Inactividad física y su relación con el colesterol total en los estudiantes de la carrera de Ingeniera Ambiental de una universidad ecuatoriana

Mary Stefania Alvarado-Cruz, Dayana Jesslyn Alcivar-Alcivar, Edison Gastón Pincay-Parrales, Jorge Jonny Zumba-Alban

Resumen


La inactividad física o sedentarismo se ha incrementado de forma considerable pudiendo acarrear efectos perjudiciales para la salud.  En Ecuador, en el rango de edad de 10-59 años el nivel de hipercolesterolemia se ubica en 24,5% de la población y va incrementando según la edad, alimentación y actividad física. Siendo el propósito de esta investigación determinar la inactividad física y el colesterol, por ello se ha considerado a los estudiantes de varios niveles de la carrera de Ingeniera Ambiental de una universidad ecuatoriana. Por lo tanto, el estudio aportará un diagnóstico, siendo útil para un tratamiento oportuno y promoviendo en los estudiantes un cambio en su estilo de vida, sea esta laboral, nutricional y física. Se realizó un estudio con diseño descriptivo, tipo observacional, analítico, de corte transversal, que incluyó a 135 estudiantes de varios niveles de la carrera aplicando la fórmula para el cálculo de muestras de poblaciones finitas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se aplicó una encuesta validada y el consentimiento informado previo a la realización de pruebas bioquímicas en los laboratorios de la misma institución. Mediante un Chi cuadrado se realizó la asociación de variables, donde el 57% arrojó niveles de colesterol dentro del rango de normalidad entre los 20-22 años, un 60% nivel alto entre 26-28 años. El 32% de los estudiantes con niveles de colesterol normal pasan un promedio de 3 horas sentadas. Este estudio demuestra que la edad tiene significancia con los niveles de colesterol total, que, a mayor edad, mayor nivel de colesterol alto, sin embargo, el tiempo que suelen pasar sentados los participantes, no resultó representar un factor de riesgo para que los niveles de colesterol total se incrementen.


Palabras clave


Colesterol; ejercicio; inactividad física; cardiovascular

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Departamento de Enfermedades crónicas , Promoción de la Salud , y Prevención basada en la población. Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ). .

German A, Skogstad M, Mamen A, et al. Eefectos favorables de la actividad fisica regular motivada en el trabajo sobre la tension arterial y el perfil lipidico. Med Segur Trab. 2015 abril/jun; 61(239).

Pedro Iván Arias-Vázquez , et al. Beneficios clínicos y prescripción del ejercicio en la prevención cardiovascular primaria: Revisión. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. 2013 ; 25(2).

Carlos Cristi-Montero. Consideraciones respecto a sedentarismo e inactividad física. Atención Primaria. 2016 may; 48(5).

González Villora P, Madrona G, Pastor Vicedo S, Fernández Busto J. ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS RELACIONADOS CON LA SALUD EN LOS JÓVENES: ESTUDIO EN ESPAÑA. Rev. Reflexiones. 2013; 89(2).

Mejia CR, Verastegui-Díaz A, Quiñones-Laveriano DM, Germán Aranzabal-Alegría , Virgilio E. Failoc-Rojas. Actividad física y su asociación con enfermedades crónicas en ancianos de 11 ciudades del Perú. GACETA MÉDICA DE MÉXICO. 2017; 153.

Obregón RRS, Luna JEA, Zamora TAC, Altamirano HRS, Obregón GA, Cáceres MGV. Nivel de actividad física en estudiantes de administración de empresas y medicina de la ESPOCH. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018 Octubre-Diciembre; 37(4).

M.M. S. Actividad Física: Pasaporte Para La Salud. Revista Médica Clínica Las Condes. 2012 Mayo; 23(3).

Salud OPdl. Mas personas activas para un mundo mas sano; 2019.

Cabezas-Zábala CC, Hernández-Torres BC, Vargas-Zárate M. Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Rev. Fac. Med. 2016 Marzo; 64(4).

Pinto EF, Amorim GGd, Bezerra TA, Filho ANdS, Santos FDd, Carvalho FO, et al. Antropometría, Perfil Lipídico y Niveles de Actividad Física como Indicadores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes. PubliCE. 2018; 21(4).

Ximena Díaz-Martínez , et al. Factores asociados a inactividad física en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Rev. Méd. Chile. 2017 ago; 45(10).

Fanny Petermann , et al. No cumplir con las recomendaciones de actividad física se asocia a mayores niveles de obesidad, diabetes, hipertensión y síndrome metabólico en población chilena. Rev. Méd. Chile. mayo 2018; 146(5).

Celis-Morales C, et al. Costo económico asociado a inactividad física en Chile. Rev. Médica de Chile. 2017 ago.; 145(8).

Vidarte J, Velez C, Sandoval , Alfonso. Actividad Física: Estrategia de Promoción de la Salud. 2011 ene/jun; 16(1).

Felipe Caamaño-Navarrete , Mauricio Cresp-Barría , Pedro Delgado-Floody. Efectos terapéuticos del ejercicio con sobrecarga en el perfil lipídico de adultos sedentarios. Rev. Fac. Med. 2015; 63(4).

Freire WB, Ramirez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva KM, Romero N, et al. Encuesta Nacional De Salud y Nutricion. Quito : Ministerio de Salud Pública;Instituto Nacional de Estadística y Censos; 2011-2013.

Zapata R, Cigarroa I, Diaz E, Saavedra C. Reduccion del Riesgo Cardiovacular en mujeres adultas mediante ejerciccios fisicos de sobrecarga. Rev Med Chile. 2015 enero ; 143 (3).

Hernandez Rodriguez J, Arnold Domínguez Y, Mendoza Choqueticlla J. Efectos benéficos del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2. Revista Cubana de Endocrinología. 2018; 29(2).

Bermudeaz Garcell A, Serrano N, Leiva M. La imporancia del ejercicio físico para disminuir la obesidad y su riesdgo Cardiovascular. Correo Cientifico medico. 2019 ene/mar; 23(1).

Chávez V, Zamarreño H. Ejercicio físico y actividad física en el abordaje terapéutico de la obesidad y el sedentarismo. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2016; 8(2).

GA K, Kelley KS. Ejercicio aeróbico y HDL2-C: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. La aterosclerosis. 2006; 184(1).

Roberts CK , Vaziri ND , Barnard RJ. Efecto de la intervención de dieta y ejercicio sobre la presión arterial, insulina, estrés oxidativo y disponibilidad de óxido nítrico. Circulación. 2002; 106(20).

Lalonde L , y col.. Comparación de los beneficios de la dieta y el ejercicio en el tratamiento de la dislipidemia. Prev Med. 2002; 35(1).

Velez R, Grigoletto DS, Fernández JM. Evidencia actual de intervenciones con ejercicio físico en factores de riesgo cardiovascular. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2011 Octubre ; 4(4).

Suazo-Fernández R, Fernández-Dávila FV. Actividad física, condición física y factores de riesgo cardio-metabólicos en adultos jóvenes de 18 a 29 años. Anales de la Facultad de Medicina. 2017 Abril-Junio; 78(2).

Morales M, Arandojo I, Delgado P, Valeriano , Bonilla M, Antonio J. Influencia de la actividad física y los hábitos nutricionales sobre el riesgo de síndrome metabólico. Enfermería Global. 2016 Octubre ; 15(44).

Escalante Y. Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública. 2011 Julio-Agosto; 85(4).

Díaz RP, Castillo OO, Torres ERM, Moreno MdlCC, Valdés LMG. Influencia del sedentarismo y la dieta inadecuada en la salud de la población pinareña. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2014 Marzo-Abril; 18(2).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v5i6.1984

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/