Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el currículo escolar: Prácticas efectivas y desafíos
Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el currículo escolar, identificando prácticas pedagógicas efectivas y los desafíos que enfrentan las instituciones educativas en este proceso. Se empleó una metodología de investigación documental, basada en el análisis crítico de fuentes bibliográficas recientes en español, lo que permitió examinar enfoques estratégicos y políticas vinculadas en la Agenda 2030 sin recurrir al trabajo de campo. La problemática central gira en entorno a la pregunta: ¿Cómo lograr incorporación sin que se limite a acciones simbólicas o superficiales? A partir de esta inquietud se reflexiona sobre la necesidad de replantear el currículo desde una perspectiva más integradora, crítica y transformadora. Los hallazgos evidencian que, si bien existen experiencias exitosas, persisten barreras como la rigidez curricular, la falta de formación docente y la escasa articulación entre políticas educativas y sostenibles. La discusión concluye que, para avanzar hacia una verdadera educación para el desarrollo sostenible se requiere un compromiso institucional, apoyo político y una revisión profunda del enfoque educativo vigente.
Palabras clave
Referencias
Alonso Sainz, T. (2020). Educación para el desarrollo sostenible: una visión crítica desde la Pedagogía. Revista complutense de educación, 32(2), 249-259.
Araújo Avilés, L. C., Velásquez Quintero, C., & Cerquera Losada, E. (2022). HACIA UNA EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD. EXPERIENCIA PARA FAVORECER LOS PROCESOS EDUCATIVOS DESDE LA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA. DISEÑO: Gabriela Contreras R. Octubre 2022 Imagen de uso libre en www. freepik. es, 260.
Bernal Ibarra, G. A. (2018). Análisis documental de las Metodologías de Enseñanza. Revista Electrónica Desafíos Educativos-Redeci, 2(4), 38-53. https://ciinsev.com/web/revistas/2017-2018/primeraEdicion/REVISTA4/03.pdf
Burgos Briones, J. G., Pico Barreiro, L. J., & Vélez Zambrano, G. V. (2020). El maestro y la educación sostenible 2030. Cienciamatria, 6(10), 609-624. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7389089
Carbajal Amaya, R. V. (2020). Metodología de la Investigación: investigación bibliográfica/documental. https://ri.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/9845
Carrillo Febles, E. D., & Lluen Cumpa, E. (2024). La compresión textual desde la metodología de la investigación científica. Revista Electrónica Investigamos, 1(1), 26-40. https://revistainvestigamos.com/ojs/index.php/home/article/view/3
Clavijo Fernández, L. A. (2025). Prácticas pedagógicas transformadoras y su impacto en el desempeño docente: un enfoque innovador. Maestro y Sociedad, 22(2), 1159-1168. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6911
Dos Santos Moreira, A., Cardoso, G. D., De Oliveira Lopes, C., Souza Venturim, I. D. J., Lima Ferreira, R., & Da Silva Fraga, P. (2025). A ESCOLA COMO AGENTE TRANSFORMADOR NA AGENDA 2030. Editora Impacto Científico, 1861-1872. https://periodicos.newsciencepubl.com/editoraimpacto/article/view/6159
Ferreira, A. B., Pereira, V. R., & Fiore, F. A. (2024). Principios y obstaculos de la Educacion para la Sostenabilidad Identificados en las Actividades del Proyecto de Escuela Sostenible. Ambiente & Sociedade, 27, e00005. https://www.scielo.br/j/asoc/a/x6tZdKGDsfwWwvsY98CgNXH/abstract/?lang=es
Fernández Martínez, M. D. M., Ruiz Calzado, I., Berral Ortiz, B., & Pérez Esteban, M. D. (2024). EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD. TEORÍA Y PRÁCTICA EN EL ENTORNO ESCOLAR. In Educación innovadora e investigación en acción (pp. 23-33). Dykinson.
Fernández Navas, M., & Postigo Fuentes, A. Y. (2020). La situación de la investigación cualitativa en Educación: ¿Nueva Guerra de Paradigmas? https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/19606/MARGENES-1-1-3%20pp%2045-68.pdf?sequence=1
Gallardo López, J. A., & García Lázaro, I. (2021). ODS y educación ambiental, el papel de la educación social en la construcción de una ciudadanía comprometida con el desarrollo sostenible. XXXIII Seminario interuniversitario de Pedagogía Social y la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. https://sips2020.sepa.gal/docs/sala-3_perspectivas-teoricas-de-la-educacion-ambiental-ante-la-sostenibilidad-social-y-ambiental/ods-y-educacin-ambiental-el-papel-de-la-educacin-social-en-la-construccin-de-una-ciudadana-comprometida-con-el-desarrollo-sostenible_3.pdf
Hernández Castilla, R., Slater, C., & Martínez Recio, J. (2020). Los objetivos de desarrollo sostenible, un reto para la escuela y el liderazgo escolar. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(3), 9-26. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/15361
Hoyos, L., Gordillo, O., & Vargas, L. (2024). Educación sostenible: construyendo seres humanos conscientes. Conocimiento, Investigación y Educación CIE, 1(18), 57-76. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/3014
Jara Ruiz, M. (2023). ODS y políticas públicas: desafíos socioambientales para la agenda. REFLEXIONES PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA, 81. https://umcervantes.cl/wp-content/uploads/2025/02/Reflexiones-para-la-formacion-universitaria.pdf#page=81
Jiménez Espinosa, R. E., Heras Calle, N. A., Cambisaca Cajamarca, C. I., Guaraca Paucar, E. J., & Palacios Zumba, E. M. (2025). Educación para el desarrollo sostenible en Ecuador: Integración curricular en la educación general básica. MENTOR revisto de investigación educativa y deportiva, 4(10), 81-94. https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/8918
Martínez Corona, J. I., Palacios Almón, G. E., & Oliva Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/219
Mesa, M. (2019). La Educación para la ciudadanía global y los objetivos de desarrollo sostenible: Una agenda para la transformación social. Revista Internacional de Educación para la Justicia social, 8(1), 7-11.
Miranda Goncalves, R. (2023). Educación de calidad y derechos humanos en el siglo XXI: descifrando el ODS4. Revista Justiça do Direito. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/127725
Núñez Paula, I. A. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. https://www.redalyc.org/journal/5886/588661549016/588661549016.pdf
Pegalajar Palomino, D. C., Burgos García, A., & Martínez Valdivida, E. (2022). Educación para el Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social: claves en la formación inicial del docente desde una revisión sistemática. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 421-437. https://revistas.um.es/rie/article/view/458301
Pérez Azahuanche, M. A., Urbano Gutiérrez, L. P., Asencio Guzmán, I. M., & Tantaleán Rodríguez, J. C. (2024). Educar para transformar: una forma estratégica de ver y abordar los ODS. In Desarrollo Sostenible y Responsabilidad social: un deber universitario (pp. 11-31). High Rate Consulting. https://www.researchgate.net/profile/Manuel-Perez-Azahuanche/publication/387585033_Educar_para_transformar_una_forma_estrategica_de_ver_y_abordar_los_ODS/links/677c4b9200aa3770e0dc77a1/Educar-para-transformar-una-forma-estrategica-de-ver-y-abordar-los-ODS.pdf
Pinel Martínez, C., Pérez Esteban, M. D., Lorenzo Martín, M. E., & Felices Torres, M. D. M. (2024). Innovación en acción y desarrollo educativo sostenible. Dykinson.
Quimí Domínguez, S. I., Vásquez Veloz, M. G., Freire Aguilera, A. G., Quiñonez Rodríguez, E. P., Chalare Centeno, M. V., & Francis Castillo, A. P. (2024). Pedagogía de la sostenibilidad: integración de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el currículo educativo. South Florida Journal of Development, 5(10), e4526-e4526. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/4526
Rentería Vera, J. A., Hincapi Montoya, E. M., Rodríguez Caro, Y. J., Vélez Castaneda, C. K., Osorio Vélez, B. E., & Durango Marín, J. A. (2022). Competencia global para el desarrollo sostenible: una oportunidad para la educación superior. Entramado, 18(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-38032022000100208&script=sci_arttext
Revilla Figueroa, D. M. (2020). El método de investigación documental. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación, 7-22. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7
Ruiz Espinoza, F. H., & Estrada Cervantes, R. (2021). Revisión bibliográfica: la metodología del aprendizaje basado en la investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1079-1093. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/312
Sebastiá Alcaraz, R., Tonda Monllor, E. M., & García Rubio, J. (2022). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el currículo escolar según la experiencia del alumnado en el prácticum II de Magisterio.
Saavedra, M., & Molas, H. (2024). Proyecto currículo sostenible-UP. Revista Multidisciplinar UP, 5(1), 5-26. https://revistascientificas.upacifico.edu.py/index.php/Rev_MUP/article/view/613
Vila Merino, E. S., Caride Gómez, J. A., & Buxarráis Estrada, M. R. (2018). Educación, sostenibilidad y ética: Desafíos ante los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/17039
Vives Varela, T., & Hamui Sutton, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en educación médica, 10(40), 97-104. https://www.medigraphic.com/pdfs/invedumed/iem-2021/iem2140k.pdf.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10469
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/