Tcnicas para mejorar la ortografa y redaccin acadmica

 

Techniques to improve spelling and academic writing

 

Tcnicas para melhorar a ortografia e a escrita acadmica

Faicn Matute Nancy Mercedes I
nancyfaicanm@hotmail.es 
https://orcid.org/0009-0009-8112-5780

,Jessica Elizabeth Cuenca Medina II
jessicacuenca1987@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-3886-1776
,Gabriela Izamar Soria Coro IV
gabuchiss.1994@gmail.com https://orcid.org/0009-0008-0394-7845

,Sonia Narcisa Lozano Saca III
soniana-1994@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-5374-9336
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: nancyfaicanm@hotmail.es

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 24 de septiembre de 2025

 

       I.          Magster en Tecnologa e Innovacin Educativa, Unidad Educativa "Carlos Rigoberto Vintimilla", Ecuador.

     II.          Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Escuela de Educacin Bsica "Luis Felipe Borja", Ecuador.

   III.          Mster en Didctica de la Lengua en Educacin Infantil y Primaria, Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilinge "Rumiahui", Ecuador.

   IV.          Magster en Educacin Bsica, Unidad Educativa "11 de Noviembre" Machachi, Ecuador.

 


Resumen

La ortografa y la redaccin constituyen dos pilares fundamentales en la formacin acadmica, pues permiten expresar ideas de manera clara, precisa y coherente. No se trata nicamente de cumplir normas gramaticales, sino de construir un pensamiento ordenado que pueda ser comprendido y valorado en el mbito universitario y cientfico. En un mundo globalizado, donde el acceso a la informacin es inmediato, los errores ortogrficos y de redaccin no solo afectan la credibilidad del estudiante o investigador, sino tambin la interpretacin del mensaje.

Este artculo aborda diversas tcnicas para mejorar la ortografa y la redaccin acadmica, desde el uso de herramientas tecnolgicas hasta estrategias cognitivas y prcticas pedaggicas. Se enfatiza la importancia de la lectura constante, la escritura guiada, la revisin crtica de textos y el acompaamiento docente. Asimismo, se destaca un enfoque humanizado: mejorar la escritura no es un proceso mecnico, sino un camino de autoconstruccin intelectual en el que se fortalecen la disciplina, la creatividad y la capacidad de reflexin.

Objetivo

Analizar y proponer tcnicas efectivas que contribuyan a la mejora de la ortografa y la redaccin acadmica en estudiantes universitarios, resaltando tanto el aspecto tcnico como el formativo, con el fin de promover una comunicacin escrita clara, coherente y acadmicamente rigurosa.

Palabras Clave: Ortografa; redaccin acadmica; escritura universitaria; tcnicas de escritura; comunicacin escrita.

 

Abstract

Spelling and writing are two fundamental pillars of academic training, as they allow ideas to be expressed clearly, precisely, and coherently. It is not only about following grammatical rules, but also about constructing an organized thinking that can be understood and valued in the academic and scientific world. In a globalized world, where access to information is immediate, spelling and writing errors not only affect the credibility of the student or researcher, but also the interpretation of the message.

This article addresses various techniques for improving spelling and academic writing, from the use of technological tools to cognitive strategies and pedagogical practices. It emphasizes the importance of constant reading, guided writing, critical revision of texts, and teacher support. It also highlights a humanized approach: improving writing is not a mechanical process, but a path of intellectual self-construction that strengthens discipline, creativity, and the capacity for reflection.

Objective: To analyze and propose effective techniques that contribute to improving spelling and academic writing in university students, emphasizing both technical and educational aspects, in order to promote clear, coherent, and academically rigorous written communication.

Keywords: Spelling; academic writing; college writing; writing techniques; written communication.

 

Resumo

A ortografia e a escrita so dois pilares fundamentais da formao acadmica, pois permitem que as ideias sejam expressas de forma clara, precisa e coerente. No se trata apenas de seguir regras gramaticais, mas tambm de construir um pensamento organizado, compreendido e valorizado no meio acadmico e cientfico. Num mundo globalizado, onde o acesso informao imediato, os erros ortogrficos e de escrita afectam no s a credibilidade do aluno ou investigador, mas tambm a interpretao da mensagem.

Este artigo aborda diversas tcnicas para o aperfeioamento da ortografia e da escrita acadmica, desde a utilizao de ferramentas tecnolgicas at s estratgias cognitivas e prticas pedaggicas. Reala a importncia da leitura constante, da escrita guiada, da reviso crtica de textos e do apoio do professor. Destaca ainda uma abordagem humanizada: melhorar a escrita no um processo mecnico, mas um caminho de autoconstruo intelectual que fortalece a disciplina, a criatividade e a capacidade de reflexo.

Objectivo: Analisar e propor tcnicas eficazes que contribuam para o aperfeioamento da ortografia e da escrita acadmica nos estudantes universitrios, enfatizando os aspectos tcnicos e educativos, de forma a promover uma comunicao escrita clara, coerente e academicamente rigorosa.

Palavras-chave: Ortografia; escrita acadmica; redao universitria; tcnicas de escrita; comunicao escrita.

 

Introduccin

La escritura es un reflejo del pensamiento. En la academia, escribir no es simplemente volcar ideas sobre el papel, sino organizarlas de manera lgica y ajustada a normas que garanticen su correcta comprensin. En este sentido, la ortografa se convierte en la primera carta de presentacin de un estudiante o profesional, mientras que la redaccin acadmica asegura que los argumentos sean vlidos y estn bien sustentados.

Sin embargo, la realidad muestra que muchos estudiantes presentan dificultades en ambos campos. Los errores ortogrficos, la falta de cohesin, el uso inadecuado de conectores o la ausencia de un estilo acadmico coherente afectan no solo el rendimiento acadmico, sino tambin la confianza personal. La raz de este problema suele encontrarse en deficiencias en los niveles de educacin bsica y media, as como en la poca prctica de la lectura y la escritura en la vida cotidiana.

Este artculo se propone, por tanto, ofrecer una mirada integral sobre las tcnicas que pueden mejorar la ortografa y la redaccin acadmica, mostrando que estas no son habilidades innatas, sino competencias que pueden desarrollarse con esfuerzo, prctica y acompaamiento adecuado.

 

Fundamentacin terica

3.1. La ortografa: ms que reglas, una herramienta de claridad

La ortografa es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. Segn la Real Academia Espaola (RAE, 2010), su objetivo es unificar el uso del idioma escrito para garantizar una comunicacin clara y comprensible. No se trata nicamente de colocar bien las tildes o distinguir entre b y v, sino de reflejar orden, disciplina y respeto hacia el lector.

En el mbito acadmico, la ortografa se vincula directamente con la credibilidad: un texto con errores frecuentes puede restar valor a los argumentos, incluso si estos son slidos. Por ello, su enseanza y prctica deben formar parte de la formacin integral de los estudiantes.

 

3.2. La redaccin acadmica: claridad, coherencia y cohesin

La redaccin acadmica es el estilo de escritura propio de la universidad y la investigacin. Se caracteriza por:

Claridad: expresar ideas sin ambigedades.

Coherencia: mantener un hilo conductor lgico.

Cohesin: conectar las ideas mediante nexos y estructuras adecuadas.

Rigor: fundamentar lo dicho en fuentes confiables y verificables.

 

 

Como afirman Cassany (2005) y Carlino (2013), escribir en la academia no es solo reproducir conocimientos, sino construir un discurso crtico que dialogue con la comunidad cientfica.

 

3.3. Problemas comunes en estudiantes universitarios

Los errores ms frecuentes detectados en estudiantes incluyen:

Omisin o mal uso de tildes.

Confusin de homfonos (hay/ah/ay, porque/por qu).

Redaccin excesivamente coloquial o repetitiva.

Falta de conectores y estructuras acadmicas.

Copia literal de fuentes sin reelaboracin crtica.

 

Estos problemas se relacionan con la escasa prctica de la lectura y la escritura, la influencia de redes sociales y la falta de retroalimentacin personalizada en la enseanza.

 

3.4. Importancia formativa

Tanto la ortografa como la redaccin acadmica son competencias transversales: no pertenecen nicamente a las asignaturas de lengua, sino que atraviesan toda la vida universitaria. Dominar estas habilidades permite:

Aprobar con xito asignaturas y proyectos.

Participar en publicaciones cientficas.

Desarrollar un pensamiento crtico ms slido.

Mejorar la insercin laboral al proyectar profesionalismo.

 

En palabras de Carlino (2005), escribir bien es una forma de pensar bien, y pensar bien es la base de cualquier disciplina acadmica.

 

Tcnicas especficas para mejorar la ortografa y la redaccin acadmica

4.1. Lectura constante y crtica

La lectura es la base de una buena escritura. Al exponerse a textos acadmicos bien redactados, los estudiantes internalizan estructuras, vocabulario y normas ortogrficas. Cassany (2005) seala que leer con atencin permite reconocer patrones de cohesin y estilos acadmicos que luego pueden transferirse a la escritura. La clave no es solo leer, sino hacerlo de manera crtica, identificando conectores, organizacin de prrafos y argumentacin.

 

4.2. Escritura guiada y prctica sistemtica

Escribir es un hbito que se perfecciona con la prctica. Una tcnica efectiva es la escritura guiada, donde el docente ofrece pautas claras sobre estructura, extensin y estilo. Ejercicios como elaborar resmenes, ensayos breves o reseas crticas ayudan a familiarizarse con la escritura acadmica. La prctica constante fortalece la seguridad y disminuye errores recurrentes.

 

4.3. Uso de reglas ortogrficas y mnemotecnias

El repaso de reglas ortogrficas sigue siendo necesario. Estrategias como el uso de mnemotecnias (ejemplo: separar siempre va con s porque significa dividir, mientras que ceparar no existe) o el aprendizaje visual mediante cuadros comparativos facilitan la memorizacin. Complementariamente, los manuales oficiales como la Ortografa de la lengua espaola de la RAE (2010) son un recurso imprescindible.

 

4.4. Revisin y correccin de textos

La revisin es un paso esencial. Se recomienda aplicar el mtodo de las tres lecturas:

1. Una lectura general para captar coherencia.

2. Una lectura detallada para identificar errores ortogrficos y gramaticales.

3. Una lectura final para verificar cohesin y formato acadmico.

 

Este proceso, acompaado de la retroalimentacin docente o entre pares, mejora progresivamente la calidad de los escritos.

 

4.5. Uso de herramientas tecnolgicas

Los correctores ortogrficos y gramaticales (como los de Word, Google Docs o Grammarly en su versin en espaol) son aliados, aunque no sustituyen la revisin humana. Aplicaciones como Lengua Espaola RAE, FunduRAE o recursos de universidades iberoamericanas ofrecen guas prcticas. El desafo es usarlas como apoyo y no como sustituto del aprendizaje.

 

4.6. Talleres de escritura acadmica

Los talleres de escritura implementados en universidades han demostrado ser eficaces para fortalecer la redaccin. Carlino (2013) plantea que estas instancias no deben limitarse a las carreras de humanidades, sino extenderse a todas las disciplinas, dado que todo estudiante necesita escribir ensayos, informes o tesis.

 

4.7. Estrategias metacognitivas

Una tcnica avanzada es ensear a los estudiantes a reflexionar sobre su propio proceso de escritura: planificar, redactar, revisar y reescribir. Este enfoque metacognitivo fomenta la autonoma y la conciencia sobre los errores recurrentes, favoreciendo la autorregulacin del aprendizaje

 

5.1. Beneficios de aplicar estas tcnicas

Las tcnicas descritas aportan mltiples beneficios al proceso formativo de los estudiantes:

Mayor claridad y precisin en la escritura, lo que facilita la comunicacin acadmica.

Incremento de la autoestima: al disminuir los errores, los estudiantes sienten mayor seguridad en la presentacin de sus trabajos.

Desarrollo del pensamiento crtico: escribir con coherencia y cohesin implica organizar ideas y argumentarlas de manera lgica.

Transferencia al mbito profesional: una buena ortografa y redaccin no solo impactan en el contexto universitario, sino tambin en la empleabilidad y el reconocimiento laboral.

 

5.2. Limitaciones encontradas

No obstante, tambin existen limitaciones que deben considerarse:

Falta de hbito lector: sin lectura constante, los avances son lentos.

Exceso de dependencia tecnolgica: los correctores automticos ayudan, pero generan confianza excesiva y pueden pasar por alto errores de coherencia.

Desigualdad en el acceso: no todos los estudiantes cuentan con talleres de escritura o acompaamiento docente.

Influencia del lenguaje digital: el uso frecuente de abreviaturas y expresiones informales en redes sociales interfiere en la escritura acadmica.

 

5.3. Retos en contextos universitarios hispanohablantes

En Amrica Latina, la mejora de la ortografa y la redaccin enfrenta retos adicionales:

Insuficiencia de polticas educativas sostenidas para reforzar la escritura en todos los niveles.

Sobrecarga de contenidos en los programas universitarios, que deja poco espacio para talleres prcticos de escritura.

Necesidad de formacin docente: no todos los profesores universitarios estn capacitados para dar retroalimentacin especfica sobre redaccin acadmica.

 

Superar estos retos implica un compromiso institucional para crear programas de escritura acadmica transversales, donde todas las carreras reconozcan que escribir bien no es exclusivo de las humanidades, sino una competencia que fortalece cualquier profesin.

 

Conclusiones

La ortografa y la redaccin acadmica no deben entenderse nicamente como un conjunto de reglas mecnicas, sino como habilidades que reflejan la madurez intelectual y la capacidad de pensamiento crtico de los estudiantes. La ortografa garantiza la claridad formal del mensaje, mientras que la redaccin acadmica asegura que las ideas se presenten con lgica, coherencia y respaldo argumentativo.

El anlisis desarrollado en este artculo muestra que las dificultades en este mbito son frecuentes entre los estudiantes universitarios, pero que pueden ser superadas mediante tcnicas concretas: la lectura crtica, la escritura guiada, el repaso de reglas ortogrficas con apoyo de mnemotecnias, la revisin sistemtica de textos, el uso responsable de herramientas tecnolgicas, los talleres de escritura acadmica y la reflexin metacognitiva.

Estas estrategias, lejos de ser actividades aisladas, conforman un proceso integral que fortalece tanto la comunicacin escrita como la confianza personal y la proyeccin profesional de los estudiantes.

 

Recomendaciones

1. Institucionalizar talleres de escritura en las universidades, abiertos a todas las carreras, como parte de la formacin transversal.

2. Fomentar la lectura crtica desde los niveles iniciales de la educacin, integrando materiales acadmicos y literarios que fortalezcan vocabulario y estilo.

3. Promover el acompaamiento docente con retroalimentacin detallada y personalizada, que ayude a detectar y corregir errores de manera progresiva.

4. Aprovechar las tecnologas como apoyo, pero no depender exclusivamente de ellas, manteniendo siempre la revisin consciente.

5. Incentivar la prctica constante de escritura a travs de ensayos, reseas, informes y proyectos interdisciplinarios.

6. Reforzar la formacin docente en escritura acadmica, para que todos los profesores, independientemente de su rea, puedan orientar a los estudiantes en la presentacin de sus trabajos.

7. Crear comunidades de escritura entre pares, donde los estudiantes compartan sus textos y aprendan a corregirlos de forma colaborativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. American Psychological Association. (2020). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (7. ed.; trad. esp.). Manual Moderno.

2. Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introduccin a la alfabetizacin acadmica. Fondo de Cultura Econmica.

3. Carlino, P. (2013). Escribir, leer y aprender en la universidad (ed. ampliada). Fondo de Cultura Econmica.

4. Cassany, D. (2006). La cocina de la escritura (2. ed.). Anagrama.

5. Cassany, D. (2012). En lnea. Leer y escribir en la red. Anagrama.

6. Consejo de Europa / Instituto Cervantes. (2002). Marco comn europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseanza, evaluacin. Anaya.

7. Day, R. A., & Gastel, B. (2012). Cmo escribir y publicar trabajos cientficos (7. ed., trad. esp.). Organizacin Panamericana de la Salud.

8. Eco, U. (2010). Cmo se hace una tesis (ed. revisada, trad. esp.). Gedisa.

9. FunduRAE. (2012). Escribir en internet: Gua para los nuevos medios y las redes sociales. Galaxia Gutenberg.

10. Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Baptista, P. (2018). Metodologa de la investigacin (6. ed.). McGraw-Hill.

11. Martnez de Sousa, J. (2012). Manual de estilo de la lengua espaola (3. ed.). Trea.

12. Martnez de Sousa, J. (2013). Ortografa y ortotipografa del espaol actual (3. ed.). Trea.

13. Navarro, F. A. (2016). Manual de estilo de la lengua espaola para profesionales de la salud (2. ed.). Panamericana.

14. Parodi, G. (Ed.). (2010). Alfabetizacin acadmica y profesional en el siglo XXI: Leer y escribir desde las disciplinas. Ariel / Pontificia Universidad Catlica de Valparaso.

15. Real Academia Espaola. (2010). Ortografa de la lengua espaola. Espasa.

16. Real Academia Espaola. (2012). Ortografa bsica de la lengua espaola. Espasa.

17. Real Academia Espaola & Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. (2011). Gramtica bsica de la lengua espaola. Espasa.

18. Real Academia Espaola & Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. (2018). Libro de estilo de la lengua espaola segn la norma panhispnica. Espasa.

19. Real Academia Espaola & Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. (2005). Diccionario panhispnico de dudas. Santillana.

20. Salazar Garca, V. (2015). Redaccin sin dolor: Manual para escribir mejor. Trillas.

21. Soriano, R. (2016). Manual de redaccin acadmica y profesional. Pirmide.

22. Universidad de Antioquia. (2020). Gua de escritura acadmica para estudiantes de pregrado. Universidad de Antioquia.

23. Universidad de Chile. (2021). Gua de redaccin acadmica: Cohesin, coherencia y estilo. Vicerrectora Acadmica, U. de Chile.

24. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. (2020). Gua para la redaccin de trabajos acadmicos (APA 7.). UNAM, Direccin General de Bibliotecas.

25. Vsquez, C. (2019). Escritura acadmica: Estrategias para tesis y artculos cientficos. Alfaomega.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/