���������������������������������������������������������������������������������
La integralidad de la auditor�a
The comprehensiveness of the audit
A abrang�ncia da auditoria
Mercedes Leonor Chil�n-Regalado I
https://orcid.org/0000-0001-7394-6524
Rosa Marisela Zambrano-Zambrano II
https://orcid.org/0000-0002-3340-0161
Elena Elizabeth Bravo-S�nchez III
https://orcid.org/0000-0003-3717-0743
Correspondencia: mercedes.chr24@gmail.com
Ciencias econ�micas y administrativas�
Art�culo de investigaci�n
������������������������������������������
*Recibido: 05 de julio de 2020 *Aceptado: 20 de agosto 2020 * Publicado: 01 de septiembre de 2020
I. Diploma Superior en Auditoria de Gesti�n de la Calidad, Contador P�blico, Ingeniera en Contabilidad y Auditor�a, Licenciada en Contabilidad y Auditor�a, Investigador Independiente, Ecuador.
II. MBA Magister Business Administraci�n, Ingeniera en Contabilidad y Auditor�a, Auditora en Sector P�blico, Investigador Independiente, Ecuador.
III. Ingeniera en Contabilidad y Auditor�a, Contador P�blico, Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
La auditor�a nace como un proceso fiscalizador de las organizaciones, ya sean p�blicas y privadas, para evaluar el fiel cumplimiento de las normas contables, y las buenas pr�cticas financieras, esto con el objeto de evitar fraudes y malos manejos contables y administrativos. La metodolog�a de la investigaci�n, es una revisi�n bibliogr�fica, apoyados en medios electr�nicos como motor de b�squeda principal para la obtenci�n primaria de la informaci�n. Entre una de las conclusiones m�s importantes es que, para los auditores internos, externos y revisores fiscales es de suma importancia que las organizaciones tengan las herramientas de evaluaci�n de riesgos, ya que les permite en el tiempo que sea prudente, evaluar muy bien a la organizaci�n para saber cu�les son sus sectores m�s vulnerables, esto es clave para iniciar un procesos de auditoria.
Palabras Claves: inteligencia emocional; dependencia la uso de celular.
Abstract
The audit was born as an auditing process of organizations, whether public or private, to evaluate faithful compliance with accounting standards, and good financial practices, in order to avoid fraud and poor accounting and administrative management. The research methodology is a bibliographic review, supported by electronic means as the main search engine for the primary obtaining of information. Among one of the most important conclusions is that, for internal and external auditors, and fiscal auditors, it is of the utmost importance that organizations have the risk assessment tools, since it allows them in the time that is prudent, to evaluate the company very well. organization to know which are its most vulnerable sectors, this is key to initiate an audit process.
Keywords: emotional intelligence; dependence on cell phone use.
Resumo
A auditoria nasceu como um processo de auditoria de organiza��es, sejam p�blicas ou privadas, para avaliar o fiel cumprimento das normas cont�beis e das boas pr�ticas financeiras, a fim de evitar fraudes e m� gest�o cont�bil e administrativa. A metodologia da pesquisa � uma revis�o bibliogr�fica, apoiada em meio eletr�nico como principal mecanismo de busca para a obten��o prim�ria de informa��es. Entre uma das conclus�es mais importantes est� que, para os auditores internos, externos e fiscais, � de extrema import�ncia que as organiza��es tenham as ferramentas de avalia��o de riscos, pois permitem-lhes na hora que � prudente avaliar muito bem a empresa. organiza��o saber quais s�o seus setores mais vulner�veis, esta � a chave para iniciar um processo de auditoria.
Palavras-chave: intelig�ncia emocional; depend�ncia do uso do telefone celular.
Introducci�n
Existe la evidencia de que alguna especie de auditor�a se practic� en tiempos remotos. El hecho de que los soberanos exigieran el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos independientes, pone de manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas. A medidas que se desarroll� el comercio, surgi� la necesidad de las revisiones independientes para asegurarse de la adecuaci�n y finalidad de los registros mantenidos en varias empresas comerciales. La auditor�a como profesi�n fue reconocida por primera vez bajo la Ley Brit�nica de Sociedades An�nimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el per�odo de mandato de la Ley "Un sistema met�dico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada informaci�n y para la prevenci�n del fraude" (Cede�o-Cho�z, 2016).
Los a�os 80, 90 y parte del nuevo siglo, marcaron un hito hist�rico en el mundo de las organizaciones, debido al deterioro de la confianza en la informaci�n como producto de los fraudes configurados en dicho per�odo. Los millonarios desfalcos provocados por firmas como Parmalat, Enron y Citigroup (caso WorldCom), son s�lo algunos de los desastres financieros m�s representativos que ha vivido la econom�a global. Pero no s�lo las deficiencias �ticas y morales en dichos vuelcos financieros han consentido la materializaci�n de las quiebras empresariales, ya que nombres como Nick Leeson (La ca�da del Barings Bank), Bob Citron (Condado de Orange), y Toshihide Iguchi (Daiwa Bank), Interbolsa (caso colombiano), tambi�n dejaron lecciones toda vez que mostraron las consecuencias de no implementar t�cnicas, pol�ticas y sistemas que permitan estimar y monitorear los riesgos potenciales (Morales, 2013).
La auditor�a es el examen profesional, sistem�tico y objetivo de las operaciones ejecutadas con anterioridad por la gesti�n de la entidad, con la finalidad de formarse un juicio sobre el grado de eficiencia, eficacia, calidad, oportunidad y econom�a, as� como sobre la razonabilidad y consistencia de los Estados Financieros, a fin de emitir un informe que contenga observaciones, conclusiones y recomendaciones. En cuanto a la formaci�n de los auditores internos, los expertos en Auditor�a Interna coinciden en la necesidad de integrar perfiles diversos que puedan dar respuesta a la amplitud de funciones que trae consigo la evoluci�n de este sector empresarial privado y/o entidad p�blica, lo importante que debe destacarse es que los profesionales Auditores Internos, tengan conocimientos de la actividad integral de la organizaci�n y su din�mica de los actuales escenarios en donde tienen una operatividad significativa por la conquista de mercados donde ofrecen sus productos; Lo que conlleva a enfrentar una competitividad en la gesti�n Gerencial frente al consumidor (Ch�vez & Rodr�guez, 2012).
Con base en la definici�n expuesta anteriormente se puede concluir que los objetivos que persigue la auditor�a integral son:
� Emitir una opini�n acerca de la razonabilidad de los resultados revelados en los estados financieros. y la concordancia con la normativa vigente en el �rea contable financiera.
� Determinar el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y estatutarias vigentes en el desarrollo de cada una de las actividades que realizan dentro de la organizaci�n.
� Establecer el grado de eficiencia, eficacia y econom�a con el que se han conducido las actividades en pos del cumplimiento de los objetivos empresariales.
� Evaluar el nivel de confianza en el dise�o e implementaci�n del sistema de control interno global (Alvarado, 2018).
La auditor�a integral nos ofrece una metodolog�a que permita adem�s de evaluar la informaci�n financiera, identificar las diferentes inconformidades de la gesti�n administrativa en relaci�n, al uso �ptimo y de los recursos y al cumplimiento de las metas propuestas, as� mismo, garantiza que el control interno de la entidad ofrece la seguridad razonable para el cumplimiento de dichas metas y de la normativa aplicable al ente (Ochoa, 2019).
La experiencia ha demostrado que las acciones de control tradicional, bajo enfoques financieros, de gesti�n o de cumplimiento, asumidas en forma individual no garantizan acciones de mejoramiento eficaces y m�s a�n un an�lisis completo de las operaciones administrativas y financieras de las organizaciones en el pa�s. La sinergia que se genera al reunir los prop�sitos de cada una de las auditor�as: financiera, de gesti�n, de cumplimiento legal y de control interno, nos permitir� obtener resultados favorables a la administraci�n de las mismas (Ochoa, 2019).
Resultados
Control interno
El control interno es un proceso, ejecutado por el consejo de directores, la administraci�n y otro personal de una entidad, dise�ado para proporcionar seguridad razonable con miras a la consecuci�n de objetivos en las siguientes categor�as:
� Efectividad y eficiencia de las operaciones.
� Confiabilidad en la informaci�n financiera.
� Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables (Alvarado, 2018).
� Objetivos de la Auditor�a de Control Interno
� Evaluar el sistema de control interno para comprobar si los controles establecidos por la empresa est�n operando de forma efectiva o consistente durante todo el ejercicio.
� Determinar el nivel de confianza a trav�s de la eficiencia y eficacia al momento de cumplir con sus objetivos.
� Emitir una opini�n acerca del sistema de control interno, sobre la calidad, oportunidad y validez de los controles establecidos por la administraci�n (Alvarado, 2018).
Auditor�a Financiera
Es un examen sistem�tico de los estados financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si est�n de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, con las pol�ticas establecidas por la direcci�n y con cualquier tipo de exigencias legales o voluntariamente aceptadas. La auditor�a tiene por objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados financieros, expedientes y dem�s documentos administrativos-contables presentados por la direcci�n, as� como sugerir las mejoras administrativo contable que proceda (Alvarado, 2018).
Objetivos de la Auditor�a Financiera.
� Examinar los estados financieros de una entidad para determinar su concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
� Determinar la exactitud autenticidad e integridad de los estados financieros expresados en los documentos contables preparados por la administraci�n.
� Emitir una opini�n acerca de la razonabilidad de los resultados revelados en los estados financieros en cuanto a su estructura y cumplimiento de los principios y normas aplicables (Alvarado, 2018).
La auditor�a de cumplimiento
La Auditor�a de Cumplimiento es la comprobaci�n o examen de las operaciones financieras, administrativas, econ�micas y de otra �ndole de una entidad, para establecer que dichas operaciones se han realizado conforme a las normas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables (Alvarado, 2018).
Objetivos de la auditor�a de cumplimiento.
� Verificar el cumplimiento de las leyes de car�cter general y espec�fico en el desarrollo de las actividades, operacionales, financieras, administrativas, y de otra �ndole que le sean aplicables.
� Verificar el cumplimiento de las normas legales, estatutarias y regulaciones internas en el desarrollo de las actividades de la empresa.
� Emitir un informe que contenga las inconformidades con la finalidad de tomar medidas correctivas en la organizaci�n (Alvarado, 2018).
Auditor�a de Gesti�n
La auditor�a de gesti�n es el examen que se efect�a a una entidad por un profesional externo e independiente, con el prop�sito de evaluar la eficacia de la gesti�n en la relaci�n con los objetivos generales; su eficiencia como organizaci�n y su actuaci�n y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con el prop�sito de emitir un informe sobre la situaci�n global de la misma y la actuaci�n de la direcci�n (Alvarado, 2018).
Objetivos de la Auditor�a de Gesti�n
� Determinar el grado de cumplimiento de los objetivos a corto, mediano y largo plazo, mediante la aplicaci�n de indicadores de desempe�o.
� Establecer el grado de eficiencia, eficacia y efectividad de las actividades empresariales, as� como su impacto en el entorno.
� Identificar las oportunidades que se presenten para mejorar la gesti�n y minimizar las debilidades.
� Emitir un informe que contenga los hallazgos encontrados durante la auditor�a, as� como conclusiones y recomendaciones (Alvarado, 2018).
Imagen 1. Fases de la auditor�a integral
Fuente: (Alvarado, 2018).
Caso de una �instituci�n p�blica�
Para este estudio el procedimiento a seguir consisti� en ejecutar el examen en forma ordenada y con una secuencia congruente de actividades, las mismas que iniciaron con una revisi�n documental de las actividades principales de la instituci�n, para ubicar exactamente la extensi�n del trabajo a desarrollar, se revis� informes de auditor�as anteriores, normativa y disposiciones legales aplicables, informaci�n financiera, planes estrat�gicos, operativos, entre otros.
La auditor�a de cumplimiento demand� la evaluaci�n del grado de cumplimiento de las principales disposiciones legales a las que se encuentra sujeta la instituci�n como:
� Ley del Deporte, Educaci�n F�sica y Recreaci�n y su reglamento de aplicaci�n.
� Reglamento para aplicaci�n Ley de R�gimen Tributario Interno, LORTI Ley Org�nica del Sistema Nacional de Contrataci�n P�blica.
� Reglamento General a la Ley Org�nica del Servicio P�blico (Ochoa, 2019).
Auditor�a Financiera
Luego de analizar cada uno de los rubros que conforman los estados financieros de la entidad, se determin� que: el valor correspondiente al Aporte Personal por el a�o 2016, ha sido consignado en la cuenta Aporte Patronal, por lo tanto, su saldo no se presenta razonablemente, en contradicci�n con la Norma NIC 1 Presentaci�n de Estados Financieros (Ochoa, 2019).
Auditoria de control interno
Para el examen se aplic� el cuestionario de control interno, el mismo que tiene como finalidad medir la efectividad en cada uno de los siguientes componentes: ambiente de control, evaluaci�n de los riesgos, actividades de control, informaci�n y comunicaci�n y monitoreo, as� como determinar el nivel de confianza y riesgo de control. Para obtener el nivel de confianza se divide calificaci�n total (CT) para el total de preguntas o ponderaci�n total (PT), que en comparaci�n con el 100% representar�a el riesgo de control (Ochoa, 2019).
Imagen 2. Resultados de la aplicaci�n de la auditor�a de control interno
Fuente: (Ochoa, 2019)
Imagen 2. Nivel de confianza y riego del sistema de control interno
Fuente: (Ochoa, 2019)
� La instituci�n no dispone de una planificaci�n estrat�gica, que permita programar sus actividades, para conseguir los objetivos a plazo fijo, incumpliendo la Norma de Control Interno 200-02 Administraci�n Estrat�gica.
� No dispone de pol�ticas y pr�cticas de talento humano que fomente un ambiente �tico de profesionalismo y transparencia en sus pr�cticas diarias, en oposici�n a la Norma de Control Interno, 200-03 Pol�ticas y Pr�cticas de Talento Humano, que determina que: �el control interno incluir� las pol�ticas y pr�cticas necesarias para asegurar una apropiada planificaci�n y administraci�n del talento humano de la instituci�n, de manera que se garantice el desarrollo profesional y asegure la transparencia, eficacia y vocaci�n de servicio�.
� Asigna a un solo servidor para que controle o tenga a su cargo todas las etapas claves de un proceso u operaci�n, infringiendo la Norma de Control Interno 401-01 Separaci�n de funciones y rotaci�n de labores.
� No se han implantado procedimientos de control interno que aseguren el cumplimiento de las fases del ciclo presupuestario. En oposici�n con la Norma de Control Interno 402-01 Responsabilidad de control.
� No aplica los principios y normas de contabilidad gubernamental, para el registro de las operaciones y presentaci�n de la informaci�n financiera. Incumpliendo con la Norma de Control Interno 405-01.
� No cuenta con un reglamentado sobre el uso, custodia y conservaci�n de los bienes de larga duraci�n entregados a los servidores para el desempe�o de sus funciones, incumpliendo con la Norma de Control Interno 406-08.
� La Secretar�a de la instituci�n, no dispone de expedientes individuales que contengan la documentaci�n general, laboral, informaci�n sobre el ingreso, capacitaci�n, evaluaciones, ascensos, promociones y retiro de cada uno de los servidores, incumpliendo as� la Norma de Control Interno 407-10 (Ochoa, 2019).
Auditoria de cumplimiento
En este �mbito al revisar los expedientes de los empleados de la entidad, se pudo evidenciar, que los mismos no han presentado la certificaci�n de no tener impedimento legal para ingresar al sector p�blico emitida por el Ministerio de Relaciones Laborales. As� mismo se determin� que no realiza las adquisiciones mediante el portal de Compras P�blicas, incumpliendo as� el marco regulatorio (Ochoa, 2019).
Auditoria de gesti�n
Imagen 3. Resultados de la aplicaci�n de la auditor�a de gesti�n para determinar el grado de eficacia en el cumplimiento de metas
Fuente: (Ochoa, 2019)
Con respecto al nivel de eficiencia, mediante el an�lisis de los rubros identificados por tipo de gasto, establecidos en el Plan Operativo Anual, correspondiente al a�o 2016 se determina un nivel de asignaci�n de recursos a las diferentes actividades del 98.55%. Conforme se puede visualizar en la imagen 4 (Ochoa, 2019).
Imagen 4. Resultados de la aplicaci�n de la auditor�a de gesti�n para determinar el grado de asignaci�n de los recursos a las actividades
Fuente: (Ochoa, 2019).
Conclusiones
� La integralidad de la auditoria comprende: auditor�a financiera, auditoria de control interno, auditorio de cumplimiento y auditorio de gesti�n, se deduce que al dejar por fuera al menos una, el proceso de auditoria no debe continuar.
� La auditor�a es de suma importancia, como ya se ha expuesto en esta investigaci�n, porque eval�a todos los procesos administrativos, contables y financieros de una empresa, esto con el fin, de optimizar todos los procesos, dando las recomendaciones necesarias para en ese contexto ordenar operativamente la empresa.
� Todo proceso de auditoria est� regido por los principios contables generalmente aceptados y universales.
� Para los auditores internos, externos y revisores fiscales es de suma importancia que las organizaciones tengan las herramientas de evaluaci�n de riesgos, ya que les permite en el tiempo que sea prudente, evaluar muy bien a la organizaci�n para saber cu�les son sus sectores m�s vulnerables.
� Las oficinas de control interno son importantes porque velan por el fiel cumplimiento de los objetivos de la organizaci�n, es decir, de las metas propuestas, as� como de la evaluaci�n de los procesos administrativos y contables.
� Hay que acotar que los auditores internos as� est�n contratados por la organizaci�n, deben realizar su trabajo sin ning�n sesgo, es decir, deben ser responsables y� �ticos a la hora de revisar los procesos y dar las observaciones correspondientes.
� De igual forma la auditoria externa con sus procesos, eval�a de alguna manera el trabajo realizado por las oficinas de control interno.
� La auditor�a nace de las malas pr�cticas financieras y desfalcos realizados por grandes corporaciones.
Referencias
1. Alvarado, P. I. (2018). Auditor�a integral a los procesos administrativos y financieros de pyme. Experiencias en el caso Cooperativa de Ahorro y Cr�dito �El sol de los Andes�(Ecuador). Killkana sociales. Revista de Investigaci�n Cient�fica, 2(1), 9-16.
2. Cede�o-Cho�z, P. J. (2016). Auditor�a integral a los activos fijos depreciables. Dominio de las Ciencias, 2(2), 406-417.
3. Ch�vez, J., & Rodr�guez, E. (2012). La auditor�a interna como herramienta de gesti�n de las organizaciones p�blicas y privadas. . CIENCIA Y TECNOLOG�A, 8(22), 163-178.
4. Morales, J. J. (2013). Herramientas para la evaluaci�n del riesgo y su relaci�n con la Auditor�a Integral. Adversia, (13).
5. Ochoa, M. E. (2019). La auditor�a integral como herramienta de validaci�n de la gesti�n institucional. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(2), 422-448.
�2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/