Problemáticas familiares en estudiantes adolescentes y su influencia en el rendimiento escolar

Andrea Tatiana Cabezas Reyes, Mirella Elizabeth Cueva Jaramillo, Mónica Patricia Villarreal Enríquez, Edwin Oswaldo Rivadeneira Samaniego, Doris Patricia Espinosa Jiménez

Resumen


La adolescencia constituye una etapa decisiva en la que el entorno familiar influye de manera directa en el desarrollo personal y académico de los estudiantes. Los problemas familiares, como conflictos, violencia, dificultades económicas y mala comunicación, afectan negativamente la motivación, asistencia y rendimiento escolar de los adolescentes. El objetivo de este estudio fue analizar cómo las problemáticas familiares influyen en el rendimiento escolar de los adolescentes, identificando tanto los factores de riesgo como los protectores. La investigación adoptó un enfoque mixto con diseño descriptivo–correlacional, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron encuestas estructuradas a estudiantes y padres de familia, entrevistas a docentes y orientadores, fichas de registro académico y grupos focales. La población estuvo compuesta por adolescentes de entre 12 y 17 años pertenecientes a una institución educativa, de los cuales se seleccionó una muestra de 240 participantes por conveniencia. Los hallazgos mostraron que el 36 % de los estudiantes reportó violencia doméstica y un nivel moderado de conflicto familiar. El análisis estadístico reveló correlaciones significativas: los conflictos y la violencia se asociaron negativamente con las calificaciones y positivamente con el ausentismo y la indisciplina, mientras que la comunicación y el apoyo parental se constituyeron en factores protectores. Además, los adolescentes de familias nucleares obtuvieron promedios más altos que aquellos de familias monoparentales o reconstituidas. En conclusión, las problemáticas familiares impactan de manera significativa en el rendimiento escolar de los adolescentes, por lo que se requiere fortalecer la comunicación y el acompañamiento desde la familia y la escuela.


Palabras clave


adolescencia; problemáticas familiares; rendimiento escolar; comunicación; apoyo parental.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Cabrera, G., & Marcillo, C. (2025). La familia como agente motivador del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de primer año de Educación General Básica. Mamakuna(24), 109-120. https://doi.org/10.70141/mamakuna.24.1030

Espinoza, P. (2024). Desarrollo socioemocional en la adolescencia y su relación con la estructura familiar. Universidad del Azuay: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/15224/1/20740.pdf

Jaramillo, S. (2023). La competencia social del maestro de primaria y sus posibles relaciones con los estilos docentes que asume ante las disrupciones en el aula de clase. Universidad Pontificia Bolivariana: http://hdl.handle.net/20.500.11912/10934

Maldonado, I., Vizcaíno, P., Ramón, S., Astudillo, N., & Chafla, E. (2025). Métodos mixtos: integración de datos cuantitativos y cualitativos. Sinergia Académica, 8(6), 1039-1061. https://doi.org/10.51736/sa751

Morales, M., Mena, Y., & Rodríguez, N. (2024). Experiencias del ausentismo parental en el rendimiento académico escolar de los niños y niñas de básica primaria de una institución educativa del municipio de Santa Rosa del sur de Bolivar. Revista Eticanet, 24(1), 178-214. https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29239

Muñoz, L. (2025). Factores que inciden en el rendimiento académico. Diagnóstico y prospectiva. Praxis, 21(2). https://doi.org/10.21676/23897856.6271

Roldan, S. (2025). El rol de la familia en el proceso educativo: Investigación sobre cómo las dinámicas familiares y la falta de apoyo en el hogar impactan el desempeño escolar. Revista Científica Zambos, 4(1), 178-190. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/85

Suárez, L. (12 de 08 de 2025). Influencia del ambiente familiar en el aprendizaje de niños de educación básica. Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13999

Taipe, R., Pinares, K., Rojas, L., & Condori, Z. (2024). La disfuncionalidad familiar y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de primaria. Innova Teaching School: https://hdl.handle.net/20.500.14360/138

UNICEF. (2024). Enfrentar la desigualdad en la primera infancia: las huellas de la pandemia de COVID-19 en las nuevas generaciones de niñas y niños de América Latina y el Caribe. Documentos de Proyectos (LC/TS.2024/42), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): https://www.unicef.org/lac/media/48031/file/Enfrentar%20la%20desigualdad%20en%20la%20primera%20infancia.pdf.pdf

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Yautibug, F. (20 de 05 de 2025). Impacto de los problemas familiares en el aprendizaje de los estudiantes de octavo grado. Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13633




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10455

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/