Interpretación de productividad en la jornada laboral docente. Factor clave de calidad para el rendimiento escolar

 

Interpretation of productivity in the teaching workday. Key quality factor for school performance

 

Interpretação da produtividade na jornada de trabalho docente. Fator chave de qualidade para o desempenho escolar

 

 

Gilmer Oswaldo Acosta-Pazmiño I

gacosta1703@pucesm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-3978-0211

           

Cecilia Parra-Ferié II

cparra@pucem.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-0122-7015

 

 

Correspondencia: gacosta1703@pucesm.edu.ec

Ciencias técnicas y aplicadas

Artículo de investigación

                                                                                        

*Recibido: 13 de mayo de 2020 *Aceptado: 23 de junio de 2020 * Publicado: 22 de julio de 2020

 

I.          Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Funcionario Público, Analista de Tránsito y Transporte 2, en GAD Chone, Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, Sede Manabí, Ecuador.

II.       Doctora en Ciencias Tecnicas, Docente, investigadora en Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Manabí (PUCEM) y Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Ecuador.


Resumen

La presente investigación surge de una problemática social evidenciada en los últimos años en el Ecuador, relacionada con la productividad de la jornada laboral de los docentes y los niveles de rendimiento escolar de los estudiantes de educación básica. Se realizó un estudio de tipo bibliográfico, descriptivo y documental. Se aplicaron métodos teóricos como: deductivo–inductivo y analítico–sintético, que permitieron abordar las variables de estudio, revisar los antecedentes históricos, y darles un tratamiento diferenciado de acuerdo al caso. Como resultado se elabora una propuesta que incluye actividades de retroalimentación periódica con la participación de los padres de familia para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos, confirmándose que sí existe incidencia de la productividad de la jornada laboral desarrollada por el docente, en la calidad educativa expresada en el rendimiento de los estudiantes. Se concluye que, el organismo rector de la política educativa, debe estandarizar la jornada laboral para todas las modalidades de educación, pública y particular, a través de la implementación de sistemas de gestión de la calidad, normados por la ISO 21001-2018.

Palabras claves: Productividad; jornada laboral; rendimiento escolar.

 

Abstract

This research arises from a social problem evidenced in recent years in Ecuador, related to the productivity of teachers' working hours and the levels of school performance of basic education students. A bibliographic, descriptive and documentary study was carried out. Theoretical methods such as deductive-inductive and analytical-synthetic were applied, which allowed addressing the study variables, reviewing the historical background, and giving them a different treatment according to the case. As a result, a proposal is prepared that includes periodic feedback activities with the participation of parents to improve the school performance of students, confirming that there is an impact on the productivity of the working day developed by the teacher, on educational quality. expressed in student performance. It is concluded that the governing body of educational policy must standardize the working day for all types of education, public and private, through the implementation of quality management systems, regulated by ISO 21001-2018.

Keywords: Productivity; workday; school performance.

Resumo

Esta pesquisa surge de um problema social evidenciado nos últimos anos no Equador, relacionado à produtividade da jornada de trabalho dos professores e aos níveis de desempenho escolar dos alunos do ensino fundamental. Foi realizado um estudo bibliográfico, descritivo e documental. Foram aplicados métodos teóricos como dedutivo-indutivo e analítico-sintético, que permitiram abordar as variáveis do estudo, revisar o contexto histórico e dar-lhes um tratamento diferenciado, conforme o caso. Como resultado, é elaborada uma proposta que inclui atividades de feedback periódicas com a participação dos pais para melhorar o desempenho escolar dos alunos, confirmando que há um impacto na produtividade do dia de trabalho desenvolvido pelo professor, na qualidade educacional expresso no desempenho do aluno. Conclui-se que o corpo diretivo da política educacional deve padronizar a jornada de trabalho para todos os tipos de educação, pública e privada, por meio da implementação de sistemas de gestão da qualidade, regulamentados pela ISO 21001-2018.

Palavras-chave: Produtividade; dia de trabalho; rendimento escolar.

 

Introducción

A lo largo de la historia, la educación, es un tema que ha estado inmerso en las diferentes masas sociales como referente del pasado y de las generaciones venideras.  Para el efecto se han establecido políticas educativas, acompañadas de reformas tecnológicas que permitan instaurar nuevos conceptos que rijan de manera global, direccionadas a alcanzar la denominada calidad educativa, que va de la mano con temas coyunturales como teorías y didácticas de enseñanza, infraestructura y las revisiones periódicas de contenidos.

En ese sentido, la productividad de las jornadas laborales de los docentes, es considerada en la actualidad como un problema latente, a nivel del mundo, siendo así, que varios niveles de gobierno de los países de américa latina lo consideran como un factor importante para el desarrollo de sus naciones, pero que sin embargo se encuentra en decadencia; según lo mencionado por (Paz & Gómez, 2012) “La productividad implica la mejora del proceso productivo”. Por ello resulta necesario analizar qué tan efectivos son los recursos utilizados por los docentes de la educación básica, en el marco de su jornada laboral, para obtener la productividad deseada, que se verá reflejada en el producto final que es el rendimiento escolar de los niños y adolescentes.

Según investigación realizada por (Martinez Chairez, Guevara Araiza, & Valles Ornela, 2016) determinan que “para mejorar el rendimiento escolar y tener una educación de calidad, se deben construir 4 categorías de estudios que son: la escuela, el docente, padres de familia y las autoridades de los diferentes órganos de gobierno”. Aunque la mencionada investigación fue realizada en México, guarda relación con la situación que se presenta en Ecuador, ya que, en el análisis de la productividad de la jornada laboral de los docentes y su incidencia en el rendimiento escolar, es importante también observar el comportamiento de otras variables internas y externas, ya que en un gran porcentaje de los resultados de rendimiento escolar, está involucrado el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación (M.E.), debido a que las directrices de planificación y malla curricular, tanto para las instituciones fiscales como particulares son dictadas a través de este; y los padres de familia, por el deber de seguimiento y control que se debe ejecutar de manera permanente.

 En el momento de delimitar qué factores están incidiendo en el éxito escolar, no es extraño encontrarse con muchas dificultades, debido a que dichos factores o variables constituyen una red fuertemente entretejida, por lo que resulta difícil delimitarlas, para atribuir efectos claramente discernibles a cada una de ellas. Al conjunto de variables que inciden en el éxito o fracaso se les conoce como condicionantes del rendimiento escolar (González Pienda, s/f).

Hablar de productividad[1] en un contexto educativo, puede resultar un tanto complejo por la connotación económica del término, y por lo intangible que aparenta ser el hecho educativo; (Valle, s/f) sin embargo, analizando este en su desarrollo y alcance, se pueden hacer algunas reflexiones sobre bases técnicas derivadas del conocimiento que contribuyan a fijar metas de rendimiento y eficiencia. La productividad en educación permite obtener mejores resultados con el menor esfuerzo, se refiere a la calidad de la educación y al progreso de la sociedad, por la cantidad de personas que se benefician de ella. En consecuencia, la productividad en la educación es la relación entre producción cualitativa y cuantitativa, de productos, valores y servicios y el trabajo humano empleado en producirlos, esta no debe ser entendida como un simple concepto abstracto, sino como un hecho que se concretiza de manera evidente cuando distinguimos en ella una productividad económica, técnica y una última de carácter social. (Valle, s/f)

La productividad social[2] combina por una parte el conjunto de objetivos concebidos y que se aspira alcanzar y los logros efectivamente obtenidos, y, por otra, el prestigio, la aceptación y la interacción de la escuela con la comunidad. Estos tres aspectos de la productividad contribuyen a identificar la educación como un proceso objetivo y concreto, susceptible de ser organizado y racionalizado con el fin de que su rendimiento se oriente a satisfacer necesidades complejas y crecientes de la sociedad. En tal sentido, todo mejoramiento de la productividad en educación es inseparable del planeamiento (Valle, s/f)

Jornada Laboral hace referencia al número de horas que el trabajador trabaja efectivamente. Puede referirse también al cómputo semanal, mensual o anual de tiempo de trabajo. La jornada de trabajo se debe diferenciar del horario de trabajo. La jornada representa el número de horas que se presta el servicio, mientras que, el horario establece la hora u horas de entrada y salida. En términos generales, las horas de trabajo habituales, están en torno a las 40 horas por semana.

 El rendimiento escolar es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Supone la capacidad para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento escolar está vinculado a la aptitud.

En la sociedad la educación del hombre ha sido un tema de mayor preocupación e interés para ésta y sobre todo en la actualidad, puesto que por medio de la educación el hombre y por consiguiente la sociedad va a alcanzar un desarrollo en diversos ámbitos como el económico, político, social y educativo (Ruiz, 2002)

Por eso se debe de tener claro lo que implica el hablar de rendimiento escolar, pues éste no es un sinónimo de capacidad intelectual, aptitudes o competencias (Torres, 2006), sino que va más allá e involucra diversos factores que van a influir en el rendimiento ya sea de forma negativa o positiva, producto del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual no se pretende ver cuánto el alumno ha memorizado acerca de algún tema en concreto, sino qué ha aprendido en dicho proceso y cómo los va incorporando a su conducta diaria.

Por su parte (Retana, s/f) define el rendimiento escolar como el nivel de conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno, como resultado de una evaluación que mide el producto del proceso enseñanza aprendizaje en el que participa.

Conforme esta definición, nuestro sistema educativo actual, mide el rendimiento académico mediante un valor numérico que va desde 0 a 10 a través de calificaciones, las que a su vez se obtienen mediante exámenes, trabajos, observación del maestro, entre otras herramientas que se utilizan para medir la evolución del estudiante.

En el desarrollo de la presente investigación, serán varios los factores que determinan su resultado final, sin embargo, se destaca los índices de rendimiento escolar, de los niños y adolescentes que cursan la educación básica, obtenidos de los resultados de las pruebas estandarizadas, que se ejecutan a nivel nacional y que se ven reflejadas en el informe emitido por el Ministerio de Educación.

A través de la presente investigación se realiza un análisis de la variable productividad, asociada a la jornada laboral docente, tomando como referencia las conclusiones a las que han llegado otras investigaciones, respecto a los indicadores de productividad. En segundo lugar, se determina, cuál es el tributo que da al rendimiento escolar de los estudiantes de la educación básica, en la zona urbana de Chone, el contar con jornadas laborales muy o poco productivas; con esta información se hacen las recomendaciones al sistema educativo nacional, para mejorar o fortalecer el trabajo con los niños y adolescentes de la educación básica y se cumple  con el objeto de la presente investigación que es el análisis de la productividad actual de las jornadas laborales de los docentes de educación básica, y su contribución la calidad de la educación, reflejada en el rendimiento escolar.  

Metodología

Por su naturaleza descriptiva y documental, en la primera fase se describe el comportamiento o estado de las variables de estudio: calidad, productividad, rendimiento escolar y jornada laboral docente; además se revisaron las metodologías aplicadas para la determinación de la jornada laboral docente, y las teorías aplicadas.

En la segunda fase se realizó la comparación respecto de la planificación de jornadas laborales de varios periodos lectivos, incluyendo los actuales. Se aplicaron técnicas como encuestas y entrevistas a una muestra de Directivos de las instituciones educativas para la recopilación de la información.

La intervención con un enfoque transversal arrojó la diversidad de datos que sustentan este estudio, y que se hizo en un solo punto en el tiempo con la finalidad de examinar la relación entre las variables identificadas.

La metodología deductiva - inductiva, analítica - sintética, permitió el acceso a la información integral y diversa. En el caso inductivo se utilizó como una estrategia de razonamiento para obtener conclusiones lógicas, y en el deductivo para establecer proporciones generales para explicar las conductas particulares de cada caso. El método analítico por su parte, dio las pautas para desmembrar toda la información referente al objeto, descomponiéndola en partes o elementos y así poder observar las causas, la naturaleza y los efectos y finalmente relacionarlas con cada reacción mediante la elaboración de una síntesis general del objeto de estudio.

 

Resultados

La presente investigación se desarrolló en el cantón Chone[3] en el ámbito de las instituciones educativas. Las estadísticas del Ministerio de Educación (M.E.) de Ecuador, reflejan que en la zona urbana de este cantón existen 42 instituciones educativas[4] que ofertan la educación básica, de las cuales 8 son particulares, 1 es fisco misional y 33 pertenecen a la red de educación pública.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), emitió el informe denominado Resultados y Metas hacia la excelencia, el cual presenta una síntesis de la evolución de la educación ecuatoriana. El énfasis se coloca alrededor de los resultados de las evaluaciones del aprendizaje que se realizan periódicamente a estudiantes de la educación general básica, respecto al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 2, Educación de Calidad (Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2016), este informe clasifica los resultados por año, y por provincia, ubicando a Manabí de la siguiente manera:

Tabla 1. Resultados y Metas Hacia la excelencia–Manabí

 

Calificación

4º año

7º año

10º año

Insuficiente

12.8%

30.9%

35.9%

Elemental

28.1%

48.4%

45.9%

Satisfactorio

57.6%

20.7%

18.2%

Excelente

1.4%

0%

0%

Total

100%

100%

100%

Elaborado por: Autores.

Fuente: Instituto Nacional de Evaluación Educativa

 

 

 En rendimiento escolar, Manabí se ubica en tercer lugar con relación a los alumnos de 4º año de EGB, décimo primer lugar con los de 7º año, y en décimo lugar con los de 10º año.

Con los datos obtenidos, se revisó los procedimientos y normativas en torno a la planificación de la jornada laboral docente y sus mecanismos de evaluación, identificando que en ambos casos se ejecuta en base al direccionamiento del organismo rector de la política pública de educación. Sin embargo, las instituciones particulares incluyen dentro de las mismas, actividades adicionales relacionadas con los principios y valores propios de cada institución.

Al observar la distribución de actividades dentro de la jornada laboral en una muestra de instituciones públicas y privadas se pudo constatar que un gran porcentaje de la jornada laboral docente, se destina a la elaboración y presentación de informes, requeridos por el M.E., teniendo una distribución de la jornada de la siguiente manera.

 

 

 

 

Tabla 2. Matriz de distribución de la jornada laboral docente

 

Componente

Institución Pública

Institución Privada

Horas Clases

45%

50%

Planificación

12.5%

7.5%

Elaboración de informes

30%

20%

Nivelación

12.5%

12.5%

Retroalimentación con P.F.

0%

10%

Total

100%

100%

Elaborado por: Autores

Fuente: Archivo de instituciones investigadas

 

En ambos casos, se cumple con lo requerido por el M.E., sin embargo, en las instituciones públicas se utiliza un 30% de la jornada para elaboración de informes y plantillas, mientras que las privadas, solo un 20%.

En encuesta realizada a los Directivos de estas instituciones el 100% considera que la productividad de la jornada laboral de los docentes, si incide en el rendimiento escolar. Considerando, además, que las jornadas laborales de los docentes se deben homologar, dando una mayor orientación al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, y que las horas efectivamente laboradas con ellos, no se vean tan comprometidas con la presentación de informes o plantillas del M.E.

Se verificó además que las plantillas de planificaciones de las jornadas son diferentes. En el caso de las públicas se cubre las horas clases y no se considera el después, es decir una retroalimentación, que permita conocer cuál fue el nivel de captación de la temática tratada, situación que, si se refleja en las particulares. Además, dentro de la planificación extendida, se trabaja con actividades de vinculación familiar, lo cual representa un momento de interacción entre padres y docentes para estar al tanto de cómo avanza la evolución del rendimiento académico del estudiante.

Esta dinámica de la planificación de las jornadas laborales incide, en gran medida, en la preferencia por ciertas instituciones educativas, a continuación, se muestran las diferencias.

Tabla 3. Referencia de alumnos matriculados

 

Datos

Institución Pública

Institución Particular

Estudiantes Matriculados 2018

1915

650

Estudiantes Matriculados 2019

1863

648

Elaborado por: Autores

Fuente: Archivo de instituciones investigadas

 

Es importante resaltar que, la institución particular, tiene su capacidad de atención cubierta al 100%, y, para la selección de los estudiantes que ingresan por primera vez lo hacen mediante un proceso de selección riguroso, además de la firma de una carta de compromiso por parte de los padres de familias, de acatar el manual de convivencia y formación de la institución, mientras que, en el caso de las instituciones públicas, existe un alto nivel de hacinamiento, y la asignación de cupos se realiza únicamente a través del sistema informático del M.E.

Otro de los factores que se evidencia es el porcentaje de deserción y pérdida de año, los que se detallan a continuación. 

Tabla 4. Referencia de alumnos desertados y perdidos de año

 

Datos

Institución Pública

Institución Particular

Estudiantes perdidos de año, periodo 2018.

19

2

Estudiantes desertados, periodo 2018.

62

7

Elaborado por: Autores

Fuente: Archivo de instituciones investigadas

 

El informe Resultados y Metas hacia la excelencia del INEVAL, ubica a Manabí, en segundo lugar, en cuanto a deserción educativa, con un 5.1%, al relacionar dichos datos con las instituciones investigadas, se encuentra semejanza.

El no considerar el tercer momento, el después de la jornada laboral, conlleva a que los resultados a fin de año sean drásticos y por ende los estudiantes terminen abandonando sus estudios o en su defecto, perdiendo el año. Se considera importante también, el involucramiento de los padres de familia, en actividades que les permitan estar en constante comunicación con los docentes y directivos. Sin dejar de lado las facilidades que las autoridades deben brindar para que se generen estos espacios de interlocución y convivencia.

Discusión

Según (Casanova, 2012), para mejorar la calidad educativa y por ende el rendimiento de los estudiantes, es necesaria la implementación de un diseño curricular y en todos sus elementos de los cambios, innovaciones y reformas necesarias para ello. Sin lugar a duda, un diseño curricular, bien diseñado y orientado a mejorar la experiencia de enseñanza aprendizaje, va a mejorar la calidad educativa, que se ve reflejada en el alto o bajo rendimiento de los estudiantes, por lo tanto, se concuerda con lo dicho por la autora.

Para mejorar la productividad, se necesita disminuir la informalidad, toda vez que esta es una de las limitaciones para su crecimiento, así lo menciona (Bonilla, 2012), relacionando lo mencionado por la autora, se sugiere implementar un sistema de gestión de la calidad, relacionado con la educación, normado a través de los procesos formales del Ministerio de Educación, y anclado a la normalización que para el efecto ha emitido la International Organization for Standardization (ISO), a través de la norma 21001-2018 ((ISO), 2018), que como tal, describe un sistema de gestión dirigido a organizaciones educativas de todo tipo, cubre todo el ciclo educativo desde la educación pre escolar hasta los estudios de post grado. Los requisitos de esta norma son genéricos y lo que pretende es que sean aplicables a todas las organizaciones que utilizan un currículo para apoyar el desarrollo de la competencia a través de la enseñanza, el aprendizaje o la investigación sin importar el tipo, tamaño o método educativo de prestación.

Existen algunas teorías respecto a la demanda de educación, unas que la consideran como un bien de consumo, por la utilidad que reporta a los individuos de realizar estudios y adquirir conocimientos, y, adicional las que la tratan como un bien de inversión por el rendimiento económico que da a mediano y largo plazo; en este sentido (De Pablos & Gil, 2005), proponen medir la productividad de la educación a partir del cálculo de sus rendimientos individuales, ya que generalmente, se lo hace aplicando la teoría del capital humano.

Ambos conceptos gozan de veracidad, sin embargo, la educación debe ser considerada como un bien de inversión, con resultados en el mediano y largo plazo, por lo que resulta necesaria que esta sea de calidad, con una planificación de la jornada docente ajustada a los requerimientos actuales que permitan a los estudiantes tener un mayor rendimiento cuando les toque enfrentar los retos del mundo actual.

Varios autores han brindado su aporte, para mejorar la productividad de las jornadas docentes, y, desde luego aumentar el impacto que tienen en el rendimiento escolar, es el caso de (García & Doménech, 1997), que en su investigación, presentan una propuesta instruccional que fundamentalmente está dirigida hacia tres elementos claves que integran la situación educativa, profesor, contenidos y alumnos, considerando a este el escenario real donde tiene lugar el proceso de enseñanza – aprendizaje. 

Conclusiones

Se confirma que la productividad de la jornada laboral docente, tiene incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de los niveles de educación básica, así como en el porcentaje de alumnos desertores y perdedores de año, y en el proceso de selección de la institución en la que se desea estudiar.

Se ratifica lo mencionado por (García & Doménech, 1997), quienes indican que para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se dé en el escenario correcto, la estructuración de su jornada laboral docente tiene que contar de tres momentos, antes, durante y después; en función de lo cual, se propone luego de los resultados, que las jornadas laborales, contengan además, espacios de retroalimentación periódica, que cuente con la participación de los padres de familia, y se fortalezca el proceso a través del control de la evolución del rendimiento escolar de los estudiantes y así evitar tener desertores o perdedores de año. Se considera además que la planificación de las jornadas laborales docentes, deben ser estandarizadas y direccionadas de manera técnica por parte del M.E., las mismas que deberán estar sujetas a un Sistema de Gestión de la calidad, estandarizado a través de las normas ISO.

 

Referencias

1.        (ISO), I. O. (2018). www.iso.org. Obtenido de https://www.iso.org/standard/66266.html

2.        Bonilla, E. (2012). La importancia de la productividad como componente de competitividad. Observatorio de la economía latinoamericana, 173.

3.        Casanova, M. A. (2012). El Diseño Curricular como factor de calidad educativa. REICE - Revista Iberoamericana sobre calida, eficacia y cambio en educación., S/N.

4.        CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR. (2008). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR. Quito: Registro oficial.

5.        Cortez, M. (s/f de s/f de s/f). psicopedagogia.com. Obtenido de www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar

6.        De Pablos, L., & Gil, M. (2005). Los rendimientos y la productividad de la educación. Economics of education, 1-11.

7.        García, F., & Doménech, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción., s/n.

8.        González Pienda, J. A. (s/f). EL RENDIMIENTO ESCOLAR. UNA ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE LO CONDICIONAN. REVISTA GALEGO-PORTUGUESA DE PSICOLOGÍA Y EDUCACION, 247-258.

9.        Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2016). Resultados y metas hacia la excelencia. Quito: INEVAL.

10.    Martinez Chairez, I. G., Guevara Araiza, A., & Valles Ornela, M. M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Ximhai, 6-13.

11.    Mella, O., & Iván., O. (1999). Rendimiento escolar, influencias diferenciales de factores externos e internos. . Revista Latinoamericana de estudios educativos., 69-92.

12.    Paz, R. C., & Gómez, D. G. (2012). Productividad y Competitividad. Nulan, 1-16.

13.    Retana, O. (s/f de s/f de s/f). psicopedagogia.com. Obtenido de www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar

14.    Ruiz, D. M. (2002). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, s/n.

15.    Torres, L. (2006). rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. redalyc.uamex, s/n.

16.    Valle, F. (s/f). Educación y productividad. publicacionesanuies, s/n.

 


References

1.        (ISO), I. O. (2018). www.iso.org. Obtained from https://www.iso.org/standard/66266.html

2.        Bonilla, E. (2012). The importance of productivity as a component of competitiveness. Observatory of the Latin American economy, 173.

3.        Casanova, M. A. (2012). Curriculum Design as a factor of educational quality. REICE - Iberoamerican Magazine on quality, effectiveness and change in education., S / N.

4.        POLITICAL CONSTITUTION OF ECUADOR. (2008). POLITICAL CONSTITUTION OF ECUADOR. Quito: Official Registry.

5.        Cortez, M. (s/f of s/f of s/f). psicopedagogia.com. Obtained from www.psicopedagogia.con/definition/performance%20eschool  

6.        De Pablos, L., & Gil, M. (2005). The returns and productivity of education. Economics of education, 1-11.

7.        García, F., & Doménech, F. (1997). Motivation, learning and school performance. Electronic magazine of motivation and emotion., S / n.

8.        González Pienda, J. A. (s / f). SCHOOL PERFORMANCE. AN ANALYSIS OF THE VARIABLES THAT CONDITION IT. GALEGO-PORTUGUESE MAGAZINE OF PSYCHOLOGY AND EDUCATION, 247-258.

9.        National Institute of Educational Evaluation. (2016). Results and goals towards excellence. Quito: INEVAL.

10.    Martinez Chairez, I. G., Guevara Araiza, A., & Valles Ornela, M. M. (2016). Teaching performance and educational quality. Ra Ximhai, 6-13.

11.    Mella, O., & Iván., O. (1999). School performance, differential influences of external and internal factors. . Latin American Journal of Educational Studies., 69-92.

12.    Paz, R. C., & Gómez, D. G. (2012). Productivity and Competitiveness. Nulan, 1-16.

13.    Retana, O. (s/f of s/f of s/f). psicopedagogia.com. Obtained from www.psicopedagogia.con/definition/performance%20eschool

14.    Ruiz, D. M. (2002). Family factors linked to low performance. Complutense Magazine of Education, s / n.

15.    Torres, L. (2006). academic performance and family context in university students. redalyc.uamex, s/n.

16.    Valle, F. (s/f). Education and productivity. publicationsanuies, s / n.

 

Referências

(ISO), I. O. (2018). www.iso.org. Obtido em https://www.iso.org/standard/66266.html

Bonilla, E. (2012). A importância da produtividade como componente da competitividade. Observatório da economia latino-americana, 173.

Casanova, M. A. (2012). Projeto curricular como fator de qualidade educacional. REICE - Revista Ibero-americana de qualidade, eficácia e mudança na educação., S / N.

CONSTITUIÇÃO POLÍTICA DO EQUADOR. (2008). CONSTITUIÇÃO POLÍTICA DO EQUADOR. Quito: Registro Oficial.

Cortez, M. (s/f de s/f de s/f). psicopedagogia.com. Obtido em www.psicopedagogia.con/definition/performance%20eschool 

De Pablos, L. & Gil, M. (2005). Os retornos e a produtividade da educação. Economia da educação, 1-11.

García, F., & Doménech, F. (1997). Motivação, aprendizado e desempenho escolar. Revista eletrônica de motivação e emoção., S / n.

González Pienda, J. A. (s/f). RENDIMENTO ESCOLAR. UMA ANÁLISE DAS VARIÁVEIS QUE A CONDITAM. REVISTA GALEGO-PORTUGUESA DE PSICOLOGIA E EDUCAÇÃO, 247-258.

Instituto Nacional de Avaliação Educacional. (2016). Resultados e metas para a excelência. Quito: INEVAL.

Martinez Chairez, I.G., Guevara Araiza, A., & Valles Ornela, M.M. (2016). Desempenho docente e qualidade educacional. Ra Ximhai, 6-13.

Mella, O., & Iván., O. (1999). Desempenho escolar, influências diferenciais de fatores externos e internos. . Revista Latino-Americana de Estudos Educacionais., 69-92.

Paz, R. C. & Gómez, D. G. (2012). Produtividade e Competitividade. Nulan, 1-16.

Retana, O. (s/f de s/f de s/f). psicopedagogia.com. Obtido em www.psicopedagogia.con/definition/performance%20eschool

Ruiz, D.M. (2002). Fatores familiares associados ao baixo desempenho. Revista Complutense de Educação, s/n.

Torres, L. (2006). desempenho acadêmico e contexto familiar em estudantes universitários. redalyc.uamex, s/n.

Valle, F. (s / f). Educação e produtividade. publicaçõesanuies, s/n.

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).



[1] Productividad: es un concepto afín a la economía que se refiere a la relación entre la cantidad de productos obtenidos mediante un sistema productivo, y los recursos empleados en su producción. (Valle, s/f)

 

[2] Productividad Social, significa la valoración de la escuela o del sistema educativo por el grado de utilidad que presenta en el medio en que actúa (Valle, s/f)

[3] Chone, es un cantón que pertenece a la provincia Manabí, República del Ecuador. De acuerdo al último censo de población y vivienda efectuado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, cuenta con una población de 126.491 habitantes, los que se encuentran divididos entre la zona urbana y la zona rural, su extensión territorial es .

[4] Las instituciones educativas pueden ser públicas, municipales, fisco misionales y particulares” (Presidencia de la República del Ecuador, 2011).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/