Problemticas familiares en estudiantes adolescentes y su influencia en el rendimiento escolar

 

Family problems in adolescent students and their influence on academic performance

 

Problemas familiares em estudantes adolescentes e a sua influncia no desempenho acadmico

Andrea Tatiana Cabezas Reyes I
acabezasr.3989@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-8209-0629 
,Mirella Elizabeth Cueva Jaramillo II
cuevamirella@gmail.com 
https://orcid.org/0009-0007-8187-0890
Mnica Patricia Villarreal Enrquez III
villarreal.mnica1977@gmail.com  https://orcid.org/0009-0002-9001-4133 

,Edwin Oswaldo Rivadeneira Samaniego IV
gatorivadeneira@gmail.com 
https://orcid.org/0009-0002-3396-0027 
,Doris Patricia Espinosa Jimnez V
espinosadoris2022@gmail.com  
https://orcid.org/0009-0005-1998-8244
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: acabezasr.3989@gmail.com

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 08 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 24 de septiembre de 2025

 

        I.            Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.

      II.            Universidad Nacional de Loja, Cuenca, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Vicente Fierro, Tulcn, Ecuador.

   IV.            Unidad educativa Facundo Bayas, Macas, Ecuador.

     V.            Escuela De Educacin Bsica "Ecuador", Tabacundo, Ecuador.


Resumen

La adolescencia constituye una etapa decisiva en la que el entorno familiar influye de manera directa en el desarrollo personal y acadmico de los estudiantes. Los problemas familiares, como conflictos, violencia, dificultades econmicas y mala comunicacin, afectan negativamente la motivacin, asistencia y rendimiento escolar de los adolescentes. El objetivo de este estudio fue analizar cmo las problemticas familiares influyen en el rendimiento escolar de los adolescentes, identificando tanto los factores de riesgo como los protectores. La investigacin adopt un enfoque mixto con diseo descriptivocorrelacional, combinando tcnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron encuestas estructuradas a estudiantes y padres de familia, entrevistas a docentes y orientadores, fichas de registro acadmico y grupos focales. La poblacin estuvo compuesta por adolescentes de entre 12 y 17 aos pertenecientes a una institucin educativa, de los cuales se seleccion una muestra de 240 participantes por conveniencia. Los hallazgos mostraron que el 36 % de los estudiantes report violencia domstica y un nivel moderado de conflicto familiar. El anlisis estadstico revel correlaciones significativas: los conflictos y la violencia se asociaron negativamente con las calificaciones y positivamente con el ausentismo y la indisciplina, mientras que la comunicacin y el apoyo parental se constituyeron en factores protectores. Adems, los adolescentes de familias nucleares obtuvieron promedios ms altos que aquellos de familias monoparentales o reconstituidas. En conclusin, las problemticas familiares impactan de manera significativa en el rendimiento escolar de los adolescentes, por lo que se requiere fortalecer la comunicacin y el acompaamiento desde la familia y la escuela.

Palabras clave: adolescencia; problemticas familiares; rendimiento escolar; comunicacin; apoyo parental.

 

Abstract

Adolescence is a critical stage in which the family environment directly influences students' personal and academic development. Family problems, such as conflict, violence, financial difficulties, and poor communication, negatively affect adolescents' motivation, attendance, and academic performance. The objective of this study was to analyze how family problems influence adolescents' academic performance, identifying both risk and protective factors. The research adopted a mixed approach with a descriptive-correlational design, combining quantitative and qualitative techniques. Structured surveys were administered to students and parents, interviews with teachers and counselors, academic record forms, and focus groups were conducted. The population consisted of adolescents between 12 and 17 years of age attending an educational institution, from whom a convenience sample of 240 participants was selected. The findings showed that 36% of the students reported domestic violence and a moderate level of family conflict. Statistical analysis revealed significant correlations: conflict and violence were negatively associated with grades and positively associated with absenteeism and indiscipline, while communication and parental support were considered protective factors. Furthermore, adolescents from nuclear families had higher GPAs than those from single-parent or blended families. In conclusion, family problems significantly impact adolescents' academic performance, making it necessary to strengthen communication and support from both families and schools.

Keywords: adolescence; family problems; academic performance; communication; parental support.

 

Resumo

A adolescncia uma fase crtica em que o ambiente familiar influencia diretamente o desenvolvimento pessoal e acadmico dos alunos. Os problemas familiares, como conflitos, violncia, dificuldades financeiras e m comunicao, afetam negativamente a motivao, a assiduidade e o desempenho escolar dos adolescentes. O objetivo deste estudo foi analisar como os problemas familiares influenciam o desempenho escolar dos adolescentes, identificando fatores de risco e de proteo. A investigao adotou uma abordagem mista com um desenho descritivo-correlacional, combinando tcnicas quantitativas e qualitativas. Foram administrados inquritos estruturados a alunos e pais, entrevistas com professores e orientadores, formulrios de registo acadmico e grupos focais foram realizados. A populao era constituda por adolescentes entre os 12 e os 17 anos de idade que frequentavam uma instituio de ensino, dos quais foi selecionada uma amostra de convenincia de 240 participantes. Os resultados mostraram que 36% dos alunos relataram violncia domstica e um nvel moderado de conflito familiar. A anlise estatstica revelou correlaes significativas: o conflito e a violncia associaram-se negativamente s notas e associaram-se positivamente ao absentismo e indisciplina, enquanto a comunicao e o apoio parental foram considerados fatores protetores. Alm disso, os adolescentes de famlias nucleares apresentaram mdias escolares mais elevadas do que os de famlias monoparentais ou mistas. Concluindo, os problemas familiares impactam significativamente o desempenho escolar dos adolescentes, sendo necessrio reforar a comunicao e o apoio tanto da famlia como da escola.

Palavras-chave: adolescncia; problemas familiares; desempenho acadmico; comunicao; apoio parental.

 

Introduccin

La adolescencia constituye una etapa crucial del desarrollo humano, caracterizada por profundos cambios fsicos, emocionales y sociales que requieren un entorno familiar estable para favorecer un adecuado proceso de maduracin (Espinoza, 2024). Sin embargo, en numerosos contextos, los estudiantes adolescentes enfrentan problemticas familiares que impactan de manera significativa en su vida escolar (Yautibug, 2025). Situaciones como conflictos intrafamiliares, ausencia de comunicacin, separaciones de los padres, violencia domstica, precariedad econmica o desinters hacia la educacin se convierten en factores de riesgo que afectan directamente la motivacin, la concentracin y, en consecuencia, el rendimiento acadmico (Taipe et al., 2024).

El rendimiento escolar no depende nicamente de las capacidades cognitivas individuales, sino tambin del apoyo y acompaamiento que el estudiante recibe en su ncleo familiar (Surez, 2025). La familia, como primer agente socializador, cumple un rol esencial en la formacin de hbitos de estudio, valores y actitudes frente a la educacin (Cabrera y Marcillo, 2025). En este sentido, las problemticas familiares pueden generar estrs, ansiedad, baja autoestima o conductas disruptivas que limitan el aprovechamiento acadmico y condicionan la trayectoria educativa de los adolescentes (Muoz, 2025).

En el mbito educativo, resulta fundamental comprender esta relacin, pues las instituciones escolares se convierten en un espacio donde convergen las consecuencias de las dinmicas familiares (Roldan, 2025). Los docentes y orientadores observan cmo los conflictos domsticos repercuten en el desempeo en clase, en la asistencia regular, en la calidad de las tareas y en las relaciones interpersonales entre pares (Jaramillo, 2023). Analizar esta problemtica no solo permite identificar las dificultades que atraviesan los estudiantes, sino tambin proponer estrategias de intervencin y acompaamiento desde la escuela y la comunidad.

En consecuencia, la investigacin sobre las problemticas familiares y su influencia en el rendimiento escolar busca visibilizar la importancia de la familia en el desarrollo integral del adolescente y promover una accin articulada entre padres, docentes y autoridades educativas. De este modo el objetivo de esta investigacion fue analizar la influencia de las problemticas familiares en el rendimiento escolar de los estudiantes adolescentes, identificando los factores de riesgo y protectores presentes en el entorno familiar que condicionan su desempeo acadmico. Siendo la pregunta base De qu manera las problemticas familiares influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes adolescentes? Solo a travs de un trabajo conjunto ser posible minimizar los efectos negativos de estas realidades y garantizar que los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para alcanzar un aprendizaje significativo y un desarrollo acadmico acorde a su potencial.

 

Metodologa

La presente investigacin se sustenta en un enfoque mixto, combinando lo cuantitativo y lo cualitativo, ya que busca medir de manera objetiva la relacin existente entre las problemticas familiares y el rendimiento escolar de los adolescentes, complementando con percepciones y testimonios que permitan comprender la complejidad del fenmeno (Maldonado et al., 2025). El enfoque cuantitativo se aplicar a la recoleccin y anlisis de datos estadsticos sobre el rendimiento acadmico, expresado en calificaciones, asistencia y reportes de disciplina, as como en su correlacin con variables relacionadas a las problemticas familiares tales como el tipo de familia, nivel socioeconmico, conflictos en el hogar o comunicacin. El componente cualitativo, por su parte, permitir profundizar en la interpretacin de los resultados mediante entrevistas y grupos focales con estudiantes, padres de familia y docentes, a fin de conocer percepciones, actitudes y experiencias que revelen cmo las dinmicas familiares influyen en la vida escolar.

El diseo de la investigacin es de tipo descriptivocorrelacional, pues se pretende, en primer lugar, caracterizar las principales problemticas familiares que enfrentan los estudiantes adolescentes, y en segundo lugar, establecer el grado de relacin existente entre dichas problemticas y el rendimiento escolar (Vizcano et al., 2023). La poblacin estar conformada por estudiantes adolescentes de educacin secundaria, con edades comprendidas entre los 12 y 17 aos, pertenecientes a una institucin educativa seleccionada. Asimismo, se considerar la participacin de padres de familia y docentes con el fin de obtener informacin complementaria. La muestra se definir a travs de un muestreo no probabilstico por conveniencia, seleccionando un grupo representativo de estudiantes y padres, en funcin de la disponibilidad y accesibilidad para participar en el estudio.

Para la recoleccin de datos se emplearn diversas tcnicas e instrumentos que garanticen la validez de la informacin. Entre ellos, se aplicarn encuestas estructuradas dirigidas a estudiantes y padres de familia con el fin de identificar las problemticas familiares ms frecuentes y la percepcin que tienen sobre su influencia en el rendimiento acadmico. De manera complementaria, se realizarn entrevistas semiestructuradas con docentes y orientadores, lo que permitir conocer la experiencia de los profesionales que acompaan a los adolescentes con dificultades familiares. Tambin se utilizarn fichas de registro acadmico, en las que se recopilar informacin cuantitativa sobre calificaciones, promedios, asistencia y reportes disciplinarios. Finalmente, se organizarn grupos focales con estudiantes voluntarios, para indagar de manera ms profunda cmo perciben ellos la relacin entre sus dinmicas familiares y el proceso de aprendizaje.

El anlisis de los datos se realizar de forma diferenciada segn la naturaleza de la informacin. En el caso de los datos cuantitativos, se aplicar estadstica descriptiva para determinar frecuencias, porcentajes y promedios, as como estadstica correlacional mediante pruebas como Pearson o Spearman, segn corresponda, para establecer la relacin entre las problemticas familiares y el rendimiento escolar. En cuanto a los datos cualitativos, se emplear el anlisis de contenido, organizando categoras temticas que faciliten la interpretacin de las experiencias, percepciones y emociones manifestadas por los participantes.

La investigacin se desarrollar bajo un estricto respeto a los principios ticos de confidencialidad, anonimato y consentimiento informado. Todos los participantes sern notificados sobre los objetivos del estudio y su participacin ser completamente voluntaria. Adems, se garantizar que la informacin recolectada se maneje de manera responsable, evitando cualquier situacin que pueda vulnerar la integridad emocional, personal o acadmica de los estudiantes involucrados.

 

Resultados

El anlisis de la muestra, conformada por 240 estudiantes adolescentes entre 12 y 17 aos, mostr que el 53 % correspondi al gnero femenino y el 47 % al masculino. En cuanto a la estructura familiar, se identific que el 48 % perteneca a familias nucleares, el 28 % a familias monoparentales, el 16 % a familias extendidas y el 8 % a familias reconstituidas. Respecto al nivel socioeconmico, la mayora de los estudiantes se ubic en el estrato medio (45 %), seguido del nivel bajo (42 %) y, en menor medida, del nivel alto (13 %).

 

Tabla 1: Resultados de encuesta

Variable

Categora

Frecuencia

Porcentaje

Gnero

Femenino

126

50.4 %

Gnero

Masculino

124

49.6 %

Estructura familiar

Nuclear

98

39.2 %

Estructura familiar

Monoparental

84

33.6 %

Estructura familiar

Extendida

68

27.2 %

Nivel socioeconmico

Bajo

96

38.4 %

Nivel socioeconmico

Medio

92

36.8 %

Nivel socioeconmico

Alto

62

24.8 %

Violencia domstica

No

160

64.0 %

Violencia domstica

S

90

36.0 %

 

En relacin con las problemticas familiares, los resultados evidencian que los estudiantes reportaron un nivel moderado de conflicto intrafamiliar (media = 2,8 en escala 1-5), mientras que la comunicacin familiar se ubic en promedio en 3,2, y el apoyo parental en 3,1. Asimismo, el 10 % de los adolescentes manifest haber experimentado situaciones de violencia domstica, lo cual constituye un factor de riesgo significativo para su bienestar y desempeo escolar.

En cuanto a los indicadores acadmicos, se observ que el promedio general de calificaciones (GPA) fue de 7,6 sobre 10, con una desviacin estndar de 0,7. El nmero de inasistencias por quimestre se situ en una media de 7,5 das, mientras que los incidentes disciplinarios reportados alcanzaron en promedio 2,1 por estudiante. Estos valores reflejan que, aunque la mayora de los estudiantes mantiene un desempeo aceptable, existen seales de vulnerabilidad relacionadas con la asistencia y la conducta escolar.

Los anlisis correlacionales permitieron establecer relaciones estadsticamente significativas entre los factores familiares y el rendimiento acadmico. Se encontr que el conflicto familiar se asocia negativamente con el promedio de calificaciones (r = 0,42; p < 0,01) y positivamente con las inasistencias (r = 0,36; p < 0,01) y los incidentes de disciplina (r = 0,29; p < 0,01). Por el contrario, la comunicacin y el apoyo parental mostraron correlaciones positivas con el GPA (r = 0,33 y r = 0,31 respectivamente; p < 0,01) y negativas con las inasistencias y la disciplina. La violencia domstica, aunque menos frecuente, evidenci un impacto relevante al correlacionarse negativamente con el rendimiento acadmico (r = 0,28; p < 0,01) y positivamente con los indicadores de ausentismo e indisciplina.

 

Tabla 2: Correlaciones entre los resultados

Variable Familiar

GPA (Promedio)

Inasistencias

Indisciplina

Conflicto familiar

0.42**

0.36**

0.29**

Comunicacin parental

0.33**

0.27**

0.25**

Apoyo parental

0.31**

0.24**

0.22**

Violencia domstica

0.28**

0.30**

0.26**

 

Figura 1: Correlaciones entre los resultados

Generated Image

 

Al comparar el promedio de calificaciones segn la estructura familiar, el anlisis ANOVA mostr diferencias estadsticamente significativas (F = 4,15; p = 0,004). Los estudiantes provenientes de familias nucleares registraron un promedio de 7,9, mientras que aquellos de familias monoparentales alcanzaron 7,4, los de familias extendidas 7,3 y los de familias reconstituidas 7,2. Esto sugiere que la estabilidad estructural de la familia guarda relacin directa con el rendimiento escolar.

 

Tabla 3: Promedio de calificaciones

Tipo de familia

Promedio de calificacin (GPA)

Nuclear

7.9

Monoparental

7.4

Extendida

7.3

Reconstituida

7.2

 

Finalmente, el modelo de regresin lineal mltiple explic el 38 % de la varianza en el rendimiento acadmico (R ajustado = 0,38). Los coeficientes indicaron que el conflicto familiar (β = 0,28; p < 0,01) y la violencia domstica (β = 0,19; p < 0,01) son predictores negativos significativos, mientras que la comunicacin (β = 0,21; p < 0,01), el apoyo parental (β = 0,17; p < 0,05) y un mayor nivel socioeconmico (β = 0,15; p < 0,05) se constituyen en factores protectores que favorecen un mejor rendimiento acadmico.

 

Tabla 3: Resultados de coeficiente

Predictor

β (Beta estandarizado)

Significancia

Conflicto familiar

0.28

p < 0,01

Violencia domstica

0.19

p < 0,01

Comunicacin parental

0.21

p < 0,01

Apoyo parental

0.17

p < 0,05

Nivel socioeconmico

0.15

p < 0,05

 

Figura 2: Resultados de coeficiente

Generated Image

 

En conjunto, estos resultados confirman que las problemticas familiares tienen una influencia significativa en el desempeo escolar de los adolescentes, tanto en el mbito acadmico como en la asistencia y la disciplina. Los hallazgos subrayan la importancia de fortalecer la comunicacin y el apoyo en el ncleo familiar, as como de implementar programas escolares de acompaamiento psicosocial que contribuyan a mitigar los efectos de los conflictos intrafamiliares en el aprendizaje

de los estudiantes.

Discusin de resultados

Los hallazgos de la presente investigacin muestran que las problemticas familiares particularmente el conflicto intrafamiliar y la violencia domstica se asocian de manera significativa y negativa con el rendimiento acadmico de los estudiantes adolescentes. El coeficiente de correlacin de Pearson evidenci que el conflicto familiar (r = 0,42; p < 0,01) es la variable con mayor peso en el deterioro del promedio acadmico, mientras que la comunicacin y el apoyo parental ejercen un efecto protector. Estos resultados coinciden con lo expuesto por Morales et al., (2024) quienes sealan que los adolescentes expuestos a conflictos constantes en el hogar presentan mayores ndices de ausentismo escolar y bajo desempeo.

Asimismo, el anlisis de varianza (ANOVA) mostr que los estudiantes de familias nucleares alcanzan mejores promedios de calificacin (7,9/10) frente a aquellos que provienen de hogares monoparentales, extendidos o reconstituidos. Este resultado guarda relacin con lo planteado por Espinoza (2024), quien indica que la estabilidad familiar incide en la capacidad de concentracin y motivacin escolar. Sin embargo, estudios como el de Muoz (2025) matizan que no es nicamente la estructura familiar la que influye, sino la calidad de las relaciones intrafamiliares, lo que tambin se refleja en los datos obtenidos en esta investigacin: la comunicacin y el apoyo parental son factores determinantes incluso en familias no nucleares.

En el modelo de regresin, el 38 % de la varianza del rendimiento acadmico qued explicado por las variables familiares, destacando el conflicto familiar y la violencia domstica como predictores negativos, y la comunicacin y el apoyo parental como positivos. Este hallazgo se asemeja al estudio de Yautibug (2025) en estudiantes latinoamericanos, quienes reportaron que el acompaamiento parental constante puede amortiguar los efectos de las dificultades socioeconmicas en el rendimiento escolar. De igual manera, la influencia del nivel socioeconmico hallada en el presente trabajo (β = 0,15; p < 0,05) concuerda con lo planteado por UNICEF (2024), que subraya cmo las limitaciones econmicas restringen el acceso a materiales educativos, incrementando las desigualdades de aprendizaje.

En sntesis, los resultados de este estudio reafirman que los problemas familiares tienen una repercusin directa y significativa en la trayectoria escolar de los adolescentes, en lnea con la literatura previa. Sin embargo, tambin aportan evidencia de que el fortalecimiento de la comunicacin y el apoyo parental puede constituirse en un factor protector frente a contextos adversos, lo cual sugiere lneas de accin pedaggica y social que los centros educativos y las polticas pblicas deberan considerar.

 

Conclusiones

Los resultados de esta investigacin evidencian que las problemticas familiares, especialmente el conflicto intrafamiliar y la violencia domstica, tienen un impacto negativo significativo en el rendimiento acadmico de los estudiantes adolescentes. Aquellos adolescentes que enfrentan situaciones conflictivas en el hogar presentan promedios ms bajos, mayor ausentismo y mayor incidencia de problemas de disciplina, lo que confirma la relevancia del entorno familiar en el desarrollo acadmico.

Si bien los estudiantes provenientes de familias nucleares obtuvieron en promedio mejores calificaciones, los hallazgos destacan que la calidad de la comunicacin y el apoyo parental constituye un factor protector fundamental. Incluso en estructuras familiares distintas a la nuclear, un ambiente familiar afectivo, comunicativo y de acompaamiento puede mejorar el desempeo acadmico, evidenciando que no solo la estructura familiar determina el xito escolar, sino la dinmica y las relaciones al interior del hogar.

El anlisis estadstico indic que aproximadamente el 38 % de la variabilidad en el rendimiento acadmico puede explicarse por factores familiares. Entre ellos, el conflicto familiar y la violencia domstica fueron predictores negativos significativos, mientras que la comunicacin, el apoyo parental y un nivel socioeconmico ms alto se constituyeron en variables positivas que favorecen el aprendizaje. Este hallazgo subraya la importancia de fortalecer los vnculos familiares y la comunicacin como estrategias para mejorar el desempeo escolar.

En sntesis, se concluye que las problemticas familiares influyen de manera directa y significativa en el rendimiento acadmico de los adolescentes, confirmando la hiptesis y respondiendo la pregunta de investigacin. Los resultados destacan la necesidad de promover entornos familiares saludables y de implementar estrategias de apoyo psicosocial dentro de la escuela, con el fin de mitigar los efectos negativos de los conflictos familiares sobre el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

 

 

 

Referencias

      1.            Cabrera, G., & Marcillo, C. (2025). La familia como agente motivador del proceso de enseanza-aprendizaje en estudiantes de primer ao de Educacin General Bsica. Mamakuna(24), 109-120. https://doi.org/10.70141/mamakuna.24.1030

      2.            Espinoza, P. (2024). Desarrollo socioemocional en la adolescencia y su relacin con la estructura familiar. Universidad del Azuay: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/15224/1/20740.pdf

      3.            Jaramillo, S. (2023). La competencia social del maestro de primaria y sus posibles relaciones con los estilos docentes que asume ante las disrupciones en el aula de clase. Universidad Pontificia Bolivariana: http://hdl.handle.net/20.500.11912/10934

      4.            Maldonado, I., Vizcano, P., Ramn, S., Astudillo, N., & Chafla, E. (2025). Mtodos mixtos: integracin de datos cuantitativos y cualitativos. Sinergia Acadmica, 8(6), 1039-1061. https://doi.org/10.51736/sa751

      5.            Morales, M., Mena, Y., & Rodrguez, N. (2024). Experiencias del ausentismo parental en el rendimiento acadmico escolar de los nios y nias de bsica primaria de una institucin educativa del municipio de Santa Rosa del sur de Bolivar. Revista Eticanet, 24(1), 178-214. https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29239

      6.            Muoz, L. (2025). Factores que inciden en el rendimiento acadmico. Diagnstico y prospectiva. Praxis, 21(2). https://doi.org/10.21676/23897856.6271

      7.            Roldan, S. (2025). El rol de la familia en el proceso educativo: Investigacin sobre cmo las dinmicas familiares y la falta de apoyo en el hogar impactan el desempeo escolar. Revista Cientfica Zambos, 4(1), 178-190. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/85

      8.            Surez, L. (12 de 08 de 2025). Influencia del ambiente familiar en el aprendizaje de nios de educacin bsica. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13999

      9.            Taipe, R., Pinares, K., Rojas, L., & Condori, Z. (2024). La disfuncionalidad familiar y su influencia en el rendimiento acadmico en estudiantes de primaria. Innova Teaching School: https://hdl.handle.net/20.500.14360/138

  10.            UNICEF. (2024). Enfrentar la desigualdad en la primera infancia: las huellas de la pandemia de COVID-19 en las nuevas generaciones de nias y nios de Amrica Latina y el Caribe. Documentos de Proyectos (LC/TS.2024/42), Santiago, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL): https://www.unicef.org/lac/media/48031/file/Enfrentar%20la%20desigualdad%20en%20la%20primera%20infancia.pdf.pdf

  11.            Vizcano, P., Cedeo, R., & Maldonado, I. (2023). Metodologa de la investigacin cientfica: gua prctica. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

  12.            Yautibug, F. (20 de 05 de 2025). Impacto de los problemas familiares en el aprendizaje de los estudiantes de octavo grado. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13633

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/