Estrategias didácticas para resolver problemas matemáticos en estudiantes de Décimo año de básica
Resumen
Esta investigación-acción evaluó el impacto de cuatro estrategias didácticas —modelación de situaciones reales, resolución colaborativa con metacognición, visualización con GeoGebra y gamificación— en la competencia de resolución de problemas matemáticos de 180 estudiantes de décimo año de Educación General Básica de Ecuador. Se trabajó con 12 docentes de seis instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares de Pichincha, Guayas y Chimborazo durante seis meses. Se aplicó un pre-test y post-test SER-10 adaptado, rúbricas, diarios de campo y entrevistas. Los resultados mostraron una ganancia global de 2.9 puntos (4.2 a 7.1), con una ganancia normalizada alta (g = 0.68) y un tamaño de efecto grande (d = 1.54). La sub-competencia que más mejoró fue la validación e interpretación (+3.7 puntos, g = 0.85). La modelación de problemas reales fue la estrategia más efectiva (g = 0.82), seguida de la resolución colaborativa (g = 0.75). Factores como la formación docente en didáctica, la infraestructura TIC y el tamaño del grupo influyeron significativamente en los resultados. Además, se observó una mejora en la autopercepción de competencia matemática y una reducción de la ansiedad hacia la materia. Se concluye que la combinación de estrategias activas, contextualizadas y mediadas por tecnología es eficaz para desarrollar habilidades de resolución de problemas en contextos educativos diversos, siempre que se acompañen de condiciones institucionales favorables y formación docente continua.
Palabras clave
Referencias
Alay, G. A. (2025). Las competencias del profesorado de Matemáticas, desde el perfil de formación docente en el Ecuador. https://helvia.uco.es/handle/10396/33103
Asunción, C. C. (2022). Estrategia Didáctica para el Aprendizaje Significativo de la Asignatura Matemática (Master's thesis, Jipijapa-Unesum). https://doi.org/https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4067
Climent, F. E. (2023). M2: Una propuesta de aprendizaje de las matemáticas a través de la música para un aula de 4º de Primaria. UCV: https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/4153
Conya, Y. N. (2024). Gamificación para motivar al estudiantado de matemáticas del bachillerato. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/10185
Cruz, J. A., Loli, M. B., Ramirez, M. A., Benavides, A., Salazar, J. M., & Cabrera, F. O. (2023). La Inteligencia Lógica matemática: capacidad deductiva y habilidades cognitivas. https://osf.io/preprints/7ckfm/
Franceschette, C. (2022). Perspectivas del profesor que enseña matemáticas en el proceso de inclusión del estudiante con Trastorno del Espectro Autista.
Gallo, J., Rincón, M., Hernando, Y., & Ramírez, G. (2025). Uso de una Secuencia Didáctica Gamificada Mediada por Recursos Educativos Digitales para la Comprensión de los Conceptos de las Operaciones Básicas Matemáticas en Estudiantes de Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Divino Salvado. https://doi.org/https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/c3b10bc5-506f-4b20-903b-2fdcbd35da22/content
García, C. O. (2021). Estrategia de enseñanza aprendizaje sustentada en un modelo didáctico contextuualizado para desarrollar la inteligencia lógico matemático. USS: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9036
Lozado, M. J., & Tixi, O. D. (2023). Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático mediante secuencias didácticas en el séptimo Año de Educación General Básica. https://doi.org/https://repositorio.unae.edu.ec/items/4135b73c-2898-45aa-9547-d2b265be7bb5
Maldonado, P. I., Vizcaíno, Z. P., Ramón, G. S., Astudillo, A. N., & Allaica, C. (2025). Métodos mixtos: integración de datos cuantitativos y cualitativos. Revista Multidisciplinaraia Sinergia Académica, 8(6), 1039-1061. https://doi.org/https://doi.org/10.51736/sa751
Murillo, M. I. (2024). Propuesta de mejora para la didáctica de Matemática en la Básica Elemental mediante la Gamificación en la Escuela Jaime Roldós Aguilera, Montecristi-Ecuador 2024. EPNEWMAN: https://repositorio.epnewman.edu.pe/handle/20.500.12892/1489
Salguedo, J., Florián, J., & Álvarez, C. (2023). Gamificación por medio de la plataforma Classcraft como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la solución de problemas matemáticos con fracciones en los estudiantes de 5 de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Consolata. https://doi.org/https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/354edbc9-232b-4eaa-9c13-611c6816a65e/content
Triana, J. S., Gutierrez, C. V., Alvarez, A. V., & Aguilar, W. O. (2024). La gamificación en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de tercer grado de educación general básica de la unidad educativa Gloria Gorelik. Sinergia Académica, 7(Especial 3), 181-203.: http://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/187
Valderrama, C. I. (2024). Aprendizaje basado en problemas para el mejoramiento de la práctica pedagógica en la asignatura de matemáticas i de la universidad Remington sede Cúcuta . (Doctoral dissertation, Universidad Francisco de Paula Santander). https://doi.org/https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9282
Vizcaíno, Z. P., Cedeño, C. R., & Maldonado, P. I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Julio-Agosto, 2023, Volumen 7, Número 4.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10481
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/