Estrategias didácticas de lectura crítica mediante novelas gráficas contemporáneas en contextos escolares diversos
Resumen
La promoción de la lectura crítica sigue siendo un reto en América Latina, donde los resultados de PISA 2018 evidencian desempeños rezagados en comprensión lectora (OECD, 2019). Este estudio evaluó el impacto de un programa de estrategias didácticas mediadas por novelas gráficas contemporáneas sobre las habilidades de lectura crítica en estudiantes de 4.º de EGB de una institución urbana de Ecuador (n = 35). Se diseñó un cuasi-experimento con mediciones pretest–postest en un solo grupo. La intervención, implementada durante varias semanas (dos sesiones semanales de 45–60 minutos), combinó lectura guiada, análisis visual, debates y escritura crítica. Se aplicó una prueba de lectura crítica (15 ítems; validez de contenido por juicio experto, fiabilidad KR-20/α), rúbricas de observación y cuestionarios a estudiantes y docentes. Los resultados muestran incrementos significativos en comprensión inferencial y crítica (d de Cohen ≥ 0.89 y 1.09, respectivamente), y mejoras globales en el puntaje total (d = 1.32). La evidencia cualitativa sugiere mayor motivación, participación y capacidad para relacionar los textos con problemáticas sociales. Los hallazgos se interpretan a la luz de la alfabetización multimodal (McCloud, 1993; Chute, 2010, 2017) y la pedagogía crítica (Freire, 2005), y se articulan con reportes recientes sobre efectos de textos multimodales en comprensión y participación estudiantil. Se discuten implicaciones para el diseño curricular y la evaluación formativa de la lectura crítica en primaria, así como limitaciones del diseño sin grupo control y líneas para investigación futura.
Palabras clave
Referencias
Badel, J. (2020). La novela gráfica como herramienta didáctica para lectura de textos literarios desde la perspectiva culturalista. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 142–145. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.115
Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Chute, H. (2010). Graphic women: Life narrative and contemporary comics. Columbia University Press.
Chute, H. (2017). Why comics? From underground to everywhere. Harper.
Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (30.ª ed.). Siglo XXI Editores.
McCloud, S. (1993). Understanding comics: The invisible art. HarperCollins.
Mendoza, A., & Martínez, R. (2020). El uso de la novela gráfica como herramienta didáctica para desarrollar la comprensión lectora en secundaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(2), 89–112. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.112
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de la Educación General Básica y del Bachillerato General Unificado. https://educacion.gob.ec
Molina-Natera, V., & López, A. (2021). Reading comprehension and social inequality in Latin America: Challenges for critical pedagogy. Revista Colombiana de Educación, 81, 19–37. https://doi.org/10.17227/rce.num81-10918
Nieto Gómez, L. J. (2024). La novela gráfica como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Industrial de Santander Sede Bucaramanga (Trabajo de grado). Universidad Industrial de Santander.
OECD. (2019). PISA 2018 results (Volume I): What students know and can do. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5f07c754-en
Orozco, M. (2023). La legitimación crítica de la novela gráfica como género emergente. Letras Claras. https://letrasclaras.net/critica-literaria/auge-novela-grafica-legitimacion-critica-genero-emergente/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10531
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/