Migración y derechos humanos: análisis bibliográfico de las últimas dos décadas

Edgar Wilfrido Herrera Galárraga, Consolación Petronila Yupangui Guilcazo, Gina Fernanda Vanegas Torres, Pedro Manuel Mosquera Hidalgo

Resumen


Durante las últimas dos décadas, la migración internacional se ha intensificado como fenómeno social, político y económico, marcado por crisis humanitarias, desigualdades estructurales y conflictos armados. En este contexto, la protección de los derechos humanos de las personas migrantes ha adquirido una relevancia central, tanto en organismos internacionales como en legislaciones nacionales. Sin embargo, persisten vulneraciones graves: discriminación, explotación laboral, trata de personas, detenciones arbitrarias y negación de servicios básicos. Este artículo realiza un análisis bibliográfico de los principales aportes académicos y normativos en torno a la relación entre migración y derechos humanos entre 2000 y 2023, con especial atención al contexto latinoamericano y ecuatoriano.

Objetivo

Analizar la evolución del debate académico, jurídico y político sobre migración y derechos humanos en las últimas dos décadas, identificando avances normativos, brechas persistentes y desafíos emergentes.


Palabras clave


Migración; derechos humanos; refugiados; América Latina; Ecuador; Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


ACNUR. (2012). Detención de solicitantes de asilo y alternativas a la detención. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

ACNUR. (2014). Informe anual sobre la situación de los refugiados colombianos en Ecuador. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

ACNUR. (2021). Tendencias Globales: Desplazamiento forzado en 2020. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

ACNUR. (2022). Acceso al asilo y protección internacional en América Latina. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

ACNUR/OIM. (2023). Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). Informe anual 2022-2023.

Amnesty International. (2020). América: Las políticas migratorias que ponen vidas en riesgo. Amnistía Internacional.

CIDH. (2015). Violencia contra personas LGBTI. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Opinión Consultiva OC-18/03. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Vélez Loor vs. Panamá. Sentencia del 23 de noviembre de 2010.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Caso Familia Pacheco Tineo vs. Bolivia. Sentencia del 25 de noviembre de 2013.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Opinión Consultiva OC-21/14. Derechos de niñas y niños en el contexto de la migración.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Opinión Consultiva OC-25/18. Institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano.

CEPAL. (2021). Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre la población migrante en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEPAL. (2022). Migración internacional en América Latina: tendencias recientes y desafíos en derechos humanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Defensoría del Pueblo (Ecuador). (2021). Informe especial sobre movilidad humana en Ecuador. Quito: Defensoría del Pueblo.

HRW. (2021). América Latina: Personas migrantes y COVID-19. Human Rights Watch.

MAATE / Cancillería de Ecuador. (2022). Regularización extraordinaria de ciudadanos venezolanos en Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

OEA. (2019). Informe sobre la situación de personas migrantes y refugiadas de Venezuela en la región. Organización de Estados Americanos.

OIM. (2020). Informe mundial sobre migración 2020. Organización Internacional para las Migraciones.

OIM. (2021). Migración, género y derechos humanos en América Latina. Organización Internacional para las Migraciones.

OIM. (2022). Informe mundial sobre migración 2022. Organización Internacional para las Migraciones.

OIM/PNUMA. (2021). Migración, medio ambiente y cambio climático en América Latina y el Caribe. Organización Internacional para las Migraciones / Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

OIT. (2015). Migración laboral en América Latina: Normas internacionales y desafíos. Organización Internacional del Trabajo.

ONU. (2018). Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Naciones Unidas.

UNESCO. (2020). Inclusión y educación: Todos sin excepción. Informe mundial de seguimiento de la educación 2020. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10458

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/