Gamificación y DUA como estrategia de motivación para el aprendizaje de Lengua y Literatura

Inés Eulalia Montesdeoca Jácome, Blanca Margot Monta Tana, Amanda Patricia Villota Chapi, Toapanta Urcuango Mercy Elizabeth

Resumen


Este estudio presenta una revisión bibliográfica acerca de la aplicación de la gamificación y el diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategias motivacionales en la enseñanza de Lengua y Literatura en la educación básica y el bachillerato. El trabajo investigativo se fundamentó en un enfoque cualitativo de revisión sistemática, utilizando criterio de inclusión y exclusión para la selección de estudios relevantes publicados entre los últimos cinco años de forma mayoritaria. Se analizaron artículos empíricos y teóricos provenientes de bases de datos de reconocida probidad académica, aplicando técnicas de codificación temática para organizar los resultados. Los hallazgos evidenciaron que la gamificación eleva la motivación, el compromiso y la participación de los estudiantes, mientras que el DUA facilita el proceso de inclusión y la personalización del aprendizaje. La combinación de ambas estrategias permite atender la diversidad en los salones de clases y potenciar el aprendizaje en competencias comunicativas. Se identificaron tres categorías principales: motivación, rendimiento e inclusión, las cuales fueron contrastadas con seis estudios de enfoque mixto que validan la efectividad de estas metodologías en contextos reales. La discusión destaca la necesidad de formación docente, planificación pedagógica eficiente y adaptación tecnológica para una implementación exitosa. Se concluye que la gamificación y el DUA no deben aplicarse de forma aislada, sino como parte de un enfoque integral el mismo que permita transformación de la enseñanza de Lengua y Literatura en una experiencia inclusiva, dinámica y significativa para los educandos.


Palabras clave


Gamificación; DUA; Motivación; Lengua y Literatura; Inclusión Educativa; Comprensión Lectora.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alba, C. P. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-68. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:c8e7d35c-c3aa-483d-ba2e-68c22fad7e42/pe-n9-art04-carmen-alba.pdf

Ayala Hidalgo, S. A., Mosquera Hidalgo, P. M., Mejía Tanguila, O. C., Alvarado Diaz, M. L., & Quinzo Guevara, J. I. (2025). Gamificación como Estrategia para Mejorar la Motivación y el Rendimiento Académico en Estudiantes de Secundaria: Una Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 3305-3323. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18985

Barragán Velasco, C. E., Romero Acosta, Y. J., Castillo Arteaga, M. E., & Guaranda Aguilar, N. N. (2025). Gamificación en la educación secundaria: una estrategia didáctica para fomentar el aprendizaje activo y significativo. Conexión Científica: Revista Internacional, 2(3), 34–48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10244264

Briones Suárez, K. B., Montero Ramírez, I. S., & Caranqui Pintag, M. A. (2024). Gamificación y DUA: Creando entornos de aprendizaje inclusivos. Revista Imaginario Social, 7(4), 225–240. https://www.researchgate.net/publication/385571965

Carrasquilla, M. (2018, 15 marzo). Material y Métodos de una revisión bibliográfica. Scribbr. https://www.scribbr.es/revision-bibliografica/material-y-metodos-de-una-revision-bibliografica

Castro Benavides, C. I., Chiluiza, M. D. L., Estévez Borja, P. J., Ulloa Carrillo, C. L., & Tanguila Shiguango, S. J. (2023). La gamificación en la educación: evaluación de técnicas y aplicaciones para mejorar la motivación y el compromiso del estudiante. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1438-1460. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5412

Cataña Pazmiño, A. S., Agila Agila, M. G., Agila Agila, T. L., Almachi Naranjo, M. M., & Bravo Zhindon, M. C. (2024). Estrategias de implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), en la educación básica: una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 4418–4431. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2577

Catota-Puruncaja, M. P., Quisaguano-Yugsi, J. M., Vera-Quiñonez, R. N., & Rodríguez-Lucas, B. V. (2025). Fomento de habilidades escritas y orales mediante el enfoque DUA, en el área de Lengua y Literatura. Polo del Conocimiento, 10(9), 156–170. https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10289

Curay Correa, X. P., Fernández Olivo, D. E., & Ramón Pacurucu, L. P. (2024). La gamificación como estrategia para motivar la lectura en el proceso enseñanza-aprendizaje de la literatura. Universidad del Azuay. https://editorial.risei.org/index.php/risei/catalog/download/tendencias_investigacion_2/25/815

Dubin, M. (2024). Problemas actuales de la alfabetización y la enseñanza de la lengua y la literatura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/170103/Documento_completo.pdf

Edo, M. (2023). Estudio mixto sobre la gamificación y su efecto en la motivación. Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/213586

Faure-Carvallo, A., Calderón-Garrido, D., & Gustems-Carnicer, J. (2022). Gamificación Digital en la Educación Secundaria: una revisión sistemática. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 137–154. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-177

Holguín Álvarez, J. A., Apaza Quispe, J., Cruz Montero, J. M., Ruiz Salazar, J., & Huaita Acha, D. M. (2022). Gamificación mixta con videojuegos y plataformas educativas: un estudio sobre la demanda cognitiva matemática. Digital Education Review, 42, 136–153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9020122

López Vargas, V. R., Vera Vélez, G. M., Espinel Bermeo, A. C., & Soledispa Medranda, K. L. (2025). Aplicación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en entornos digitales para el fortalecimiento de habilidades lingüísticas en estudiantes de básica superior: Un estudio de caso. Polo del Conocimiento, 10(5). https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9523

Martínez Rueda, G. N. (2024). La gamificación en el aprendizaje de la Lengua y Literatura. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2540

Márquez Aguirre, JA, (2015). DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE: ARQUITECTOS DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, (10), 107-115. https://dx.doi.org/10.25267/Hachetetepe.2015.v1.i10.10

Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000100251

Reinoso Molina, W. A., Bravo Basurto, M. J., Ríos Pangay, C. E., Zambrano Pita, K. T., & Blacio Medina, S. L. (2024). Herramientas Gamificadoras para Motivar el Proceso Enseñanza Aprendizaje en la Asignatura de Lengua y Literatura con los Estudiantes del Séptimo Año de EGB. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 584-603. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11268

Sánchez-Meca, J. (2022). Revisiones sistemáticas y meta-análisis en Educación: un tutorial. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (13). https://doi.org/10.6018/riite.545451

Universidad VIU. (2025). Diseño Universal para el Aprendizaje: definición y principios. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/diseno-universal-para-el-aprendizaje-una-innovacion-educativ

Zumba Game, P. I., Castillo Zúñiga, V. J., Game Murrieta, N. P., & Ramírez Gómez, L. X. (2024). La gamificación para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación básica. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 11(1), 32-44. https://redalyc.org/journal/5646/564677294003/564677294003.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10470

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/