Psicomotricidad y yoga una propuesta lúdica para fortalecer la coordinación y el equilibrio en la primera infancia
Resumen
La psicomotricidad constituye una disciplina orientada al estudio de la relación entre la mente y el cuerpo, cuya interacción resulta fundamental para la formación integral de los niños, ya que favorece el dominio del movimiento, la construcción de relaciones sociales, el fortalecimiento de la autoestima y la adquisición de habilidades necesarias para desenvolverse en su entorno, siendo esencial su desarrollo en las primeras etapas de vida. El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo el yoga infantil contribuye al fortalecimiento de la psicomotricidad en niños de 3 a 4 años de la Escuela de Educación Básica Filomena Mora de Carrión de la ciudad de Loja, durante el periodo 2024-2025. La investigación adoptó un enfoque mixto, con un diseño cuasi experimental y el empleo de los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético. La muestra estuvo conformada por veinte niños de educación inicial, a quienes se aplicó la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar (EPP). Los resultados del pretest evidenciaron que el 80% se encontraba en niveles bajos de desarrollo psicomotor, por lo que se diseñó e implementó una guía de actividades basadas en yoga infantil. Posteriormente, en el postest se observó una reducción al 53% en dichos niveles, reflejando mejoras significativas. En conclusión, el yoga infantil demostró ser una estrategia efectiva para potenciar las habilidades psicomotrices, ya que, mediante posturas, ejercicios de respiración y relajación se favoreció la coordinación, el equilibrio, la locomoción, la lateralidad, el control postural, el esquema corporal y el desarrollo cognitivo, emocional y social, además de propiciar una conexión interna más profunda y una mayor conciencia de sí mismos y del entorno.
Palabras clave
Referencias
Carvajal, P. y Pastrano, K (2025). Juegos tradicionales ene le desarrollo de la psicomotricidad en niños de educación inicial. [Tesis pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio digital – Universidad Técnica de Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/items/3b48dcae-0ac5-428d-9983-f753411be077
Hernández, J. (2023). Diseño y dirección de sesiones y actividades de yoga. España. IC Editorial.
Casanova, A. (2021). Aplicaciones del yoga infantil en la potenciación de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años. [Tesis pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio digital – Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/items/063066f4-999d-485f-b733-c7fa5fe96092
Monge, S. y Velásquez, J. (2023). El yoga infantil como herramienta para la psicomotricidad en educación infantil en la parroquia de Pilaló. [Tesis posgrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio digital – Universidad Técnica de Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/87fcca2f-1ee0-4408-af2c-e3abb0743227/content
Gonzáles, M. (2023). Las artes plásticas y la psicomotricidad en niños de 3 a 4 años del Centro de Educación Inicial José Miguel García Moreno de la ciudad de Loja, periodo 2022-2023. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio digital – Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/items/00ced989-ed9f-4e35-899e-2f922e8f4b1b
Chacha, W. (2024). Ejercicios de yoga infantil en el desarrollo del control postural en niños de 4 a 5 años. [Tesis posgrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d5c35a1d-5d66-4fc7-a837-3c2ec4eb23f6/content
Vásquez, E. (2023). Programa de coordinación y equilibrio, para mejorar la psicomotricidad en niños de 4 años de la Institución Educativa 476 de nivel Inicial-Jardín, Bellavista, Callería, Departamento de Ucayali 2022. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Ucayali]. Repositorio digital – Universidad Nacional de Ucayali. https://repositorio.unu.edu.pe/items/66b97b33-40f0-4c09-a1b6-b2863490ea4c
Cárdenas, M., Córdova, L. y Constante, M. (2024). El yoga como herramienta para el desarrollo de la psicomotricidad en educación inicial. Revista Ecuatoriana de Psicología, 7(19), 492-506. https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/206/441
Cruz, V. y Mazaira, C. (1998). Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Madrid. TEA Ediciones.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10574
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/