las reflexiones aqu expuestas se orientan a argumentar que gestionar la seguridad escolar es un asunto que puede ser entendido como eminentemente educativo y cuya realizacin tiene como ncleo principal la manera en que se estructura y organiza la propia escuela y sus tareas, involucrando la decisin y la actuacin de los distintos estamentos que participan en ella: alumnos, docentes, directivos, padres y madres de familia (Cecilia & Evans, 2013).

 

Referencias

1.             Aguilera Garca, Ma. A., & Quezada Mora, S. (2017). La convivencia escolar como condicin bsica para la enseanza y el aprendizaje preescolar. Congreso Nacional de Investigacin Educativa. COMIE, 111. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2471.pdf

2.             Arn, A. M., Neva, M., Snchez, M., & Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar.

3.             Balaguer Rodrguez, P., Esquerdo Lloret, B., Luna i Garcia, G., & Vicente Monserrat, M. T. (2012). Con-Vive y S Feliz Proyecto de innovacin sobre la convivencia escolar. Frum de Recerca, 17, 863878. https://doi.org/10.6035/forumrecerca.2012.17.54

4.             Fortoul, B., & Fierro Evans, M. C. (2011). Escuelas inclusivas en Latinoamrica: Cmo gestionan el aprendizaje y la convivencia? Revista Latinoamericana de Inclusin Educativa, 5(2), 101119. www.convivenciaescolar.net,

5.             Blanco, R., Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean, & UNESCO. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. OREALC/UNESCO.

6.             Cecilia, M., & Evans, F. (n.d.). ConvivenCia inClusiva y demoCrtiCa. una perspeCtiva para gestionar la seguridad esColar 1*. http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_convivencia_

7.             Citra Kunia putri dan trisna insan Noor, 2011. (2013). 済無No Title No Title. In Analisis pendapatan dan tingkat kesejahteraan rumah tangga petani (Vol. 53, Issue 9).

8.             Correa, G., Ferreira, C., & Gloria, M. (2005). La convivencia esolar en la aulas. La Convivencia Escolar En Las Aulas, 2(1), 163183. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832309012

9.             Echeita Sarrionandia, G., & Ainscow, M. (2011). La educacin inclusiva como derecho. Marco de referencias y pautas de accin para el desarrollo de una revolucin pendiente. Tejuelo. Didctica de La Lengua y La Literatura. Educacin. http://www.ibe.unesco.org/es/cie/48a-reunion-2008.html

10.         Escudero, J. M., & Martnez, B. (2011). EDUCACIN INCLUSIVA Y CAMBIO ESCOLAR. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N.o, 55.

11.         Fernndez, J. C., De, D., & Educativa, I. (n.d.). CONVIVENCIA ESCOLAR INCLUSIVA, DEMOCRTICA Y PACFICA PARA LA PREVENCIN DEL ACOSO ESCOLAR.

12.         Fierro Evans, M. C. (2013). CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRTICA. UNA PERSPECTIVA PARA GESTIONAR LA SEGURIDAD ESCOLAR. (Spanish). Sinctica, 40, 118. http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_convivencia_

13.         Fierro, M.; Rojo, F.; Ramrez, P.; Jimnez, M. (2015). Convivencia escolar y prevencin de la violencia en las escuelas. In 14 Propuestas para Len. (pp. 2127). https://www.researchgate.net/publication/299741297

14.         Fierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (2019). School convivencia: Reviewing the concept. Psicoperspectivas, 18(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1486

15.         Galndez, R., & Jiovana, E. (2018). Convivencia escolar en estudiantes del sexto grado de primaria , de San Martn de Pangoa Junn.

16.         Garcia, M., & Resumen, G. (n.d.). COMUNICACION y RELACIONES INTERPERSONALES.

17.         Gonzlez, P., & Rojas, D. (2004). Descriptivo sobre las Relaciones entre Jvenes y Profesores de dos Liceos de Enseanza Media.

18.         Guerrero, N., & Osorio, C. (2017). La Convivencia escolar en el Plan de Desarrollo Bogot Humana 2012-2016: Una aproximacion desde la investigacin documental. 1154. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7002/1/OsorioCastaedaCarolina2017.pdf

19.         Herrera Torres, L., & Bravo Antonio, I. (2011). Convivencia escolar en Educacin Primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de Educao e Humanidades, 1(1), 173212.

20.         Herriko, E. (2013). . Relaciones interpersonales. Generalidades. 1 a 17 de 74. http://www.ehu.eus/xabier.zupiria/liburuak/relacion/1.pdf?fbclid=IwAR1Ra0rG0bHQfLCuNf0l2NlssKX30crvgfgSIGBbiPntq1zBUjepQ732Y_M

21.         IES Julio Verne. (2017). Plan de convivencia. 54.

22.         Jairo, J., Leiton, R., Jos, M., & Daz, F. (2016). UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIN CENTRO DE FORMACIN DEL PROFESORADO DEPARTAMENTO DE MTODOS DE INVESTIGACIN Y DIAGNSTICO EN EDUCACIN TESIS DOCTORAL Convivencia escolar en instituciones de educacin secundaria: un estudio transcu.

23.         Laureano Fuertes, C. (2018). Convivencia escolar y habilidades sociales en estudiantes de 2o grado de secundaria en Instituciones educativas del distrito de San Martin de Porres 2018. Universidad Csar Vallejo.

24.         Lpez, V. (2014). Convivencia Escolar (Apuntes Educacin y Desarrollo Post-2015 N 4). 17. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/APUNTE04-ESP.pdf

25.         Lupn, M., Torrents, A., & Quevedo, L. (2012). Apuntes de Psicologa en atencin visual. Apuntes de Psicologa En Atencin Visual, 511. https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=370508/2012/1/54668/tema_7._comunicacion_y_relaciones_interpersonales-5316.pdf

26.         Martnez-Otero Prez, V. (2001). Convivencia escolar problemas y soluciones. In Revista complutense de Educacin (Vol. 5).

27.         Mndez Cruz, I. G., & Ryszard Dobber, M. (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportacin del enfoque centrado en la persona. 1150. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014600/014600.pdf

28.         Minedu. (2007). La inclusin en la educacin. Como hacerla realidad. Foro Educativo, 160. http://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2009/06/inclusion-educacion-hacerla-realidad.pdf

29.         Minedu. (2014). Lineamientos Convivencia Escolar. Drelm.Gob.Pe, 38. http://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2016/03/JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf

30.         MINEDU, M. de E. del P. (2018). Escolar , La Prevencin Y La Atencin De La. 56. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/6088/Lineamientos para la gestin de la convivencia escolar%2C la prevencin y la atencin de la violencia contra nias%2C nios y adolescentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

31.         Molina, F., Castillo, E., Antonio Rodrguez, J., & Educacin, L. (n.d.). CONVIVENCIA Y EDUCACIN INCLUSIVA LNEAS PRINCIPALES DESDE LA SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN. www.fundacionmgimenezabad.es

32.         Moreto, L. (2006). Facultad De Educacion Y Humanidades. I(120), 01. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/9169/JUEGO_SIMBOLICO_COMO_ESTRATEGIA_DIDACTICA_EL_APRENDIZAJE_PUCUHUAYLA_ESPINOZA_MIRKO_ACEVES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

33.         Neuzil, P. (2006). Convivencia Colombia. Nucleic Acids Research, 34(11), e77e77.

34.         Ochoa Cervants, A., & Salinas de la Vega, J. J. (2019). La convivencia escolar base para el aprendizaje y el desarrollo.

35.         Psicologa, D. de O. (n.d.). Las Relaciones Interpersonales NDICE. http://almez.pntic.mec.es/~erug0000/orientacion/psicologia/Documentos/Relaciones Interpersonales.pdf

36.         Pujols Maset, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 89112.

37.         Snchez Martnez, D. P. (2015). Universidad de Murcia. All Rights Reserved. IJES, 281(4), 130. http://nadir.uc3m.es/alejandro/phd/thesisFinal.pdf%5Cnhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Universidad+de+murcia#0

38.         Suarez, A. N. S. C., & Krol, F. I. (2012). Proyecto de Convivencia Escolar Incluyendo Nuevas Tecnologas ndice.

39.         Trabajo, D. D. E. (2016). Para la gestin de la convivencia escolar documento de trabajo.

40.         Vinet, L., & Zhedanov, A. (2011). A missing family of classical orthogonal polynomials. Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical, 44(8), 16891699. https://doi.org/10.1088/1751-8113/44/8/085201

41.         Zumaeta, J. (2016). Nomas de convivencia en los escolares de quinto grado de la institucin educativa N 15177 "Jos Olaya Balandra Nueva Esperanza - Piura. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5855/Cceres_JRB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/