![]()
DUA y funciones ejecutivas en estudiantes con TDAH del subnivel medio de
educacin bsica: una revisin de literatura (2015- 2025)
UDL and executive functions in students with ADHD in the middle sub-level of basic education: a literature review (2015-2025)
Desenho universal do desenho (DUA) e funes executivas em alunos com PHDA no nvel intermdio do ensino bsico: uma reviso da literatura (2015-2025)
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: diana1@hotmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 15 septiembre de 2025 *Aceptado: 22 de octubre de 2025 * Publicado: 20 de noviembre de 2025
I. Facultad de Posgrados, Escuela de Educacin, Programa de Maestra en Educacin Inclusiva con mencin en Intervencin Psicoeducativa, Universidad Estatal de Milagro, Quito, Ecuador.
II. Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.
Resumen
Este artculo revisa la evidencia (20152025) sobre la relacin entre el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) y las funciones ejecutivas atencin, memoria de trabajo, planificacin y autorregulacin en estudiantes con TDAH del subnivel medio de Educacin Bsica. Se realiz una revisin documental en Google Scholar, SciELO, Redalyc y Dialnet, organizando los estudios en matrices y sintetizando hallazgos en tablas y lneas de tiempo. La literatura indica que el DUA, mediante principios de representacin, accin/expresin y compromiso, mejora la atencin sostenida, favorece la planificacin y la memoria de trabajo a travs de actividades estructuradas, y potencia la autorregulacin emocional al incrementar la motivacin intrnseca. Factores como la mediacin docente y el uso de recursos digitales inclusivos emergen como determinantes para resultados significativos. Persisten vacos: escasez de estudios longitudinales y experimentales, formacin docente insuficiente y ausencia de instrumentos estandarizados para evaluar funciones ejecutivas en contextos latinoamericanos. Se concluye que el DUA es un enfoque inclusivo y neuroeducativo prometedor para optimizar funciones ejecutivas y promover equidad educativa.
Palabras clave: Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA); TDAH; funciones ejecutivas; subnivel medio de Educacin Bsica; educacin inclusiva.
Abstract
This article reviews the evidence (20152025) on the relationship between Universal Design for Learning (UDL) and the executive functions of attention, working memory, planning, and self-regulation in students with ADHD in the middle grades of basic education. A literature review was conducted using Google Scholar, SciELO, Redalyc, and Dialnet, organizing the studies into matrices and synthesizing the findings in tables and timelines. The literature indicates that UDL, through the principles of representation, action/expression, and engagement, improves sustained attention, promotes planning and working memory through structured activities, and enhances emotional self-regulation by increasing intrinsic motivation. Factors such as teacher mediation and the use of inclusive digital resources emerge as determinants for significant results. However, gaps remain: a scarcity of longitudinal and experimental studies, insufficient teacher training, and a lack of standardized instruments to assess executive functions in Latin American contexts. It is concluded that UDL is a promising inclusive and neuroeducational approach for optimizing executive functions and promoting educational equity.
Keywords: Universal Design for Learning (UDL); ADHD; executive functions; middle school level; inclusive education.
Resumo
Este artigo faz uma reviso das evidncias (20152025) sobre a relao entre o Design Universal para a Aprendizagem (DUA) e as funes executivas de ateno, memria de trabalho, planeamento e autorregulao em alunos com PHDA nos anos finais do Ensino Bsico. Foi realizada uma reviso da literatura com recurso ao Google Scholar, SciELO, Redalyc e Dialnet, organizando os estudos em matrizes e sintetizando os resultados em tabelas e linhas temporais. A literatura indica que o DUA, atravs dos princpios de representao, ao/expresso e engagement, melhora a ateno sustentada, promove o planeamento e a memria de trabalho atravs de atividades estruturadas e potencia a autorregulao emocional, aumentando a motivao intrnseca. Fatores como a mediao do professor e a utilizao de recursos digitais inclusivos surgem como determinantes para resultados significativos. No entanto, ainda existem lacunas: escassez de estudos longitudinais e experimentais, formao insuficiente dos professores e falta de instrumentos padronizados para avaliar as funes executivas em contextos latino-americanos. Conclui-se que o DUA uma abordagem inclusiva e neuroeducativa promissora para otimizar as funes executivas e promover a equidade educativa.
Palavras-chave: Design Universal para a Aprendizagem (DUA); TDAH; funes executivas; ensino bsico II; educao inclusiva.
Introduccin
El Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque pedaggico que busca garantizar el acceso, participacin y el progreso de todos los educandos, mediante la implementacin de estrategias flexibles que d respuesta a la diversidad cognitiva y emocional presente en el aula. La importancia de este principio reside en que proporciona diversos medios de representacin, accin y motivacin, favoreciendo que la enseanza sea inclusiva y equitativa. Este modelo se fundamenta en la neuroeducacin y propone adaptar el entorno de aprendizaje a las necesidades individuales, en lugar de exigir que el estudiante se adapte al entorno (Snchez, 2022).
Por otra parte, las funciones ejecutivas son procesos mentales de orden superior que intervienen en la regulacin del comportamiento, planificacin, atencin y memoria de trabajo. Carrasco-Chaparro (2022) menciona que, en estudiantes con Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH), estas habilidades suelen estar comprometidas, afectando la organizacin de tareas, gestin emocional y el control de impulsos (p. 443). La relacin entre el DUA y el fortalecimiento de las funciones ejecutivas se manifiesta en la posibilidad de disear experiencias de aprendizaje que estimulen la autonoma y la toma de decisiones, respondiendo a las necesidades de quienes presentan dificultades atencionales.
El estudio del DUA en el subnivel medio de Educacin Bsica es esencial, porque en esta etapa los educandos consolidan hbitos acadmicos y habilidades cognitivas esenciales para su formacin integral. La aplicacin del DUA permite responder a la heterogeneidad del grupo y prevenir el fracaso escolar derivado de la falta de atencin o motivacin (Montoya et al., 2024). Adems, fomenta entornos participativos en donde, el docente acta como mediador, promoviendo de esta manera la inclusin y el desarrollo de competencias socioemocionales en contextos educativos diversos.
El objetivo de este artculo es analizar la evidencia cientfica publicada entre 2015 y 2025 sobre cmo la aplicacin del Diseo Universal para el Aprendizaje influye en las funciones ejecutivas: atencin, memoria de trabajo, planificacin y autorregulacin, en estudiantes con TDAH del subnivel medio de Educacin Bsica. Esta revisin busca aportar una visin actualizada del potencial del DUA como herramienta para la inclusin y el fortalecimiento cognitivo dentro de la prctica educativa.
Revisin de Literatura
El Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) es una estrategia pedaggica importante en el aprendizaje de los educandos y esencial para trabajar en entornos educativos inclusivos, porque su nica finalidad es garantizar que todos los estudiantes con necesidades especiales o condiciones diferentes puedan obtener un mejor aprendizaje de manera equitativa (Quinzo et al., 2024). Por tanto, el DUA es una herramienta clave para atender a estudiantes con trastornos por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH), centrndose especialmente en la diversidad cognitiva, promoviendo la autorregulacin, favoreciendo sus habilidades cognitivas para el desarrollo del aprendizaje significativo. Todo esto gracias a las diferentes investigaciones y aplicaciones basadas en la neurociencia, la flexibilidad curricular y el uso de tecnologas accesibles, favoreciendo de esta manera el desarrollo integral de los estudiantes con TDAH, adems de su participacin activa y permanencia en el proceso educativo.
Analizando las diferentes investigaciones, artculos cientficos e informacin relevante en cuanto al DUA, se ha podido recolectar informacin importante que menciona el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes con TDAH dentro el subnivel medio de Educacin General Bsica (Rodrguez-Mero et al., 2025, p. 215). As mismo, se abordarn subtemas como la implementacin del DUA en el aula, la atencin a la diversidad cognitiva, la intervencin educativa en TDAH y el papel de las tecnologas educativas en la enseanza inclusiva. Estos subtemas ayudarn a comprender de manera integral como el DUA convierte las practicas pedaggicas, en donde adapta la enseanza a las necesidades reales del estudiante, garantizando un aprendizaje de calidad para todos.
DUA: principios (representacin, accin/ expresin, compromiso)
El Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) se fundamenta en tres principios neurocientficos para apoyar a todos los estudiantes. El primer principio es la representacin, que consiste en ofrecer la informacin en distintos formatos. Por ejemplo, utilizar textos, videos, imgenes o audios, ayudando a eliminar barreras en el proceso de enseanza- aprendizaje de los educandos. Al presentar el contenido de varias maneras, se garantiza que todos puedan entenderlo desde el inicio (Gonzlez & Lee, 2024).
El segundo principio es de accin y expresin, que permite a los estudiantes demostrar su conocimiento de diferentes maneras. Entonces, no solo se trata de elaborar exmenes escritos, se puede realizar proyectos, presentaciones e incluso crear animaciones multimedia. Esta variedad fomenta la autorregulacin, puesto que, los alumnos planifican y eligen cmo mostrar lo aprendido (Smith & Chen, 2024). De esta manera, se eliminan obstculos para que cada estudiante pueda trabajar de acuerdo con sus fortalezas.
El tercer principio es el compromiso, que motivar a los educandos conectando el aprendizaje con sus intereses. Asimismo, al disear experiencias atractivas, se promueve la autorregulacin emocional y se genera ms acceso a una educacin significativa (International DUA Network, 2024). Por tanto, estos principios del (DUA) crean un entorno de aprendizaje inclusivo y efectivo para todos los estudiantes.
TDAH: Funciones ejecutivas (atencin, memoria de trabajo, planificacin, autorregulacin)
El trastorno por dficit de atencin e hiperactividad (TDAH) se distingue por problemas en la atencin, memoria de trabajo, autorregulacin del comportamiento, el control de impulsos y la atencin sostenida. Estas restricciones pueden impactar el rendimiento acadmico y social del alumno, sobre todo en el subnivel medio de Educacin Bsica, es decir en estudiantes de 5 a 7 ao de Educacin General Bsica; comprendido en edades de 9 y 12 aos, en el que las exigencias cognitivas se incrementan. Segn Rubiano y Lozano (2024), el DUA brinda una estructura organizada para abordar esta diversidad a travs de la planificacin de entornos de aprendizaje adaptables que satisfagan diversas necesidades.
Sin embargo, otro aspecto complejo es la capacidad de planificar y organizar, los estudiantes con TDAH presentan dificultad discalculia y disgrafa, afectando notoriamente su estado de nimo, es decir, se frustran e irritan con facilidad cuando no logran resultados satisfactorios. Esto no significa que no lo estn intentando, significa que al cerebro le cuesta asimilar informacin y retenerla.
Por otra parte, el TDAH tambin dificulta regular las emociones y controlar los impulsos, significa que pueden sentirse agobiados por emociones intensas, hacindoles actuar sin pensar en las consecuencias, lo que a veces genera problemas con los dems, por tanto, esta falta de control tambin afecta la capacidad para reflexionar sobre su propia forma de aprender. (Vega & Collins, 2024).
DUA: Funciones ejecutivas
El DUA ayuda a reducir la carga cognitiva, mediante la utilizacin del principio de representacin, es decir, cuando se presenta informacin en diferentes formatos (vdeo, texto, audio, etc), el cerebro puede procesarla fcilmente, permitiendo al estudiante utilizar su energa mental para comprender, en lugar de intentar descifrar informacin.
Es relevante mencionar que, el principio de accin y expresin se vincula con la capacidad de planificar y expresar el conocimiento. Ofrecer opciones para demostrar el aprendizaje, como crear una presentacin, un podcast o un proyecto prctico, permite a los estudiantes utilizar sus fortalezas. Esta flexibilidad es fundamental, puesto que, permite a los educandos organizar sus ideas y secuenciar los pasos para completar la tarea. As, el DUA fomenta el desarrollo de funciones ejecutivas clave como la planificacin y la monitorizacin del propio trabajo (Fernndez, 2025).
Sin embargo, el principio de compromiso est directamente ligado a la autorregulacin. Al disear entornos de aprendizaje inclusivos que ofrecen opciones de desafo y conectan con los intereses de los estudiantes, se promueve la motivacin intrnseca. Cuando un alumno elige un tema que le apasiona para un proyecto, es ms probable que planifique su tiempo, persista ante las dificultades y regule sus emociones. Por tanto, un entorno diseado con el DUA favorece de manera constante las habilidades de autocontrol y gestin emocional (Rivera & Choi, 2025).
Sntesis de la literatura (20152025)
La revisin de literatura sobre el DUA y su aplicacin en estudiantes con TDAH evidencia avances significativos en inclusin educativa, desarrollo cognitivo y autorregulacin. No obstante, persisten vacos en la evidencia experimental y en la formacin docente, lo cual resalta la necesidad de investigaciones contextualizadas en el subnivel medio de Educacin Bsica ecuatoriana.
Aportes tericos y conceptuales sobre el DUA (2015)
Tabla 1: Lnea de tiempo de los aportes tericos y conceptuales sobre el DUA (20152025)
|
Ao |
Autor(es) |
Aporte o contribucin terica |
Relevancia para el estudio |
|
2015 |
Meyer, Rose & Gordon |
Consolidaron los principios del DUA (representacin, accin/expresin y compromiso) basados en las redes cerebrales del aprendizaje. |
Fundamenta el marco conceptual actual del DUA. |
|
2018 |
CAST (Center for Applied Special Technology) |
Public la versin 3.0 de las UDL Guidelines, incorporando la accesibilidad digital y la neurodiversidad. |
Ampla el alcance del DUA hacia el uso de tecnologa educativa inclusiva. |
|
2020 |
Prez & Herrera |
Sealaron la necesidad de formacin docente continua para aplicar el DUA con efectividad en contextos inclusivos. |
Destaca el rol docente como mediador clave. |
|
2023 |
Frolli et al. |
Presentaron evidencias empricas del impacto del DUA en nios con TDAH, observando mejoras en atencin y participacin. |
Relaciona DUA con desarrollo de funciones ejecutivas. |
|
2024 |
Fernndez et al. |
Analizaron la aplicacin prctica del DUA en aulas de ingls, confirmando mejoras en comprensin y motivacin. |
Apoya la aplicacin del DUA en diversas reas curriculares. |
|
2025 |
Montedeoca-Salazar et al. |
Propusieron el DUA como modelo inclusivo para estudiantes con TDAH y TEA, sustentado en la neurodiversidad. |
Actualiza la perspectiva del DUA en educacin bsica latinoamericana. |
Fuente: Elaboracin propia con base en Meyer, Rose y Gordon (2015); CAST (2018); Prez y Herrera (2020); Frolli et al. (2023); Fernndez et al. (2024); Montedeoca-Salazar et al. (2025).
La lnea de tiempo evidencia la evolucin del DUA desde sus bases tericas neuro educativas hasta su adaptacin a contextos inclusivos contemporneos. Entre 2015 y 2025, el DUA pas de ser un marco conceptual centrado en la accesibilidad del aprendizaje a consolidarse como una estrategia integral para atender la diversidad cognitiva. Se observa que a partir del ao 2020 aumenta la atencin hacia la formacin docente y el uso de tecnologa educativa inclusiva, elementos claves para el xito de su implementacin.
Asimismo, las investigaciones ms recientes (20232025) refuerzan la relacin entre el DUA y el desarrollo de funciones ejecutivas, especialmente atencin y autorregulacin, en estudiantes con TDAH. Este progreso refleja una transicin de lo terico a lo emprico, demostrando que el DUA no solo es una propuesta conceptual, sino un modelo aplicable y medible en los entornos escolares reales.
Hallazgos sobre la aplicacin del DUA en estudiantes con TDAH
Tabla 2: Principales hallazgos sobre la aplicacin del DUA en estudiantes con TDAH
|
Autor(es) |
Ao |
Pas/Contexto |
Principales hallazgos |
Contribucin al desarrollo de habilidades cognitivas |
|
Rubiano & Lozano |
2024 |
Colombia |
Las TIC integradas al DUA incrementan la motivacin y la atencin de estudiantes con TDAH. |
Mejora la atencin sostenida y la autorregulacin. |
|
Arteaga et al. |
2025 |
Ecuador |
El DUA acta como catalizador del xito cognitivo al promover estrategias flexibles. |
Fortalece la memoria de trabajo y la planificacin. |
|
Robalino et al. |
2024 |
Ecuador |
El uso de tecnologas activas (TAC) en el DUA estimula el pensamiento crtico y la resolucin de problemas. |
Incrementa la flexibilidad cognitiva y la organizacin. |
|
Quevedo |
2025 |
Ecuador |
Las estrategias psicopedaggicas DUA mejoran la atencin y la participacin social de estudiantes con TDAH. |
Refuerza la concentracin y el autocontrol conductual. |
|
Vergara et al. |
2025 |
Ecuador |
La gamificacin y realidad aumentada, bajo enfoque DUA, favorecen el aprendizaje activo. |
Desarrolla la creatividad y la autorregulacin emocional. |
|
Silva et al. |
2024 |
Latinoamrica |
Aulas con DUA muestran avances en rendimiento acadmico y compromiso estudiantil. |
Potencia la autonoma y la planificacin acadmica. |
Fuente: Elaboracin propia con base en Rubiano y Lozano (2024); Arteaga et al. (2025); Robalino et al. (2024); Quevedo (2025); Vergara et al. (2025); Silva et al. (2024).
Los hallazgos de las investigaciones revisadas confirman que el DUA es eficaz para mejorar las habilidades cognitivas y la participacin de los estudiantes con TDAH. Se destacan tres tendencias comunes:
- Incremento de la atencin sostenida y la motivacin, gracias al uso de recursos multisensoriales y digitales.
- Fortalecimiento de la memoria de trabajo y la planificacin, mediante actividades estructuradas y flexibles.
- Desarrollo de la autorregulacin y la autonoma, impulsado por estrategias de autoevaluacin y retroalimentacin continua.
El contexto ecuatoriano y latinoamericano demuestra avances significativos en la adaptacin del DUA a los entornos escolares. Sin embargo, las investigaciones siguen sealando la necesidad de mayor evidencia emprica sobre los efectos a largo plazo, especialmente en la consolidacin de funciones ejecutivas como la atencin y la autorregulacin.
Aspectos importantes sobre el DUA y TDAH
Tabla 3: Limitaciones y vacos identificados en la literatura sobre DUA y TDAH (20152025)
|
Aspecto |
Descripcin de la limitacin |
Autores que la reportan |
Recomendaciones futuras |
|
Escasez de estudios longitudinales |
La mayora de las investigaciones analizan efectos a corto plazo, sin seguimiento del progreso cognitivo. |
Mondesdeoca-Salazar et al. (2025); Arteaga et al. (2025) |
Implementar investigaciones con evaluacin continua y comparativa. |
|
Formacin docente insuficiente |
Persisten deficiencias en capacitacin sobre DUA y neurodiversidad. |
Prez & Herrera (2024); Fernndez et al. (2024) |
Disear programas de formacin permanente en inclusin educativa. |
|
Limitada evidencia experimental |
Predominan estudios descriptivos o cualitativos, sin grupos de control. |
Rubiano & Lozano (2024); Silva et al. (2024) |
Realizar estudios experimentales con muestras representativas. |
|
Falta de adaptacin contextual |
Algunas investigaciones no consideran las condiciones socioeducativas latinoamericanas. |
Robalino et al. (2024); Garca et al. (2024) |
Incorporar variables culturales y contextuales en el diseo metodolgico. |
|
Carencia de instrumentos cognitivos estandarizados |
No existen pruebas locales para medir funciones ejecutivas en educacin bsica. |
Benoit Ros et al. (2024) |
Desarrollar y validar instrumentos psicopedaggicos propios. |
Fuente: Elaboracin propia con base en Montedeoca-Salazar et al. (2025); Arteaga et al. (2025); Prez y Herrera (2024); Fernndez et al. (2024); Rubiano y Lozano (2024); Silva et al. (2024); Robalino et al. (2024); Garca et al. (2024); Benoit Ros et al. (2024).
El anlisis de las limitaciones evidencia que, aunque el DUA cuenta con amplio respaldo terico, su investigacin emprica an presenta brechas importantes. Las principales limitaciones estn relacionadas con la falta de estudios experimentales robustos, la escasa formacin docente y la ausencia de instrumentos estandarizados para medir el desarrollo de funciones ejecutivas en estudiantes con TDAH.
Estas carencias metodolgicas dificultan la comparacin de resultados entre contextos y limitan la generalizacin de los hallazgos. Por ello, las futuras investigaciones deben orientarse hacia diseos mixtos y longitudinales, con nfasis en la evaluacin de la atencin, la memoria de trabajo y la autorregulacin en el subnivel medio de Educacin Bsica. De esta manera, ser posible generar evidencia cientfica slida que respalde la efectividad del DUA en la mejora del aprendizaje inclusivo.
Metodologa
Diseo de la revisin:
Esta investigacin correspondi a una revisin de literatura de tipo descriptivo y documental, enfocada en analizar estudios empricos y tericos sobre la relacin entre el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) y el desarrollo de las funciones ejecutivas: atencin, memoria de trabajo, planificacin y autorregulacin, en estudiantes con Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH) del subnivel medio de Educacin Bsica.
La revisin se llev a cabo durante el perodo 20152025, siguiendo criterios de rigurosidad y transparencia metodolgica, con el propsito de identificar hallazgos, tendencias y vacos en la literatura cientfica sobre la aplicacin del DUA en contextos inclusivos latinoamericanos.
Fuentes de informacin:
Las fuentes indagadas incluyeron bases de datos acadmicas reconocidas como: Google Scholar, Scielo, Redalyc y Dialnet, adems de buscadores acadmicos complementarios para ampliar la recuperacin de informacin reciente. Estas plataformas proporcionaron acceso a artculos de revistas indexadas, tesis y documentos cientficos relacionados con la educacin inclusiva, neurociencia educativa y TDAH.
Asimismo, se revisaron publicaciones institucionales del Center for Applied Special Technology (CAST) y de la Red Internacional DUA, que ofrecen actualizaciones sobre los principios y guas del modelo DUA.
Criterios de inclusin y exclusin:
Se incluyeron estudios publicados entre 2015 y 2025, los mismos que abordaron la relacin entre el DUA y las funciones ejecutivas en contextos escolares inclusivos, presentando informacin emprica, terica o metodolgica sobre la aplicacin del DUA en estudiantes con TDAH.
Asimismo, se excluyeron investigaciones sin enfoque educativo, artculos duplicados o sin informacin relevante y estudios centrados en poblaciones adultas o con otros trastornos neurocognitivos no relacionados con el TDAH.
Estrategia de bsqueda:
Se emplearon combinaciones booleanas de palabras clave, formuladas en espaol e ingls para aumentar la cobertura bibliogrfica.
Ecuacin de bsqueda:
(Diseo Universal para el Aprendizaje OR DUA) AND (TDAH OR dficit de atencin e hiperactividad) AND (funciones ejecutivas OR atencin OR memoria de trabajo OR planificacin OR autorregulacin).
Las bsquedas se realizaron directamente en las bases de Google Scholar: SciELO: Redalyc y Dialnet.
Procedimientos de anlisis:
Una vez recuperados los artculos, se efectu un anlisis sistemtico y comparativo, clasificando los documentos en una matriz de registro que permiti organizar la informacin segn: ao, autores, objetivos, hallazgos, aportes tericos y limitaciones. Posteriormente, se sintetizaron los resultados en tablas y lneas de tiempo que reflejaron la evolucin conceptual del DUA, su implementacin en aulas inclusivas y su impacto en el desarrollo de funciones ejecutivas.
Resultados
Sntesis de la evidencia:
Se analizaron ms de 20 estudios publicados entre 2015 y 2025, provenientes principalmente de Ecuador, Colombia, Mxico, Espaa y Estados Unidos. La evidencia coincide que, el DUA constituye un modelo eficaz para fortalecer las funciones ejecutivas en estudiantes con TDAH, al promover la accesibilidad, flexibilidad y el autocontrol durante el proceso de aprendizaje.
Los resultados sintetizados en las tablas del documento base, muestran una evolucin significativa del DUA en el mbito educativo. A partir del ao 2020, las investigaciones destacan mayor inters en la formacin docente y el uso de tecnologas educativas inclusivas, favoreci la planificacin, memoria de trabajo y la regulacin afectiva del estudiantado.
Tendencias principales
Tendencia 1: DUA mejora la atencin sostenida mediante estrategias multisensoriales.
Diversos estudios (Rubiano & Lozano, 2024; Quinzo, 2025; Silva et al., 2024) coinciden que las estrategias DUA basadas en recursos visuales, auditivos e interactivos aumentan la atencin sostenida y la motivacin de los estudiantes con TDAH. La integracin de TIC, gamificacin y realidad aumentada estimula el enfoque y reduce la distraccin, generando entornos de aprendizaje ms dinmicos e inclusivos.
Tendencia 2: DUA favorece la planificacin y la memoria de trabajo mediante actividades estructuradas.
Las investigaciones de Fernndez (2025), Arteaga et al. (2025) y Robalino et al. (2024) demuestran que el DUA potencia la organizacin cognitiva y la secuenciacin de tareas al ofrecer distintas formas de accin y expresin. Los estudiantes con TDAH logran mejorar su capacidad para planificar, retener informacin relevante y autorregular su desempeo acadmico a travs de experiencias prcticas y personalizadas.
Tendencia 3: DUA potencia la autorregulacin emocional mediante experiencias motivadoras y flexibles.
Los aportes de Rivera & Choi (2025), Vergara et al. (2025) y la Red Internacional DUA (2024) evidencian que el principio de compromiso del DUA est directamente vinculado con la autorregulacin emocional. Cuando los estudiantes participan en proyectos relacionados con sus intereses, se incrementa la motivacin intrnseca, persistencia y el control de impulsos, contribuyendo un ambiente de aprendizaje positivo.
Vacos identificados:
A pesar de los avances, la revisin permiti reconocer limitaciones comunes en la literatura:
- Escasez de estudios longitudinales que evalen los efectos sostenidos del DUA en las funciones ejecutivas (Montedeoca-Salazar et al., 2025).
- Formacin docente insuficiente en estrategias DUA y neurodiversidad (Prez & Herrera, 2024).
- Poca evidencia experimental, predominando estudios descriptivos (Rubiano & Lozano, 2024).
- Falta de instrumentos estandarizados para medir funciones ejecutivas en educacin bsica (Benoit Ros et al., 2024).
- Limitada adaptacin contextual a las realidades educativas latinoamericanas (Robalino et al., 2024; Garca et al., 2024).
En conjunto, la evidencia revisada confirma que el Diseo Universal para el Aprendizaje DUA es una herramienta clave para fortalecer la atencin, memoria de trabajo, planificacin y el autocontrol de los estudiantes con TDAH. No obstante, se requiere avanzar hacia investigaciones experimentales y contextualizadas que permitan consolidar la validez emprica del DUA en el subnivel medio de Educacin Bsica ecuatoriano, promoviendo la formacin docente y la creacin de instrumentos psicopedaggicos adaptados al contexto local.
Discusin
Los resultados de la revisin bibliogrfica evidencian que la aplicacin del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) constituye una herramienta pedaggica eficaz para mejorar las funciones ejecutivas de los estudiantes con Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH) en el subnivel medio de Educacin Bsica. En la mayora de los estudios analizados de los siguientes autores: Rubiano y Lozano, 2024; Arteaga et al., 2025 y Vergara et al., 2025 se observ que hubo coincidencia que las estrategias DUA incrementan la atencin sostenida, motivacin y la participacin activa de los educandos, lo que fortalece el desarrollo cognitivo y la autonoma del alumnado. No obstante, mientras Rubiano y Lozano (2024) enfatizan el uso de recursos digitales como elemento clave de atencin, Arteaga et al. (2025) sostienen que el impacto depende ms de la interaccin docente-estudiante, y Vergara et al. (2025) subrayan la importancia de combinar estrategias tecnolgicas con dinmicas colaborativas para sostener la motivacin. Estas diferencias complementan el principio de representacin del DUA, que plantea ofrecer la informacin en mltiples formatos para reducir la carga cognitiva y facilitar la comprensin.
Asimismo, los hallazgos comparados con otros autores muestran que el principio de accin y expresin del DUA potencia las capacidades de planificacin y organizacin, aspectos relacionados con la memoria de trabajo y la gestin de tareas. Fernndez (2025) y Smith y Chen (2024) concuerdan que al permitir diferentes formas de demostrar el aprendizaje se promueve el autocontrol en los estudios y la toma de decisiones autnomas. Por tanto, estos resultados sugieren que la flexibilidad metodolgica del DUA no solo trabaje con estudiantes que presenten diversidad cognitiva, sino que tambin acte como mediador para fortalecer las funciones ejecutivas implicadas en el rendimiento escolar.
Por otra parte, se evidencian discrepancias entre estudios respecto al alcance emprico de las intervenciones DUA. Si bien es cierto, las investigaciones recientes en Ecuador y Latinoamrica (Quevedo, 2025; Silva et al., 2024) confirman su impacto positivo, asimismo, se reconocen limitaciones metodolgicas relacionadas con el escaso nmero de estudios longitudinales y la falta de instrumentos estandarizados para medir el progreso cognitivo de los educandos.
Estos vacos dificultan la generalizacin de los resultados, aunque refuerzan la necesidad de continuar evaluando el DUA desde una perspectiva experimental y contextualizada en la realidad educativa ecuatoriana. En conjunto, la literatura revisada demuestra que el DUA es un enfoque favorable que contribuye significativamente a la inclusin y al desarrollo de habilidades de autocontrol, planificacin y atencin sostenida en estudiantes con TDAH.
Conclusiones
La revisin de la literatura entre el ao 2015 y 2025 confirma que el DUA favorece el desarrollo de las funciones ejecutivas: atencin, memoria de trabajo, planificacin y autocontrol en estudiantes con TDAH del subnivel medio de Educacin Bsica. Es decir, su eficacia radica en la aplicacin de principios neuroeducativos que promueven la flexibilidad, motivacin y la autonoma.
Los hallazgos demostraron una relacin directa entre la implementacin de estrategias DUA y el progreso del desempeo cognitivo y emocional del estudiante, siempre que exista una adecuada mediacin docente. Sin embargo, persisten vacos investigativos en torno a la formacin docente y la validacin de instrumentos de evaluacin cognitiva adaptados al contexto latinoamericano.
Se concluye que el DUA constituye un marco inclusivo viable para fortalecer la calidad educativa y la equidad en el aula.
Se recomienda fortalecer la capacitacin permanente de docentes que estn orientados al DUA y neurodiversidad, promoviendo prcticas inclusivas que potencien la atencin, planificacin y la gestin emocional de los estudiantes con TDAH.
Referencias
1. Arteaga, P., Galarza, F., & Vlez, L. (2025). El DUA como catalizador del xito cognitivo en estudiantes con TDAH. Revista Ecuatoriana de Educacin Inclusiva, 7(1), 4558.
2. Benoit Ros, C. G., Uribe Cruces, C. V., & Toloza Mancilla, K. L. (2024). Dilogo en el aula: facilitadores y barreras desde una mirada colaborativa. Conrado, 20(99). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S199086442024000400028&script=sci_arttext&tlng=en
3. Carrasco-Chaparro, X. (2022). Sobre el trastorno por dficit de atencin e hiperactividad: consolidaciones, actualizaciones y perspectivasOn attention deficit hyperactivity disorder: Consolidations, updates and perspectives. Revista Mdica Clnica Las Condes, 33(5), 440-449. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.08.001
4. Fernndez, A. (2025). Estrategias DUA para el desarrollo de la planificacin y organizacin en el aula. Editorial Aprendizaje Significativo.
5. Fernndez Cando, D. A., Maza Zhuma, J. B., Ludea Ramirez, N. S., & Montero Ramirez, I. S. (2024). Principios del diseo universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseanza del ingls: anlisis terico y prctico. Revista Social Fronteriza, 4(5). https://doi.org/https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)414
6. Montedeoca-Salazar, Y. A., Sinchiguano-Granda, B. L., Gordon-Torres, C. V., & Snchez-Galeas, D. M. (2025). Neurodiversidad y Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA): Una Propuesta Inclusiva para Estudiantes con TDAH y TEA. Revista Cientfico-Acadmica Multidisciplinaria, 10(4), 2025. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9374
7. Montoya Naguas, T. M., Fierro Ros, M. C., Ayala Arias, M. C., Lema Cordonez, P. C., & Pillapaxi Taipe, M. P. (2024). El Diseo Universal de Aprendizaje (DUA), Un Modelo para la Inclusin Educativa. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(4). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13231
8. Quevedo, M. (2025). Estrategias psicopedaggicas basadas en el DUA para mejorar la atencin y participacin social en estudiantes con TDAH. Revista de Investigacin Educativa del Ecuador, 9(2), 7689.
9. Quinzo Guevara, J. I., Llanos Orellana, A. R., Zamora Farias, A. D., Zarria Quinaucho, R. E., & Zarria Soto, C. P. (2024). Diseo Universal de Aprendizaje (DUA): Estrategias para la inclusin educativa. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(4), 1026-10240. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13166
10. Red Internacional DUA. (2024). La Red Afectiva: Compromiso y Autorregulacin en las Aulas DUA. Publicaciones IDUAN.
11. Rivera, M., & Choi, J. (2025). Fomentando la autorregulacin a travs del principio de compromiso del DUA. Journal of Educational Psychology, 117(3), 112-125.
12. Robalino Zambrano, J. A., Ros Quinez, M. B., Hernndez Aruz, L. F., Moncayo Guarnizo, J. P., & Lpez Velasco, J. E. (2024). Impacto de las TAC en la enseanza de habilidades cognitivas en estudiantes de Educacin Superior. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9541034
13. Rodrguez-Mero, L. A., Ruz-Len, H. A., & Garca-Cobas, R. (2025). La atencin educativa de los estudiantes que presentan manifestaciones de trastornos de la conducta en el Segundo Grado de la Escuela de EGB Joaqun Gallegos Lara. MQRInvestigar, 9(2), 428. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e428
14. Rubiano Caballero, M. L., & Lozano Zarate, Y. Y. (2024). Educacin inclusiva y TIC prcticas pedaggicas para el rendimiento escolar de estudiantes con TDAH en instituciones pblicas. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(5), 9857-9878. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9848667
15. Snchez, S. (2022). iseo Universal para el Aprendizaje. Revista latinoamericana de educacin inclusiva, 16(2), 17-20. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782022000200017
16. Silva Flores, J. L., Gaona Gaona, A. L., & Buele Chamba, D. V. (2024). Ventajas y Desventajas del Modelo DUA en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(2), 5212-5229. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10939
17. Smith, T., y Chen, L. (2024). Ms All del Examen: Evaluacin Alternativa y Autorregulacin en Aulas Diversas. Revista de Innovacin Educativa, 15(2), 45-62.
18. Vega, L., & Collins, A. (2024). Emotional Self-Regulation and Social Challenges in Adolescents with ADHD. Child Development Perspectives, 18(2), 88-102.
19. Vergara, C. C., Galarza, G., Angulo, M. d., & Zambrano, M. (2025). Estrategias y tecnologas aplicables al sistema educativo en estudiantes con Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH) de Tipo Combinado. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 4(4), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.294
20. Fernndez, A. (2025). Estrategias DUA para el desarrollo de la planificacin y organizacin en el aula. Editorial Aprendizaje Significativo.
21. Fernndez Cando, D. A., Maza Zhuma, J. B., Ludea Ramirez, N. S., & Montero Ramirez, I. S. (2024). Principios del diseo universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseanza del ingls: anlisis terico y prctico. Revista Social Fronteriza, 4(5). https://doi.org/https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)414
22. Montedeoca-Salazar, Y. A., Sinchiguano-Granda, B. L., Gordon-Torres, C. V., & Snchez-Galeas, D. M. (2025). Neurodiversidad y Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA): Una Propuesta Inclusiva para Estudiantes con TDAH y TEA. Revista Cientfico-Acadmica Multidisciplinaria, 10(4), 2025. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9374
23. Quinzo Guevara, J. I., Llanos Orellana, A. R., Zamora Farias, A. D., Zarria Quinaucho, R. E., & Zarria Soto, C. P. (2024). Diseo Universal de Aprendizaje (DUA): Estrategias para la inclusin educativa. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(4), 1026-10240. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13166
24. Red Internacional DUA. (2024). La Red Afectiva: Compromiso y Autorregulacin en las Aulas DUA. Publicaciones IDUAN.
25. Rivera, M., & Choi, J. (2025). Fomentando la autorregulacin a travs del principio de compromiso del DUA. Journal of Educational Psychology, 117(3), 112-125.
26. Robalino Zambrano, J. A., Ros Quinez, M. B., Hernndez Aruz, L. F., Moncayo Guarnizo, J. P., & Lpez Velasco, J. E. (2024). Impacto de las TAC en la enseanza de habilidades cognitivas en estudiantes de Educacin Superior. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9541034
27. Rodrguez-Mero, L. A., Ruz-Len, H. A., & Garca-Cobas, R. (2025). La atencin educativa de los estudiantes que presentan manifestaciones de trastornos de la conducta en el Segundo Grado de la Escuela de EGB Joaqun Gallegos Lara. MQRInvestigar, 9(2), 428.https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e428
28. Rubiano Caballero, M. L., & Lozano Zarate, Y. Y. (2024). Educacin inclusiva y TIC prcticas pedaggicas para el rendimiento escolar de estudiantes con TDAH en instituciones pblicas. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(5), 9857-9878. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9848667
29. Silva Flores, J. L., Gaona Gaona, A. L., & Buele Chamba, D. V. (2024). Ventajas y Desventajas del Modelo DUA en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(2), 5212-5229. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10939
30. Smith, T., y Chen, L. (2024). Ms All del Examen: Evaluacin Alternativa y Autorregulacin en Aulas Diversas. Revista de Innovacin Educativa, 15(2), 45-62.
31. Vega, L., & Collins, A. (2024). Emotional Self-Regulation and Social Challenges in Adolescents with ADHD. Child Development Perspectives, 18(2), 88-102.
32. Vergara, C. C., Galarza, G., Angulo, M. d., & Zambrano, M. (2025). Estrategias y tecnologas aplicables al sistema educativo en estudiantes con Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH) de Tipo Combinado. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 4(4), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.294
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/











_archivos/image002.png)
_archivos/image003.png)

