Impacto de la implementación de instrumentos de evaluación de aprendizajes con enfoque constructivista en el área de matemática para el nivel de bachillerato modalidad intensiva en la educación de adultos con escolaridad inconclusa

Diana Mishel Ipaz Ruano, Jefferson Alexander Ipaz, Luis Gonzalo Paspuezán Isizán, Karol Lizbeth Salazar Rosero

Resumen


El proceso de evaluación es un pilar muy importante en los procesos educativos relacionados con la asignatura de matemáticas, en especial para las personas adultas con escolaridad inconclusa que cursan el nivel de bachillerato en la modalidad intensiva. Este artículo pretende analizar el impacto que produce la implementación de instrumentos de evaluación con enfoque constructivista en el aprendizaje de los alumnos; comparando la forma tradicional de evaluar con propuestas innovadoras que integran recursos tecnológicos y las metodologías activas. La investigación de carácter cuantitativo se realizó con la participación de 90 estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional PCEI Monseñor Leonidas Proaño, evidenciando la necesidad de la innovación en el proceso evaluativo, con el fin de fomentar aprendizajes matemáticos significativos y que propicien su aplicación a situaciones de la vida cotidiana.


Palabras clave


Evaluación; innovación; matemáticas; educación de adultos con escolaridad inconclusa; bachillerato.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andrade, A., Juárez, M., García, F., & Padilla, L. V. (12 de Junio de 2010). Manual Técnicas e instrumentos para facilitar la EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE . Tijuana , Baja California, México: CETYS UNIVERSIDAD.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Eeduación de ColombiaLtda.

Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizaje y competencias. Madrid: Pearson Edición, S.A.

Cisterna, F. (2005). evaluación: constructivismo y metacognición. Aproximaciones teórico- Práctico. Horizontes Educacionales, 29.

Cortés, J., & Añón, M. (2013). Tipos de evaluación e instrumentos de evaluación. Obtenido de https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500001688024&name=DLFE-399422.pdf

Marín, D., Vidal, I., Peirats, J., & López, M. (2018). Gamificación en la evaluación del aprendizaje: valoración del uso de Kahoot! . REDINE (Ed.) Innovative strategies for Higher Education in Spain., 8-17.

Ministerio de Educación . (2016). Ajuste curricular del Bachillerato General Unificado . Quito : Ministerio de Educación.

Quintana, B., & Carmenate, L. (2018). Talleres pedagógicos en el desempeño escolar. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 79-88.

Rodríguez, J., & Tejedor, F. (1996). Evaluación educativa I. Evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Salamanca: Universidad de Salamanca. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=pmcbpGPG7wUC&pg=PA81&lpg=PA81&dq=Evaluaci%C3%B3n+Educativa.+I.+Evaluaci%C3%B3n+de+los+aprendizajes+de+los+alumnos+de+Salamanca+%C3%BAltima+edici%C3%B3n&source=bl&ots=LnBKLiB5FR&sig=ACfU3U3AJcWADynwc2fzxTXH1RI5cHHfjQ&hl

Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa, Assesment su impacto en la educación actual. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 4.

Standaert, R. (2011). Aprender a enseñar: una introducción a la didáctica general. Quito: Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica, Wob .

Ubiera, L., & D'Oleo, A. (2016). Técnicas e instrumentos de evaluación. Santo Domingo: Or Service, S.R.L. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=COeQDQAAQBAJ&pg=PA9&dq=instrumentos+y+t%C3%A9cnicas+de+evaluaci%C3%B3n+educativa&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjq67rGvPnwAhXhQ98KHdc0BmMQ6AEwBnoECAUQAg#v=onepage&q=instrumentos%20y%20t%C3%A9cnicas%20de%20evaluaci%C3%B3n%20




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10561

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/