Efecto de un programa combinado de fuerza y coordinación en la prevención de lesiones en fútbol 6
Resumen
La incidencia de lesiones musculoesqueléticas en jugadores de fútbol amateurs es un reto permanente en el campo del entrenamiento deportivo. Durante un lapso de cuatro semanas, el impacto que tiene un programa combinado de coordinación y fuerza en la prevención de lesiones en futbolistas de fútbol 6 fue analizado por esta investigación. Se utilizó un diseño cuasi-experimental que incluyó pretest y postest, con instrumentos validados para evaluar la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la percepción física. La muestra comprendió a seis jugadores de fútbol, distribuidos en dos grupos: uno experimental y otro de control. Se espera que los resultados incluyan un incremento importante en las capacidades funcionales y una disminución de la gravedad y la frecuencia de las lesiones. La investigación sugiere una intervención contextualizada que vincula lo pedagógico, lo biomecánico y lo fisiológico, ayudando a implementar prácticas preventivas en el entrenamiento deportivo.
Palabras clave
Referencias
Arturo, Rivera. (2023). Tendencias actuales en la preparación física del futbolista: una revisión documental. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física ,SciELO. Obtenido de Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522023000300023
Cabrera Cascuota. (2020). Lesiones más frecuentes en el fútbol amateur “Club Especializado Formativo Cotocollao” y propuesta de un plan de prevención en el periodo noviembre 2019 a enero 2020. Quito: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/b7e2b872-353b-43c9-a674-2f358a844ea0
Calderón, P., Viteri, L., & Molina, R. (2023). Efectividad de los programas preventivos neuromusculares en futbolistas no profesionales. Revista Fisiología Aplicada, 12(2), 44–59. https://revfisiologiaaplicada.org/article/view/1832
Delgado, F., & Arce, S. (2023). Coordinación motriz y fuerza funcional: interacciones en el rendimiento deportivo. Revista Iberoamericana de Ciencias del Deporte, 9(3), 121–134. https://revistadeportivaiberoamericana.org/article/view/934
Díaz, M., & Villacís, P. (2022). Relación entre fuerza excéntrica y eficiencia energética en futbolistas amateurs. Journal of Applied Sports Science, 15(2), 72–85. https://jassjournal.org/article/view/1528
García-Mata, R., Loor, J., & Zárate, C. (2022). Efecto del entrenamiento de coordinación en la estabilidad lumbopélvica de futbolistas universitarios. Revista Movimiento y Ciencia, 8(1), 33–46. https://movimientoyciencia.edu.ec/ojs/index.php/rmc/article/view/802
González, F. (2023). Adaptaciones neuromusculares derivadas del entrenamiento funcional en deportes de campo. European Journal of Sport Medicine, 14(2), 89–103. https://doi.org/10.2147/ejspm.v14i2.8932
Herdoiza Geoconda, M. X., & Paula Maritza, C. G. (2023). Desentrenamiento deportivo en atletas retirados de alto rendimiento del baloncesto. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2223–2241. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.749
Hernández Amaguaya et al. (15 de julio de 2020). Uso del vendaje neuromuscular preventivo en futbolistas categoría sub 14 en la provincia Chimborazo. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 61-70. doi:https://doi.org/10.37135/ee.04.09.08
Hurtado, S., Pérez, N., & Cueva, R. (2024). Análisis electromiográfico de la activación del core durante ejercicios funcionales en futbolistas. Journal of Human Kinetics, 19(1), 98–112. https://journals.humankinetics.org/view/journals/jhk/19/1/article-p98.xml
Lasluisa Arauz & Mejía Rodríguez. (2025). Desarrollo De La Coordinación En El Fundamento Técnico Del Pase En El Fútbol En La Categoría Sub 10. Polo del Conocimiento. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9758/25713
López, J., & Herrera, M. (2021). Autoeficacia motora y percepción de control en deportistas en formación. Revista de Psicología del Deporte, 30(4), 211–226. https://www.rpd-online.com/article/view/1209
Martínez, E., & Torres, V. (2023). Validez ecológica en diseños cuasi-experimentales aplicados al deporte. Revista Metodología en Ciencias del Ejercicio, 6(2), 56–70. https://revmetcienciasejercicio.org/article/view/623
Montealegre, F., & Paredes, C. (2024). Entrenamiento de coordinación visual y auditiva en fútbol 5: impacto en la prevención de lesiones. Revista Latinoamericana de Ciencias Aplicadas al Deporte, 11(1), 25–39. https://revlatinodeporte.org/article/view/1084
Navarrete, D., & Burbano, G. (2024). Teoría del control postural funcional en el entrenamiento deportivo. Revista Ciencias del Movimiento, 10(2), 112–128. https://revistacienciasmovimiento.com/article/view/1095
Palacios Suárez & Miguel Ángel. (junio de 2022). Eficacia del trabajo de prevención de lesiones en futbolistas profesionales. Obtenido de Repositorio institucional UMH : https://dspace.umh.es/bitstream/11000/28205/1/838%20-%20Palacios%20suarez.%20Miguel%20Angel%20.pdf
Quiñónez, L., Andrade, P., & Romero, K. (2023). Duración óptima de programas preventivos neuromusculares en fútbol. Revista de Fisiología y Rendimiento, 13(3), 77–90. https://revfisiologiayrendimiento.org/article/view/1313
Ramírez, H., Ortega, J., & Vélez, D. (2024). Integración de programas funcionales en el entrenamiento amateur: evidencia y aplicación. Revista Entrenamiento y Salud, 8(2), 64–82. https://reventrenamiento-salud.com/article/view/824
Rojas, J., & Cedeño, F. (2021). Entrenamiento neuromuscular preventivo en futbolistas: revisión sistemática. Revista de Ciencias Aplicadas, 5(4), 33–51. https://revistacienciasaplicadas.org/article/view/50433
Salado, A. (2022). Influencia del trabajo de la coordinación, agilidad y fuerza en la prevención de lesiones en futbolistas juveniles. Revista de Ciencias del Deporte, 45–54. Obtenido de https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/5844/1091_Salado.pdf
Silva, R., Pereira, J., & Torres, L. (2022). Efectos metabólicos del entrenamiento combinado en deportistas recreativos. Journal of Human Physiology, 17(4), 101–118. https://doi.org/10.2147/jhp.v17i4.1198
Torres, M., Álvarez, D., & Naranjo, P. (2021). Plasticidad neural y coordinación motriz en programas de fuerza funcional. Revista Neurociencia y Deporte, 7(2), 89–105. https://revneurodeporte.org/article/view/72105
Vega, C., Morales, A., & Ortiz, S. (2022). Evaluación del tamaño de efecto en intervenciones preventivas en fútbol. Revista Ciencias del Ejercicio, 14(3), 88–100. https://revistacienciasdelejercicio.org/article/view/14388
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10733
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












