Plan de mantenimiento productivo total (TPM) aplicado al taller industrial de la unidad educativa “siete de Octubre” para la mejora de la eficiencia y productividad de los procesos académicos

Walter Joffred Jácome Vélez, Jeyson Patricio Egas García, Víctor Fabricio Moreno Riquero, Gladys Gabriela Morante Pincay

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo principal la implementación de un Plan de Mantenimiento Productivo Total (TPM) en el taller industrial de la Unidad Educativa “Siete de Octubre”, con el fin de mejorar la eficiencia y productividad de los procesos académicos. Se identificó que la falta de un programa de mantenimiento estructurado ha ocasionado un notable deterioro en los equipos, lo cual repercute negativamente en el desarrollo práctico de los estudiantes y pone en riesgo su seguridad. El enfoque metodológico se basa en el modelo de TPM, el cual integra a todos los actores institucionales en la gestión proactiva del mantenimiento. Se diseñaron estrategias como la capacitación del personal, la implementación de mantenimiento autónomo, la programación de mantenimientos preventivos y la creación de indicadores de desempeño para medir la disponibilidad y confiabilidad de las máquinas. Esta propuesta busca no solo prolongar la vida útil de los equipos, sino también establecer una cultura organizacional basada en la mejora continua, el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida. La aplicación del plan contribuirá a optimizar el uso de los recursos, reducir los tiempos improductivos, minimizar los fallos inesperados y garantizar condiciones adecuadas para el aprendizaje técnico. Además, la sostenibilidad del taller dependerá de la integración del TPM en los procesos administrativos y académicos, permitiendo un desarrollo más eficiente de las prácticas estudiantiles. Como resultado, se espera un impacto positivo en la formación de competencias profesionales, promoviendo un entorno seguro, ordenado y funcional para todos los miembros de la comunidad educativa.


Palabras clave


Mantenimiento Productivo Total; TPM; eficiencia; productividad; mejora continua.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acha Castro, D. F. (2025). Implementación basada en el mantenimiento productivo total en el área de instrumentación, para la mejora de procesos internos de una empresa de comisionamiento.

Carrasco, F. J. C. (2016). Características de los sistemas TPM y RCM en la ingeniería del mantenimiento. 3C Tecnología: Glosas de Innovación Aplicadas a La Pyme, 5(3), 68–75.

Cervantes, M. Y., Casanova, R. P., & Loría, J. Z. (2019). Aplicabilidad de la criticidad en el mantenimiento de equipos. Project Design and Management, 1(1)

Chimborazo Toapanta, M. L. (2022). Desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para el sistema de transporte por cangilones en la empresa Nutrisalminsa SA de la ciudad de Ambato.

Guillén-Sánchez, J. S., & Depaz-Paucar, A. M. (2024). Mantenimiento productivo total en la eficiencia productiva de las empresas industriales: una breve revisión de literatura. SIGNOS-Investigación En Sistemas de Gestión, 16(1)

Huamani Diaz, A. H., & Izarra Sandoval, K. S. (n.d.). Propuesta de mejora para el incremento de la efectividad global de los equipos usando la metodología del mantenimiento productivo total (TPM) en una planta metalmecánica.

Moreno Robayo, H. F., & Ramirez Ortiz, J. C. (2018). Elaboración de un análisis de criticidad y disponibilidad para la atracción x-treme del parque mundo aventura, tomando como referencia las normas, SAE JA1011 Y SAE JA1012.

Ortiz Porras, J. E., Bancovich Erquinigo, A. M., Quintana Saavedra, H. S., Crispin Chamorro, P. L., & Huayanay Palma, L. M. (2024). Modelo de gestión basado en el mantenimiento productivo total (TPM) y Six Sigma para aumentar la efectividad global de los equipos (OEE) en una empresa de confecciones de Lima, Perú. Industrial Data, 27(2), 123–152.

Prieto Lancheros, D. A., & Africano Espitia, L. V. (n.d.). Propuesta de implementación de la metodología TPM como herramienta de diagnóstico y mejora del proceso productivo en la Empresa Prodimel Ingeniería SAS.

Schindlerová, V., Šajdlerová, I., Michalčík, V., Nevima, J., & Krejčí, L. (2020). Potential of using TPM to increase the efficiency of production processes. Tehnicki Vjesnik, 27(3). https://doi.org/10.17559/TV-20190328130749

Solís-Meza, M., & Torres-Rodríguez, R. (2021). Contribuciones del TPM en la mejora de la gestión del mantenimiento. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249., 4(8 Ed. esp.), 58–78.

Torres-Rodríguez, R. M., Pérez-Guerrero, J. N., & González-López, N. A. (2024). El mantenimiento productivo total como estrategia en la gestión del mantenimiento industrial. MQRInvestigar, 8(1), 1229–1240.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10548

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/