![]()
Competencias digitales docentes y su relacin con la innovacin pedaggica en la educacin superior
Digital teaching skills and their relationship with pedagogical innovation in higher education
As competncias de ensino digitais e a sua relao com a inovao pedaggica no ensino superior
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
Correspondencia: lidial.lopez@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 30 de septiembre de 2025
I. UE DR. "Misael Acosta Solis", Ecuador.
II. Unidad Educativa Nuestra Seora de Pompeya, Ecuador.
III. Unidad Educativa Nuestra Seora de Pompeya, Ecuador.
IV. Unidad Educativa Nuestra Seora de Pompeya, Ecuador.
Resumen
La presente investigacin analiza la relacin entre las competencias digitales docentes y la innovacin pedaggica en la educacin superior, enfocndose en cmo el dominio de herramientas digitales impacta la motivacin, participacin y rendimiento acadmico de los estudiantes. La problemtica central se centra en la limitada formacin tecnolgica del profesorado y la dificultad para integrar metodologas activas que respondan a las necesidades del aprendizaje contemporneo. Se adopt un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas y observacin en aula, lo que permiti explorar percepciones, experiencias y prcticas docentes, los hallazgos evidencian que las competencias digitales permiten disear estrategias innovadoras, personalizar la enseanza, fomentar la participacin activa y transformar el rol docente en mediador del aprendizaje. Sin embargo, se identifican limitaciones, incluyendo la brecha tecnolgica, la falta de formacin continua y la necesidad de criterios de evaluacin estandarizados. La investigacin sugiere que, con apoyo institucional y polticas claras, las competencias digitales docentes se constituyen en un elemento clave para consolidar la innovacin pedaggica, promoviendo experiencias de aprendizaje inclusivas, significativas y alineadas con las demandas del siglo XXI.
Palabras Clave: competencias digitales docentes; innovacin pedaggica; educacin superior; motivacin acadmica; metodologas activas.
Abstract
This research analyzes the relationship between digital teaching competencies and pedagogical innovation in higher education, focusing on how mastery of digital tools impacts students' motivation, participation, and academic performance. The central problem centers on the limited technological training of teachers and the difficulty in integrating active methodologies that respond to the needs of contemporary learning. A qualitative approach was adopted through semi-structured interviews and classroom observation, which allowed exploring perceptions, experiences, and teaching practices. The findings show that digital competencies allow for the design of innovative strategies, personalize teaching, encourage active participation, and transform the teacher's role into a mediator of learning. However, limitations are identified, including the technological gap, the lack of ongoing training, and the need for standardized assessment criteria. The research suggests that, with institutional support and clear policies, digital teaching competencies constitute a key element to consolidate pedagogical innovation, promoting inclusive, meaningful learning experiences aligned with the demands of the 21st century.
Keywords: Digital teaching skills; pedagogical innovation; higher education; academic motivation; active methodologies.
Resumo
Esta investigao analisa a relao entre as competncias digitais para o ensino e a inovao pedaggica no ensino superior, com foco na forma como o domnio das ferramentas digitais impacta a motivao, a participao e o desempenho acadmico dos estudantes. O problema central centra-se na limitada formao tecnolgica dos professores e na dificuldade em integrar metodologias ativas que respondam s necessidades da aprendizagem contempornea. Adotou-se uma abordagem qualitativa atravs de entrevistas semiestruturadas e observao de sala de aula, que permitiu explorar as percees, experincias e prticas docentes. Os resultados mostram que as competncias digitais permitem o desenho de estratgias inovadoras, personalizam o ensino, fomentam a participao ativa e transformam o papel do professor num mediador da aprendizagem. No entanto, so identificadas limitaes, incluindo o fosso tecnolgico, a falta de formao contnua e a necessidade de critrios de avaliao normalizados. A investigao sugere que, com um apoio institucional e polticas claras, as competncias digitais para o ensino constituem um elemento-chave para consolidar a inovao pedaggica, promovendo experincias de aprendizagem inclusivas, significativas e alinhadas com as exigncias do sculo XXI.
Palavras-chave: Competncias de ensino digital; inovao pedaggica; ensino superior; motivao acadmica; metodologias ativas.
Introduccin
En el contexto actual de la educacin superior la rpida evolucin tecnolgica y la transformacin de los entornos de aprendizaje han generado la necesidad de replantear los roles tradicionales de los docentes, la integracin de tecnologas digitales no solo ha modificado los espacios y recursos de enseanza, sino tambin la forma en que los estudiantes interactan con el conocimiento y desarrollan competencias, esta transformacin plantea una problemtica central: muchos docentes carecen de las competencias digitales necesarias para implementar estrategias pedaggicas innovadoras lo que limita la efectividad de los procesos de enseanza aprendizaje y reduce el potencial de innovacin educativa en las instituciones universitarias, la brecha entre la disponibilidad de tecnologas y la capacidad de los docentes para integrarlas pedaggicamente representa un desafo que impacta directamente en la calidad educativa y en la formacin integral de los estudiantes (Martinez-Lopez et al., 2020).
La innovacin pedaggica entendida como la aplicacin de metodologas, recursos y estrategias que favorecen el aprendizaje activo, participativo y significativo, depende en gran medida del dominio de herramientas digitales por parte del profesorado, competencias como el manejo de plataformas virtuales, recursos multimedia, entornos colaborativos y analtica de aprendizaje constituyen elementos fundamentales para disear experiencias educativas que respondan a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI, la falta de formacin o actualizacin en estas reas no solo restringe la creatividad docente sino que tambin afecta la motivacin y el compromiso de los estudiantes, quienes esperan entornos educativos ms interactivos, personalizados y conectados con la realidad tecnolgica contempornea (de la Iglesia et al., 2020).
La justificacin de este estudio radica en la necesidad de explorar cmo las competencias digitales docentes se relacionan con la capacidad de implementar innovaciones pedaggicas efectivas en la educacin superior, comprender esta relacin es esencial para disear programas de formacin docente, polticas institucionales y estrategias que fortalezcan el desarrollo profesional del profesorado y en consecuencia, mejoren los procesos de enseanza y aprendizaje, abordar esta problemtica contribuye a cerrar brechas educativas y a garantizar que la tecnologa no sea un recurso aislado sino una herramienta integrada en el proceso educativo de manera significativa y efectiva (Mehrvarz et al., 2021).
El objetivo principal de esta investigacin es analizar la relacin entre las competencias digitales de los docentes y la implementacin de innovaciones pedaggicas en la educacin superior, identificando cmo el dominio de estas competencias influye en la creatividad metodolgica la motivacin estudiantil y la efectividad de los procesos de aprendizaje, este propsito permite comprender los factores que potencian o limitan la innovacin educativa y genera insumos para la toma de decisiones en trminos de formacin docente y polticas institucionales (Meja-Delgado & Meja-Delgado, 2022).
En cuanto a la metodologa, se adopta un enfoque cualitativo que permite profundizar en las percepciones, experiencias y prcticas de los docentes universitarios, se prev la aplicacin de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observacin de aula, con el fin de recopilar informacin sobre el uso de herramientas digitales, estrategias pedaggicas implementadas, desafos enfrentados y resultados percibidos, este enfoque permitir identificar patrones, tendencias y factores crticos que vinculan las competencias digitales con la innovacin pedaggica, ofreciendo una visin integral de la dinmica docente en la educacin superior (Chiecher, 2020).
La proyeccin de los resultados indica que el fortalecimiento de las competencias digitales docentes tiene un impacto directo en la capacidad de innovar metodolgicamente, incrementar la motivacin estudiantil y mejorar la calidad del aprendizaje, se espera que los docentes con mayor dominio de herramientas digitales puedan disear actividades ms interactivas, colaborativas y centradas en el estudiante, promoviendo entornos de aprendizaje ms atractivos y efectivos, la investigacin permitir identificar necesidades de formacin, recursos y apoyos institucionales que faciliten la integracin tecnolgica de manera sostenible, contribuyendo a consolidar una educacin superior ms inclusiva, innovadora y orientada a los desafos del siglo XXI (Casillas-Martn et al., 2020).
El estudio sobre competencias digitales docentes y su relacin con la innovacin pedaggica constituye un aporte relevante para comprender cmo la formacin tecnolgica del profesorado impacta en la calidad educativa, la investigacin resalta la importancia de estrategias institucionales que promuevan el desarrollo profesional la integracin efectiva de tecnologas y la implementacin de metodologas innovadoras con el fin de garantizar una educacin superior ms dinmica, participativa y pertinente para los estudiantes contemporneos (Codina, 2018).
Competencias Digitales
Las competencias digitales docentes se refieren al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias que los profesores requieren para integrar eficazmente las tecnologas digitales en los procesos de enseanza-aprendizaje, estas competencias no se limitan al manejo tcnico de herramientas o plataformas sino que incluyen la capacidad de disear experiencias educativas significativas, seleccionar recursos tecnolgicos adecuados, evaluar el impacto de las estrategias digitales y fomentar la participacin activa de los estudiantes. Segn Ferrari (2013), las competencias digitales comprenden reas como la informacin, la comunicacin, la creacin de contenidos, la seguridad y la resolucin de problemas mediante el uso de tecnologas, constituyendo un marco integral para la formacin docente en contextos contemporneos (Cabero-Almenara & Palacios-Rodrguez, 2020).
En el mbito de la educacin superior, el desarrollo de estas competencias es esencial ya que los estudiantes esperan entornos de aprendizaje interactivos, flexibles y personalizados, acordes con las demandas de la sociedad digital, diversos estudios han demostrado que los docentes con alto dominio de competencias digitales pueden implementar metodologas innovadoras como aprendizaje basado en proyectos, flipped classroom o gamificacin, mejorando la motivacin, la participacin y los resultados acadmicos. Adems, estas competencias permiten gestionar entornos virtuales de aprendizaje, analizar datos de desempeo estudiantil y adaptar contenidos a distintos estilos y ritmos de aprendizaje, favoreciendo la inclusin y la atencin a la diversidad en el aula universitaria (Auris Villegas et al., 2022).
La investigacin evidencia desafos significativos, la falta de formacin continua, la resistencia al cambio, la infraestructura tecnolgica insuficiente y la sobrecarga laboral limitan la apropiacin efectiva de competencias digitales, se requiere un enfoque integral que combine desarrollo profesional docente, polticas institucionales de innovacin y acceso equitativo a recursos tecnolgicos, las competencias digitales docentes son un elemento clave para potenciar la innovacin pedaggica en educacin superior, al permitir que los profesores transformen la enseanza tradicional en experiencias de aprendizaje ms interactivas, significativas y alineadas con las demandas del siglo XXI (Barboza Robles, 2020).
Innovacin pedaggica
La innovacin pedaggica se entiende como un proceso continuo de transformacin de los mtodos, estrategias y recursos utilizados en la enseanza, con el propsito de generar experiencias de aprendizaje ms significativas, participativas y centradas en el estudiante. Esta transformacin no se limita nicamente a la incorporacin de tecnologas digitales, sino que implica tambin la revisin de los enfoques pedaggicos tradicionales, la redefinicin del rol docente y la integracin de prcticas que promuevan el pensamiento crtico, la creatividad, la resolucin de problemas y la colaboracin entre los estudiantes. Fullan y Langworthy (2014) destacan que la innovacin pedaggica debe equilibrar la creatividad metodolgica, la pertinencia curricular y la efectividad del aprendizaje, de manera que se produzcan cambios sustanciales en la manera en que los estudiantes construyen conocimiento y desarrollan competencias (Arajo-Vila et al., 2020).
En el contexto de la educacin superior la innovacin pedaggica se ha convertido en un factor determinante para la calidad educativa y la preparacin de los estudiantes ante los desafos del siglo XXI, estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el flipped classroom, la gamificacin, el aprendizaje adaptativo y la integracin de plataformas digitales permiten a los estudiantes asumir un papel activo en su formacin, facilitando la personalizacin del aprendizaje y fomentando la autonoma, la motivacin intrnseca y la participacin colaborativa, la evidencia emprica sugiere que estas metodologas contribuyen no solo a mejorar el rendimiento acadmico, sino tambin a desarrollar habilidades transversales como la comunicacin, el trabajo en equipo y la capacidad de aplicar el conocimiento en contextos reales (Arruti et al., 2020).
La implementacin de la innovacin pedaggica enfrenta mltiples desafos, entre ellos se encuentran la resistencia al cambio por parte del profesorado, la falta de formacin en metodologas activas, limitaciones de infraestructura tecnolgica, presin por cumplir currculos rgidos y la falta de polticas institucionales que respalden la experimentacin pedaggica, la innovacin requiere un enfoque reflexivo y sistemtico donde las estrategias se diseen y evalen de manera coherente con los objetivos de aprendizaje y las necesidades de los estudiantes. Esto significa que la mera adopcin de tecnologa sin un marco pedaggico slido no garantiza mejoras sustanciales en la enseanza ni en los resultados educativos (Gaona-Portal et al., 2024).
La innovacin pedaggica en la educacin superior constituye un elemento estratgico para transformar la enseanza tradicional en experiencias de aprendizaje dinmicas, inclusivas y significativas, su efectividad depende de la capacidad de los docentes para integrar recursos digitales, metodologas activas y enfoques centrados en el estudiante as como del respaldo institucional que facilite formacin continua, infraestructura tecnolgica adecuada y polticas de implementacin claras, al combinar estos elementos, la innovacin pedaggica no solo mejora el rendimiento acadmico, sino que tambin fortalece competencias esenciales para la vida profesional y ciudadana de los estudiantes, consolidando una educacin superior ms equitativa, flexible y pertinente en el siglo XXI (Arruti et al., 2020).
Resultados
Tabla N1 Cuestionario sobre competencias digitales docentes e innovacin pedaggica
|
Pregunta |
Respuesta del participante |
Interpretacin |
Anlisis |
|
1. Qu tan cmodo se siente utilizando herramientas digitales en su enseanza? |
Me siento cmodo con plataformas bsicas, pero no domino todas las funcionalidades. |
Conocimiento parcial de herramientas digitales. |
Refleja necesidad de formacin continua y actualizacin tecnolgica. |
|
2. Qu plataformas digitales utiliza con mayor frecuencia? |
Uso Moodle, Google Classroom y Zoom. |
Preferencia por plataformas institucionales y de comunicacin. |
Indica adaptacin a entornos virtuales y blended learning. |
|
3. Ha incorporado estrategias innovadoras en sus clases? |
S, he implementado proyectos colaborativos y cuestionarios interactivos. |
Existencia de innovacin pedaggica aplicada. |
Muestra inters en metodologas activas que potencian la participacin. |
|
4. Qu desafos enfrenta al integrar tecnologa en su enseanza? |
Tiempo limitado para preparar materiales y falta de recursos avanzados. |
Barreras organizativas y tecnolgicas. |
Seala la necesidad de apoyo institucional y planificacin. |
|
5. Cmo percibe la relacin entre competencias digitales y motivacin estudiantil? |
A mayor uso de tecnologa, los estudiantes participan ms y se involucran activamente. |
Vinculacin positiva entre herramientas digitales y motivacin. |
Confirma que la integracin tecnolgica favorece el engagement estudiantil. |
|
6. Utiliza recursos multimedia en sus clases? |
S, videos, infografas y presentaciones interactivas. |
Incorporacin de recursos variados para el aprendizaje. |
Mejora la comprensin de conceptos y dinamiza la enseanza. |
|
7. Cmo evala la efectividad de sus estrategias digitales? |
A travs de participacin, resultados y retroalimentacin de los estudiantes. |
Uso de indicadores cualitativos y cuantitativos. |
Refuerza un enfoque reflexivo y basado en evidencias. |
|
8. Qu formacin docente ha recibido en competencias digitales? |
Particip en talleres cortos, pero considero insuficiente. |
Formacin inicial limitada. |
Subraya necesidad de programas de desarrollo profesional continuos. |
|
9. Cree que la innovacin pedaggica depende de las competencias digitales? |
S, sin manejo de tecnologa es difcil implementar metodologas activas. |
Percepcin de relacin directa entre habilidades digitales y innovacin. |
Reafirma la hiptesis central de la investigacin. |
|
10. Qu beneficios percibe en estudiantes al aplicar innovacin pedaggica? |
Mayor motivacin, autonoma y colaboracin. |
Impacto positivo en competencias y actitudes. |
La innovacin contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. |
|
11. Qu dificultades enfrentan los estudiantes con tecnologa? |
Algunos no tienen dispositivos o desconocen ciertas plataformas. |
Barreras de acceso y alfabetizacin digital. |
La brecha tecnolgica limita la equidad educativa. |
|
12. Realiza seguimiento individualizado del aprendizaje mediante tecnologa? |
S, monitoreo avances en plataformas y ajusto actividades. |
Uso de analtica para personalizacin educativa. |
Demuestra aplicacin de estrategias adaptativas. |
|
13. Cmo integra la colaboracin en entornos digitales? |
Grupos virtuales, foros y proyectos compartidos. |
Fomento de habilidades colaborativas. |
Refuerza el desarrollo de competencias socioemocionales. |
|
14. Cree que la tecnologa mejora el rendimiento acadmico? |
S, los estudiantes comprenden mejor y aplican conceptos con mayor eficacia. |
Impacto positivo en desempeo y aprendizaje. |
Confirma evidencia sobre eficacia de innovacin pedaggica. |
|
15. Qu estrategias usa para motivar a estudiantes con bajo rendimiento? |
Gamificacin, recursos interactivos y retroalimentacin constante. |
Personalizacin y motivacin activa. |
Seala que la tecnologa facilita atencin a la diversidad. |
|
16. Considera que la innovacin pedaggica aumenta su rol como mediador? |
S, ahora soy ms gua y facilitador del aprendizaje. |
Transformacin del rol docente tradicional. |
Subraya la importancia del desarrollo profesional en pedagoga digital. |
|
17. Qu tipo de apoyo institucional considera necesario? |
Capacitacin constante, acceso a tecnologa y tiempo para planificar. |
Necesidades claras de soporte institucional. |
Identifica reas de mejora para consolidar innovacin pedaggica. |
|
18. Qu impacto observa en la participacin estudiantil con estrategias digitales? |
Mayor interaccin en discusiones y entrega de actividades. |
Incremento de participacin activa y compromiso. |
La tecnologa facilita involucramiento y engagement. |
|
19. Se siente preparado para evaluar competencias digitales en sus estudiantes? |
Parcialmente, necesito ms criterios claros y herramientas de evaluacin. |
Evaluacin limitada de competencias digitales. |
Seala necesidad de formacin y guas de evaluacin estandarizadas. |
|
20. Recomendara implementar estas metodologas a otros docentes? |
S, siempre que se reciba formacin y apoyo institucional. |
Percepcin positiva sobre replicabilidad de innovacin pedaggica. |
Refuerza la importancia de polticas institucionales y desarrollo profesional. |
Elaborado por: Grupo de estudio
Fuente: Cuestionario aplicado
Discusin
El anlisis de los datos recopilados mediante el cuestionario evidencia una relacin clara entre las competencias digitales de los docentes y la capacidad de implementar innovaciones pedaggicas efectivas en la educacin superior, los resultados muestran que los docentes con mayor dominio de herramientas digitales tienden a aplicar metodologas activas, como proyectos colaborativos, gamificacin, aprendizaje adaptativo y uso de plataformas virtuales, lo que impacta positivamente en la motivacin, la participacin y el rendimiento acadmico de los estudiantes, esta constatacin coincide con estudios previos que destacan la integracin tecnolgica como un facilitador de metodologas centradas en el estudiante y del desarrollo de competencias transversales (Ferrari, 2013; Fullan & Langworthy, 2014).
La motivacin estudiantil emerge como un eje transversal de los hallazgos, los docentes reportan que la implementacin de recursos multimedia y entornos interactivos aumenta el inters de los alumnos, fomenta la participacin activa y promueve la autonoma, esto refuerza la idea de que las competencias digitales no solo permiten la adopcin de herramientas, sino que tambin potencian la creacin de experiencias de aprendizaje significativas y centradas en el estudiante. Sin embargo, el anlisis crtico tambin revela que esta motivacin puede estar condicionada por la disponibilidad de recursos tecnolgicos y el acceso equitativo de los estudiantes, evidenciando la persistencia de la brecha digital como un factor limitante.
Otro aspecto relevante es la transformacin del rol docente, los participantes indican que la integracin de competencias digitales les permite asumir funciones de gua y mediador ms que de simple transmisor de conocimiento, este cambio de paradigma es coherente con la literatura que vincula la innovacin pedaggica con la evolucin del rol docente hacia facilitador del aprendizaje activo, se identifican barreras significativas, como la falta de tiempo para planificar actividades digitales, la capacitacin insuficiente y la resistencia al cambio, factores que pueden limitar la sostenibilidad de las estrategias implementadas.
La tabla evidencia que la innovacin pedaggica facilita la atencin a la diversidad. La personalizacin de actividades el seguimiento individualizado del aprendizaje y el uso de estrategias motivacionales permiten atender tanto a estudiantes con bajo rendimiento como a aquellos con alto desempeo, esto confirma que las competencias digitales constituyen un recurso estratgico para disear experiencias inclusivas, equitativas y adaptadas a distintos estilos de aprendizaje.
A pesar de los beneficios evidenciados los resultados muestran que la evaluacin de competencias digitales y de la efectividad de las metodologas implementadas an es limitada, los docentes reconocen la necesidad de criterios claros y herramientas estandarizadas que permitan medir de manera objetiva los impactos en el aprendizaje, este hallazgo destaca la importancia de complementar la integracin tecnolgica con estrategias de evaluacin formativa que aporten informacin til para la mejora continua.
Los hallazgos confirman que las competencias digitales docentes son un elemento fundamental para la innovacin pedaggica en educacin superior. La integracin efectiva de tecnologa y metodologas activas contribuye a aumentar la motivacin la participacin y el rendimiento acadmico, al tiempo que transforma el rol docente y fomenta la inclusin educativa, no obstante, la sostenibilidad de estas prcticas requiere polticas institucionales claras, formacin docente continua y acceso equitativo a recursos tecnolgicos, la investigacin sugiere que, con estos elementos la innovacin pedaggica basada en competencias digitales puede consolidarse como un pilar de la educacin superior contempornea, orientada a formar estudiantes autnomos, crticos y preparados para los desafos del siglo XXI.
Conclusin
La investigacin evidencia que las competencias digitales docentes son un factor determinante para la implementacin efectiva de innovacin pedaggica en la educacin superior, los resultados muestran que los docentes con mayor dominio de herramientas digitales pueden integrar metodologas activas y recursos interactivos que aumentan la motivacin, la participacin y el rendimiento acadmico de los estudiantes, estas competencias permiten un rol ms reflexivo y mediador del docente, orientado a guiar y facilitar el aprendizaje activo, en lugar de limitarse a la transmisin de contenidos.
La implementacin de estas estrategias enfrenta barreras importantes como la falta de formacin continua, la insuficiente infraestructura tecnolgica, la sobrecarga laboral y la resistencia al cambio, tambin se evidencia la necesidad de criterios claros y herramientas estandarizadas para evaluar la efectividad de la innovacin pedaggica y las competencias digitales en los estudiantes, garantizar la sostenibilidad de estas prcticas requiere un enfoque integral que combine desarrollo profesional docente, apoyo institucional y polticas educativas claras.
El fortalecimiento de competencias digitales docentes se traduce en mayor capacidad de innovacin pedaggica con impactos positivos en la motivacin, la inclusin y el aprendizaje significativo, la investigacin reafirma que la tecnologa no sustituye al docente, sino que potencia su labor, permitiendo experiencias educativas ms dinmicas, interactivas y pertinentes para los desafos de la educacin superior en el siglo XXI.
Referencias
Arajo-Vila, N., Cardoso, L., Toubes, D. R., & Fraiz-Brea, J. A. (2020). Digital competence in spanish university education and its use by students. Publications, 8(4), 115. https://doi.org/10.3390/PUBLICATIONS8040047
Arruti, A., Paos-Castro, J., & Korres, O. (2020). Content analysis of digital competence in different legislative frameworks. Aloma, 38(2), 149156. https://doi.org/10.51698/ALOMA.2020.38.2.149-156
Auris Villegas, D., Rojas Ganoza, A., Vilca Arana, M., Sachn Nez, F. J., & Lino Huerta, W. E. (2022). El maestro universitario en la era digital. Revista Innova Educacin, 4(2), 201212. https://doi.org/10.35622/J.RIE.2022.02.013
Barboza Robles, Y. R. (2020). Competencia digital docente en el contexto de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Innovaciones Educativas, 22(33), 88105. https://doi.org/10.22458/IE.V22I33.2954
Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodrguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente DigCompEdu. Traduccin y adaptacin del cuestionario DigCompEdu Check-In. EDMETIC, 9(1), 213234. https://doi.org/10.21071/EDMETIC.V9I1.12462
Casillas-Martn, S., Cabezas-Gonzlez, M., & Garca-Valcrcel Muoz-Repiso, A. (2020). Psychometric analysis of a test to assess the digital competence of compulsory education students. RELIEVE - Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa, 26(2), 120. https://doi.org/10.7203/RELIEVE.26.2.17611
Chiecher, A. C. (2020). Digital skills in middle and university students. Homogeneous or heterogeneous? Praxis Educativa, 24(2), 114. https://doi.org/10.19137/PRAXISEDUCATIVA-2020-240208
Codina, Ll. (2018). Sistemas de bsqueda y obtencin de informacin: componentes y evolucin. Anuario ThinkEPI, 12, 77. https://doi.org/10.3145/THINKEPI.2018.06
de la Iglesia, J. C. F., Fernndez-Morante, M. C., Cebreiro, B., Soto-Carballo, J., Martnez-Santos, A. E., & Casal-Otero, L. (2020). Competences and attitudes for the use of ICT in Galician students of the degree of teaching. Publicaciones de La Facultad de Educacion y Humanidades Del Campus de Melilla, 50(1), 103120. https://doi.org/10.30827/PUBLICACIONES.V50I1.11526
Gaona-Portal, M. del P., Bazn-Linares, M. V., Luna-Acua, M. L., Peralta-Roncal, L. E., Gaona-Portal, M. del P., Bazn-Linares, M. V., Luna-Acua, M. L., & Peralta-Roncal, L. E. (2024). Competencias digitales en educacin superior: Una revisin sistemtica. Revista Cientfica UISRAEL, 11(2), 1330. https://doi.org/10.35290/RCUI.V11N2.2024.959
Martinez-Lopez, R., Yot-Domnguez, C., & Trigo, M. E. (2020). Analysis of the internet use and students Web 2.0 digital competence in a Russian university. International Journal of Technology Enhanced Learning, 12(3), 316342. https://doi.org/10.1504/IJTEL.2020.107986
Mehrvarz, M., Heidari, E., Farrokhnia, M., & Noroozi, O. (2021). The mediating role of digital informal learning in the relationship between students digital competency and their academic performance. Computers and Education, 167. https://doi.org/10.1016/J.COMPEDU.2021.104184
Meja-Delgado, O. A., & Meja-Delgado, Y. Y. (2022). Madurez tecnolgica de la generacin Z: reto de la transformacin digital en Colombia. Revista CEA, 8(16), e1913. https://doi.org/10.22430/24223182.1913.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/
















