Integración del ABP con tecnologías digitales (plataformas virtuales, IA)

Jenny Maribel Quisaguano Yugsi, Verónica Del Rosario Segovia Molina, Fausto Livio Sarango Sandoval, Celina Graciela Segovia Molina

Resumen


Este trabajo investigativo se fundamenta en una revisión bibliográfica sistemática referente a la integración del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con tecnologías digitales, preferentemente plataformas virtuales e inteligencia artificial (IA), en el contexto educativo. Durante la fundamentación teórica se definió al ABP como una estrategia activa la misma que está centrada en la resolución de problemas, y las tecnologías digitales son herramientas que fortalecen la personalización, trabajo en equipo y autonomía del aprendizaje. El artículo se desarrolló mediante un enfoque documental cualitativo, criterios de inclusión rigurosos y fuentes académicas de reconocida probidad.  Los resultados permitieron inferir que la articulación entre ABP y tecnologías digitales mejoran el rendimiento académico, potencian competencias del siglo XXI y transforman positivamente las prácticas docentes. Estudios empíricos evidencian avances en el pensamiento crítico, la creatividad y alfabetización digital, mientras que investigaciones con enfoques mixtos dan a conocer la necesidad de la formación docente, la infraestructura tecnológica y la regulación pedagógica. La IA emerge como una herramienta importante para personalizar contenidos y mejorar la planificación de proyectos. La discusión se fundamentó en cinco estudios, los cuales presentan coincidencias en la implementación del ABP digital. Se finaliza expresando que el ABP con tecnologías digitales no solo que favorece el aprendizaje, sino que promueve una educación inclusiva, pertinente y enfocada a cumplir los desafíos de esta era.


Palabras clave


Aprendizaje Basado en Proyectos; tecnologías digitales; inteligencia artificial; plataformas virtuales; innovación educativa.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Apaza Canaza, F., Cavero Pacheco, S. J., & Travieso Valdés, D. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: su influencia en los resultados del estudiante. Revista Varona, 75, 1–20. http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382022000200004

Arango, D., González, L., García, J. M., Luna, M. A., Cuatindioy, J., & Torres, D. (2023). Educación virtual personalizada a estilos de aprendizaje y ABP: Una aproximación basada en redes neuronales. Journal of Software Engineering, Universidad de Medellín. https://www.iiisci.org/journal/PDV/risci/pdfs/CB835UX20.pdf

Creswell, JW y Creswell, JD (2017). Diseño de investigación: Enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos. Publicaciones de Sage. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=335ZDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT16&dq=Creswell+y+Creswell,+2017&ots=YExWOOupnK&sig=An05bZqAUtOcwkAKLkBool5bv-k&redir_esc=y#v=onepage&q=Creswell%20y%20Creswell%2C%202017&f=false

Fernández, J. (2022). Estrategias pedagógicas en la era digital: ABP y TIC en educación básica. Educación y Sociedad, 11(2), 37–50.

Hall, T. E., Meyer, A., & Rose, D. H. (2019). Universal Design for Learning in the Digital Age. Educational Technology & Society, 22(3), 152–163.

INTEF. (2024). Desarrollo de ABP | Inteligencia Artificial en Educación. https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/inteligencia_artificial/desarrollo_de_abp.html

Maldonado-Chacón, M. C., Morales-Sigcha, P. R., Oña-Guachamín, M. R., Alanuca-Aimacaña, M. J., Chuquimarca-Llulluna, M. L., & Guamán-Chile, Ángel J. (2024). La personalización del aprendizaje en la educación inclusiva. Revista Científica Retos De La Ciencia, 8(18), 190–203. https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.16

Marín Sánchez, C. I., Moreno Beltrán, R., & Hernández Valerio, J. S. (2024). El Aprendizaje basado en proyectos en un contexto virtual y su impacto en el aprendizaje del inglés. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29). https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2087

Martínez Gutiérrez, I. (2025). Desafíos y oportunidades del ABP en la era digital. https://oller2colegio.es/desafios-y-oportunidades-del-abp-en-la-era-digital/

Martínez Gutiérrez, I. (2025). Éxitos en ABP: Integración de tecnología en el aula. https://oller2colegio.es/experiencias-de-exito-con-abp-y-tecnologia/

Medina, A. (2022). Desarrollo de la alfabetización digital en la educación básica: un enfoque inclusivo. Journal of Digital Education, 7(1), 55–73.

Polo-Rojas, N. D., Ligarretto-Feo, R., & Quiróz-Cárdenas, N. (2023). Aprendizaje basado en proyectos: comunicación en enseñanza mediada por TIC. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m16.abpc

Quiroz Moreira, M. I., et al. (2024). Impacto del ABP con tecnologías digitales en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Ciencia Latina, 8(5). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13341

Rugel Torres, J. M., et al. (2025). Integración de ABP y TIC para mejorar el aprendizaje en educación básica. Polo del Conocimiento, 10(6). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/96

Sánchez, L. (2024). Competencias críticas en la era digital: el papel del ABP en la educación básica. Educación y Tecnología, 9(3), 98–112

Secretaría de Educación Pública de México. (2022). Metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/Metodologia-ABP-Final.pdf

Vallina de los Ríos, I., & Pérez Navío, E. (2019). El ABP y las tecnologías de la información y la comunicación dentro de un centro escolar. Edmetic, 9(2). https://educanew.com/wp-content/uploads/2021/04/ilovepdf_merged-53.pdf

Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010

Zambrano Briones, M. A., Hernández Díaz, A., & Mendoza Bravo, K. L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10468

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/