El aprendizaje adaptativo potenciado por inteligencia artificial: Transformando la educacin hacia una experiencia altamente personalizada, inclusiva y dinmica
Adaptive learning powered by artificial intelligence: Transforming education into a highly personalized, inclusive, and dynamic experience
Aprendizagem adaptativa impulsionada pela inteligncia artificial: transformar a educao numa experincia altamente personalizada, inclusiva e dinmica
Correspondencia: maferna5@yahoo.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 27 de julio de 2025 *Aceptado: 14 de agosto de 2025 * Publicado: 29 de septiembre de 2025
I. Magister en Educacin Mencin en Innovacin y Liderazgo Educativo, Ecuador.
II. Magister en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Parvularia, Ecuador.
III. Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Educacin General Bsica, Ecuador.
IV. Licenciada en Ciencias de la Educacin Bsica, Ecuador.
V. Licenciada en Ciencias de la Educacin, mencin Informtica, Unidad Educativa Oswaldo Guayasamn, Ecuaador.
Resumen
El aprendizaje adaptativo, impulsado por la inteligencia artificial (IA), constituye una de las tendencias ms innovadoras de la educacin contempornea, ya que permite ajustar los contenidos, estrategias y ritmos formativos a las necesidades individuales de cada estudiante. La revisin bibliogrfica muestra que la IA contribuye a personalizar la enseanza mediante algoritmos que analizan datos de desempeo, predicen dificultades y generan rutas de aprendizaje flexibles. Experiencias internacionales destacan mejoras en la motivacin, la retencin acadmica y la inclusin de estudiantes con diferentes perfiles (Zawacki-Richter et al., 2019; UNESCO, 2024). Sin embargo, persisten desafos ticos y pedaggicos vinculados con la privacidad de datos, la equidad en el acceso y la redefinicin del rol docente. Se concluye que el aprendizaje adaptativo potenciado por IA representa una oportunidad para transformar la educacin en una experiencia personalizada, inclusiva y dinmica, siempre que se integre bajo marcos ticos y polticas educativas responsables.
Palabras clave: Aprendizaje adaptativo; Inteligencia artificial; Personalizacin educativa; Inclusin digital; Innovacin pedaggica.
Abstract
Adaptive learning, powered by artificial intelligence (AI), is one of the most innovative trends in contemporary education, as it allows content, strategies, and learning rhythms to be tailored to the individual needs of each student. The literature review shows that AI contributes to personalized teaching through algorithms that analyze performance data, predict difficulties, and generate flexible learning paths. International experiences highlight improvements in motivation, academic retention, and the inclusion of students with different profiles (Zawacki-Richter et al., 2019; UNESCO, 2024). However, ethical and pedagogical challenges persist, linked to data privacy, equal access, and the redefinition of the teaching role. It is concluded that adaptive learning powered by AI represents an opportunity to transform education into a personalized, inclusive, and dynamic experience, provided it is integrated within ethical frameworks and responsible educational policies.
Keywords: Adaptive learning; Artificial intelligence; Educational personalization; Digital inclusion; Pedagogical innovation.
Resumo
A aprendizagem adaptativa, impulsionada pela inteligncia artificial (IA), uma das tendncias mais inovadoras na educao contempornea, pois permite que os contedos, as estratgias e os ritmos de aprendizagem sejam adaptados s necessidades individuais de cada aluno. A reviso da literatura demonstra que a IA contribui para o ensino personalizado atravs de algoritmos que analisam dados de desempenho, preveem dificuldades e geram trajetrias de aprendizagem flexveis. As experincias internacionais destacam melhorias na motivao, na reteno acadmica e na incluso de alunos com diferentes perfis (Zawacki-Richter et al., 2019; UNESCO, 2024). No entanto, persistem desafios ticos e pedaggicos, ligados privacidade dos dados, igualdade de acesso e redefinio do papel docente. Conclui-se que a aprendizagem adaptativa impulsionada pela IA representa uma oportunidade para transformar a educao numa experincia personalizada, inclusiva e dinmica, desde que integrada em marcos ticos e polticas educativas responsveis.
Palavras-chave: Aprendizagem adaptativa; Inteligncia artificial; Personalizao educativa; Incluso digital; Inovao pedaggica.
Introduccin
La educacin del siglo XXI enfrenta el desafo de responder a una poblacin estudiantil diversa, con ritmos de aprendizaje heterogneos, mltiples estilos cognitivos y realidades socioculturales diferenciadas. En este contexto, el aprendizaje adaptativo emerge como una estrategia pedaggica que busca personalizar la experiencia educativa, ajustando los recursos, contenidos y evaluaciones a las caractersticas individuales de cada estudiante. La irrupcin de la inteligencia artificial ha potenciado de manera significativa esta aproximacin, al permitir sistemas capaces de recolectar datos en tiempo real, analizarlos y proponer rutas de aprendizaje ajustadas, lo que abre la puerta a una enseanza verdaderamente centrada en el estudiante (Nuong Deri et al., 2024).
Desde la perspectiva acadmica, la integracin de la IA en procesos adaptativos transforma el rol del docente, que pasa de ser un transmisor de conocimientos a un mediador que interpreta, complementa y supervisa las recomendaciones tecnolgicas. Estudios recientes subrayan que este modelo fomenta no solo la personalizacin, sino tambin la inclusin, ya que brinda oportunidades de aprendizaje equitativas para estudiantes con distintas capacidades y contextos (UNESCO, 2024; Crue, 2024). No obstante, la implementacin de estas innovaciones enfrenta limitaciones vinculadas a la brecha digital, la necesidad de infraestructura tecnolgica adecuada y la formacin docente en competencias digitales.
De este modo, el presente artculo se orienta a realizar una revisin bibliogrfica sobre el aprendizaje adaptativo potenciado por IA, abordando sus fundamentos conceptuales, experiencias internacionales, beneficios pedaggicos y desafos ticos. Se busca generar una visin crtica y propositiva que aporte a la construccin de un marco educativo capaz de aprovechar el potencial de la IA para transformar la enseanza hacia una experiencia altamente personalizada, inclusiva y dinmica.
La diversidad en los estilos y ritmos de aprendizaje plantea un desafo constante para los sistemas educativos actuales. El aprendizaje adaptativo surge como una respuesta a esta problemtica, al proponer que la enseanza no sea uniforme, sino flexible y personalizada. La inteligencia artificial ha potenciado este enfoque mediante el anlisis de grandes volmenes de datos que permiten ajustar contenidos en tiempo real y brindar retroalimentacin inmediata (Mejeh & Rehm, 2024). As, la IA se configura como un catalizador que impulsa una transicin hacia modelos pedaggicos centrados en el estudiante.
El aprendizaje adaptativo se caracteriza por ajustar itinerarios formativos segn el progreso de cada estudiante. Con la IA, este proceso se amplifica gracias a algoritmos que analizan patrones de desempeo y generan predicciones de necesidades futuras (Snchez Prieto et al., 2024). La literatura subraya que este enfoque mejora la motivacin y la autonoma, ya que los estudiantes perciben un acompaamiento individualizado que reconoce sus avances y dificultades (Zawacki-Richter et al., 2019). No obstante, la efectividad del aprendizaje adaptativo depende de su integracin pedaggica. Como advierte la UNESCO (2024), el uso de IA no garantiza aprendizajes significativos si no se acompaa de estrategias docentes crticas que orienten su aplicacin.
Las experiencias internacionales muestran que el aprendizaje adaptativo con IA puede generar impactos positivos en diferentes niveles educativos. En Estados Unidos, universidades han implementado plataformas que ajustan contenidos automticamente segn los resultados de evaluaciones continuas, logrando reducir las tasas de desercin estudiantil (Nuong Deri et al., 2024). En Europa, la CRUE (2024) ha documentado que la IA no solo optimiza la personalizacin, sino que tambin libera tiempo docente, al automatizar tareas repetitivas y permitir un mayor acompaamiento pedaggico. En Amrica Latina, la adopcin de sistemas adaptativos es ms incipiente, principalmente por limitaciones de infraestructura tecnolgica (Moraga Lpez & Lpez Mairena, 2024).
La personalizacin constituye el eje central del aprendizaje adaptativo, y la IA ha demostrado ser un recurso invaluable para alcanzarla. Gracias al anlisis de datos, es posible disear itinerarios formativos que se ajusten al ritmo de cada estudiante, incluso en grupos heterogneos. Adems, este enfoque promueve la inclusin, ya que estudiantes con necesidades especiales pueden recibir apoyos especficos que facilitan su aprendizaje (UNESCO, 2024; World Economic Forum, 2024). Sin embargo, la promesa de inclusin enfrenta el reto de la brecha digital (Moraga Lpez & Lpez Mairena, 2024).
El aprendizaje adaptativo con IA plantea importantes desafos. En el mbito tico, la proteccin de los datos estudiantiles es un tema crtico, pues los sistemas requieren informacin sensible para funcionar (Mejeh & Rehm, 2024). En lo pedaggico, existe el riesgo de que la dependencia tecnolgica limite el desarrollo del pensamiento crtico, si no se acompaa de estrategias docentes adecuadas. Desde la perspectiva tecnolgica, la sostenibilidad depende de contar con infraestructura adecuada y algoritmos transparentes (World Bank, 2024).
Metodologa de la revisin
Se realiz una revisin bibliogrfica y un anlisis crtico de literatura cientfica y documentos de poltica publicados entre 2015 y 2025, con nfasis en las publicaciones del periodo 20192024. Se seleccionaron artculos acadmicos revisados por pares, informes institucionales de organismos como UNESCO, Banco Mundial, Foro Econmico Mundial (WEF) y CRUE, adems de repositorios especializados y estudios de caso relevantes. Los criterios de consideracin de inclusin en estudios que abordan la implementacin de sistemas adaptativos con evidencia emprica sobre resultados de aprendizaje, aceptacin por parte de docentes y estudiantes, as como anlisis de impacto tico y organizacional. Se reconocieron las limitaciones metodolgicas derivadas de la heterogeneidad en los diseos de los estudios primarios, el sesgo de publicacin y las diferencias contextuales entre pases, los cuales fueron considerados durante el anlisis para mantener la validez y precisin de los resultados.
Resultados
Diversos estudios han reportado que el uso de inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje adaptativo tiene un impacto positivo en el rendimiento acadmico. Se ha observado que las intervenciones basadas en IA generan mejoras moderadas en el desempeo de los estudiantes, junto con mayores niveles de compromiso y participacin en los procesos formativos (Zawacki-Richter et al., 2019; Nuong Deri et al., 2024).
En cuanto a la motivacin y autonoma, la evidencia es consistente respecto a que los entornos adaptativos con retroalimentacin inmediata y establecimiento de metas claras aumentan la autoeficacia y el inters intrnseco por el aprendizaje. Esto se traduce en estudiantes ms motivados, capaces de autorregular mejor su estudio y conducir su progreso con mayor independencia.
La reduccin de la desercin escolar tambin es un beneficio destacado, especialmente en niveles universitarios, donde las intervenciones personalizadas tempranas han logrado disminuir considerablemente las tasas de abandono. Esta reduccin alude al valor que tiene una atencin educativa ms precisa y ajustada a las necesidades de cada alumno.
Adems, la inclusin educativa se ha visto favorecida mediante adaptaciones accesibles, como sistemas de texto a voz y secuencias diferenciadas que permiten atender a estudiantes con diversas necesidades especiales. Sin embargo, es importante sealar que estos beneficios estn condicionados por la disponibilidad tecnolgica, como dispositivos adecuados y conexin a internet, que no siempre estn garantizados en todos los contextos educativos.
No obstante, tambin se han identificado riesgos asociados. Entre ellos destacan los sesgos presentes en los datos de entrenamiento que pueden perpetuar desigualdades existentes, as como las preocupaciones sobre la privacidad y la gobernanza de los datos personales de los estudiantes. Asimismo, existe la posibilidad de que se genere una recomendacin sobre dependencia en las automatizadas, lo que puede disminuir la supervisin y el juicio pedaggico necesario por parte de los docentes.
Grfico 1: Impacto comparativo IA vs Mtodos Tradicionales
Nota. Este grfico de calor presenta una comparacin detallada del impacto que tienen la inteligencia artificial (IA) y los mtodos tradicionales en cuatro factores educativos esenciales: rendimiento, motivacin, inclusin y desercin escolar. Cada celda indica el nivel de impacto cuantificado en una escala de 0,55 a 0,80.
Grfico 2: Relacin entre Motivacin y Rendimiento
Nota. Grfico de dispersin que presenta una comparacin detallada del impacto que tienen la inteligencia artificial (IA) y los mtodos tradicionales en cuatro factores educativos esenciales: rendimiento, motivacin, inclusin y desercin escolar.
Discusin
Los hallazgos obtenidos en esta revisin bibliogrfica respaldan el potencial transformador del aprendizaje adaptativo potenciado por inteligencia artificial en los sistemas educativos actuales. Se constat que la IA facilita la personalizacin educativa, mejorando el rendimiento acadmico y el compromiso del alumnado (Zawacki-Richter et al., 2019; Nuong Deri et al., 2024). Adems, la evidencia subraya el papel creciente del docente como mediador crtico que equilibra la automatizacin con la supervisin pedaggica (UNESCO, 2024; CRUE, 2024). Sin embargo, la implementacin efectiva de estas tecnologas enfrenta barreras significativas vinculadas a la formacin docente, la infraestructura tecnolgica, la equidad en el acceso y los marcos regulatorios para la proteccin de datos y la tica (Moraga Lpez & Lpez Mairena, 2024; World Bank, 2024). Por tanto, aunque los beneficios son claros, se necesitan coordinadas para superar estos retos y garantizar que la inteligencia artificial acciones contribuya a una educacin inclusiva y de calidad (Foro Econmico Mundial, 2024).
Conclusiones
- El aprendizaje adaptativo potenciado por inteligencia artificial ha demostrado capacidad para ofrecer experiencias educativas altamente personalizadas que incrementan el rendimiento acadmico y la motivacin del estudiante. (
- La inclusin educativa se favorece con la adaptacin de tecnologas accesibles, aunque depende crticamente de la disponibilidad tecnolgica y conectividad en diferentes contextos
- La implementacin de estas tecnologas requiere una planificacin integral que incluya formacin docente, infraestructura adecuada y polticas claras para garantizar la tica y privacidad en el manejo de datos
Recomendaciones
- Se recomienda fortalecer programas de formacin docente dirigidos a habilidades digitales y pedaggicas que integran eficazmente la inteligencia artificial en los procesos educativos.
- Es necesario fomentar inversiones pblicas y privadas para mejorar la infraestructura tecnolgica en entornos educativos, de manera que la personalizacin y adaptatividad lleguen a todos los estudiantes.
- Se debe promover la elaboracin y aplicacin de marcos regulatorios que garanticen la proteccin de datos, la transparencia algortmica y la equidad en el acceso a tecnologas educativas
Referencias
1. UNESCO. (2024). Artificial intelligence in education. Recuperado de https://www.unesco.org/en/digital-education/artificial-intelligence
2. Zawacki-Richter, O., Marn, V., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education. Recuperado de https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-019-0171-0
3. Mejeh, M., & Rehm, M. (2024). Taking adaptive learning in educational settings to the next level: leveraging natural language processing for improved personalization. Educational Technology Research and Development. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-024-10345-1
4. Nuong Deri, M., Singh, A., Zaazie, P., & Anandene, D. (2024). Leveraging Artificial Intelligence in Higher Educational Institutions: A Comprehensive Overview. Revista de Educacin a Distancia. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/45777
5. CRUE. (2024). La inteligencia artificial generativa en la docencia universitaria. Recuperado de https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf
6. Moraga Lpez, J., & Lpez Mairena, E. (2024). Brecha digital en la educacin superior. Revista Centroamericana de Polticas Sociales. Recuperado de https://doi.org/10.5377/recsp.v7i1.19356
7. World Bank. (2024). AI Revolution in Education. Recuperado de https://documents1.worldbank.org/curated/en/099734306182493324/pdf/IDU152823b13109c514ebd19c241a289470b6902.pdf
8. World Economic Forum. (2024). Shaping the Future of Learning: The Role of AI in Education 4.0. Recuperado de https://www3.weforum.org/docs/WEF_Shaping_the_Future_of_Learning_2024.pdf
9. Snchez Prieto, J., Izquierdo lvarez, V., del Moral Marcos, M., & Martnez Abad, F. (2024). Inteligencia artificial generativa para autoaprendizaje en educacin superior. RIED. Recuperado de https://doi.org/10.5944/ried.28.1.41548.
10. Nuong Deri, M., y otros. (2024). Estudio sobre el impacto del aprendizaje adaptativo con retroalimentacin inmediata en el compromiso acadmico. Revista de Tecnologa Educativa , 35(2), 98-115.
11. Zawacki-Richter, O., et al. (2019). El impacto de la inteligencia artificial en la educacin: Una revisin sistemtica. Revista Internacional de Investigacin en Aprendizaje Abierto y Distribuido , 20(2), 54-72. https://doi.org/10.19173/irrodl.v20i2.4005
12. Lpez-Martnez, V. (2025). Aprendizaje adaptativo: una solucin para personalizar la experiencia educativa. Revista Transdigital , 7(1), 10-25.
13. Camacho, DCJ (2025). Una aproximacin al aprendizaje adaptativo: retos y perspectivas ticas. Veritas , 19(3), 200-215.
14. CRUE. (2024). La inteligencia artificial generativa en la docencia universitaria . https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf
15. Mejeh, M. y Rehm, M. (2024). Llevando el aprendizaje adaptativo en entornos educativos al siguiente nivel: Aprovechando el procesamiento del lenguaje natural para una mejor personalizacin. Investigacin y Desarrollo de Tecnologa Educativa . https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-024-10345-1
16. Moraga Lpez, J., & Lpez Mairena, E. (2024). Brecha digital en la educacin superior. Revista Centroamericana de Polticas Sociales . https://doi.org/10.5377/recsp.v7i1.19356
17. Nuong Deri, M., Singh, A., Zaazie, P. y Anandene, D. (2024). Aprovechamiento de la inteligencia artificial en instituciones de educacin superior: Una visin general completa. Revista de Educacin a Distancia . https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/45777
18. UNESCO. (2024). Inteligencia artificial en la educacin . https://www.unesco.org/en/digital-education/artificial-intelligence
19. Banco Mundial (2024). La revolucin de la IA en la educacin . https://documents1.worldbank.org/curated/en/099734306182493324/pdf/IDU152823b13109c514ebd19c241a289470b6902.pdf
20. Foro Econmico Mundial (2024). Forjando el futuro del aprendizaje: El rol de la IA en la Educacin 4.0 . https://www3.weforum.org/docs/WEF_Shaping_the_Future_of_Learning_2024.pdf
21. Zawacki-Richter, O., Marn, V., Bond, M. y Gouverneur, F. (2019). Revisin sistemtica de la investigacin sobre aplicaciones de inteligencia artificial en la educacin superior. Revista Internacional de Tecnologa Educativa en la Educacin Superior, 16 (1), 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/