El aprendizaje adaptativo potenciado por inteligencia artificial: Transformando la educación hacia una experiencia altamente personalizada, inclusiva y dinámica

Maricela Fernanda Pazmiño Sánchez, Edith del Rocío Bedón Navarrete, Mónica Paulina Almeida Aguacunchi, Emily Jazmina Caza López, Aracely Paulina Hurtado Hinojosa

Resumen


El aprendizaje adaptativo, impulsado por la inteligencia artificial (IA), constituye una de las tendencias más innovadoras de la educación contemporánea, ya que permite ajustar los contenidos, estrategias y ritmos formativos a las necesidades individuales de cada estudiante. La revisión bibliográfica muestra que la IA contribuye a personalizar la enseñanza mediante algoritmos que analizan datos de desempeño, predicen dificultades y generan rutas de aprendizaje flexibles. Experiencias internacionales destacan mejoras en la motivación, la retención académica y la inclusión de estudiantes con diferentes perfiles (Zawacki-Richter et al., 2019; UNESCO, 2024). Sin embargo, persisten desafíos éticos y pedagógicos vinculados con la privacidad de datos, la equidad en el acceso y la redefinición del rol docente. Se concluye que el aprendizaje adaptativo potenciado por IA representa una oportunidad para transformar la educación en una experiencia personalizada, inclusiva y dinámica, siempre que se integre bajo marcos éticos y políticas educativas responsables.


Palabras clave


Aprendizaje adaptativo; Inteligencia artificial; Personalización educativa; Inclusión digital; Innovación pedagógica.

Texto completo:

PDF HTML HTML

Referencias


UNESCO. (2024). Artificial intelligence in education. Recuperado de https://www.unesco.org/en/digital-education/artificial-intelligence

Zawacki-Richter, O., Marín, V., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education. Recuperado de https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-019-0171-0

Mejeh, M., & Rehm, M. (2024). Taking adaptive learning in educational settings to the next level: leveraging natural language processing for improved personalization. Educational Technology Research and Development. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-024-10345-1

Nuong Deri, M., Singh, A., Zaazie, P., & Anandene, D. (2024). Leveraging Artificial Intelligence in Higher Educational Institutions: A Comprehensive Overview. Revista de Educación a Distancia. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/45777

CRUE. (2024). La inteligencia artificial generativa en la docencia universitaria. Recuperado de https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf

Moraga López, J., & López Mairena, E. (2024). Brecha digital en la educación superior. Revista Centroamericana de Políticas Sociales. Recuperado de https://doi.org/10.5377/recsp.v7i1.19356

World Bank. (2024). AI Revolution in Education. Recuperado de https://documents1.worldbank.org/curated/en/099734306182493324/pdf/IDU152823b13109c514ebd19c241a289470b6902.pdf

World Economic Forum. (2024). Shaping the Future of Learning: The Role of AI in Education 4.0. Recuperado de https://www3.weforum.org/docs/WEF_Shaping_the_Future_of_Learning_2024.pdf

Sánchez Prieto, J., Izquierdo Álvarez, V., del Moral Marcos, M., & Martínez Abad, F. (2024). Inteligencia artificial generativa para autoaprendizaje en educación superior. RIED. Recuperado de https://doi.org/10.5944/ried.28.1.41548.

Nuong Deri, M., y otros. (2024). Estudio sobre el impacto del aprendizaje adaptativo con retroalimentación inmediata en el compromiso académico. Revista de Tecnología Educativa , 35(2), 98-115.

Zawacki-Richter, O., et al. (2019). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Investigación en Aprendizaje Abierto y Distribuido , 20(2), 54-72. https://doi.org/10.19173/irrodl.v20i2.4005

López-Martínez, V. (2025). Aprendizaje adaptativo: una solución para personalizar la experiencia educativa. Revista Transdigital , 7(1), 10-25.

Camacho, DCJ (2025). Una aproximación al aprendizaje adaptativo: retos y perspectivas éticas. Veritas , 19(3), 200-215.

CRUE. (2024). La inteligencia artificial generativa en la docencia universitaria . https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf

Mejeh, M. y Rehm, M. (2024). Llevando el aprendizaje adaptativo en entornos educativos al siguiente nivel: Aprovechando el procesamiento del lenguaje natural para una mejor personalización. Investigación y Desarrollo de Tecnología Educativa . https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-024-10345-1

Moraga López, J., & López Mairena, E. (2024). Brecha digital en la educación superior. Revista Centroamericana de Políticas Sociales . https://doi.org/10.5377/recsp.v7i1.19356

Nuong Deri, M., Singh, A., Zaazie, P. y Anandene, D. (2024). Aprovechamiento de la inteligencia artificial en instituciones de educación superior: Una visión general completa. Revista de Educación a Distancia . https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/45777

UNESCO. (2024). Inteligencia artificial en la educación . https://www.unesco.org/en/digital-education/artificial-intelligence

Banco Mundial (2024). La revolución de la IA en la educación . https://documents1.worldbank.org/curated/en/099734306182493324/pdf/IDU152823b13109c514ebd19c241a289470b6902.pdf

Foro Económico Mundial (2024). Forjando el futuro del aprendizaje: El rol de la IA en la Educación 4.0 . https://www3.weforum.org/docs/WEF_Shaping_the_Future_of_Learning_2024.pdf

Zawacki-Richter, O., Marín, V., Bond, M. y Gouverneur, F. (2019). Revisión sistemática de la investigación sobre aplicaciones de inteligencia artificial en la educación superior. Revista Internacional de Tecnología Educativa en la Educación Superior, 16 (1), 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10491

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/