Competencias digitales docentes y su relación con la innovación pedagógica en la educación superior

Lidia Lucia Lopez Moreta, Vilma Marlid Amores Valverde, Gloria Patricia Erazo Samaniego, Alexci Lenín Garcés Flores

Resumen


La presente investigación analiza la relación entre las competencias digitales docentes y la innovación pedagógica en la educación superior, enfocándose en cómo el dominio de herramientas digitales impacta la motivación, participación y rendimiento académico de los estudiantes. La problemática central se centra en la limitada formación tecnológica del profesorado y la dificultad para integrar metodologías activas que respondan a las necesidades del aprendizaje contemporáneo. Se adoptó un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas y observación en aula, lo que permitió explorar percepciones, experiencias y prácticas docentes, los hallazgos evidencian que las competencias digitales permiten diseñar estrategias innovadoras, personalizar la enseñanza, fomentar la participación activa y transformar el rol docente en mediador del aprendizaje. Sin embargo, se identifican limitaciones, incluyendo la brecha tecnológica, la falta de formación continua y la necesidad de criterios de evaluación estandarizados. La investigación sugiere que, con apoyo institucional y políticas claras, las competencias digitales docentes se constituyen en un elemento clave para consolidar la innovación pedagógica, promoviendo experiencias de aprendizaje inclusivas, significativas y alineadas con las demandas del siglo XXI.


Palabras clave


competencias digitales docentes; innovación pedagógica; educación superior; motivación académica; metodologías activas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Araújo-Vila, N., Cardoso, L., Toubes, D. R., & Fraiz-Brea, J. A. (2020). Digital competence in spanish university education and its use by students. Publications, 8(4), 1–15. https://doi.org/10.3390/PUBLICATIONS8040047

Arruti, A., Paños-Castro, J., & Korres, O. (2020). Content analysis of digital competence in different legislative frameworks. Aloma, 38(2), 149–156. https://doi.org/10.51698/ALOMA.2020.38.2.149-156

Auris Villegas, D., Rojas Ganoza, A., Vilca Arana, M., Sachún Núñez, F. J., & Lino Huerta, W. E. (2022). El maestro universitario en la era digital. Revista Innova Educación, 4(2), 201–212. https://doi.org/10.35622/J.RIE.2022.02.013

Barboza Robles, Y. R. (2020). Competencia digital docente en el contexto de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Innovaciones Educativas, 22(33), 88–105. https://doi.org/10.22458/IE.V22I33.2954

Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, 9(1), 213–234. https://doi.org/10.21071/EDMETIC.V9I1.12462

Casillas-Martín, S., Cabezas-González, M., & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2020). Psychometric analysis of a test to assess the digital competence of compulsory education students. RELIEVE - Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa, 26(2), 1–20. https://doi.org/10.7203/RELIEVE.26.2.17611

Chiecher, A. C. (2020). Digital skills in middle and university students. Homogeneous or heterogeneous? Praxis Educativa, 24(2), 1–14. https://doi.org/10.19137/PRAXISEDUCATIVA-2020-240208

Codina, Ll. (2018). Sistemas de búsqueda y obtención de información: componentes y evolución. Anuario ThinkEPI, 12, 77. https://doi.org/10.3145/THINKEPI.2018.06

de la Iglesia, J. C. F., Fernández-Morante, M. C., Cebreiro, B., Soto-Carballo, J., Martínez-Santos, A. E., & Casal-Otero, L. (2020). Competences and attitudes for the use of ICT in Galician students of the degree of teaching. Publicaciones de La Facultad de Educacion y Humanidades Del Campus de Melilla, 50(1), 103–120. https://doi.org/10.30827/PUBLICACIONES.V50I1.11526

Gaona-Portal, M. del P., Bazán-Linares, M. V., Luna-Acuña, M. L., Peralta-Roncal, L. E., Gaona-Portal, M. del P., Bazán-Linares, M. V., Luna-Acuña, M. L., & Peralta-Roncal, L. E. (2024). Competencias digitales en educación superior: Una revisión sistemática. Revista Científica UISRAEL, 11(2), 13–30. https://doi.org/10.35290/RCUI.V11N2.2024.959

Martinez-Lopez, R., Yot-Domínguez, C., & Trigo, M. E. (2020). Analysis of the internet use and students’ Web 2.0 digital competence in a Russian university. International Journal of Technology Enhanced Learning, 12(3), 316–342. https://doi.org/10.1504/IJTEL.2020.107986

Mehrvarz, M., Heidari, E., Farrokhnia, M., & Noroozi, O. (2021). The mediating role of digital informal learning in the relationship between students’ digital competency and their academic performance. Computers and Education, 167. https://doi.org/10.1016/J.COMPEDU.2021.104184

Mejía-Delgado, O. A., & Mejía-Delgado, Y. Y. (2022). Madurez tecnológica de la generación Z: reto de la transformación digital en Colombia. Revista CEA, 8(16), e1913. https://doi.org/10.22430/24223182.1913.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10515

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/