“Cuando la protección no protege”: ¿Funcionan realmente las medidas judiciales para mujeres en riesgo en Ecuador?
Resumen
El estudio analizó la eficacia real de las medidas judiciales de protección dictadas para mujeres en situación de riesgo en Ecuador, con el propósito de determinar si estas herramientas lograron evitar la escalada de la violencia o si permanecieron como mecanismos formales sin capacidad preventiva. A partir de un enfoque cualitativo-sociojurídico, la investigación examinó normas, expedientes, casos emblemáticos, reportes hemerográficos y testimonios institucionales. Los hallazgos mostraron que, aunque las medidas de protección habían sido emitidas de manera frecuente, su cumplimiento efectivo se vio limitado por fallas operativas críticas, especialmente en la notificación oportuna, el seguimiento policial y la reacción ante incumplimientos.
Los casos analizados evidenciaron que el riesgo feminicida persistió e incluso aumentó cuando no existieron mecanismos de vigilancia activa o cuando las alertas previas no fueron atendidas por las autoridades competentes. Del mismo modo, se identificaron patrones de revictimización institucional que incrementaron la vulnerabilidad de las mujeres, tales como demoras procesales, falta de credibilidad en los testimonios y ausencia de acompañamiento adecuado. La comparación con modelos de otros países mostró que Ecuador careció de sistemas integrados de monitoreo, valoración técnica del riesgo y coordinación interinstitucional, elementos presentes en modelos más efectivos.
En conclusión, las medidas de protección no garantizaron una defensa sustantiva para las víctimas, debido a deficiencias estructurales y operativas del sistema. Se destacó la necesidad urgente de implementar reformas basadas en tecnología, coordinación, valoración del riesgo y respuesta inmediata, a fin de transformar las medidas de protección en herramientas realmente eficaces.
Palabras clave
Referencias
Arévalo Vázquez, E. A., & Gorjón Gómez, G. de J. (2024). La justicia restaurativa y las medidas de protección en de casos de violencia contra la mujer. MSC Métodos De Solución De Conflictos, 4(6), 111–134. https://doi.org/10.29105/msc4.6-68
Ayala Escudero, O. A. ., & Reyes Masa, B. del C. . (2024). Efectividad de las medidas de protección frente a la violencia de género cantón Sigchos. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 7(16), 71–95. https://doi.org/10.56124/tj.v7i15ep.005
Ferraz, Claudio and Schiavon, Laura, Crime, Punishment, and Prevention: The Effect of a Legal Reform on Violence Against Women (May 2022). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4354206 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4354206
Fisher, J., Lukas, E., Mavisakalyan, A. et al. Regulation of domestic violence: a global perspective. BMC Public Health 25, 3598 (2025). https://doi.org/10.1186/s12889-025-24489-z
Guel-Quendi, M. A., Suárez-Andrade, N. M., & Suárez-Venegas, R. J. (2025). Eficacia de las medidas de protección ordenadas en casos de violencia intrafamiliar. MQRInvestigar, 9(2), e590. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e590
Herrera-Esquivel, G. D., & Villalva-Fonseca, D. G. (2025). Seguridad jurídica y medidas de protección en la erradicación de violencia contra la mujer. Sociedad & Tecnología, 8(1), 159–169. https://doi.org/10.51247/st.v8i1.458
Manjoo, R., & Jones, J. (Eds.). (2018). The legal protection of women from violence: normative gaps in international law. Routledge.
Naranjo Alarcon, N. A., & Salazar Orozco, R. H. (2024). Medidas administrativas de protección en violencia de género contra las mujeres: comparativa Colombia y Ecuador. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 944–975. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/607
Noriega Villacrés , L. D., & Cevallos Saraguayo, M. Y. (2025). Eficacia en el Seguimiento de las Medidas de Protección en Casos de Violencia Intrafamiliar en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14108-14132. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20567
Revelo-Sierra, J. J., & Santacruz-Cruz, H. B. (2025). Estudio de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Ibarra, periodo 2022-2023. Debate Jurídico Ecuador, 8(1), 3-21.
Rovira, M., Rodriguez Menes, J. & Palomo Lario, C. 'As Time Goes By': The Effectiveness of Protection Orders in Reducing Intimate Partner Violence Recidivism. J Dev Life Course Criminology (2025). https://doi.org/10.1007/s40865-025-00275-8
Schneider, R., & Piazza, K. S. (2022). Does Legal Change Induce Behavioral Change in Domestic Violence Against Women? Journal of Interpersonal Violence, 38(9-10), 6942-6960. https://doi.org/10.1177/08862605221140046 (Original work published 2023)
Tuero, B.D. et al. (2025). Effective Protection or Just Formality: Critical Evaluation of Protection Measures in Violence Against Women: A Systematic Review. In: Carvalho, J.V., Abreu, A., Silva, M., Ferreira da Costa, E., Costa, J.A.F. (eds) Perspectives and Trends in Education and Technology, Volume 2. ICITED 2025. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 1694. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-032-09080-5_51
Véliz, E. L. V., Loor, A. A. B., Fonseca, D. P. M., Mendoza, H. O. N., & Gómez, E. C. F. (2024). Véliz, E. L. V., Loor, A. A. B., Fonseca, D. P. M., Mendoza, H. O. N., & Gómez, E. C. F. (2024). La efectividad de las medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar y de género: análisis de su aplicación y cumplimiento en el sistema judicial. Sinergia Académica, 7(Especial 5), 736-745.
Virano González, G., & Durán Ramírez, A. (2025). Análisis del procedimiento abreviado y el debido proceso en las medidas de protección dictadas a favor de víctimas de violencia de género. Polo del Conocimiento, 10(1), 1776-1794. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8779
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10749
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












