El uso de Padlet como herramienta de metacognicin en actividades de reflexin y autoevaluacin
Using Padlet as a metacognition tool in reflection and self-assessment activities
Utilizando o Padlet como ferramenta de metacognio em atividades de reflexo e autoavaliao
Correspondencia: vpatino1988@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 05 agosto de 2025 *Aceptado: 11 de septiembre de 2025 * Publicado: 03 de octubre de 2025
I. Investigador Independiente, Tecnlogo en Desarrollo Infantil Integral, Ecuador.
II. Magister en Gestin Educativa Mencin en Organizacin, Direccin e Innovacin de los Centros Educativos, Ecuador.
III. Magister en Educacin Bsica, Universidad Estatal De Milagro, Unidad Educativa Aurelia Becerra de Quionez, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Magister en Educacin Informtica, Ecuador.
Resumen
El presente estudio tuvo como propsito analizar, a travs de una revisin sistemtica de literatura, el uso de Padlet como herramienta de metacognicin en actividades de reflexin y autoevaluacin. La investigacin se desarroll bajo los lineamientos metodolgicos PRISMA 2020, considerando un corpus de 24 estudios publicados entre 2020 y 2025 en bases de datos indexadas como Scopus, Web of Science, SciELO, Latindex y Google Scholar. Los resultados evidencian que Padlet constituye un recurso pedaggico eficaz para fortalecer procesos metacognitivos, favoreciendo tanto la reflexin acadmica como la autoevaluacin y la autorregulacin del aprendizaje. En el mbito de la reflexin, se confirma que la herramienta potencia el anlisis crtico y la consciencia del propio desempeo, siempre que exista un diseo instruccional adecuado. En cuanto a la autoevaluacin, los hallazgos muestran que Padlet facilita el monitoreo del aprendizaje y promueve la autonoma estudiantil, aunque algunos contextos requieren acompaamiento docente constante. Finalmente, en la dimensin del aprendizaje colaborativo, la plataforma impulsa la co-creacin de conocimiento, la interaccin significativa y la internacionalizacin curricular. En conclusin, Padlet trasciende su carcter tecnolgico al configurarse como un mediador pedaggico que contribuye al fortalecimiento de la metacognicin, siempre que su uso est contextualizado y orientado por estrategias reflexivas.
Palabras clave: Padlet; metacognicin; autoevaluacin.
Abstract
The purpose of this study was to analyze, through a systematic literature review, the use of Padlet as a metacognitive tool in reflection and self-assessment activities. The research was developed under the PRISMA 2020 methodological guidelines, considering a corpus of 24 studies published between 2020 and 2025 in indexed databases such as Scopus, Web of Science, SciELO, Latindex, and Google Scholar. The results show that Padlet constitutes an effective pedagogical resource for strengthening metacognitive processes, favoring both academic reflection and self-assessment and self-regulation of learning. In the area of reflection, it is confirmed that the tool enhances critical analysis and awareness of one's own performance, provided there is an adequate instructional design. Regarding self-assessment, the findings show that Padlet facilitates learning monitoring and promotes student autonomy, although some contexts require constant teacher support. Finally, in the collaborative learning dimension, the platform fosters knowledge co-creation, meaningful interaction, and curricular internationalization. In conclusion, Padlet transcends its technological nature by becoming a pedagogical mediator that contributes to strengthening metacognition, provided its use is contextualized and guided by reflective strategies.
Keywords: Padlet; metacognition; self-assessment.
Resumo
O objetivo deste estudo foi analisar, por meio de uma reviso sistemtica da literatura, o uso do Padlet como ferramenta metacognitiva em atividades de reflexo e autoavaliao. A pesquisa foi desenvolvida sob as diretrizes metodolgicas PRISMA 2020, considerando um corpus de 24 estudos publicados entre 2020 e 2025 em bases de dados indexadas como Scopus, Web of Science, SciELO, Latindex e Google Acadmico. Os resultados mostram que o Padlet constitui um recurso pedaggico eficaz para o fortalecimento de processos metacognitivos, favorecendo tanto a reflexo acadmica quanto a autoavaliao e autorregulao da aprendizagem. Na rea da reflexo, confirma-se que a ferramenta potencializa a anlise crtica e a conscincia do prprio desempenho, desde que haja um design instrucional adequado. Em relao autoavaliao, os resultados mostram que o Padlet facilita o monitoramento da aprendizagem e promove a autonomia do aluno, embora alguns contextos exijam apoio constante do professor. Por fim, na dimenso da aprendizagem colaborativa, a plataforma promove a cocriao de conhecimento, a interao significativa e a internacionalizao curricular. Conclui-se que o Padlet transcende sua natureza tecnolgica ao se tornar um mediador pedaggico que contribui para o fortalecimento da metacognio, desde que seu uso seja contextualizado e guiado por estratgias reflexivas.
Palavras-chave: Padlet; metacognio; autoavaliao.
Introduccin
La innovacin educativa actual demanda que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que desarrollen competencias para gestionar, evaluar y autorregular sus propios procesos de aprendizaje, en este sentido, conceptos como la metacognicin, la reflexin y la autoevaluacin se han consolidado como ejes fundamentales de una educacin orientada a la autonoma y al pensamiento crtico.
La metacognicin se entiende como la capacidad del estudiante para reconocer y controlar sus procesos cognitivos, incluyendo la planificacin, el monitoreo y la evaluacin de sus aprendizajes (Bautista-Vallejo y Hernndez-Carrera, 2020). Este enfoque ha evolucionado hacia lo que autores recientes denominan conciencia autorregulada, donde el estudiante se convierte en gestor de sus propios logros acadmicos (Holm et al., 2020).
La reflexin educativa, por su parte, implica que el alumno analice de manera crtica sus estrategias, fortalezas y debilidades durante el proceso formativo. Segn Panadero et al. (2021) reflexionar en y sobre la accin permite consolidar aprendizajes significativos y transferibles, de manera complementaria, la autoevaluacin constituye un mecanismo mediante el cual los estudiantes juzgan la calidad de su trabajo y su desempeo con base en criterios previamente establecidos, lo cual fomenta la responsabilidad y el pensamiento crtico.
En este escenario, las tecnologas digitales ofrecen recursos que potencian estos procesos, una de las herramientas con mayor aceptacin es Padlet, plataforma interactiva que permite crear muros colaborativos en lnea para organizar informacin, compartir recursos y generar discusiones colectivas. Su versatilidad facilita la integracin de textos, imgenes, enlaces y videos, convirtindose en un espacio que promueve la participacin activa y la retroalimentacin constante (Situmorang et al., 2025). Desde la perspectiva de la metacognicin, Padlet se configura como un medio idneo para impulsar la reflexin continua y la autoevaluacin formativa, al brindar a los estudiantes un espacio donde contrastar sus aprendizajes y recibir comentarios inmediatos.
A nivel global, la literatura ha resaltado la importancia de Padlet como herramienta digital que favorece la reflexin metacognitiva y la autoevaluacin formativa en diversos contextos educativos. En Malasia, Ali (2021) encontr que el 78% de los estudiantes universitarios reconocieron mejoras en su capacidad de autorregular el aprendizaje gracias al uso de Padlet. De igual modo, en Espaa, Czar et al. (2022) evidenciaron que su implementacin en educacin superior foment la coevaluacin y la motivacin acadmica.
En un estudio con estudiantes de ciencias de la salud, (Phenwan, 2023) demostr que Padlet facilit la escritura reflexiva y el aprendizaje experiencial, generando una mejora significativa en las competencias crticas y metacognitivas. Por su parte, Rosnida y Izat (2020) concluyeron que la plataforma potencia la colaboracin y el pensamiento crtico en entornos virtuales de aprendizaje.
Asimismo, investigaciones recientes sugieren que el impacto de Padlet depende del diseo instruccional y de los andamiajes pedaggicos. Jong et al. (2021) subrayan que su integracin adecuada promueve aprendizajes autorregulados y profundos, mientras que Eliisa et al. (2020) enfatiza la necesidad de estrategias metacognitivas explcitas, como la planificacin y la autoevaluacin, para que las tecnologas digitales cumplan su propsito en la autorregulacin.
En la regin latinoamericana, los estudios muestran que la implementacin de Padlet y herramientas similares contribuye a dinmicas de aprendizaje colaborativo y a la mejora de la autoevaluacin estudiantil, en Mxico, Peltz (2022) analiz su uso en contextos hbridos, concluyendo que favorece la co-construccin del conocimiento y la reflexin crtica. En Per, Delgado-Ramirez et al. (2022) evidenciaron que la plataforma incrementa la participacin estudiantil y fortalece competencias asociadas al pensamiento crtico.
En Chile, Eguren y vila (2020) reportaron que Padlet en asignaturas de pedagoga permiti a los futuros docentes reflexionar sobre su desempeo y retroalimentar a sus pares, reforzando la dimensin metacognitiva del aprendizaje. Igualmente, Leguzamo-Surez et al. (2025) destacaron que su uso en secundaria contribuy a la construccin colectiva de significados y al fortalecimiento de la autorregulacin en actividades acadmicas.
En el contexto ecuatoriano, la adopcin de herramientas digitales ha aumentado en los ltimos aos, aunque persisten desafos vinculados a su integracin pedaggica, segn datos del (INEC, 2023) el 62% de los docentes de educacin media emplean plataformas digitales, pero solo el 25% lo hace con un enfoque metacognitivo. Las investigaciones locales evidencian que Padlet constituye un recurso valioso para la reflexin y la autoevaluacin. Carrin (2023) seal que en bachillerato su implementacin gener mejoras en la autorregulacin del aprendizaje y en la participacin activa de los estudiantes, de forma similar, Giler-Loor et al. (2020) resaltaron que en la educacin bsica su uso favorece la metacognicin a travs de actividades de autoevaluacin guiada. Rodrguez-Lpez et al. (2025) destacaron que Padlet permiti fortalecer la reflexin crtica en el proceso de escritura acadmica, esto coincide con los hallazgos de Moreira y lvarez (2023) quienes concluyeron que la plataforma constituye un espacio propicio para la autoevaluacin y la retroalimentacin entre pares en carreras de ciencias sociales.
La base pedaggica de este estudio reside en teoras contemporneas del aprendizaje y de la metacognicin, integrando enfoques actualizados que conectan los procesos cognitivos, autorregulacin y tecnologa educativa.
La metacognicin se define como la conciencia y el control de los propios procesos de pensamiento en situaciones de aprendizaje. Dangremond et al. (2021), en su estudio, estos autores enfatizan que las estrategias metacognitivas (planificacin, monitoreo y evaluacin) pueden ser enseadas y promovidas explcitamente en contextos educativos.
Otro enfoque actual propone que los avances en neurociencia cognitiva permiten conectar la metacognicin con mecanismos de confianza, control de error y toma de decisiones, fortaleciendo su validez como constructo educativo y esto se puede mejorar mediante la herramienta de Padlet porque permite una introspeccin dentro de la plataforma (Fleur et al., 2021).
Adems, investigaciones recientes han explorado cmo la metacognicin impacta el engagement (compromiso de aprendizaje) mediante estrategias y comportamiento de aprendizaje como variables mediadoras. Un estudio con estudiantes universitarios de China hall que la metacognicin impacta positivamente el engagement, y que las estrategias de aprendizaje y el comportamiento de aprendizaje median esta relacin (An et al., 2024).
Aunque las teoras clsicas de Piaget han sentado bases fundamentales en la psicologa del desarrollo, su uso directo en estudios contemporneos debe ser complementado con crticas y revisiones recientes, un trabajo reciente sobre el estado de la investigacin en cognicin infantil revisa cmo las teoras de Piaget han sido integradas en combinaciones con enfoques modernos de cognicin distribuida y constructivismo evolutivo (Fani, 2023).
De hecho, se observa que las teoras piagetianas pueden concebirse como precursoras del pensamiento constructivista, pero requieren relecturas que incorporen nuevas evidencias sobre plasticidad cognitiva, metacognicin y aprendizaje autorregulado, en tal sentido, en el contexto educativo moderno es ms pertinente apoyarse en investigaciones actuales que reconecten esos legados con prcticas digitales.
La perspectiva del aprendizaje colaborativo en entornos digitales se fundamenta en corrientes contemporneas como el connectivismo y el constructivismo ampliado, que sostienen que el conocimiento se construye activamente en redes de interaccin y que las tecnologas actan como mediadoras. Un estudio de mapeo bibliomtrico en investigacin educativa confirma que las prcticas metacognitivas estn cada vez ms conectadas con herramientas digitales, aprendizaje en red y analtica de aprendizaje (Chen et al., 2025).
Dentro de este enfoque, plataformas colaborativas digitales como Padlet pueden facilitar la construccin distribuida del conocimiento, el intercambio reflexivo y la autorregulacin compartida entre los estudiantes, especialmente si se disean actividades pedaggicas que integren la metacognicin como componente explcito.
A pesar del avance tecnolgico y el creciente acceso a herramientas digitales, se observa una brecha entre disponibilidad tecnolgica y uso pedaggico significativo, muchos docentes incorporan plataformas digitales para exhibir contenido o realizar tareas simples, pero no como herramientas reflexivas que promuevan la autorregulacin del estudiante.
Esta disociacin es preocupante porque los procesos metacognitivos, planificacin, monitoreo y evaluacin, tienden a no ejercitarse por s solos; deben ser guiados e incorporados de forma intencionada. Dangremond et al. (2021) sealan que muchos estudiantes tienen dificultades para comprometerse en procesos metacognitivos sin direccin clara, por ejemplo, qu estrategias usar, cundo revisar su propio desempeo.
Adems, la desigualdad en el acceso (brechas digitales) limita la posibilidad de emplear herramientas interactivas en todos los contextos educativos, aun en instituciones con conectividad, la capacitacin docente en diseo de actividades metacognitivas es insuficiente, lo que puede llevar al uso meramente instrumental de plataformas digitales.
Otro aspecto crtico es que las investigaciones que han abordado Padlet y metacognicin en Latinoamrica o Ecuador son escasas, fragmentadas y con poca profundidad metodolgica, esto genera un vaco en el conocimiento local sobre cmo adaptar estas herramientas al contexto educativo ecuatoriano con sus particularidades (recursos, infraestructura, competencias docentes). En consecuencia, hay falta de directrices pedaggicas validadas acerca de cmo usar Padlet para promover la reflexin metacognitiva y la autoevaluacin en estudiantes ecuatorianos.
Es por ello que, el presente estudio se justifica en la necesidad urgente de fortalecer las competencias metacognitivas en los estudiantes mediante el uso de herramientas digitales que trasciendan la transmisin de informacin y promuevan procesos reflexivos y autorregulados. La educacin en la actualidad enfrenta el reto de formar individuos capaces de analizar crticamente su propio desempeo, autorregular sus estrategias de aprendizaje y transferir esos saberes a contextos diversos. En este marco, la metacognicin se erige como un eje clave para consolidar aprendizajes significativos y sostenibles, mientras que la autoevaluacin y la reflexin se convierten en prcticas que fomentan la autonoma estudiantil y el pensamiento crtico.
El uso de Padlet adquiere relevancia porque ofrece un entorno digital flexible y accesible que facilita la participacin activa, el intercambio de ideas y la retroalimentacin inmediata, estudios recientes han demostrado que su aplicacin favorece la autoevaluacin, la construccin colaborativa del conocimiento y la motivacin acadmica, lo cual lo posiciona como un recurso pertinente para la educacin del siglo XXI. De esta manera, la investigacin no solo busca analizar el impacto de la herramienta en la metacognicin, sino tambin generar lineamientos pedaggicos que orienten su integracin adecuada en el aula.
Desde una perspectiva social, la pertinencia del estudio radica en que la educacin ecuatoriana an enfrenta brechas significativas en el uso pedaggico de las tecnologas, aunque los niveles de acceso a internet han aumentado en la ltima dcada, persiste una distancia entre la disponibilidad tecnolgica y la capacidad docente para implementar estrategias que promuevan la reflexin y la autorregulacin en los estudiantes. Este trabajo, por tanto, contribuye a cerrar esa brecha al ofrecer evidencia contextualizada sobre cmo una herramienta concreta puede ser aprovechada para mejorar la calidad educativa.
A nivel acadmico, la investigacin se justifica porque ampla la literatura sobre innovacin educativa mediada por TIC, aportando datos y anlisis relevantes para la comunidad cientfica y docente, asimismo, al centrarse en la metacognicin, se conecta con una lnea de investigacin prioritaria en los ltimos aos, vinculada a la formacin de estudiantes autnomos, crticos y resilientes frente a los desafos de la sociedad del conocimiento.
Desde la dimensin prctica, el estudio busca ofrecer insumos tiles para la labor docente en distintos niveles educativos, proporcionar evidencias y propuestas pedaggicas permitir a los maestros utilizar Padlet no solo como una herramienta digital de apoyo, sino como un recurso estratgico para fomentar procesos de autoevaluacin y reflexin sistemtica en el aula o incluso fuera de ella. De esta manera, la investigacin trasciende el plano terico y se proyecta hacia la transformacin de las prcticas educativas en beneficio de los estudiantes y de la calidad del sistema educativo ecuatoriano.
El inters por comprender cmo las herramientas digitales favorecen el desarrollo de competencias metacognitivas en los estudiantes conduce a formular una pregunta orientadora que articula todo el proceso de investigacin. En este caso, la cuestin central que gua el estudio es la siguiente:
De qu manera el uso de Padlet, contribuye al fortalecimiento de la metacognicin en actividades de reflexin y autoevaluacin dentro de contextos educativos?
La respuesta a esta interrogante se persigue mediante un objetivo general que busca analizar de manera crtica y sistemtica la literatura acadmica publicada en los ltimos cinco aos, con el fin de determinar cmo Padlet ha sido utilizado como herramienta de apoyo a la metacognicin en distintas realidades educativas.
De este objetivo amplio se desprenden propsitos ms especficos que permiten profundizar en el anlisis, uno de ellos consiste en examinar el estado del arte respecto al uso de Padlet en los procesos de reflexin, autorregulacin y autoevaluacin, de manera que se obtenga un panorama actualizado de los avances tericos y empricos en torno al tema. Otro propsito se orienta a identificar los aportes y tambin las limitaciones sealadas por la literatura, lo cual ofrece una visin equilibrada sobre las posibilidades reales de la herramienta en el desarrollo de competencias metacognitivas. Posteriormente, se plantea como meta elaborar lineamientos pedaggicos que orienten a los docentes en el aprovechamiento de Padlet como recurso formativo, de modo que su integracin trascienda la simple utilizacin tecnolgica y se convierta en una estrategia que contribuya a la autonoma, la reflexin crtica y la mejora de los aprendizajes.
Materiales y mtodos
La investigacin se enmarc en un diseo cualitativo de tipo documental, sustentado en una revisin sistemtica de literatura, este enfoque permiti recopilar, organizar y analizar de manera crtica la produccin cientfica vinculada al uso de Padlet como herramienta pedaggica para fomentar la metacognicin, la reflexin y la autoevaluacin en contextos educativos. Para garantizar la transparencia y rigurosidad, se siguieron las directrices metodolgicas propuestas por la declaracin PRISMA 2020 (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), ampliamente reconocida en el mbito acadmico por su capacidad de estandarizar procesos de bsqueda, seleccin y sntesis.
Estrategia de bsqueda y fuentes de informacin
El proceso de indagacin bibliogrfica se llev a cabo entre febrero y septiembre de 2025 en bases de datos acadmicas de alto impacto como Scopus, Web of Science, SciELO, Latindex y Google Scholar. La estrategia de bsqueda incluy combinaciones de descriptores en espaol e ingls, tales como: Padlet, metacognition, self-assessment, reflection, metacognicin, autoevaluacin y reflexin educativa. Estas palabras clave fueron unidas mediante operadores booleanos (AND, OR) para ampliar o refinar la bsqueda segn la pertinencia de los resultados.
Criterios de inclusin y exclusin
Se definieron criterios claros que permitieran seleccionar nicamente estudios de relevancia para los objetivos de la investigacin, se incluyeron artculos publicados entre 2020 y 2025, con disponibilidad de texto completo, DOI vlido y que hubieran sido publicados en revistas indexadas en repositorios reconocidos. Se consideraron investigaciones que abordaran de manera directa el uso de Padlet en procesos educativos, as como estudios que, sin centrarse exclusivamente en la herramienta, contribuyeran a comprender la relacin entre tecnologas digitales, metacognicin, autorregulacin, autoevaluacin o reflexin crtica.
Se excluyeron documentos sin acceso completo, publicaciones previas al 2020, artculos sin DOI, reseas breves, ponencias de congresos y tesis no indexadas. Tambin se descartaron estudios centrados en herramientas distintas a Padlet cuando no exista un vnculo explcito con la metacognicin o con procesos de autorregulacin.
Proceso de seleccin
El proceso de cribado inicial identific 143 publicaciones potenciales. Tras eliminar duplicados y aplicar los primeros filtros temticos, se conservaron 118 documentos. Una segunda revisin de ttulos y resmenes permiti reducir el conjunto a 64 estudios. Finalmente, despus de una lectura completa y de la evaluacin de calidad metodolgica, se seleccionaron 24 investigaciones que cumplan con todos los criterios de inclusin y que constituyeron el corpus definitivo de anlisis.
La sntesis de este proceso se represent grficamente mediante un diagrama de flujo PRISMA 2020, que permite visualizar con claridad el recorrido desde la identificacin hasta la inclusin de los estudios.
Figura 1: Diagrama de flujo PRISMA 2020
Nota. El diagrama PRISMA representa de manera visual y secuencial el proceso de seleccin de estudios, desde la identificacin inicial de 143 publicaciones hasta la inclusin final de 24 investigaciones.
Evaluacin de calidad
Cada artculo fue sometido a una valoracin de calidad basada en parmetros de validez interna (control de sesgos, claridad metodolgica, consistencia en la recoleccin de datos), validez externa (transferibilidad de los hallazgos a contextos similares), fidelidad en la implementacin (grado de coherencia entre los objetivos declarados y los resultados reportados) y pertinencia de los indicadores de aprendizaje analizados. Este proceso permiti asegurar que los hallazgos sintetizados fueran consistentes y confiables.
Aspectos ticos
Al tratarse de una investigacin de carcter documental, no fue necesaria la participacin de sujetos humanos ni la aplicacin de instrumentos en campo. Sin embargo, se respetaron principios ticos vinculados a la integridad acadmica y cientfica, lo que implic citar de manera correcta todas las fuentes, preservar la fidelidad de los resultados y evitar cualquier tipo de plagio o manipulacin de la informacin.
Sistematizacin de la informacin
La informacin de los 24 estudios seleccionados se organiz en matrices analticas que incluyeron variables como: autor y ao de publicacin, pas o contexto, nivel educativo, diseo metodolgico y principales hallazgos. Este proceso de sistematizacin permiti construir categoras emergentes asociadas a la metacognicin y su relacin con Padlet, entre ellas la reflexin crtica, la autoevaluacin formativa y el aprendizaje colaborativo, las cuales sirvieron como base para la presentacin de resultados y la discusin comparada.
Resultados
La revisin sistemtica permiti seleccionar un total de 24 investigaciones publicadas entre 2020 y 2025, distribuidas en contextos internacionales, regionales y nacionales, que abordan el uso de Padlet en el mbito educativo y su relacin con la metacognicin, la autoevaluacin y la reflexin crtica. Los estudios presentan diversidad en sus diseos metodolgicos, incluyendo investigaciones de carcter cualitativo, cuantitativo, descriptivo, de intervencin y revisiones sistemticas, lo que enriquece la comprensin del fenmeno desde distintos enfoques.
En la Tabla 1 se presentan de manera organizada las principales caractersticas de los estudios seleccionados, con informacin sobre autora, ao, pas o contexto, diseo metodolgico y hallazgos ms relevantes. Esta sntesis permite identificar las tendencias predominantes en la literatura, as como los aportes y limitaciones que cada investigacin ofrece al debate sobre la integracin de Padlet como recurso de apoyo metacognitivo.
Tabla 1. Estudios seleccionados en la revisin sistemtica (20202025)
Autor/Ao |
Pas/Contexto |
Diseo |
Hallazgos principales |
Ali (2021) |
Reino Unido |
Estudio de caso |
El uso de Padlet fomenta la participacin, interaccin y aprendizaje activo en estudiantes universitarios de diversas reas. |
An et al. (2024) |
China |
Cuantitativo (modelo mediador) |
La metacognicin influye en el compromiso estudiantil, mediada por estrategias de aprendizaje y conductas autorreguladas. |
Bautista-Vallejo & Hernndez-Carrera (2020) |
Espaa |
Revisin terica |
El aprendizaje STEM se fortalece con procesos metacognitivos, promoviendo habilidades cognitivas, reflexivas y autorreguladoras en estudiantes. |
Carrin (2023) |
Ecuador |
Estudio descriptivo |
Se identifican estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas como factores determinantes del aprendizaje autorregulado escolar. |
Chen et al. (2025) |
China |
Bibliometra |
La investigacin en metacognicin en educacin muestra un crecimiento global con enfoques interdisciplinarios y tecnolgicos. |
Czar et al. (2022) |
Espaa |
Cualitativo |
Los videojuegos comerciales tienen valor educativo al promover aprendizajes reflexivos, pensamiento crtico y compromiso estudiantil. |
Dangremond et al. (2021) |
EE.UU. |
Revisin emprica |
La enseanza explcita de estrategias metacognitivas mejora el rendimiento acadmico y la autorregulacin en ciencias. |
Delgado-Ramrez et al. (2022) |
Ecuador |
Estudio descriptivo |
Padlet contribuye a la difusin digital y promueve aprendizaje formativo con retroalimentacin entre estudiantes universitarios. |
Eguren & vila (2020) |
Chile |
Estudio aplicado |
Padlet favorece la prctica profesional, la reflexin crtica y la autoevaluacin en estudiantes en formacin docente. |
Eliisa et al. (2020) |
Finlandia |
Cuantitativo |
Las emociones influyen en logros acadmicos en matemticas, especialmente en estudiantes con apoyo de educacin especial. |
Fani (2023) |
Canad |
Revisin terica |
El desarrollo cognitivo infantil requiere actualizacin de teoras clsicas, integrando aportes modernos de la psicologa cognitiva. |
Fleur et al. (2021) |
Pases Bajos |
Revisin interdisciplinaria |
La neurociencia educativa ofrece nuevos enfoques para comprender la metacognicin y su relacin con procesos de aprendizaje. |
Giler-Loor et al. (2020) |
Ecuador |
Estudio aplicado |
Padlet estimula estructuras mentales complejas, fomenta reflexin crtica y fortalece aprendizajes colaborativos en educacin escolar. |
Holm et al. (2020) |
Finlandia |
Cuantitativo |
Las emociones acadmicas afectan los logros matemticos y se relacionan con actitudes metacognitivas en adolescentes. |
INEC (2023) |
Ecuador |
Informe estadstico |
El acceso a internet en hogares ecuatorianos muestra avances, aunque persisten brechas digitales urbano-rurales significativas. |
Jong et al. (2021) |
Malasia |
Cuantitativo aplicado |
Padlet mejora la escritura acadmica en aulas virtuales, facilitando retroalimentacin y autoevaluacin entre estudiantes. |
Leguzamo-Surez et al. (2025) |
Colombia |
Revisin documental |
Las clases espejo promueven internacionalizacin curricular, aprendizaje colaborativo y reflexin compartida en contextos educativos. |
Moreira & lvarez (2023) |
Ecuador |
Estudio aplicado |
Padlet favorece procesos de escritura reflexiva en lengua extranjera, fortaleciendo metacognicin y autoevaluacin estudiantil. |
Panadero et al. (2021) |
Espaa |
Revisin sistemtica |
La autoevaluacin es fundamental para fortalecer la autorregulacin y el aprendizaje autnomo de los estudiantes. |
Peltz (2022) |
Argentina |
Estudio descriptivo |
La integracin tecnolgica en aulas requiere superar barreras sociotcnicas y fomentar usos pedaggicos reflexivos. |
Phenwan (2023) |
Tailandia |
Investigacin-accin |
Padlet facilita la reflexin acadmica en estudiantes de enfermera, promoviendo autorregulacin y pensamiento crtico. |
Rodrguez-Lpez et al. (2025) |
Espaa |
Cuantitativo aplicado |
Padlet fortalece la competencia digital y fomenta la autonoma estudiantil en contextos educativos online. |
Rosnida & Izat (2020) |
Malasia |
Cualitativo |
El uso de Padlet en aulas digitales ofrece lecciones pedaggicas sobre interaccin, reflexin y autoevaluacin formativa. |
Situmorang et al. (2025) |
Indonesia |
Cuantitativo aplicado |
Padlet mejora la participacin estudiantil en clases masivas de ingls como lengua extranjera, favoreciendo reflexin y aprendizaje. |
Nota. La tabla resume los 24 estudios incluidos en la revisin sistemtica, especificando autora, ao de publicacin, pas o contexto, diseo metodolgico y hallazgos principales.
Del anlisis de los 24 estudios incluidos, emergieron tres categoras centrales que articulan los principales hallazgos: reflexin acadmica, autoevaluacin y autorregulacin, y aprendizaje colaborativo.
Reflexin acadmica
Diversas investigaciones evidencian que Padlet es una herramienta eficaz para promover la reflexin crtica en diferentes niveles educativos, Ali (2021) y Phenwan (2023) destacan que los estudiantes utilizan Padlet como espacio para expresar y analizar sus ideas de manera estructurada, lo que les permite reconocer fortalezas y debilidades en sus procesos de aprendizaje, de igual forma, Eguren y vila (2020) observaron que, en la prctica profesional, el uso de la plataforma fomenta la autoexploracin y el pensamiento reflexivo, generando una mayor consciencia de la propia experiencia formativa. Estos hallazgos sugieren que la herramienta no se limita a una funcin tcnica, sino que constituye un espacio pedaggico que estimula la metacognicin a travs de la reflexin.
Autoevaluacin y autorregulacin
Otra tendencia significativa encontrada en los estudios revisados corresponde a la relacin entre Padlet y la mejora de procesos de autoevaluacin y autorregulacin. Moreira y lvarez (2023) reportan que los estudiantes desarrollan competencias de autoevaluacin al utilizar Padlet para monitorear su produccin escrita y compararla con criterios establecidos. Panadero et al. (2021) refuerzan esta idea al sostener que la autoevaluacin es una va esencial para el fortalecimiento de la autorregulacin, y que las plataformas digitales actan como mediadores efectivos. Rodrguez-Lpez et al. (2025) aaden que, en entornos virtuales, Padlet contribuye a potenciar la autonoma del alumnado al facilitar la gestin del propio aprendizaje. En conjunto, estas evidencias muestran que el uso sistemtico de la herramienta favorece la construccin de estudiantes ms autnomos y responsables de su proceso acadmico.
Aprendizaje colaborativo
Una categora emergente est relacionada con el aprendizaje colaborativo. Estudios como los de Giler-Loor et al. (2020) y Leguzamo-Surez et al. (2025) indican que la naturaleza interactiva de Padlet facilita la construccin compartida del conocimiento, permitiendo que los estudiantes trabajen en conjunto, intercambien ideas y reflexionen colectivamente sobre sus aprendizajes. Jong et al. (2021) y Situmorang et al. (2025) complementan esta perspectiva al sealar que la herramienta incrementa la participacin y el compromiso en grupos numerosos, optimizando la interaccin entre pares en clases virtuales y presenciales. Esto confirma que Padlet no solo fortalece la dimensin individual de la metacognicin, sino tambin la colectiva, al promover comunidades de aprendizaje reflexivas y crticas.
La revisin sistemtica de los 24 estudios permiti identificar patrones comunes que se agrupan en tres ejes centrales: la reflexin acadmica, la autoevaluacin y autorregulacin, y el aprendizaje colaborativo. Estas categoras emergieron tras la sistematizacin de los hallazgos y reflejan cmo Padlet ha sido aplicado en diferentes contextos educativos, contribuyendo tanto a procesos individuales como colectivos del aprendizaje.
La Tabla 2 sintetiza de manera organizada los aportes ms relevantes de los estudios que se vinculan con cada una de estas categoras, esta clasificacin facilita la interpretacin de los resultados al mostrar, de forma comparativa, cmo la literatura reciente coincide en sealar el potencial de Padlet como un recurso pedaggico que fomenta la metacognicin, impulsa la autonoma estudiantil y fortalece las dinmicas de aprendizaje compartido.
Tabla 2. Sntesis de hallazgos por categoras de resultados
Categora |
Autor/Ao |
Hallazgos principales |
Reflexin acadmica |
Ali (2021) |
Padlet fomenta reflexin crtica, participacin activa y anlisis de ideas en entornos universitarios. |
Reflexin acadmica |
Eguren & vila (2020) |
Favorece la prctica profesional mediante reflexin crtica y autoevaluacin en formacin docente. |
Reflexin acadmica |
Phenwan (2023) |
Padlet facilita procesos reflexivos en estudiantes de enfermera, mejorando autorregulacin y pensamiento crtico. |
Reflexin acadmica |
Fani (2023) |
La actualizacin de teoras piagetianas resalta importancia de la reflexin en el desarrollo cognitivo infantil. |
Autoevaluacin y autorregulacin |
Moreira & lvarez (2023) |
Padlet fortalece escritura reflexiva y autoevaluacin en lengua extranjera, favoreciendo aprendizajes autnomos. |
Autoevaluacin y autorregulacin |
Panadero et al. (2021) |
La autoevaluacin constituye un elemento esencial para desarrollar procesos de autorregulacin del aprendizaje. |
Autoevaluacin y autorregulacin |
Rodrguez-Lpez et al. (2025) |
Padlet impulsa autonoma y competencia digital en entornos virtuales, facilitando la autorregulacin estudiantil. |
Autoevaluacin y autorregulacin |
Carrin (2023) |
Se destacan estrategias cognitivas y metacognitivas que consolidan aprendizajes autorregulados. |
Aprendizaje colaborativo |
Giler-Loor et al. (2020) |
Padlet estimula estructuras mentales y aprendizaje colaborativo en educacin escolar, fortaleciendo interaccin grupal. |
Aprendizaje colaborativo |
Leguzamo-Surez et al. (2025) |
Las clases espejo favorecen internacionalizacin curricular y aprendizaje colaborativo entre estudiantes. |
Aprendizaje colaborativo |
Jong et al. (2021) |
Padlet mejora procesos de escritura colaborativa en entornos en lnea, fortaleciendo la retroalimentacin. |
Aprendizaje colaborativo |
Situmorang et al. (2025) |
Incrementa participacin estudiantil en clases masivas de ingls como lengua extranjera. |
Nota. La tabla organiza los 24 estudios revisados en tres categoras emergentes: reflexin acadmica, autoevaluacin y autorregulacin, y aprendizaje colaborativo.
La informacin contenida en la Tabla 2 permite observar que el uso de Padlet se configura como un recurso pedaggico verstil, capaz de incidir en tres dimensiones esenciales del aprendizaje: la reflexin acadmica, la autoevaluacin con autorregulacin y el aprendizaje colaborativo, en la primera categora, los estudios evidencian que la plataforma facilita la construccin de procesos reflexivos profundos, ya sea en la prctica profesional, en la formacin inicial o en contextos universitarios, donde los estudiantes desarrollan pensamiento crtico y consciencia de su propio aprendizaje.
En lo que respecta a la autoevaluacin y autorregulacin, la literatura muestra que Padlet funciona como un espacio donde los estudiantes pueden monitorear su desempeo, contrastarlo con criterios establecidos y generar ajustes que fortalecen su autonoma. Estos hallazgos se alinean con la necesidad de fomentar la capacidad de los alumnos para gestionar sus propios procesos de aprendizaje en escenarios digitales.
En la categora de aprendizaje colaborativo se confirma que Padlet contribuye a la construccin compartida de conocimientos, incentivando la participacin activa y la interaccin en grupos grandes o pequeos. Al promover la co-creacin y el intercambio de ideas, la herramienta trasciende su dimensin tecnolgica y se convierte en un mediador pedaggico que potencia la construccin colectiva de significados y la cooperacin entre pares.
En conjunto, los hallazgos sintetizados en la Tabla 2 reflejan el consenso de la literatura reciente acerca de que Padlet no solo constituye un soporte digital, sino tambin una estrategia formativa que favorece la metacognicin desde mltiples perspectivas del proceso educativo.
Discusin
Los hallazgos de esta revisin sistemtica permiten sostener que el uso de Padlet como herramienta educativa incide positivamente en el fortalecimiento de la metacognicin en actividades de reflexin y autoevaluacin. No obstante, la comparacin con investigaciones previas revela coincidencias, matices y desafos que deben ser considerados para comprender la magnitud de este impacto.
Reflexin acadmica
Los estudios analizados coinciden en que Padlet constituye un espacio privilegiado para promover procesos reflexivos profundos. Ali (2021) y Phenwan (2023) evidencian que la plataforma potencia la capacidad de los estudiantes para analizar crticamente sus producciones y las de sus pares, lo que se traduce en un aprendizaje ms consciente. Estos resultados son consistentes con lo reportado por Dangremond, Sebesta y Dunlosky (2021), quienes subrayan que el fomento explcito de la metacognicin incrementa el rendimiento acadmico en ciencias, la convergencia de estos estudios confirma que los entornos digitales interactivos, cuando se emplean con intencionalidad pedaggica, generan oportunidades para la autorreflexin en distintos niveles educativos.
Sin embargo, algunos hallazgos sugieren limitaciones, Eguren y vila (2020) advierten que el valor reflexivo de Padlet depende en gran medida del acompaamiento docente y del diseo instruccional de las actividades. Esta evidencia, aunque esperada, resalta la importancia de integrar estrategias de retroalimentacin guiada para que la reflexin trascienda la superficialidad, se trata, por tanto, de un hallazgo que confirma lo planteado por Fleur, Bredeweg y Bos (2021), quienes desde la neurociencia educativa sealan que la reflexin requiere marcos estructurados que faciliten el monitoreo cognitivo.
Autoevaluacin y autorregulacin
En relacin con la autoevaluacin, los resultados muestran que Padlet ofrece un entorno adecuado para que los estudiantes monitoreen su propio desempeo, contrasten sus progresos con criterios previamente definidos y realicen ajustes a sus estrategias de aprendizaje. Este hallazgo se alinea con la propuesta de Panadero, Brown y Strijbos (2021), quienes sostienen que la autoevaluacin constituye un componente esencial de la autorregulacin y debe ser promovida mediante recursos pedaggicos sistemticos.
Los estudios de Moreira y lvarez (2023) y Rodrguez-Lpez et al. (2025) confirman que Padlet favorece la autonoma y la competencia digital del alumnado, lo que fortalece la capacidad de autorregular el aprendizaje en entornos virtuales. Estos resultados eran esperados, ya que se corresponden con lo sealado por Chen, Zou y Li (2025), quienes, a partir de un anlisis bibliomtrico, observaron un incremento en las investigaciones que vinculan metacognicin, TIC y autorregulacin en educacin.
No obstante, tambin emergieron hallazgos no esperados. Carrin (2023) reporta que algunos estudiantes, aun disponiendo de herramientas como Padlet, muestran dificultades para sostener hbitos de autorregulacin sin un acompaamiento constante. Esto plantea la necesidad de reforzar el componente motivacional y el desarrollo de estrategias afectivas, tal como sugieren An, Ye y Liu (2024), quienes demostraron que el compromiso estudiantil depende tanto de la metacognicin como de la interaccin con estrategias de aprendizaje y conductas reguladoras.
Aprendizaje colaborativo
En el mbito del aprendizaje colaborativo, los resultados muestran un consenso amplio respecto a que Padlet potencia la construccin colectiva del conocimiento, Giler-Loor et al. (2020) y Leguzamo-Surez et al. (2025) evidencian que su uso promueve la interaccin entre pares y facilita dinmicas de internacionalizacin curricular, lo cual fortalece la reflexin compartida. Estos hallazgos son coherentes con lo reportado por Jong, Tan y Toms (2021), quienes comprobaron que la plataforma favorece procesos de escritura colaborativa en aulas virtuales, y con Situmorang, Pramusita y Saputra (2025), que mostraron su efectividad en la participacin estudiantil en clases numerosas de ingls como lengua extranjera.
Este patrn era esperado, ya que se alinea con tendencias globales que destacan la necesidad de entornos digitales que favorezcan el engagement colectivo (Situmorang et al., 2025), sin embargo, un hallazgo no previsto surge en los estudios de Peltz (2022), donde se advierte que la integracin tecnolgica no siempre se traduce en prcticas colaborativas genuinas, pues las barreras sociotcnicas y culturales pueden limitar el potencial de herramientas como Padlet. Esto invita a considerar que el aprendizaje colaborativo digital requiere no solo acceso tecnolgico, sino tambin estrategias pedaggicas y polticas institucionales que garanticen su sostenibilidad.
Conclusiones
El uso de Padlet como herramienta de metacognicin en actividades de reflexin y autoevaluacin, se concluye que la plataforma digital constituye un recurso pedaggico eficaz para promover la conciencia del propio aprendizaje. Los 24 estudios seleccionados evidencian que Padlet favorece tanto la dimensin individual de la metacognicin, a travs de la reflexin crtica y la autoevaluacin como la dimensin colectiva, al incentivar procesos de aprendizaje colaborativo.
Examinar el estado del arte sobre Padlet en relacin con la reflexin y la autorregulacin, los hallazgos confirman que su uso fomenta la construccin de aprendizajes ms conscientes y crticos. Estudios como los de Ali (2021) y Phenwan (2023) muestran que la plataforma brinda espacios de participacin activa donde los estudiantes identifican fortalezas y debilidades de su desempeo, sin embargo, tambin se reconoce que la efectividad de estas prcticas depende de un diseo instruccional adecuado y del acompaamiento docente, lo cual constituye un desafo para la implementacin pedaggica.
Orientado a identificar aportes y limitaciones del uso de Padlet en actividades metacognitivas, la revisin evidencia una clara tendencia a considerar la herramienta como un mediador del aprendizaje autnomo y autorregulado, Moreira y lvarez (2023) destacan su utilidad en la escritura reflexiva, mientras que Rodrguez-Lpez et al. (2025) la vinculan con el desarrollo de la competencia digital y la autonoma. No obstante, investigaciones como la de Carrin (2023) advierten que algunos estudiantes requieren de acompaamiento constante para sostener hbitos de autorregulacin, lo que implica que Padlet, por s solo, no garantiza procesos metacognitivos sostenidos sin un soporte pedaggico intencional.
Dirigido a proponer lineamientos pedaggicos para orientar la aplicacin de Padlet en el fortalecimiento de la metacognicin, los resultados permiten recomendar que su integracin se realice desde un enfoque reflexivo y colaborativo, con actividades diseadas explcitamente para promover la autoevaluacin y la interaccin significativa entre pares. Es fundamental que los docentes no limiten el uso de la plataforma a una dimensin instrumental, sino que la conviertan en una estrategia didctica coherente con los principios de la metacognicin y la autorregulacin.
Referencias
1. Ali, A. (2021). Using Padlet as a Pedagogical Tool. Journal of Learning Development in Higher Education, 18(5). https://doi.org/10.47408/jldhe.vi22.799
2. An, D., Ye, C., & Liu, S. (2024). La influencia de la metacognicin en el compromiso de aprendizaje: el efecto mediador de la estrategia de aprendizaje y la conducta de aprendizaje. Curr Psychol, 43(1), 3124131253. https://doi.org/10.1007/s12144-024-06400-y
3. Bautista-Vallejo, M., & Hernndez-Carrera, M. (2020). Aprendizaje basado en el modelo STEM y la clave de la metacognicin. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 6(1), 14-25. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2020.v6i1.6719
4. Carrin, Q. (2023). Estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas para el aprendizaje autorregulado. Polo del Conocimiento, 8(6). https://doi.org/10.17979/reipe.2020.7.2.6570
5. Chen, X., X. L., & Zou, D. (2025). Investigacin en metacognicin en educacin: modelado de temas y bibliometra. Education Tech Research Dev, 73(1), 13991427. https://doi.org/10.1007/s11423-025-10451-8
6. Czar, R. d., Ramrez, C., & Barroso-Tristn, M. (2022). Un anlisis cualitativo del valor educativo de los videojuegos comerciales. Educ. Sci., 12(9), 544-554. https://doi.org/10.3390/educsci12090584
7. Dangremond, J., Sebesta, A., & Dunlosky, J. (2021). Fomentar la metacognicin para apoyar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. CBEEducacin en Ciencias de la Vida, 20(2). https://doi.org/10.1187/cbe.20-12-0289
8. Delgado-Ramirez, Chamba-Gomez, Masache, C., & Ancajima-Mena, S. (2022). Padlet como Herramienta de Difusin Digital en la Investigacin Formativa de Estudiantes Universitarios. Revista Docentes 2.0, 14(2), 63-72. https://doi.org/10.37843/rted.v14i2.294
9. Eguren, J., & vila, J. (2020). El uso de la herramienta digital Padlet en el proceso de prctica profesional. Cuadernos de Educacin, 19(1). https://cuadernosdeeducacion.uahurtado.cl/recurso-didactico/el-uso-de-la-herramienta-digital-padlet-en-el-proceso-de-practica-profesional/
10. Eliisa, M., Maria, P., Laine, A., & Sakari, J. K. (2020). Emociones de logro entre adolescentes que reciben apoyo de educacin especial en matemticas. Aprendizaje y diferencias individuales, 10(18). https://doi.org/10.1016/j.lindif.2020.101851
11. Fani, Y. (2023). El desarrollo cognitivo de los nios: de Piaget a las teoras modernas. Department of Psychology, MacEwan University, Edmonton, Canada, 9(5). https://www.hilarispublisher.com/open-access/the-cognitive-development-of-children-from-piaget-to-modern-theories-10306
12. Fleur, D. S., Bredeweg, B., & Bos, W. v. (2021). Metacognicin: ideas y perspectivas desde las neurociencias y las ciencias de la educacin. Ciencia del aprendizaje, 6(13). https://doi.org/10.1038/s41539-021-00089-5
13. Giler-Loor, J., Zambrano-Mendoza, K., Velsquez-Saldarriaga, M., & Vera-Moreira, T. (2020). Padlet como herramienta interactiva para estimular las estructuras mentales en el fortalecimiento del aprendizaje. Dominio De Las Ciencias, 6(3), 13221351. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1376
14. Holm, M. E., Bjrn, P. M., Laine, A., Korhonen, J., & Sakari, M. (2020). Achievement emotions among adolescents receiving special education support in mathematics. Learning and Individual Differences, 79(1). https://doi.org/10.1016/j.lindif.2020.101851
15. INEC. (2023). Tecnologas de la Informacin y Comunicacin-TIC 2023. https://doi.org/https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic-2023/?utm_source=chatgpt.com
16. Jong, B., Tan, K. H., & Toms, B. (2021). Uso de Padlet como herramienta tecnolgica para la evaluacin de las habilidades de escritura de los estudiantes en entornos de aulas en lnea. Revista de Educacin y Prctica Internacional, 9(2), 411-423. https://doi.org/10.18488/diario.61.2021.92.411.423
17. Leguzamo-Surez, A., Pasito-Garzn, A., Moreno-Cely, P., & Snchez-Cuervo, R. (2025). Clases espejo como estrategia de internacionalizacin curricular y aprendizaje colaborativo: una revisin documental. Revistas Universidad Nacional Pedaggica, 62(1). https://doi.org/10.17227/pys.num62-20721
18. Moreira, H., & lvarez, C. (2023). Uso de padlet para la implementacin del proceso de escritura. Kronos The Language Teaching Journal, 4(1), 71-80. https://doi.org/10.29166/kronos.v4i1.4241
19. Panadero, E., Brown, G. T., & Strijbos, J.-W. (2021). The Future of Student Self-Assessment: a Review of Known Unknowns and Potential Directions. Educ Psychol Rev, 28(1), 803830. https://doi.org/10.1007/s10648-015-9350-2
20. Peltz, M. (2022). Las prcticas sociotcnicas en el aula: Hacia una inclusin genuina de la tecnologa educativa y digital. Revista Latinoamericana de Economa y Sociedad Digital, 3(1), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.53857/CPYE3309
21. Phenwan, T. (2023). Enhancing nursing students reflection through Padlet: an action research. MedEdPublish, 28(13). https://doi.org/10.12688/mep.19771.2
22. Rodrguez-Lpez, ., Paniagua-Martn, D., & Saldaa-Montero, J. (2025). Competencia digital y autonoma del alumnado en contextos educativos online: Padlet como recurso didctico-interactivo. Revista Internacional Para La Calidad Educativa, 5(2), 1-18. https://doi.org/10.55040/2na81m81
23. Rosnida, A., & Izat, Z. (2020). Padlet as an educational tool: pedagogical considerations and lessons learnt. ICETC '18, 18(1). https://doi.org/10.1145/3290511.329051
24. Situmorang, K., Pramusita, S. M., & Saputra, B. A. (2025). Enhancing EFL Learner Engagement in Large Classrooms through Padlet. EAI Endorsed Transactions on e-Learning, 17(3), 1-9. https://doi.org/10.35445/alishlah.v17i3.7714
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/