Psychomotor skills and yoga: a fun way to strengthen coordination and balance in early childhood
Habilidades psicomotoras e ioga: uma maneira divertida de fortalecer a coordenao e o equilbrio na primeira infncia
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: elcy.collaguazo@unl.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 04 agosto de 2025 *Aceptado: 22 de septiembre de 2025 * Publicado: 16 de octubre de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
La psicomotricidad constituye una disciplina orientada al estudio de la relacin entre la mente y el cuerpo, cuya interaccin resulta fundamental para la formacin integral de los nios, ya que favorece el dominio del movimiento, la construccin de relaciones sociales, el fortalecimiento de la autoestima y la adquisicin de habilidades necesarias para desenvolverse en su entorno, siendo esencial su desarrollo en las primeras etapas de vida. El presente estudio tuvo como objetivo determinar cmo el yoga infantil contribuye al fortalecimiento de la psicomotricidad en nios de 3 a 4 aos de la Escuela de Educacin Bsica Filomena Mora de Carrin de la ciudad de Loja, durante el periodo 2024-2025. La investigacin adopt un enfoque mixto, con un diseo cuasi experimental y el empleo de los mtodos inductivo-deductivo y analtico-sinttico. La muestra estuvo conformada por veinte nios de educacin inicial, a quienes se aplic la Escala de Evaluacin de la Psicomotricidad en Preescolar (EPP). Los resultados del pretest evidenciaron que el 80% se encontraba en niveles bajos de desarrollo psicomotor, por lo que se dise e implement una gua de actividades basadas en yoga infantil. Posteriormente, en el postest se observ una reduccin al 53% en dichos niveles, reflejando mejoras significativas. En conclusin, el yoga infantil demostr ser una estrategia efectiva para potenciar las habilidades psicomotrices, ya que, mediante posturas, ejercicios de respiracin y relajacin se favoreci la coordinacin, el equilibrio, la locomocin, la lateralidad, el control postural, el esquema corporal y el desarrollo cognitivo, emocional y social, adems de propiciar una conexin interna ms profunda y una mayor conciencia de s mismos y del entorno.
Palabras clave: Psicomotricidad; yoga infantil; inicial; posturas; desarrollo integral.
Abstract
Psychomotricity is a discipline oriented toward the study of the relationship between mind and body, whose interaction is fundamental for the comprehensive development of children, as it promotes mastery of movement, the construction of social relationships, the strengthening of self-esteem, and the acquisition of skills necessary to function in their environment. Its development is essential in the early stages of life. The present study aimed to determine how children's yoga contributes to strengthening psychomotor skills in children aged 3 and 4 at the Filomena Mora de Carrin Elementary School in the city of Loja, during the 2024-2025 period. The research adopted a mixed approach, with a quasi-experimental design and the use of inductive-deductive and analytical-synthetic methods. The sample consisted of twenty early childhood education children, who were administered the Preschool Psychomotricity Assessment Scale (EPP). The pretest results showed that 80% of the children were at low levels of psychomotor development, so a guide of activities based on children's yoga was designed and implemented. Subsequently, the post-test showed a 53% reduction in these levels, reflecting significant improvements. In conclusion, children's yoga proved to be an effective strategy for enhancing psychomotor skills, as postures, breathing, and relaxation exercises promoted coordination, balance, locomotion, laterality, postural control, body schema, and cognitive, emotional, and social development. It also fostered a deeper internal connection and greater awareness of self and the environment.
Keywords: Psychomotor skills; children's yoga; initial; postures; holistic development.
Resumo
A psicomotricidade uma disciplina voltada para o estudo da relao entre mente e corpo, cuja interao fundamental para o desenvolvimento integral das crianas, pois promove o domnio do movimento, a construo de relaes sociais, o fortalecimento da autoestima e a aquisio de habilidades necessrias para funcionar em seu ambiente. Seu desenvolvimento essencial nas primeiras etapas da vida. O presente estudo teve como objetivo determinar como a ioga infantil contribui para o fortalecimento da psicomotricidade em crianas de 3 e 4 anos da Escola Primria Filomena Mora de Carrin, na cidade de Loja, durante o perodo de 2024-2025. A pesquisa adotou uma abordagem mista, com um delineamento quase experimental e o uso de mtodos indutivo-dedutivo e analtico-sinttico. A amostra foi composta por vinte crianas da educao infantil, s quais foi aplicada a Escala de Avaliao da Psicomotricidade Pr-Escolar (EPP). Os resultados do pr-teste mostraram que 80% das crianas estavam em baixos nveis de desenvolvimento psicomotor, portanto, um guia de atividades baseado em ioga infantil foi elaborado e implementado. Posteriormente, o ps-teste mostrou uma reduo de 53% nesses nveis, refletindo melhorias significativas. Concluindo, a ioga infantil demonstrou ser uma estratgia eficaz para aprimorar as habilidades psicomotoras, visto que posturas, exerccios respiratrios e de relaxamento promoveram coordenao, equilbrio, locomoo, lateralidade, controle postural, esquema corporal e desenvolvimento cognitivo, emocional e social. Tambm fomentou uma conexo interna mais profunda e maior conscincia de si mesmo e do ambiente.
Palavras-chave: Habilidades psicomotoras; ioga infantil; posturas iniciais; desenvolvimento holstico.
Introduccin
La psicomotricidad constituye un eje fundamental en el crecimiento integral de los infantes, al centrarse en la interaccin entre el cuerpo y la mente como base para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y afectivas. Esta disciplina integra los movimientos y los procesos de pensamiento para la ejecucin eficaz de acciones, contribuyendo al aprendizaje y a la adaptacin al entorno. En este marco, el yoga infantil se presenta como una estrategia pedaggica con mltiples beneficios para el fortalecimiento de la psicomotricidad, dado que a travs de ejercicios de respiracin, meditacin, relajacin y posturas especficas promueve la integracin de la mente, el cuerpo y el espritu. De esta manera, favorece la mejora de aspectos psicomotrices como el equilibrio, la coordinacin gruesa y fina, las posiciones, la locomocin y el conocimiento del esquema corporal, elementos esenciales para un adecuado desenvolvimiento en la vida cotidiana y en los procesos de socializacin y aprendizaje.
En un estudio realizado por Carvajal y Pastrano (2025), a un grupo de 29 nios de educacin inicial de Pujil, lo infantes presentaron dificultades en algunos componente psicomotrices, como el esquema corporal con un 13.79%, en la lateralidad con 24.14%, en equilibrio con un 37.93%, y en tiempo-ritmo con un 20.69%, demostrando complicaciones al momento de mantener posturas corporales, al utilizar ambas manos de manera simultnea y coordinada, al sostenerse sobre una pierna sin caer, y al realizar juegos de palmas o saltar la cuerda, de igual forma mediante una encuesta aplicada a los docentes se evidencio que no hacen uso de estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad.
De manera similar, Gonzales (2023) realiz una investigacin con una muestra de 20 nios de entre 3 y 4 aos pertenecientes al Centro de Educacin Inicial Jos Miguel Garca Moreno, en la ciudad de Loja, con el propsito de analizar el nivel de desarrollo psicomotor. Los resultados evidenciaron que el 46,3 % de los participantes se ubic en un nivel bajo, mostrando dificultades en aspectos como la locomocin, las posiciones, el equilibrio, la coordinacin de piernas, brazos y manos, as como en el esquema corporal propio y en la percepcin de otros. Estas limitaciones se atribuyen principalmente a la carencia de conocimientos y al insuficiente manejo de estrategias que favorezcan la adquisicin de habilidades psicomotoras necesarias para un desarrollo ptimo.
En un grupo de veinte nios de 3 a 4 aos de la Escuela de Educacin Bsica Filomena Mora de Carrin de la ciudad de Loja, se evidenci que la mayora presentaba dificultades en su desarrollo psicomotor, reflejadas en acciones como caminar sobre una lnea recta, correr alternando brazos y piernas, sentarse con las piernas cruzadas, mantenerse en equilibrio sobre un pie, saltar con ritmo, atrapar una pelota con ambas manos, atornillar una tuerca, identificar su mano dominante y reconocer las partes del cuerpo en otros. A partir de estas limitaciones se formul la siguiente pregunta de investigacin: Cul es el impacto del yoga infantil en la psicomotricidad de los nios de 3 a 4 aos de la Escuela de Educacin Bsica Filomena Mora de Carrin de la ciudad de Loja, durante el periodo 20242025?
El propsito de la investigacin consiste en aportar evidencia cientfica que resalte la importancia del yoga infantil como estrategia para fortalecer la psicomotricidad en las primeras etapas de vida, dado que esta prctica desempea un papel esencial en el desarrollo integral al favorecer la conexin interior, as como la integracin de pensamientos, emociones y movimientos corporales, elementos clave para un aprendizaje ms completo y significativo. En este sentido, se dise una gua de actividades de yoga infantil dirigida a los nios de 3 a 4 aos de la institucin mencionada, orientada a la mejora de la locomocin, el equilibrio, las posturas, la coordinacin y el conocimiento del esquema corporal propio y de los dems.
De igual manera, Vsquez (2023) llev a cabo un estudio con un grupo de nios de 4 aos pertenecientes a la Institucin Educativa 476 de nivel inicial en Per, en el cual se implement un programa de coordinacin y equilibrio orientado al desarrollo de la psicomotricidad, que incluy ejercicios de yoga. Antes de la aplicacin del programa, se evidenci que el 63 % de los nios presentaba dificultades en las dimensiones de motricidad y coordinacin, el 16 % se encontraba en proceso y el 20 % en nivel logrado. Posterior a la intervencin, los resultados mostraron que el 0 % mantena dificultades, el 33 % permaneca en proceso y el 66 % alcanzaba el nivel logrado. Estos hallazgos confirmaron que la prctica de yoga favorece el desarrollo de la psicomotricidad y de habilidades cognitivas como la percepcin, la memoria, la concentracin y la atencin, adems de proporcionar herramientas esenciales para el aprendizaje y el conocimiento.
Asimismo, Chacha (2024) desarroll un estudio con un grupo de nios de nivel inicial de la Unidad Educativa Bsica Jerusaln, con el propsito de determinar si la prctica de ejercicios de yoga infantil contribuye a superar dificultades psicomotrices relacionadas con la coordinacin motora, el equilibrio, el esquema corporal y la orientacin espacial. Los resultados obtenidos en el pretest evidenciaron que el 56 % de los nios se encontraba en el nivel de inicio, el 44 % en proceso y el 0 % en adquirido. Posteriormente, en el postest, tras la aplicacin de los ejercicios de yoga infantil, se registr que el 60 % alcanz el nivel adquirido, el 40 % se mantuvo en proceso y el 0 % en inicio, confirmando que esta estrategia favoreci de manera significativa el desarrollo de determinadas habilidades psicomotoras.
De igual manera, para el desarrollo de la investigacin se plantearon los siguientes objetivos especficos: establecer el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en los nios de 3 a 4 aos; disear y aplicar una gua de actividades basadas en el yoga infantil orientadas al fortalecimiento de la psicomotricidad en este grupo etario; y evaluar la eficacia del yoga infantil en la mejora de las habilidades psicomotrices de los nios de 3 a 4 aos.
El yoga infantil demostr ser una estrategia efectiva para el fortalecimiento de la psicomotricidad en nios de 3 a 4 aos, ya que favoreci el desarrollo de habilidades como la locomocin, las posturas, el equilibrio, la coordinacin de piernas, brazos y manos, as como el conocimiento del esquema corporal propio y de los dems, contribuyendo adems a los mbitos cognitivo y afectivo. No obstante, durante el proceso investigativo se presentaron algunas limitaciones relacionadas con la inasistencia de los participantes, la dificultad para aplicar la gua de actividades de manera continua debido a los eventos institucionales, el manejo del control del grupo y la restriccin del tiempo disponible. A pesar de ello, se evidenci un impacto positivo en el desarrollo psicomotor de los nios, reflejado en la disminucin del porcentaje de dificultades, lo que permite concluir que el yoga infantil constituye una estrategia esencial para el aprendizaje y el crecimiento integral en la primera infancia.
Metodologa
El presente estudio adopt un enfoque mixto, combinando datos cualitativos y cuantitativos para lograr una comprensin ms amplia y detallada del desarrollo psicomotriz en nios de 3 a 4 aos. El enfoque cualitativo permiti interpretar la informacin obtenida mediante la aplicacin de la gua de actividades, mientras que el cuantitativo facilit la medicin y anlisis de los resultados de los pretests y postests.
Se emple un diseo cuasi-experimental con alcance descriptivo, manipulando la variable independiente para observar sus efectos sobre la variable dependiente. La poblacin estuvo conformada por 62 nios del nivel inicial de la Escuela de Educacin Bsica Filomena Mora de Carrin, ubicada en Loja, de los cuales se seleccion una muestra no probabilstica de 20 nios, dado que el grupo ya se encontraba estructurado previamente.
En el plano metodolgico se aplicaron el mtodo inductivo, para derivar conclusiones generales a partir de datos especficos; el mtodo deductivo, para organizar la informacin de lo general a lo particular; y los mtodos analtico y sinttico, que permitieron examinar los componentes del estudio de manera individual e integrar los resultados en un marco coherente.
La tcnica de observacin se utiliz para recolectar datos de manera directa y objetiva durante la ejecucin de la gua de actividades, registrando las dificultades psicomotrices en un anecdotario. Como instrumento se aplic la Escala de Evaluacin de la Psicomotricidad en Preescolar (EEP) de Victoria de la Cruz y Carmen Mazaira (1998), diseada para nios de 3 a 6 aos, que evala locomocin, equilibrio, coordinacin y conocimiento del esquema corporal.
Para la ejecucin del estudio se emplearon recursos bibliogrficos (libros, artculos cientficos, revistas, manuales), tecnolgicos (internet, ordenador porttil, telfono celular, parlante) y didcticos (cuentos, canciones infantiles, msica suave, lminas, colchonetas, tarjetas, plastilina, marcadores, pelotas), los cuales facilitaron la implementacin de las actividades de yoga infantil y la observacin de sus efectos sobre la psicomotricidad.
Los objetivos especficos fueron: determinar el nivel de desarrollo psicomotor de los nios, disear y aplicar una gua de actividades basadas en yoga infantil, y evaluar la eficacia de esta intervencin en la mejora de las habilidades psicomotrices.
Resultados
Se aplic la Escala de Evaluacin de la Psicomotricidad en Preescolar (EPP) a una muestra de 20 nios de 3 a 4 aos pertenecientes a la Escuela de Educacin Bsica Filomena Mora de Carrin, ubicada en la ciudad de Loja. La evaluacin se realiz de manera individual, con una duracin aproximada de quince a veinte minutos por participante, durante tres das, en un horario comprendido entre las 9:30 y las 11:20 de la maana, con el propsito de determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad de los nios.
Resultados comparativos de la aplicacin del pre test y el post test de la EPP de los nios de 3 a 4 aos
Tabla 1
Aspectos del Desarrollo Psicomotor |
Bueno |
Normal |
Bajo |
Total |
|
Bueno |
Normal |
Bajo |
Total |
||||||||
f |
% |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
|
f |
% |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
|
Locomocin |
9 |
45 |
11 |
55 |
- |
- |
20 |
100 |
18 |
90 |
2 |
10 |
- |
- |
20 |
100 |
|
Posiciones |
8 |
40 |
8 |
40 |
4 |
20 |
20 |
100 |
16 |
80 |
4 |
20 |
- |
- |
20 |
100 |
|
Equilibrio |
3 |
15 |
8 |
40 |
9 |
45 |
20 |
100 |
13 |
65 |
4 |
20 |
3 |
15 |
20 |
100 |
|
Coord. P |
2 |
10 |
13 |
65 |
5 |
25 |
20 |
100 |
6 |
30 |
14 |
70 |
- |
- |
20 |
100 |
|
Coord. B |
2 |
10 |
8 |
40 |
10 |
50 |
20 |
100 |
4 |
20 |
10 |
50 |
6 |
30 |
20 |
100 |
|
Coord. M |
2 |
10 |
11 |
55 |
7 |
35 |
20 |
100 |
8 |
40 |
9 |
45 |
3 |
15 |
20 |
100 |
|
E. Corp. (1) |
2 |
10 |
11 |
55 |
7 |
35 |
20 |
100 |
4 |
20 |
10 |
50 |
6 |
30 |
20 |
100 |
|
E. Corp. (2) |
4 |
20 |
12 |
60 |
4 |
20 |
20 |
100 |
6 |
30 |
10 |
50 |
4 |
20 |
20 |
100 |
|
Promedio |
4 |
20 |
10 |
51 |
6 |
29 |
20 |
100 |
|
9 |
47 |
8 |
39 |
3 |
14 |
20 |
100 |
Nota. Resultados del pre test y el post test de la EPP del desarrollo de la psicomotricidad de los nios de 3 a 4 aos de la Escuela de Educacin Bsica Filomena Mora de Carrin
Con respecto a la Tabla 1, se presentan los resultados del pretest y postest obtenidos mediante la aplicacin del instrumento EPP. Antes de la intervencin, el 20% de los nios se encontraban en el nivel bueno, el 51% en el nivel normal y el 29% en el nivel bajo, evidenciando dificultades en la alternancia de piernas y brazos al caminar, en cruzar las piernas, mantenerse en equilibrio sobre un pie (izquierdo o derecho), desplazarse sobre una tabla, atrapar una pelota con ambas manos al lanzarla, saltar de manera rtmica, enroscar una tuerca y diferenciar las partes del cuerpo de otros.
Tras la implementacin de la gua de actividades basada en yoga infantil, se observ un avance significativo: el 14% de los nios permaneci en el nivel bajo, el 39% alcanz el nivel normal y el 47% se ubic en el nivel bueno. Estos resultados reflejan que, al inicio, la mayora de los nios presentaba niveles bajos de psicomotricidad, mientras que despus de la intervencin varios alcanzaron niveles altos.
Por lo tanto, los datos obtenidos permiten afirmar la eficacia del yoga infantil en la mejora de la psicomotricidad, contribuyendo al desarrollo de habilidades como locomocin, posturas, equilibrio, coordinacin y conocimiento del esquema corporal. La combinacin de diferentes tipos de yoga con canciones infantiles, msica suave, mantras y un espacio de trabajo adecuado permiti crear un ambiente agradable y estimulante, favoreciendo la adquisicin de conocimientos y el desarrollo de destrezas necesarias para el adecuado desenvolvimiento de los nios en su entorno.
As mismo, Hernndez (2023) expresa que por medio del yoga infantil se favorece al desarrollo fsico y emocional de los nios, a travs de su prctica permite el reconocimiento del cuerpo, mejorar la flexibilidad y fortalecer la coordinacin, adems el yoga ensea la respiracin con conciencia, la concentracin, la atencin, la autoestima, la confianza y habilidades esenciales para el aprendizaje. A travs, del ambiente relajado y ldico de las clases se estimula la creatividad y la expresin emocional, logrando formar el bienestar integral de los nios.
Discusin
La presente investigacin tuvo como objetivo determinar de qu manera el yoga infantil fortalece la psicomotricidad en nios de 3 a 4 aos de la Escuela de Educacin Bsica Filomena Mora de Carrin, en la ciudad de Loja, durante el periodo 20242025. Para ello, se emplearon los mtodos inductivo-deductivo y analtico-sinttico, los cuales facilitaron la recoleccin, organizacin y anlisis de la informacin necesaria para el desarrollo del estudio.
Se utiliz como instrumento la Escala de Evaluacin de la Psicomotricidad en Preescolar (EPP), aplicada en formato de pretest y postest, con el fin de evaluar el nivel de desarrollo psicomotriz. Asimismo, se implement una gua de actividades basada en ejercicios de respiracin, relajacin y posturas, permitiendo evidenciar los efectos del yoga infantil en el fortalecimiento de la psicomotricidad.
Los resultados del pretest indicaron que el 20% de los nios se encontraban en un nivel bueno, el 51% en un nivel normal y el 29% en un nivel bajo, mostrando dificultades en aspectos como locomocin, posturas, equilibrio esttico y dinmico, coordinacin de piernas, brazos y manos, y conocimiento del esquema corporal propio y de otros. Tras la aplicacin de la gua de actividades y el postest, se observ un avance significativo, con un 47% de nios en nivel bueno, un 39% en nivel normal y un 14% en nivel bajo.
Estos hallazgos reflejan que el yoga infantil no solo contribuye al desarrollo de habilidades psicomotrices, sino que tambin favorece el desarrollo emocional, la relajacin, la concentracin y la atencin, evidenciando su eficacia como estrategia integral para el fortalecimiento de mltiples mbitos del desarrollo en la primera infancia.
De la misma forma, Monge y Velsquez (2023) realizaron una investigacin con una poblacin de 16 nios de educacin inicial de la ciudad de Cotopaxi, obteniendo que la mayora presentar dificultades en algunos aspectos psicomotrices, como la coordinacin, equilibrio y flexibilidad. No obstante, tras la realizacin de ejercicios de yoga que involucraron posturas y movimientos, tan solo la minora de los infantes no lograron favorecer el desarrollo del equilibrio, la coordinacin y la flexibilidad, demostrando as la importancia del yoga para mejorar la psicomotricidad.
Del mismo modo, a travs de un estudio realizado por Casanova (2021), con una poblacin de 25 nios de educacin inicial de Ambato, un gran nmero de infantes mostraron dificultades en distintas habilidades psicomotrices, entre ellas una baja motricidad gruesa, de equilibrio y de la coordinacin, ubicndose en el puntaje 1 que representa un retraso, luego sigue el puntaje 2 que significa retraso leve. Sin embargo, posteriormente a la aplicacin del plan de intervencin basado en el yoga se ascendi a los puntajes positivos, encontrndose en los nmeros 3 y 4, logrando as descender de las puntuaciones negativas, por tal motivo se corrobora la eficacia del yoga para fortalecer la psicomotricidad de los nios.
De igual forma, Crdenas et al. (2024) llevaron a cabo un estudio con una poblacin de 19 estudiantes pertenecientes a tres instituciones de Educacin Inicial de la parroquia Plalo. Los resultados iniciales evidenciaron que la mayora de los nios presentaba dificultades en diversas habilidades del desarrollo psicomotor, tales como la coordinacin, el equilibrio, la conciencia corporal y la fuerza muscular. Sin embargo, tras la aplicacin de una gua de actividades basada en el yoga, se observ una disminucin significativa de estas dificultades, lo que confirm la eficacia de esta estrategia para el fortalecimiento de las habilidades psicomotrices. Dichas mejoras favorecieron la identificacin de las partes del cuerpo, la representacin y repeticin de movimientos, el mantenimiento de una postura adecuada en el agarre de objetos, as como la ejecucin de diferentes tipos de coordinacin.
En sntesis, los resultados obtenidos en la investigacin, junto con la evidencia de estudios previos, permiten concluir que el yoga infantil constituye una herramienta eficaz para generar un impacto positivo en el desarrollo de la psicomotricidad de los nios. No obstante, durante la ejecucin de las actividades se presentaron algunas limitaciones, entre las que destacan la inasistencia de algunos participantes, las dificultades en el manejo del control del grupo durante las sesiones, la realizacin de festividades institucionales y la restriccin de tiempo derivada de la culminacin de clases. Asimismo, se identificaron obstculos relacionados con la escasez de investigaciones que aborden de manera especfica la relacin entre el yoga infantil y la psicomotricidad, lo cual represent un desafo para el desarrollo del estudio.
Conclusiones
La aplicacin del instrumento EPP permiti evidenciar que la mayora de los nios de 3 a 4 aos presentaba un desarrollo psicomotor bajo, manifestando dificultades en habilidades como alternar brazos y piernas, mantener el equilibrio, coordinar movimientos finos y gruesos, y reconocer su propio cuerpo y el de otros. Este diagnstico inicial subraya la relevancia de implementar estrategias pedaggicas efectivas que favorezcan el desarrollo integral en la primera infancia, demostrando la necesidad de intervenciones que potencien tanto las capacidades fsicas como cognitivas de los nios.
La implementacin de la gua de veinticinco actividades basada en diferentes tipos de yoga infantil (hatha, ieyengar, vinyasa, kundalini y bhakti), combinada con elementos ldicos como msica ambiental, mantras y materiales didcticos, permiti fortalecer significativamente la psicomotricidad de los nios. Los resultados del postest reflejaron que el 47% de los participantes alcanzaron un nivel bueno, lo que confirma la eficacia del yoga infantil como herramienta para promover habilidades psicomotrices y cognitivas. Estos hallazgos destacan la importancia de incorporar prcticas innovadoras y atractivas en la educacin inicial, favoreciendo el desarrollo integral y el aprendizaje significativo en la primera infancia.
Referencias
1. Carvajal, P. y Pastrano, K (2025). Juegos tradicionales ene le desarrollo de la psicomotricidad en nios de educacin inicial. [Tesis pregrado, Universidad Tcnica de Cotopaxi]. Repositorio digital Universidad Tcnica de Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/items/3b48dcae-0ac5-428d-9983-f753411be077
2. Hernndez, J. (2023). Diseo y direccin de sesiones y actividades de yoga. Espaa. IC Editorial.
3. Casanova, A. (2021). Aplicaciones del yoga infantil en la potenciacin de la motricidad gruesa en nios de 4 a 5 aos. [Tesis pregrado, Universidad Tcnica de Ambato]. Repositorio digital Universidad Tcnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/items/063066f4-999d-485f-b733-c7fa5fe96092
4. Monge, S. y Velsquez, J. (2023). El yoga infantil como herramienta para la psicomotricidad en educacin infantil en la parroquia de Pilal. [Tesis posgrado, Universidad Tcnica de Cotopaxi]. Repositorio digital Universidad Tcnica de Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/87fcca2f-1ee0-4408-af2c-e3abb0743227/content
5. Gonzles, M. (2023). Las artes plsticas y la psicomotricidad en nios de 3 a 4 aos del Centro de Educacin Inicial Jos Miguel Garca Moreno de la ciudad de Loja, periodo 2022-2023. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio digital Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/items/00ced989-ed9f-4e35-899e-2f922e8f4b1b
6. Chacha, W. (2024). Ejercicios de yoga infantil en el desarrollo del control postural en nios de 4 a 5 aos. [Tesis posgrado, Universidad Tcnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d5c35a1d-5d66-4fc7-a837-3c2ec4eb23f6/content
7. Vsquez, E. (2023). Programa de coordinacin y equilibrio, para mejorar la psicomotricidad en nios de 4 aos de la Institucin Educativa 476 de nivel Inicial-Jardn, Bellavista, Callera, Departamento de Ucayali 2022. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Ucayali]. Repositorio digital Universidad Nacional de Ucayali. https://repositorio.unu.edu.pe/items/66b97b33-40f0-4c09-a1b6-b2863490ea4c
8. Crdenas, M., Crdova, L. y Constante, M. (2024). El yoga como herramienta para el desarrollo de la psicomotricidad en educacin inicial. Revista Ecuatoriana de Psicologa, 7(19), 492-506. https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/206/441
9. Cruz, V. y Mazaira, C. (1998). Escala de Evaluacin de la Psicomotricidad en Preescolar. Madrid. TEA Ediciones.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/