Impact of the implementation of learning assessment instruments with a constructivist approach in the area of mathematics for the intensive high school level in the education of adults with unfinished schooling
Impacto da implementao de instrumentos de avaliao da aprendizagem com abordagem construtivista na rea da matemtica para o nvel mdio intensivo na educao de adultos com escolaridade incompleto
Correspondencia: dianaipaz92@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 07 agosto de 2025 *Aceptado: 13 de septiembre de 2025 * Publicado: 14 de octubre de 2025
I. Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao, Ecuador.
II. Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao, Ecuador.
III. Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao, Ecuador.
IV. Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao, Ecuador.
Resumen
El proceso de evaluacin es un pilar muy importante en los procesos educativos relacionados con la asignatura de matemticas, en especial para las personas adultas con escolaridad inconclusa que cursan el nivel de bachillerato en la modalidad intensiva. Este artculo pretende analizar el impacto que produce la implementacin de instrumentos de evaluacin con enfoque constructivista en el aprendizaje de los alumnos; comparando la forma tradicional de evaluar con propuestas innovadoras que integran recursos tecnolgicos y las metodologas activas. La investigacin de carcter cuantitativo se realiz con la participacin de 90 estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao, evidenciando la necesidad de la innovacin en el proceso evaluativo, con el fin de fomentar aprendizajes matemticos significativos y que propicien su aplicacin a situaciones de la vida cotidiana.
Palabras clave: Evaluacin; innovacin; matemticas; educacin de adultos con escolaridad inconclusa; bachillerato.
Abstract
The assessment process is a very important pillar in educational processes related to mathematics, especially for adults with incomplete schooling who are enrolled in intensive high school. This article aims to analyze the impact of implementing constructivist assessment instruments on student learning, comparing traditional assessment methods with innovative proposals that integrate technological resources and active methodologies. This quantitative research was conducted with the participation of 90 students from the Monseor Leonidas Proao Fiscomisional Educational Unit (PCEI), highlighting the need for innovation in the assessment process to foster meaningful mathematical learning and facilitate its application in everyday situations.
Keywords: Assessment; innovation; mathematics; education of adults with incomplete schooling; high school.
Resumo
O processo de avaliao um pilar muito importante nos processos educacionais relacionados matemtica, especialmente para adultos com escolaridad incompleta matriculados no ensino mdio intensivo. Este artigo tem como objetivo analisar o impacto da implementao de instrumentos de avaliao construtivistas na aprendizagem dos alunos, comparando mtodos tradicionais de avaliao com propostas inovadoras que integram recursos tecnolgicos e metodologias ativas. Esta pesquisa quantitativa foi realizada com a participao de 90 alunos da Unidade Educacional Fiscal (PCEI) Monseor Leonidas Proao, evidenciando a necessidade de inovao no processo de avaliao para promover a aprendizagem matemtica significativa e facilitar sua aplicao em situaes cotidianas.
Palavras-chave: Avaliao; inovao; matemtica; educao de adultos com escolaridade incompleta; ensino mdio.
Introduccin
La evaluacin del aprendizaje estudiantil es un componente muy importante en el proceso educativo, en especial cuando se trata de la educacin de adultos con escolaridad inconclusa que cursan el nivel de bachillerato en modalidad intensiva. En este contexto, la evaluacin no debe limitarse a ser un mecanismo de control o de medicin de logros de aprendizaje, sino que se concibe como un proceso de acompaamiento al estudiante para su desarrollo integral; que permite evidenciar los avances alcanzados en los procesos pedaggicos ejecutados en el aula. Desde la teora constructivista, el proceso de evaluacin debe ser dinmico, formativo y darse de una forma participativa para promover aprendizajes significativos y por lo tanto duraderos, aplicables a la vida cotidiana de los alumnos (Cisterna, 2005). Es as que el docente debe conocer el nivel de aprendizajes alcanzados por los estudiantes, mediante la evaluacin formativa, que permita determinar los recursos educativos necesarios para encaminar a todos los alumnos hacia la construccin de sus conocimientos.
Asimismo, es importante mencionar una de las caractersticas fundamentales de la evaluacin, que es la flexibilidad, puesto que la determinacin de criterios e instrumentos de evaluacin no deben planificarse de forma arbitraria, porque estos dependen del espacio, del tiempo disponible dentro del proceso educativo y las necesidades del docente y del estudiantado (Rosales, 2014). Esto hace posible que el docente pueda implementar varios instrumentos de evaluacin y no enmarcarse en los tradicionalmente aplicados, con el fin de responder a los intereses, estilos de aprendizaje y caractersticas propias de los alumnos.
Las matemticas, al ser una asignatura esencial en el desarrollo del estudiantado, y tomando en cuenta que es una de las reas disciplinares donde los estudiantes con mucha frecuencia tienen dificultades para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Si bien, Andrade, Jurez, Garca, & Padilla (2010) mencionan que la prueba es un instrumento de evaluacin que proporciona datos ms realistas sobre el rendimiento escolar. Es importante que los docentes del rea implementen instrumentos de evaluacin innovadores, que fomenten en los alumnos la motivacin a seguir aprendiendo y por lo tanto, la construccin de conocimientos duraderos y significativos.
Al hablar de la evaluacin de los aprendizajes como un parte esencial de todo proceso educativo, hay que mencionar los tres tipos de evaluacin que se presentan; en la diagnstica el docente determina los conocimientos previos de los estudiantes y las dificultades iniciales antes de iniciar el proceso de enseanza-aprendizaje, con el fin de que el docente planifique las metodologas ms adecuadas acorde con los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. Luego, durante el proceso educativo, se efecta la evaluacin formativa que consiste en el seguimiento de los logros de aprendizaje adquiridos por los estudiantes, mediante la aplicacin de instrumentos de evaluacin que permitan recabar la informacin necesaria que permita la retroalimentacin continua del estudiantado sobre la adquisicin de las destrezas de la asignatura. Finalmente, en la evaluacin sumativa el proceso de evaluacin se centra en la certificacin de los aprendizajes logrados al final del periodo acadmico, verificando si se cumplieron los objetivos de aprendizaje que fueron planteados al inicio y si los estudiantes alcanzaron los mismos (Corts & An, 2013).
La evaluacin educativa tiene varias dimensiones, entre las principales podemos destacar a la funcin reguladora, orientadora, motivadora y de control. En la funcin reguladora los docentes pueden ajustar los contenidos de acuerdo al desarrollo de todos los estudiantes. Adems, en la funcin orientadora, a partir de la informacin recopilada mediante la aplicacin de instrumentos de evaluacin los docentes pueden tomar decisiones ms adecuadas sobre las metodologas y forma de evaluar los aprendizajes de los estudiantes y propiciar una retroalimentacin continua que fomente el aprendizaje autnomo de los alumnos. La funcin motivadora promueve la permanencia del estudiante en el sistema educativo ya que fomenta el inters hacia la consecucin de su proceso educativo. Finalmente, en la funcin de control, los docentes mantienen el control de todo el proceso de aprendizaje, puesto que por medio de la informacin obtenida de los instrumentos de evaluacin aplicados pueden medir el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje propuestos (Rodrguez & Tejedor, 1996).
El proceso de evaluacin del que ya se ha mencionado en prrafos anteriores, se lleva a cabo mediante tcnicas e instrumentos de evaluacin que son los medios que los docentes utilizan para recopilar informacin confiable sobre los logros de aprendizajes de los alumnos (Ubiera & D'Oleo, 2016). Actualmente, estos instrumentos se pueden clasificar en dos categoras, tradicionales e innovadores. Dentro de los tradicionales podemos mencionar a la prueba y similares que se enfocan en la memorizacin de los contenidos y no en el anlisis y aplicacin de estos. Si bien estos permiten obtener informacin objetiva, presentan limitaciones en la medicin
Actualmente, la incorporacin de instrumentos de evaluacin innovadores es trascendental para responder a las demandas actuales, donde los contenidos deben propiciar un aprendizaje significativo. Entre ellos destacan los proyectos interdisciplinarios, los estudios de caso, los portafolios, las rbricas, la gamificacin y los concursos interactivos. Estos instrumentos no solo valoran el producto final del aprendizaje, sino tambin los procesos y tareas que los estudiantes deben ir desarrollando para alcanzar el producto final. Adems, promueven el trabajo en equipo, la participacin activa y la autoevaluacin, aspectos que resultan importantes en la formacin de adultos que requieren recuperar la confianza en sus capacidades acadmicas (Marn, Vidal, Peirats, & Lpez, 2018).
Al comparar los instrumentos de evaluacin tradicionales con los innovadores, se puede concluir que los primeros se enfocan principalmente en la medicin cuantitativa de los objetivos de aprendizaje, mientras que los segundos ponen nfasis en la calidad de este proceso y en la formacin integral del alumno. Los instrumentos innovadores, en concordancia con el modelo constructivista, permiten la evaluacin de aprendizajes complejos y transversales, y al mismo tiempo fomentan la motivacin y la permanencia escolar. Este aspecto es muy relevante en la enseanza de la asignatura de matemticas en el nivel bachillerato modalidad intensiva, donde los estudiantes adultos requieren herramientas que les permitan vincular los contenidos acadmicos con situaciones reales y cotidianas que ya conocen (Castillo & Cabrerizo, 2010).
Los recursos tecnolgicos en el campo de la educacin, han permitido innovar la manera de evaluar los aprendizajes. kahoot!, Quizizz, Genially o Educaplay constituyen plataformas educativas que permiten elaborar instrumentos de evaluacin que permiten experiencias de aprendizaje ms atractivas y significativas para los estudiantes. Estas herramientas digitales permiten la retroalimentacin inmediata de los resultados, permitiendo la participacin activa y el aprendizaje autnomo de los alumnos (Marn, Vidal, Peirats, & Lpez, 2018). Estos elementos resultan atractivos para los estudiantes adultos que cursan el bachillerato intensivo, ya que permiten la adquisicin de las competencias digitales, que actualmente estn contempladas en el currculo vigente en Ecuador, elementales en la sociedad actual predominantemente tecnolgica.
En la asignatura de matemticas, el uso de recursos tecnolgicos como apoyo en la construccin de instrumentos de evaluacin innovadores puede transformar la forma en la que los estudiantes enfrentan los desafos que pueden presentarse en los contenidos de la asignatura; por lo que la incorporacin de instrumentos de evaluacin ldicos y colaborativos reducen la percepcin de dificultad que muchos estudiantes tienen de las matemticas, ya que se sienten ms confiados con sus capacidades para aprender. De esta forma, la evaluacin ya no representa un temor para el alumno, ms bien se convierte en una oportunidad de mejora de habilidades y de descubrimiento de otras (Ministerio de Educacin , 2016).
En resumen, la evaluacin de los aprendizajes en base a la teora constructivista se presenta como un proceso integral y multifactico, que articula la identificacin de conocimientos previos con el acompaamiento permanente del docente y la certificacin de logros de aprendizaje. Por lo tanto, la aplicacin de instrumentos de evaluacin innovadores, apoyados en recursos y herramientas tecnolgicas, constituye una estrategia pedaggica clave para garantizar aprendizajes significativos en la asignatura de matemticas en los estudiantes adultos que cursan el nivel de bachillerato modalidad intensiva de la Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao. La innovacin en la evaluacin no solo responde a los estndares de calidad educativa, sino que tambin contribuye a la inclusin y al fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes que buscan culminar su bachillerato.
Metodologa
La investigacin adopt un enfoque cuantitativo. Se desarroll en la Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao, con la participacin de una poblacin universo de 90 estudiantes que cursan los diferentes cursos del bachillerato intensivo; debido a que la poblacin no es numerosa el clculo de la muestra no fue necesaria, es as que el instrumento de investigacin (cuestionario) se aplic a los 90 estudiantes. Las tcnicas de investigacin aplicadas incluyeron la encuesta (13 preguntas estructuradas en Forms) y la revisin documental para la obtencin de informacin destacada y significativa sobre el proceso de evaluacin de los contenidos y los instrumentos de evaluacin de aprendizajes con enfoque constructivista que favorecen el aprendizaje significativo de la asignatura de matemticas en el nivel de bachillerato modalidad intensiva. Finalmente, los datos fueron procesados y tabulados en el programa informtico Excel, permitiendo elaborar tablas de frecuencia para el respectivo anlisis y discusin de los datos ms relevantes.
Resultados
El instrumento de investigacin fue aplicado a los 90 estudiantes del bachillerato intensivo; los principales resultados de la aplicacin del instrumento de investigacin se presentan a continuacin
Tabla 1. Evaluacin en base a la gamificacin
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Totalmente de acuerdo |
34 |
37,78% |
De acuerdo |
41 |
45,56% |
Medianamente de acuerdo |
12 |
13,33% |
En desacuerdo |
3 |
3,33% |
Total |
90 |
100,00% |
Fuente: encuesta julio 2025. Realizacin personal
Segn los datos recolectados, con las dos alternativas iniciales tenemos que el 83,34% de los alumnos quieren ser evaluados a travs del juego. De acuerdo con Marn, Vidal, Peirats, & Lpez (2018) cuando se aplica la gamificacin en el mbito educativo se incluyen aspectos sobre el diseo de estos con el fin de motivar a los estudiantes en la adquisicin de aprendizajes.
Al implementarse la gamificacin como un instrumento de evaluacin, los estudiantes se sienten ms satisfechos sobre su proceso educativo, permitiendo a su vez una mejor adquisicin de los contenidos, adems este permite su desarrollo integral pues fomenta la adquisicin de habilidades sociales y emocionales.
Tabla 2. Instrumento de evaluacin de los aprendizajes aplicado con ms frecuencia por el docente
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Prueba oral |
3 |
3,34% |
Portafolio (Los trabajos del alumno son documentados). |
18 |
20% |
Registro anecdotario (Se registran las conductas ms significativas del alumno). |
4 |
4,45% |
Proyecto disciplinar e interdisciplinar |
15 |
16,66% |
Taller pedaggico (ejecucin de ejercicios y problemas). |
50 |
55,55% |
Total |
90 |
100,00% |
Fuente: encuesta julio 2025. Realizacin personal
Un 55,55% de estudiantes indican que el instrumento que se implementa con mayor frecuencia en la evaluacin de los contenidos correspondientes a la asignatura de matemtica es el taller pedaggico. Segn Quintana & Carmenate (2018) este promueve el trabajo colaborativo ya que permite la reunin de estudiantes en grupos reducidos, donde la teora y la prctica se integran para que el aprendizaje se construya en base a la investigacin. Asimismo, promueve la creatividad y el pensamiento crtico porque en este instrumento se presentan problemas enfocados a situaciones de la realidad que requieren un anlisis exhaustivo para su solucin.
Tabla 3. Variedad en la aplicacin de herramientas de evaluacin
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Siempre |
9 |
10% |
Casi siempre |
26 |
28,89% |
A veces |
46 |
51,11% |
Nunca |
9 |
10% |
Total |
90 |
100,00% |
Fuente: encuesta julio 2025. Realizacin personal
Los alumnos en un 51,11% consideran que de vez en cuando se implementan diferentes herramientas de evaluacin. De acuerdo con Rosales (2014) los criterios, herramientas y el momento de evaluacin de los aprendizajes pueden variar, pues una de las caractersticas que posee la evaluacin es la flexibilidad. Es as que, el maestro puede aplicar variadas herramientas de evaluacin y no enfrascarse en uno; la implementacin de varias herramientas permite tomar en consideracin los estilos de aprendizaje de todos, fomentando as su participacin activa.
Tabla 4. Evaluacin de las destrezas a travs de herramientas tecnolgicas
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Siempre |
16 |
17,78% |
Casi siempre |
26 |
28,89% |
A veces |
38 |
42,22% |
Nunca |
10 |
11,11% |
Total |
90 |
100,00% |
Fuente: encuesta julio 2025. Realizacin personal
Un 42,22% de los alumnos opinan que el maestro a veces implementa herramientas tecnolgicas para la evaluacin de sus aprendizajes. De acuerdo con Standaert (2011) una funcin destacada de estos es la motivacin y orientacin hacia el aprendizaje significativo de los alumnos.
En su proceso de seleccin se deben tomar en cuenta a los objetivos y destrezas que queremos desarrollar; adems estos deben tener relacin con los conocimientos previos y las caractersticas del espacio fsico del aula. En la etapa de evaluacin, la implementacin de recursos tecnolgicos fomenta la confianza de los alumnos, propicia su concentracin en clases y favorece la retroalimentacin continua en su proceso de autoaprendizaje.
Tabla 5. herramienta de evaluacin que a los alumnos les gustara que se implemente
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Ensayo (texto donde se presenta una postura sobre un tema en concreto). |
11 |
12,22% |
Estudio de caso (se propone un caso real para que el alumno lo analice, fomentando la toma de decisiones). |
18 |
20,00% |
Concurso interactivo de preguntas y respuestas (dinmica de preguntas y respuestas donde el ganador es quien obtiene la mayor cantidad de aciertos). |
55 |
61,11% |
Obras de teatro (representacin interactiva de los aprendizajes). |
6 |
6,67% |
Total |
90 |
100,00% |
Fuente: encuesta julio 2025. Realizacin personal
Los estudiantes en un 61,11% manifiestan que desean ser evaluados con un concurso de interactivo de preguntas y respuestas. Esta es una manera innovadora de implementar el cuestionario tradicional, donde los alumnos aprenden mientras juegan. Segn Andrade, Jurez, Garca, Padilla, & Vargas (2010) la evaluacin mediante el cuestionario integra preguntas abiertas o cerradas que el maestro plantea con anticipacin sobre un contenidos tratado en clase y se implementa de forma oral o escrita.
Tabla 6. Herramienta interactiva de aprendizaje ms aplicada por el docente al evaluar
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Kahoot! (para implementar cuestionarios de forma interactiva). |
38 |
42,23% |
Educaplay (permite la construccin de actividades interactivas como sopas de letras y crucigramas). |
20 |
22,22% |
Genially (crea presentaciones, infografas y mapas conceptuales). |
15 |
16,67% |
Forms (generacin de cuestionarios en lnea). |
4 |
4,44% |
Teams (funciona como un aula virtual de clases). |
3 |
3,33% |
Quizizz (aplicacin de juegos y cuestionarios interactivos). |
2 |
2,22% |
Ninguna |
8 |
8,89% |
Total |
90 |
100,00% |
Fuente: encuesta julio 2025. Realizacin personal
Los alumnos mencionan en un 42,23% que la herramienta interactiva que se implementa con mayor frecuencia para evaluar sus aprendizajes es kahoot!. Marn, Vidal, Peirats, & Lpez (2018) mencionan que esta app es gratuita, permite la creacin de cuestionarios interactivos con reactivos de opcin mltiple de pocos minutos de duracin, asimismo se pueden introducir imgenes o vdeos.
Una vez creado el cuestionario se genera un cdigo de seis dgitos que el docente comparte con sus alumnos para su acceso; donde los estudiantes responden cada pregunta antes que se termine el tiempo; la app est disponible para los sistemas operativos Android y iOS; por lo tanto, para su acceso es necesario que los estudiantes cuenten con internet.
Discusin
Los hallazgos encontrados mediante la aplicacin del instrumento de investigacin (cuestionario), permiten determinar que los alumnos adultos del bachillerato intensivo tienen una alta demanda hacia la implementacin de herramientas de evaluacin innovadoras en la asignatura de matemticas. Es as que la gamificacin como instrumento de evaluacin confirma que el aprendizaje se potencia porque se vincula con esta dinmica ldica, promoviendo adems la motivacin y reduciendo el temor hacia la asignatura.
En base a los resultados podemos determinar que el taller pedaggico se utiliza con mucha frecuencia; siendo este un instrumento de evaluacin tradicional, es evidente que la variacin de instrumentos es escasa, reflejando la necesidad de introducir instrumentos de evaluacin que resulten atractivos en los estudiantes. Asimismo, aunque los recursos tecnolgicos se aplican ocasionalmente, los alumnos muestran un gran inters por que su uso sea de forma cotidiana; estos resultan importantes a la hora de implementar instrumentos de evaluacin innovadores, como el concurso interactivo de preguntas y respuestas, que es una manera creativa de aplicar el cuestionario tradicional, donde los alumnos aprenden mientras se divierten.
Actualmente en el mbito educativo se han implementado nuevas formas de evaluar, este es el caso de plataformas como Kahoot, Quizizz, Genially o Educaplay; en esta investigacin los resultados determinan que la plataforma ms utilizada es Kahoot, que permite la creacin de cuestionarios con reactivos de seleccin mltiple, donde adems se puede agregar imgenes o videos; la implementacin de Kahoot como instrumento de evaluacin fomenta la motivacin al aprendizaje, mediante el juego y la competencia. Adems de kahoot, se recomienda el uso de otras plataformas como las que ya se mencionaron; con el objetivo de diversificar las experiencias de aprendizaje de la asignatura de matemticas; sin embargo, hay que tomar en cuenta que su implementacin solo es posible si todos los estudiantes cuentan con un dispositivo electrnico con acceso a internet.
En sntesis, en la Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao, producto del contexto educativo donde los estudiantes son personas adultas con escolaridad inconclusa; la innovacin educativa en sus procesos de evaluacin de los aprendizajes, no solo es pertinente, sino tambin necesaria para garantizar que los aprendizajes de la asignatura de matemticas sean significativos y permitan su aplicacin a situaciones de la vida cotidiana.
Conclusiones
1. La evaluacin de los aprendizajes desde el enfoque constructivista es una herramienta muy importante para el aprendizaje de los contenidos de la asignatura de matemticas en los alumnos adultos, promoviendo la comprensin y la aplicacin de las destrezas adquiridas en situaciones de la vida cotidiana.
2. Los alumnos valoran cuando el docente implementa instrumentos de evaluacin innovadores, en especial la gamificacin y los concursos de preguntas, que fomentan la motivacin hacia el aprendizaje e incrementan el inters en la asignatura.
3. La escasa variedad de instrumentos de evaluacin y el uso ocasional de recursos tecnolgicos, evidencian la necesidad de implementar capacitaciones docentes enfocadas en la implementacin de estos en la etapa de evaluacin de las destrezas matemticas adquiridas por los alumnos.
4. La incorporacin de herramientas tecnolgicas interactivas en el proceso evaluativo permite que las personas adultas con escolaridad inconclusa que cursan su bachillerato en la modalidad intensiva alcancen aprendizajes matemticos ms significativos y contextualizados.
5. Esta investigacin confirma que la implementacin de instrumentos de evaluacin innovadores resulta una alternativa viable que permite la mejora del rendimiento acadmico y reducen la desercin escolar en los alumnos adultos que cursan su bachillerato en la modalidad intensiva de la Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseor Leonidas Proao.
Referencias
1. Andrade, A., Jurez, M., Garca, F., & Padilla, L. V. (12 de Junio de 2010). Manual Tcnicas e instrumentos para facilitar la EVALUACIN DEL APRENDIZAJE . Tijuana , Baja California, Mxico: CETYS UNIVERSIDAD.
2. Bernal, C. (2010). Metodologa de la investigacin. Colombia: Pearson Eeduacin de ColombiaLtda.
3. Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2010). Evaluacin educativa de aprendizaje y competencias. Madrid: Pearson Edicin, S.A.
4. Cisterna, F. (2005). evaluacin: constructivismo y metacognicin. Aproximaciones terico- Prctico. Horizontes Educacionales, 29.
5. Corts, J., & An, M. (2013). Tipos de evaluacin e instrumentos de evaluacin. Obtenido de https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500001688024&name=DLFE-399422.pdf
6. Marn, D., Vidal, I., Peirats, J., & Lpez, M. (2018). Gamificacin en la evaluacin del aprendizaje: valoracin del uso de Kahoot! . REDINE (Ed.) Innovative strategies for Higher Education in Spain., 8-17.
7. Ministerio de Educacin . (2016). Ajuste curricular del Bachillerato General Unificado . Quito : Ministerio de Educacin.
8. Quintana, B., & Carmenate, L. (2018). Talleres pedaggicos en el desempeo escolar. Espirales revista multidisciplinaria de investigacin, 79-88.
9. Rodrguez, J., & Tejedor, F. (1996). Evaluacin educativa I. Evaluacin de los aprendizajes de los alumnos. Salamanca: Universidad de Salamanca. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=pmcbpGPG7wUC&pg=PA81&lpg=PA81&dq=Evaluaci%C3%B3n+Educativa.+I.+Evaluaci%C3%B3n+de+los+aprendizajes+de+los+alumnos+de+Salamanca+%C3%BAltima+edici%C3%B3n&source=bl&ots=LnBKLiB5FR&sig=ACfU3U3AJcWADynwc2fzxTXH1RI5cHHfjQ&hl
10. Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluacin sumativa, evaluacin formativa, Assesment su impacto en la educacin actual. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnologa, Innovacin y Educacin, 4.
11. Standaert, R. (2011). Aprender a ensear: una introduccin a la didctica general. Quito: Asociacin Flamenca de Cooperacin al Desarrollo y Asistencia Tcnica, Wob .
12. Ubiera, L., & D'Oleo, A. (2016). Tcnicas e instrumentos de evaluacin. Santo Domingo: Or Service, S.R.L. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=COeQDQAAQBAJ&pg=PA9&dq=instrumentos+y+t%C3%A9cnicas+de+evaluaci%C3%B3n+educativa&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjq67rGvPnwAhXhQ98KHdc0BmMQ6AEwBnoECAUQAg#v=onepage&q=instrumentos%20y%20t%C3%A9cnicas%20de%20evaluaci%C3%B3n%20
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/