Circuitos motrices: estrategia inclusiva para el desarrollo motor en estudiantes con discapacidad intelectual leve
Resumen
El presente estudio analizó los efectos de un programa de circuitos motrices en estudiantes con discapacidad intelectual leve, con el objetivo de evaluar los cambios en su desarrollo motor a través del Test KTK. La muestra estuvo conformada por 19 participantes con discapacidad intelectual con una edad de 11 a 12 años de séptimo de básica de una institución educativa de Ambato. En la fase inicial (pre-test), los estudiantes obtuvieron un coeficiente motor general promedio de 26,71 ± 0,78, lo que se ubica en el rango débil según los indicadores de referencia. Sin embargo, tras la aplicación del programa adaptado de circuitos motrices durante ocho semanas, los resultados del post-test reflejaron un incremento significativo, alcanzando un promedio de 57,06 ± 0,34, clasificado dentro del nivel bueno de desarrollo motor. Esta mejora fue estadísticamente significativa en todas las pruebas (p = 0,000). Los hallazgos coinciden con investigaciones recientes de los últimos 4 años donde se evidencian la efectividad de programas inclusivos de actividad física en la mejora de habilidades motoras, la autonomía y la integración social de estudiantes con discapacidad intelectual. Se concluye que los circuitos motrices representan una estrategia pedagógica eficaz para potenciar el desarrollo integral y favorecer la inclusión educativa.
Palabras clave
Referencias
Armero Chaves, P. A., Cuaspa Burgos, H. Y., & Guerrero, S. I. (2023). Test de Coordinación Motriz Aplicados al Área de Educación Física: Una Revisión Sistemática de Literatura. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva. doi:https://doi.org/10.56200/mried.v2i5.5886
Aylas Escurra, Y. P., & Ravelo Gutarra, S. (2022). Circuito motriz para la estimulación de la coordinación motriz en niños y niñas de la I. E. I. N.° 3005 “María de Fátima”- Huancayo 2021. Huancayo: Universidad Continental.
Banda Casa, M. M., Arreaga Bolaños, J. P., Macías Arreaga, J. L., & Vargas Villafuerte, G. C. (2025). Revisión Sistemática: Actividades Ludicas Y Su Influencia En El Desarrollo Motor En Niños De 4 Años. Multidisciplinary Journal of Sciences. doi:https://doi.org/10.71068/45td7t35
Bravo Zambonino, J. M., Constante Barragan, M. F., Culqui Cerón, P. C., & Defaz Gallardo, Y. P. (2024). Los circuitos lúdicos en el desarrollo de la psicomotricidad en la Educación infantil. Prometeo Conocimiento Científico, 1-11. doi:https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e84
Campos, T., Ortiz Guadalupe, L. E., Carmenate Figueredo, Y. O., & Toledo Sánchez, M. (2021). Estimulación motriz en niños con discapacidad intelectual. Propuesta de actividades motrices. Revista Universidad y Sociedad, 378-388.
Carcas Vergara, E., & Garafulla García, G. (2024). El Circuito de Expertos. Una nueva técnica de aprendizaje cooperativo en educación física. El Circuito de Expertos. Una nueva técnica de aprendizaje cooperativo en educación física., 1-17. doi:https://doi.org/10.55166/reefd.v438i2.1141
Cárdenas-Tenecora, L. F., & Zabala-Espín, S. K. (2022). Desarrollo psicomotriz a través de adaptaciones curriculares en niños de inicial con deficiencia motriz. Revista Killkana Sociales, 65-82. doi:https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i2.1010
Castro Flórez, A. M., Moncada Gutiérrez, B., & Fernández Campo, F. J. (2023). Análisis de las habilidades motrices básicas en Instituciones Educativas. GADE. REV. CIENT, 138-155.
Cenizo-Benjumea, J. M., Gálvez-González, J., Ferreras-Mencía, S., & Ramírez-Lechuga, J. (2024). Relación entre la coordinación motriz y el rendimiento académico en escolares de 6 a 11 años. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 97-108.
Hernández Pico, P. A., & Samada Grasst, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 52-67. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.5512949
López-Pérez, J. P., Toledo-Sánchez, M. T., Juan Prieto-Noa, J., & Matos-Ceballos, J. J. (2023). Influencia de un programa de ejercicios físicos adaptados para el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 8 a 12 años del equipo de atletismo marlins de ciudad del carmen, México. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas,, 240-245.
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB y BGU Educación Física. Quito: Ministerio de Educación.
Morocho-Simbaña, E. P., Villacorte-Guevara, K. A., Loaiza-Dávila, L. E., & Maqueira-Caraballo, G. D. (2024). Metodología inclusiva para el desarrollo de la coordinación motriz en la clase de Educación Física de estudiantes con necesidades del lenguaje. 593 Digital Publisher CEIT, 781-793.
Ramos Galarza, C. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica, 1-7.
Rosales Calva, E. L., Vaca Vinueza, R. B., Chacón Cachipuendo, B. N., & Bayas Santillan, R. A. (2025). La Educación Física inclusiva como estrategia para la integración de estudiantes con necesidades diversas. Revista Multidisciplinaria Prospherus, 818-836. doi:https://doi.org/10.63535/cx89f674
Salazar Loor, E. F., Méndez Ortega, G. H., Hernández Gallardo, D., & Maqueira Caraballo, G. d. (2025). Sistema de Ejercicios Físicos Adaptados para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve. MENTOR Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 635-665. doi:https://doi.org/10.56200/mried.v4i11.9895
Sulkes, S. B. (abril de 2024). Manual MSD. Obtenido de Discapacidad intelectual: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/discapacidad-intelectual
Tejeda Tena, J. M. (28 de enero de 2020). Cedec. Obtenido de Discapacidad intelectual y accesibilidad cognitiva: https://cedec.intef.es/discapacidad-intelectual-y-accesibilidad-cognitiva/
Unir. (25 de enero de 2024). ¿Qué es la discapacidad intelectual y qué tipos hay? Obtenido de https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/discapacidad-intelectural/
Villera Coronado, S. R. (2023). Desarrollo Motor: Desde una perspectiva integral. GADE: Revista Científica, 299-309.
Zurita Montero, K. A., Nabas Almendariz, O. V., Galeas Zurita, L. A., & Trujillo Velasco, M. N. (2025). Habilidades motrices para niños con discapacidad intelectual en educación básica. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 296–309. doi:https://doi.org/10.62305/alcon.v5i3.597
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10699
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












